Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Módulo 2 
Capítulo 1 
El Registro Nacional de Proveedores 
Capacitadores: Carolina Lizeth Abanto Vigo 
Heber Cusma Saldaña 
 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
2 
 
 
 
 
Aprendizaje esperado:  
Los participantes estarán en condiciones de conocer los diferentes aspectos del RNP y el 
proceso de inscripción en cada uno de sus registros; así como los deberes y derechos que se 
derivan de dicha inscripción. 
 
Aprendizaje esperado:  
Los participantes estarán en condiciones de identificar los impedimentos para participar en 
procesos y contratar con el Estado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
3 
 
 
 
 
Índice 
 
I. ¿Qué es el Registro Nacional de Proveedores ‐ RNP? 
 
II. ¿Cuál es su finalidad? 
 
III. ¿Cómo está conformado?  
 
IV. ¿Cuáles son los requisitos para ser proveedor del Estado? 
 
V. ¿Cuáles son las excepciones al registro? 
 
VI. ¿Cuál es el procedimiento para la inscripción y la renovación del registro de bienes y 
servicios? 
 
VII. ¿Cuál es el procedimiento de registro para los consultores de obras y ejecutores de 
obras1
 
 
VIII.¿Qué inscripciones se realizan en el Registro de Inhabilitados para Contratar con el 
Estado? 
 
IX. ¿Cuáles son los beneficios del registro? 
 
 
                                                            
1
 Los procedimientos de Inscripción y Renovación de inscripción como Consultor y Ejecutor de obras son 
procedimientos de evaluación previa. 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
4 
 
 
I. ¿Qué es el Registro Nacional de Proveedores ‐ RNP? 
 
El  Registro  Nacional  de  Proveedores  es  un  único  registro  público,  de  carácter 
administrativo, encargado de registrar a todas las personas naturales o jurídicas, 
nacionales o extranjeras, que deseen contratar con las Entidades del Estado, y a 
aquéllas que han sido sancionadas con inhabilitación temporal o definitiva por el 
Tribunal de Contrataciones del Estado. 
 
Este registro se creó por Ley Nº 28267 publicada en el diario oficial El Peruano el 3 
de  julio  de  2004.  Dicha  norma  establece  la  obligación  de  que  todos  los 
proveedores  que  estén  interesados  en  contratar  con  el  Estado  se  inscriban 
previamente en este registro. 
 
II. ¿Cuál es su finalidad? 
 
El Registro Nacional de Proveedores se encuentra estrechamente vinculado con la 
plataforma del SEACE, cuya sinergia beneficia tanto a las Entidades públicas como 
a los distintos proveedores del sector privado nacional. En base a la información 
proporcionada  por  dicho  sistema,  durante  el  año  2010  las  Entidades  públicas 
contrataron  por  un  monto  aproximado  de  30,512,605,395  Nuevos  Soles, 
contribuyendo así a la apertura del mercado nacional. 
 
A través del denominado módulo de oportunidad de negocios, implementado en 
el  SEACE  se  difunde  la  información  sobre  las  convocatorias  de  procesos  de 
selección que realizan las Entidades públicas. A los proveedores registrados en el 
RNP  les  llega  información  oportuna  respecto  de  las  convocatorias  de  aquellos 
procesos de selección cuyo objeto de contratación es afín a su giro empresarial.   
 
Asimismo,  la  información  que  contiene  constituye  un  elemento  de  apoyo  en  la 
toma de decisiones de compras y contrataciones para las Entidades públicas, pues 
permite la fácil identificación y validación de los proveedores del Estado.  
 
A través del RNP se busca garantizar que todos aquellos que van a competir en un 
proceso de selección y/o a contratar con el Estado se encuentren en condiciones 
reales de competir; pues cautela y minimiza el riesgo que implica para el Estado 
peruano  el  contratar  con  un  proveedor  que  no  tiene  la  capacidad  técnico‐
financiera  suficiente  para  cumplir  sus  obligaciones  contractuales,  situación  que 
comprometería los recursos públicos. 
 
 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
5 
 
 
 
III. ¿Cómo está conformado?  
 
Este registro es operado y administrado por el OSCE a través de la Sub Dirección 
del Registro Nacional de  Proveedores, que pertenece a la Dirección del Sistema 
Electrónico de Adquisiciones y Contrataciones del Estado – SEACE. 
 
 Consta de cinco (05) registros, como podemos observar en el siguiente cuadro: 
 
 
Los  proveedores  son  acreditados  con  información  suficiente  acerca  de  la 
naturaleza  y  objeto  de  sus  actividades,  habilitándolos  para  ser  participantes, 
postores y/o contratistas en los procesos de 
 
 
1 Registro de Proveedores de   
Bienes 
 
 
contratación de bienes 
 
2 Registro de Proveedores de 
Servicios 
 
 
contratación de servicios en general y 
servicios de consultoría distinto de obras 
 
 
3 Registro de Consultores de Obras 
 
 
consultoría de obras, previa asignación 
de una o más especialidades 
 
 
4 Registro de Ejecutores de Obras 
 
 
ejecución de obras, previa asignación de 
una capacidad máxima de contratación 
 
 
5 Registro de Inhabilitados para contratar con el Estado 
 
Contiene la información de los proveedores, participantes, postores o 
contratistas sancionados administrativamente por el Tribunal de Contrataciones 
del Estado, con inhabilitación temporal o definitiva para participar en los 
procesos de selección o contratar con el Estado. 
 
 
 
IV. ¿Cuáles son los requisitos para ser proveedor del Estado? 
  
Las personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, que deseen proveer 
bienes y/o servicios, ejecutar obras, o prestar servicios como consultores de obra 
al Estado, deben inscribirse en los registros respectivos del RNP. 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
6 
 
  
Para  acceder  a  dichos  registros,  los  proveedores  deben  cumplir  un  conjunto  de 
requisitos,  que  están  establecidos  en  la  Ley  de  Contrataciones  del  Estado  y  su 
Reglamento, y seguir el procedimiento indicado en el TUPA del OSCE. 
 
9 Para la inscripción de los proveedores en los registros de bienes, servicios, 
ejecutores  y  consultores  de  obra,  las  personas  naturales  y  jurídicas, 
nacionales  o  extranjeras  que  solicitan  su  inscripción  deben  tener 
capacidad legal para contratar.  
 
9 Para la inscripción de las personas jurídicas, su objeto social debe guardar 
relación con el registro en el que solicita su inscripción. 
 
9 Para la inscripción de las personas naturales que solicitan su inscripción en 
los registros de ejecutores y consultores de obra, estas deben contar con 
capacidad técnica y suficiente solvencia económica, así como una de las 
profesiones especificadas en el Reglamento de la Ley de Contrataciones 
del Estado, que se indican en el siguiente cuadro: 
 
 
CONSULTORES DE OBRA  
(Art. 266 RLCE) 
EJECUTORES DE OBRA  
(Art. 273 RLCE) 
Arquitectos o Ingenieros:  Arquitectos o Ingenieros: 
‐ Civiles  ‐ Civiles 
‐ Sanitarios  ‐ Sanitarios 
‐ Agrícolas  ‐ Agrícolas 
‐ Geólogos  ‐ Geólogos 
‐ Electromecánicos  ‐ Electromecánicos 
‐ Mecánicos  ‐ Mecánicos 
‐ Eléctricos  ‐ Eléctricos 
‐ Electrónicos  ‐ Electrónicos 
‐ Mineros  ‐ Mineros 
‐ Petroleros  ‐ Petroleros 
‐ Economistas   
‐ Agrónomos   
‐ Ambientales   
‐ Industriales   
 
V. ¿Cuáles son las excepciones al registro? 
 
No requieren inscribirse como proveedores del Estado: 
 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
7 
 
9 Las sociedades conyugales y las sucesiones indivisas. Estas deben tramitar 
su respectivo código de exceptuado ante el RNP, pues sin ese código no 
podrán  participar  en  los  procesos  de  selección  que  convoquen  las 
Entidades  públicas.  Dicho  trámite  se  encuentra  regulado  en  el 
procedimiento 88 del TUPA del OSCE. 
 
9 Las Entidades del Estado, tales como el Gobierno Nacional, los Gobiernos 
Regionales  y  Locales,  los  Organismo  Constitucionales  Autónomos,  las 
Universidades Púbicas, entre otros, listados en el artículo 3, inciso 3.1 de la 
Ley de Contrataciones del Estado. 
 
9 Los proveedores que se encuentren con sanción vigente de inhabilitación y 
los  proveedores  cuya  inscripción  haya  sido  declarada  nula  por  haber 
presentado  documentación  falsa  o  información  inexacta  al  RNP,  están 
impedidos de renovar su inscripción en el RNP.  
 
VI. ¿Cuál es el procedimiento para la inscripción y la renovación del registro de bienes y 
servicios? 
 
Pago de la tasa  
Existen tres (3) tipos de tasas para los procedimientos de inscripción o renovación 
de proveedores de bienes y/o servicios. Dichas tasas están en función al volumen 
de  ingresos  y/o  ventas  anuales  brutas  al  año  anterior  al  de  la  inscripción  o 
renovación, conforme a los montos establecidos en el TUPA del OSCE: 
 
PROVEEDOR  MONTO DE LA TASA 
Persona natural  S/. 163.30 
Persona jurídica  S/. 326.60 
 
Proveedor con ingresos y/o ventas 
anuales brutas menores a 13 UIT 
 
 
S/. 35.50 
 
 
El  pago podrá  efectuarse en  cualquiera de  las entidades  bancarias  autorizadas2
, 
cuya relación se encuentra en la página Web del RNP: www.rnp.gob.pe. Excepto en 
                                                            
2
 Actualmente se puede efectuar el pago en el Banco de Crédito del Perú, Banco de la Nación, Banco BBVA 
Continental y Scotiabank. 
 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
8 
 
el  caso  de  proveedores  de  bienes  y/o  servicios  extranjeros  no  domiciliados, 
quienes deben realizar el pago sólo en la sede central del OSCE. 
 
Alternativas de inscripción o renovación 
 
El proveedor de bienes y/o servicios se inscribe en el registro que corresponda de 
acuerdo a sus actividades comerciales: 
• Registro de Proveedores de Bienes. 
• Registro de Proveedores de Servicios. 
• Registro de Proveedores de Bienes y Servicios. 
 
El proveedor inscrito puede renovar su inscripción desde la fecha que corresponde 
a los sesenta (60) días calendario del término de la vigencia o con posterioridad al 
vencimiento de ésta.  
Requisitos para la inscripción o renovación 
De acuerdo con el TUPA del OSCE, los requisitos para la inscripción o renovación de 
los proveedores de bienes y/o servicios son los siguientes: 
Para los proveedores nacionales o extranjeros domiciliados:  
9 Solicitud  dirigida  a  la  Subdirección  de  Registro  según  formulario  oficial 
debidamente  llenado:  “Solicitud  de  Inscripción/Renovación  para 
Proveedores  de  Bienes  y/o  Servicios”  (formulario  electrónico  al  que  se 
accede en la página Web del RNP) 
9 Pago de la tasa correspondiente. 
Para  los  proveedores  extranjeros  no  domiciliados  con  representante  legal  o 
apoderado en el Perú: 
9 Solicitud  dirigida  a  la  Subdirección  de  Registro  según  formulario  oficial  
debidamente  llenado:  “Solicitud  de  Inscripción/Renovación  en  el  RNP  
Proveedor  de  Bienes  y/o  Servicios  Extranjero  No  Domiciliado  con 
Representante Legal o Apoderado en el Perú (formulario electrónico al que 
se accede en la página Web del RNP, el cual deberá ser presentado ante el 
OSCE  con  la  firma  y  nombres  completos  del  representante  legal  o 
apoderado en el Perú). 
 
9 Copia simple del poder vigente del apoderado o representante, según sea 
el caso, inscrito en los Registros Públicos del Perú con una antigüedad no 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
9 
 
mayor  a  sesenta  (60)  días  calendarios  a  la  fecha  de  presentación  de  la 
solicitud. 
 
9 Pago de la tasa correspondiente. 
 
Para  los  proveedores  extranjeros  no  domiciliados  sin  representante  legal  o 
apoderado en el Perú: 
 
9 Solicitud  dirigida  a  la  Subdirección  de  Registro  según  formulario  oficial 
debidamente llenado, presentada por la Entidad que requiere la inscripción 
o  renovación  del  proveedor:  “Solicitud  de  Inscripción/Renovación  en  el 
RNP  para  Proveedor  de Bienes  y/o Servicios Extranjero  No  Domiciliado 
sin  Representante  Legal  o  Apoderado  en  el  Perú”  o  “Solicitud  de 
Inscripción/Renovación  en  el  RNP  para  Proveedor  Extranjero  No 
Domiciliado Fabricante de Bienes Sofisticados sin Representante Legal o 
Apoderado en el Perú”, según corresponda, el cual deberá ser presentado 
ante el OSCE con la firma y nombres completos del titular de la Entidad.  
 
9 Pago de la tasa correspondiente. 
 
Llenado del formulario electrónico para solicitar la inscripción 
 
Para el caso de proveedores nacionales y extranjeros domiciliados se tendrá en 
cuenta lo siguiente: 
 
9 Transcurridos  dos  (2)  días  hábiles  de  realizado  el  pago  de  la  tasa 
correspondiente en el banco autorizado, el proveedor podrá ingresar a la 
página Web del RNP: www.rnp.gob.pe a la opción “Bandeja de Mensajes” 
digitando su número de RUC y número de voucher o constancia de pago. 
Una vez validados los datos ingresados, recibirá en su bandeja de mensajes 
la clave del RNP. 
 
9 A continuación, deberá ingresar a la opción “Trámites en Línea” ubicada en 
la página Web del RNP digitando su número de RUC y su clave del RNP con 
la  finalidad  de  acceder  al  formulario  electrónico:  “Solicitud  de 
Inscripción/Renovación de Proveedores de Bienes y/o Servicios”, en el cual 
deberá completarse los datos solicitados y grabar la información registrada.  
 
9 Al  día  siguiente  del  envío  del  formulario  electrónico  vía  web  se  inicia  el 
trámite  y  se  genera  la  “Constancia  de  Inscripción  para  ser  Participante, 
Postor y Contratista”. Dicha constancia puede ser obtenida a partir del día 
siguiente  del  envío  del  formulario  a  través  de  la  página  Web  del  RNP 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
10 
 
                                                           
(www.rnp.gob.pe) en la opción “Imprimir Constancia”, para ello sólo será 
necesario digitar su número de RUC. 
 
 
 
Para  el  caso  de  proveedores  nacionales  y  extranjeros  no  domiciliados  con 
representante legal se tendrá en cuenta lo siguiente: 
 
9 El apoderado o representante, según sea el caso, deberá contar con  poder 
vigente  inscrito  en  los  Registros  Públicos  del  Perú.  Entre  las  facultades 
otorgadas  a  dicho  representante  legal  o  apoderado  en  el  Perú,  deberá 
encontrarse  la  de  representar  al  poderdante  en  procedimientos 
administrativos ante Entidades Públicas. 
 
9 En la sede central del OSCE, el apoderado o representante será atendido 
por personal del RNP, quien luego de verificar la copia simple del poder 
vigente dará su conformidad para que se realice el pago en efectivo de la 
tasa en la caja del OSCE. 
 
9 Transcurridos  dos  (2)  días  hábiles,  el  representante  o  apoderado  se 
acercará a la sede central del OSCE donde personal del RNP le entregará el 
“Código  de  Extranjero  No  Domiciliado”  y  la  “Clave  del  RNP”  (kit  de 
usuario).  
 
9 El  representante  o  apoderado  deberá  ingresar  a  la  opción  “Trámites  en 
Línea” ubicada en la página Web del RNP digitando su código de extranjero 
no domiciliado y su clave del RNP con la finalidad de acceder al formulario 
electrónico: “Solicitud de Inscripción/Renovación en el RNP Proveedor de 
Bienes y/o Servicios Extranjero No Domiciliado con Representante Legal o 
Apoderado en el Perú”, en el cual deberá completar los datos solicitados y 
grabar la información registrada3
.  
 
9 A  continuación,  deberá  imprimir  el  formulario  electrónico  y  el  rótulo  de 
envío. A partir del día siguiente de completados los datos en el formulario 
electrónico, podrá remitirlo adjuntando los demás requisitos según el TUPA 
del OSCE, de forma presencial o mediante correo postal en la Sede Central 
o a las Oficinas Desconcentradas del OSCE. 
 
9 El  trámite  de  inscripción  se  inicia  al  día  siguiente  de  ingresada  la 
documentación  a  la  Sede  Central  o  a  las  Oficinas  Desconcentradas  del 
OSCE. Al día siguiente de la presentación de la documentación se genera la 
“Constancia  de  Inscripción  para  ser  Participante,  Postor  y  Contratista”. 
 
3
 En relación a este párrafo cabe precisar que actualmente el llenado de la información se realiza con el 
asesoramiento de personal técnico del RNP. Pero lo normal sería que la información sea llenada 
directamente por la Entidad. 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
11 
 
Dicha constancia puede ser obtenida a través de la página Web del RNP 
(www.rnp.gob.pe)  en  la  opción  “Imprimir  Constancia”,  digitando  su 
“Código de Extranjero No Domiciliado”. 
 
Para  el  caso  de  proveedores  nacionales  y  extranjeros  no  domiciliados  sin 
representante legal o apoderado en el Perú, se tendrá en cuenta lo siguiente: 
 
9 La  Entidad  interesada  en  la  inscripción  de  un  proveedor  extranjero  no 
domiciliado que no cuenta con representante legal o apoderado en el Perú, 
deberá  acercarse  a  la  Sede  Central  del  OSCE  para  ser  atendido  por  el 
personal del RNP. Para dicha atención deberá presentar una carta poder 
simple  firmada  por  el  titular  de  la  Entidad  en  la  que  se  indique  al 
funcionario  o  servidor  público  responsable  del  trámite  y  el  número 
resolución o acuerdo que aprueba la exoneración. 
 
9 El personal del RNP luego de verificar los datos de la Entidad, los datos del 
funcionario  o  servidor  autorizado  y  los  datos  del  proveedor,  dará  su 
conformidad para que se realice el pago en efectivo de la tasa en la caja del 
OSCE. 
 
9 En  caso  de  detectarse  que  el  proveedor  ya  se  encuentra  inscrito  en  el 
registro solicitado, impedido o inhabilitado para contratar con el Estado, no 
procederá  su  trámite  ante  el  RNP,  informando  al  funcionario  o  servidor 
autorizado dicha situación.  
 
9 Transcurridos dos (2) días hábiles, la Entidad recibirá del personal del RNP  
el  “Código  de  Extranjero  No  Domiciliado”  y  la  “Clave  del  RNP”  (kit  de 
usuario) del proveedor interesado en inscribir. 
 
9 La Entidad deberá ingresar a la opción “Trámites en Línea” ubicada en la 
página Web del RNP digitando el código de extranjero no domiciliado y la 
clave  del  RNP  del  proveedor  con  la  finalidad  de  acceder  al  formulario 
electrónico:  “Solicitud  de  Inscripción/Renovación  en  el  RNP  para 
Proveedor  de  Bienes  y/o  Servicios  Extranjero  No  Domiciliado  sin 
Representante  Legal  o  apoderado  en  el  Perú”,  en  el  cual  deberá 
completarse los datos solicitados y grabar la información registrada.  
 
9 A continuación, se deberá imprimir el formulario electrónico y el rótulo de 
envío. A partir del día siguiente de completados los datos en el formulario 
electrónico, podrá remitirlo de forma presencial o mediante correo postal 
en la sede central o a las oficinas desconcentradas del OSCE. 
 
9 El trámite de inscripción se inicia al día siguiente que la Entidad ingresa la 
documentación  a  la  sede  Central  o  a  las  Oficinas  Desconcentradas  del 
OSCE. Al día siguiente de la presentación de la documentación se genera la 
“Constancia  de  Inscripción  para  ser  Participante,  Postor  y  Contratista”. 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
12 
 
Dicha constancia puede ser obtenida a través de la página Web del RNP 
(www.rnp.gob.pe)  en  la  opción  “Imprimir  Constancia”,  digitando  el 
“Código de Extranjero No Domiciliado”. 
 
Notificaciones al proveedor sobre el procedimiento de inscripción  o renovación 
 
9 Las notificaciones al proveedor de bienes y/o servicios se realizarán a su 
bandeja de mensajes, para ello deberá ingresar a la página Web del RNP: 
www.rnp.gob.pe  opción “bandeja de mensajes”. 
 
9 Para  acceder  por  primera  vez  a  su  bandeja  de  mensajes,  el  proveedor 
nacional o extranjero domiciliado, deberá ingresar su número de Registro 
Único  de  Contribuyente  (RUC)  y  el  número  de  voucher  o  constancia  de 
pago del banco. En lo sucesivo deberá ingresar con su “Clave del RNP” que 
le será notificada en esta bandeja.  
 
9 El proveedor extranjero no domiciliado, deberá ingresar a su bandeja de 
mensajes con el “Código de Extranjero No Domiciliado” que le asignará el 
RNP y su “Clave del RNP”.  
 
Plazos de los procedimientos 
 
Los  plazos  de  los  procedimientos  de  inscripción  y  renovación  en  el  RNP  son  los 
siguientes: 
Para la presentación de requisitos 
 
9 Los proveedores de bienes y/o servicios nacionales y extranjeros domiciliados 
cuentan con el plazo de un (1) año después de realizado el pago de la tasa para 
acceder al formulario electrónico, completar sus datos y enviarlo vía web. 
 
9 Los proveedores de bienes y/o servicios extranjeros no domiciliados cuentan 
con el plazo de un (1) año después de realizado el pago de la tasa en caja del 
OSCE, para acceder al formulario electrónico, completar sus datos y presentar 
los requisitos completos en la sede central o en las oficinas desconcentradas 
del OSCE. 
 
Para el control de requisitos  
 
9 Los proveedores de bienes y/o servicios nacionales y extranjeros domiciliados 
inician su trámite al día siguiente del envío del formulario electrónico vía Web. 
El plazo máximo para el control de requisitos del trámite es de treinta (30) días 
hábiles contados a partir del inicio del mismo.  
 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
13 
 
9 Los proveedores de bienes y/o servicios extranjeros no domiciliados inician su 
trámite al día siguiente de la presentación de los requisitos completos en la 
sede  central  o  en  las  oficinas  desconcentradas  del  OSCE.  El  plazo  para  el 
control  de  requisitos  del  trámite  es  de  treinta  (30)  días  hábiles  contados  a 
partir del inicio del trámite.  
 
Para la subsanación de observaciones 
 
El  proveedor  cuyo  trámite  ha  sido  observado,  podrá  subsanarlo  dentro  de  los 
treinta (30) días hábiles contados a partir del inicio del trámite.  
 
Para el levantamiento de la suspensión  
 
El  proveedor  cuyo  trámite  ha  sido  suspendido,  podrá  levantar  dicha  suspensión 
dentro del plazo de un (1) año calendario, contado del día de inicio del trámite. 
 
Plazo de vigencia 
 
La vigencia de la inscripción y renovación en el RNP es de un (1) año. Dicha vigencia 
inicia al día siguiente del envío del formulario electrónico vía web o la presentación 
de los requisitos completos en la sede central o en las oficinas desconcentradas del 
OSCE, según corresponda. 
 
Constancia de Inscripción para ser Participante, Postor y Contratista  
Es el documento que acredita la inscripción en el RNP del proveedor, y se obtiene 
de forma virtual con el inicio del trámite de inscripción o renovación, ello a través 
de la opción “Imprimir Constancia” ubicada en la página Web del RNP, digitando 
su número de RUC o el Código de Extranjero no Domiciliado, según sea el caso. 
Para los proveedores de bienes y/o servicios la constancia de inscripción en el RNP 
se  denomina  “Constancia  de  Inscripción  para  ser  Participante,  Postor  y 
Contratista”. 
La constancia de inscripción muestra la información de los registros vigentes en el 
RNP. En el caso que el proveedor se encuentre inhabilitado para contratar con el 
Estado no será accesible la constancia.  
El  domicilio  que  figurará  en  la  constancia  de  inscripción  será  aquel  que  el 
proveedor  de  bienes  y/o  servicios  declaró  a  la  Superintendencia  Nacional  de 
Administración Tributaria (SUNAT). En el caso de los proveedores extranjeros no 
domiciliados, el domicilio que figurará en la constancia será el que consignó en el 
formulario electrónico. 
Duración del registro 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
14 
 
                                                           
La  inscripción  en  el  RNP  tiene  una  validez  de  un  (01)  año,  contado  a  partir  del  día 
siguiente de su aprobación. Los proveedores pueden realizar la renovación del registro 
sesenta (60) días calendario antes del vencimiento. 
 
VII.¿Cuál es el procedimiento de registro para los consultores de obras y ejecutores 
de obras4
 
 
Condiciones esenciales para acceder a estos registros 
 
Para inscribirse o renovar la inscripción en el Registro de Consultores de Obras y en 
el Registro de Ejecutores de Obras, los proveedores deberán: 
Estar legalmente capacitados para contratar: 
 
9 Las personas naturales deben encontrarse en pleno ejercicio de sus derechos 
civiles. 
9 Las personas jurídicas nacionales deben estar constituidas como sociedades al 
amparo de la Ley General de Sociedades y normas complementarias, o como 
empresas individuales de responsabilidad limitada.  
 
9 Las personas jurídicas extranjeras deben estar constituidas de conformidad con 
la  ley  de  su  lugar  de  origen,  de  la  misma  materia  que  las  nacionales,  y  de 
acuerdo con los requisitos establecidos en el TUPA del OSCE. El objeto social 
establecido  en  la  escritura  pública  de  las  personas  jurídicas,  deberá  estar 
referido  a  las  actividades  consideradas  en  el  Registro  de  Consultores  o 
Ejecutores de Obras según corresponda. 
 
Tener capacidad técnica 
 
9 Para  acreditar  que  cuentan  con  capacidad  técnica,  el  plantel  técnico  de  los 
consultores de obras estará conformado como mínimo por un (1) profesional, 
sea arquitecto o ingeniero de las especialidades señaladas en el artículo 266 
del Reglamento.  
 
9 El  plantel  técnico  de  los  ejecutores  de  obras  estará  conformado  por 
profesionales  arquitectos  e  ingenieros  de  las  especialidades  indicadas  en  el 
artículo  273  y  de  acuerdo  al  número  de  profesionales  establecido  en  el 
artículo 276 del Reglamento. Dichos profesionales deberán mantener vínculo 
laboral a plazo indeterminado con el ejecutor. 
 
Tener solvencia económica  
 
 
4
 Los procedimientos de Inscripción y Renovación de inscripción como Consultor y Ejecutor de obras son 
procedimientos de evaluación previa. 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
15 
 
                                                           
9 Para acreditar que cuenta con solvencia económica, el OSCE establecerá  los 
lineamientos para la evaluación, para lo cual se considerará la calificación de la 
Superintendencia  de  Banca,  Seguros  y  Administradoras  de  Fondos  de 
Pensiones – SBS y los indicadores que se establezcan para tales efectos5
.  
 
9 Asimismo, la solvencia económica se evaluará de acuerdo a los indicadores de 
medición de solvencia, tales como ratio de solidez, liquidez, solvencia, entre 
otros,  los  que  se  aplicarán  a  la  información  consignada  en  los  estados 
financieros  del  formulario  de  inscripción  o  renovación  presentada  por  el 
proveedor. 
 
Categorizaciones y especialidades 
 
En el caso de ejecutores de obras 
El  RNP  los  categoriza  asignando  una  capacidad  máxima  de  contratación 
determinada  para  habilitarlos  a  participar  en  los  procesos  de  selección  y/o 
contratar con el Estado la ejecución de obras. 
Cuando  el  ejecutor  no  cuente  con  experiencia,  se  le  otorgará  una  capacidad 
máxima de contratación hasta por un total equivalente al monto establecido para 
la Adjudicación Directa Selectiva en la Ley Anual de Presupuesto. 
En el caso de los consultores de obras 
El RNP asigna una (1) o varias especialidades, dependiendo de la experiencia con la 
que cuenten. La inscripción en el RNP los habilitará para participar en procesos de 
selección y contratar con el Estado las consultorías de obras públicas. 
A  los  consultores  de  obras  sin  experiencia  se  les  otorgará  la  especialidad  de 
consultoría  en  obras  menores,  con  la  que  podrán  acceder  a  las  Adjudicaciones 
Directas Selectivas y las Adjudicaciones de Menor Cuantía, de conformidad con los 
montos establecidos en la Ley Anual de Presupuesto y la Ley. 
Para  acreditar  la  experiencia  como  consultor  solo  se  considerará  la  experiencia 
obtenida  en  forma  directa,  sea  como  persona  natural  o  persona  jurídica,  en  la 
 
5
 Actualmente  el  RNP  para  efectos  de  medir  la  solvencia  económica  tiene  en  cuenta  los  siguientes  indicadores  (Ratios):  de 
endeudamiento  =  R2  =  Patrimonio  /  (Pasivo  Corriente  +  Pasivo  No  Corriente);  de  Liquidez  =  R3  =  Activo  Corriente  /  Pasivo 
Corriente; de solvencia = R8 = Patrimonio / Capital Social; y de Margen Bruto = R9 = Utilidad Operativa / (Patrimonio + Pasivo No 
Corriente). La evaluación se efectúa a los estados financieros del último ejercicio declarado a SUNAT o a los estados financieros 
auditados  al  cierre  del  último  ejercicio  económico.  En  el  supuesto,  que  no  se  cuente  con  la  declaración  del  último  ejercicio 
económico, por estar en el primer trimestre del año, y no haber vencido aún el plazo de presentación de las declaraciones anuales 
del impuesto a la renta, se acepta la correspondiente al ejercicio anterior. 
 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
16 
 
realización de actividades de consultoría de obras, no considerándose como tales, 
la participación en actividades ejecutadas como dependientes o bajo la dirección 
de otro consultor de obras.  
La  experiencia  en  la  especialidad  se  acredita  con  un  servicio  de  consultoría  de 
obras culminado. 
Capacidad Máxima de Contratación (CMC) otorgada a los ejecutores de obras  
 
La capacidad máxima de contratación es el monto hasta por el cual un ejecutor de 
obras está autorizado a contratar la ejecución de obras públicas simultáneamente, 
y  ésta  determina  por  la  ponderación  del  capital  y  las  obras  ejecutadas  de  la 
teniendo en cuenta la siguiente fórmula: CMC = 15(Capital Social) + 2(∑de obras) 
Capital suscrito y pagado o capital contable 
En el caso de personas naturales se considerará el capital contable declarado en el 
libro de inventarios y balances y/o en el balance del último ejercicio presentado a 
la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria ‐ SUNAT, o documentos 
equivalentes  expedidos  por  autoridad  competente  del  domicilio  de  la  persona 
natural extranjera solicitante. 
En el caso de las personas jurídicas, se considerará el capital social suscrito, pagado 
e  inscrito  en  Registros  Públicos.  Para  las  personas  jurídicas  extranjeras,  la 
inscripción  en  los  Registros  Públicos  se  refiere  a  la  inscripción  realizada  ante  la 
institución  o  autoridad  competente,  conforme  a  las  formalidades  exigidas  en  su 
lugar de origen. 
Experiencia en la ejecución de obras culminadas 
Se considerará la sumatoria de los montos de las obras culminadas dentro de los 
últimos  cinco  (5)  años,  considerados  hasta  la  fecha  de  presentación  de  la 
respectiva solicitud. 
Capacidad Libre de Contratación (CLC)  
 
Es  el  monto  no  comprometido  de  la  capacidad  máxima  de  contratación  y  se 
obtiene  deduciendo  de  ésta  las  obras  públicas  contratadas  que  se  encuentran 
pendientes de valorización.  
Se entiende por capacidad comprometida de contratación a la parte no valorizada 
de las obras contratadas. 
La capacidad libre de contratación se va restituyendo de acuerdo a la declaración 
de las valorizaciones por los avances de las obras públicas contratadas, efectuadas 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
17 
 
mensualmente a través del módulo de  récord de obras habilitado en la página web 
del RNP. 
 
 
 
Constancia de Capacidad Libre de Contratación (CLC) expedida a los ejecutores de 
obras 
 
La constancia de capacidad libre de contratación es expedida por la Subdirección 
del Registro del OSCE sólo a los ejecutores de obras. Permite dar a conocer a las 
Entidades el monto hasta por el cual un ejecutor de obras está autorizado para 
firmar un contrato. 
  
Independientemente  del  monto,  en  los  contratos  de  ejecución  de  obra  las 
Entidades  están  obligadas  a  exigir  y  los  proveedores  obligados  a  presentar  la 
constancia de capacidad libre de contratación. 
 
El  postor  adjudicado deberá  solicitar  dicha  constancia  dentro  de  los quince  (15) 
días hábiles siguientes de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse 
agotado la vía administrativa conforme a lo previsto en los artículos 115 y 122 del 
Reglamento.  Esta  debe  tramitarse  independientemente  de  que  la  Entidad  le 
comunique  el  consentimiento  de  la  buena  pro  o  de  que  lo  invite  a  suscribir  el 
contrato.  De  no  solicitarla  en  el  periodo  antes  mencionado,  el  OSCE  no  emitirá 
constancia alguna. Como consecuencia, el postor adjudicado no podrá suscribir el 
contrato. 
 
En  el  supuesto  de  consorcios,  cada  integrante  del  consorcio  solicitará  la 
correspondiente constancia de capacidad libre de contratación. La capacidad libre 
de  contratación  de  cada  integrante  del  consorcio  debe  ser  superior  o  igual  al 
monto equivalente del porcentaje de su participación en el proceso de selección 
que participe, en caso contrario no podrá suscribir el contrato. 
 
Trámite y requisitos 
 
Para  tramitar  la  constancia  de  capacidad  libre  de  contratación,  el  postor 
adjudicado deberá presentar ante el OSCE, los siguientes documentos: 
 
9 La solicitud según formulario oficial, que podrá obtenerla en las oficinas del 
OSCE o descargarla de la pagina web http://www.rnp.gob.pe 
9 El comprobante de pago de la tasa correspondiente. 
9 Los Consorcios deberán adjuntar además la Promesa Formal de Consorcio, 
para determinar los porcentajes de participación de cada consorciado en la 
ejecución de la obra. 
 
Asimismo, para poder expedir la mencionada constancia se exige que el postor: 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
18 
 
 
9 Esté al día en la presentación mensual del récord de ejecución de obras. 
9 No se encuentre incluido en el Registro de Inhabilitados para Contratar con 
el Estado. 
9 Cuente con inscripción vigente en el Registro de Ejecutores de Obras. 
9 El proceso de selección y la buena pro estén registrados en el SEACE. 
9 La buena pro se encuentre consentida o administrativamente firme, según 
corresponda. 
9 En  el  supuesto  de  exoneraciones,  que  esté  registrado  en  el  SEACE  el 
documento  que  la  aprueba  (Informe  técnico  legal  y  la  resolución  que 
aprueba la exoneración) y el proveedor adjudicado. 
 
 
PROVEEDOR  MONTO DE LA TASA DE LA TASA 
Persona natural  S/.  99.40 
Persona jurídica  S/. 198.80 
 
 
Especialidades otorgadas a los consultores de obras 
 
La asignación de especialidades se determinará: 
9 En función al objeto señalado en la escritura pública de constitución, para 
el caso de las personas jurídicas. 
9 En función a la experiencia previa, determinada por el tipo de proyectos y 
obras  en  que  haya  prestado  servicios  de  consultoría  de  obras,  en  las 
siguientes especialidades: 
 
 
 
 
Consultoría en obras urbanas, 
edificaciones y afines 
Construcción, ampliación o 
remodelación de edificios, viviendas, 
centros comerciales, conjuntos 
habitacionales, habilitaciones 
urbanas, reservorios de agua potable 
(elevados o apoyados), muros de 
contención, pavimentaciones de 
calles, fábricas y afines 
Consultoría en obras viales, puertos y 
afines 
Carreteras con pavimento asfáltico o 
concreto, caminos rurales, puentes, 
túneles, líneas ferroviarias, 
explotaciones mineras, puertos y 
aeropuertos, pavimentación de pistas 
de aterrizaje y afines. 
 
 
 
 
Plantas de tratamiento de agua 
potable, redes de conducción de agua 
potable, redes de conducción de 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
19 
 
 
 
Consultoría en obras de saneamiento 
y afines 
desagües, conjuntos habitacionales, 
habilitaciones urbanas, emisores de 
desagües, líneas de impulsión, líneas 
de aducción, líneas de conducción, 
cámaras de bombeo, reservorios 
elevados o apoyados, lagunas de 
oxidación, conexiones domiciliarias de 
agua y desagüe, plantas de 
tratamiento. Redes de conducción de 
líquidos, combustibles, gases y afines 
Consultoría en obras 
electromecánicas y afines 
Redes de conducción de corriente 
eléctrica en alta y baja tensión, 
subestaciones de transformación, 
centrales térmicas, centrales 
hidroeléctricas y afines. 
 
Consultoría en obras energéticas y 
afines 
Plantas de generación eléctrica, líneas 
de transmisión, redes primarias, redes 
secundarias con conexiones 
domiciliarias, centrales 
hidroeléctricas, conjuntos 
habitacionales, habilitaciones urbanas 
y afines. 
Consultoría en obras de represas, 
irrigaciones y afines 
Represas de concreto, represas de 
tierra y otras, canales de conducción 
de aguas, encauzamiento y defensas 
de ríos, tomas de derivación, presas, 
túneles para conducción de aguas. 
Consultoría en obras menores  Cualquiera de las especialidades antes 
mencionadas, siempre que sus 
montos contratados no excedan lo 
señalado en la normativa vigente para 
las Adjudicaciones Directas Selectivas 
y Adjudicaciones de Menor Cuantía. 
 
Aumento de la Capacidad Máxima de Contratación y Ampliación de Especialidad 
 
Tanto los ejecutores como los consultores de obras podrán solicitar aumento de 
capacidad máxima de contratación y ampliación de especialidad, respectivamente. 
Para  ello  deberán  acreditar  inscripción  vigente  en  el  RNP  y  cumplir  con  los 
requisitos señalados en el TUPA del OSCE. 
 
Obligaciones de los consultores y ejecutores de obras 
 
Los consultores y ejecutores de obras están obligados a comunicar al RNP, dentro 
de  los  primeros  diez  (10)  días  hábiles  siguientes  al  término  de  cada  mes  de 
producido el hecho, las siguientes ocurrencias: 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
20 
 
 
9 Los contratos suscritos con Entidades del sector público. 
9 Las variaciones del plantel técnico. 
9 La  variación  de  domicilio,  representante  legal,  socios,  accionistas, 
participacionistas o titular. 
9 Solo  para  los  ejecutores  de  obras  existe  la  obligación  de  comunicar  las 
valorizaciones  de  las  obras  que  se  encuentran  en  ejecución  hasta  la 
culminación física de la obra. 
 
Para  la  comunicación  de  dichas  obligaciones  deberán  adjuntar  los  requisitos 
señalados en el TUPA del OSCE. 
 
Procedimiento de inscripción y renovación 
 
Pago de la tasa 
 
Para inscribirse o renovar su inscripción en los registros de consultores y ejecutores 
de  obras,  el  proveedor  nacional  o  extranjero  domiciliado  deberá  pagar  la  tasa 
correspondiente  en  cualquier  banco  autorizado  (Banco  de  Crédito,  Banco  de  la 
Nación, Banco Continental, Scotiabank), indicando su número de RUC y el registro 
en  el  que  desea  inscribirse  o  renovar  su  inscripción:  i)  ejecutor  de  obras,  o  ii) 
consultor de obras. 
 
Los proveedores extranjeros no domiciliados pagaran la tasa en la caja del OSCE, 
previa autorización de la Subdirección del Registro respecto al monto del pago y 
trámite que corresponda.  
 
Cabe precisar que, para el caso de renovación de inscripción solo se podrá realizar 
el pago desde los sesenta (60) últimos días calendarios, anteriores al vencimiento 
de la vigencia de su inscripción. 
 
PROVEEDOR  MONTO DE LA TASA 
Persona natural  S/. 390.50 
Persona jurídica  S/. 781.00 
 
Llenado del formulario electrónico 
 
Transcurridos dos (02) días hábiles del pago de la tasa, el proveedor deberá llenar 
el formulario electrónico de inscripción o renovación según corresponda, al cual 
podrá acceder ingresando al módulo “Trámites en Línea” a través de la página web 
http://www.rnp.gob.pe digitando su RUC y clave del RNP. 
 
Una  vez  registrados  los  datos  en  el  formulario  electrónico,  deberá  presionar  la 
opción  “Datos  Completos”.  Al  día  siguiente  de  realizada  dicha  acción  deberá 
presentar, por mesa de partes, el formulario impreso y los demás requisitos que 
establece el TUPA del OSCE. 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
21 
 
 
Inicio del trámite 
 
Con la presentación por mesa de partes de los requisitos indicados en el TUPA del 
OSCE  se  da  inicio  al  trámite.  Al  día  siguiente  de  recibida  la  solicitud  con  la 
documentación que acredite los requisitos, el proveedor podrá acceder en forma 
electrónica a través de la pagina Web del RNP (www.rnp.gob.pe), opción “Imprimir 
Constancia”, a una “Constancia de inscripción en el RNP para ser participante y 
postor”, con vigencia de treinta (30) días hábiles. 
 
Plazo para resolver y subsanar observaciones 
 
A partir del inicio del trámite, el OSCE contará con un plazo máximo de treinta (30) 
días  hábiles  para  resolver  su  solicitud.  Durante  dicho  plazo,  el  proveedor  podrá 
subsanar las observaciones que pudieran advertirse y que serán comunicadas a su 
bandeja de mensajes a la que podrá ingresar por la opción “Trámites en Línea” de 
la página web  del RNP. 
 
Evaluada la documentación presentada y de encontrarse conforme, se procederá a 
la  aprobación  del  trámite.  Al  día  siguiente  de  dicha  aprobación  se  emitirá  la 
“Constancia de inscripción en el RNP, para ser participante, postor y contratistas” 
y con vigencia de un año. 
 
Si a la fecha de aprobación de la renovación de inscripción el proveedor cuenta con 
una constancia vigente, la nueva constancia se emitirá desde el día siguiente de 
que  la  constancia  vigente  caduque  y  por  el  plazo  de  un  año.  Ello,  para  que  la 
inscripción del proveedor no pierda continuidad. 
 
Si  el  resultado  del  proceso  de  evaluación  es  la  no  aprobación  del  trámite,  el 
proveedor  podrá  presentar  indistintamente  el  recurso  de  reconsideración  o 
apelación, según estime conveniente y de acuerdo a los requisitos establecidos en 
el TUPA del OSCE. 
 
Casos en los cuales no procede la inscripción o renovación en los Registros de 
Ejecutores y de Consultores de obras 
 
9 Cuando en el momento del pago el estado del RUC del ejecutor o consultor de 
obras nacional o extranjero domiciliado no existe o se encuentre en situación 
de  no  habido  o  no  activo  ante  SUNAT.  Cuando  regularice  su  estado  podrá 
iniciar un nuevo trámite.  
 
9 Cuando una persona jurídica paga la tasa de una persona natural. 
 
9 Cuando el pago lo realiza una Entidad. 
 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
22 
 
                                                           
9 Cuando el proveedor se encuentre con inhabilitación vigente para contratar 
con el Estado. 
 
9 Cuando el proveedor se encuentre con multa impaga impuesta por el OSCE o 
moroso en el pago del fraccionamiento correspondiente. 
 
9 Cuando  el  proveedor  se  encuentre  impedido  de  acceder  al  RNP,  como 
consecuencia  de  una  acción  de  fiscalización  posterior,  debido  a  que  se 
encuentra  dentro  de  los  dos  (2)  años  de  haber  sido  declarada  nula  su 
inscripción en cualquiera de los Registros.  
 
VIII. ¿Qué inscripciones se realizan en el Registro de Inhabilitados para Contratar 
con el Estado? 
 
En el Registro de Inhabilitados para Contratar con el Estado se encuentran incluidos los 
proveedores, participantes, postores o contratistas sancionados administrativamente 
por el Tribunal de Contrataciones del Estado, con inhabilitación temporal o definitiva 
para participar en procesos de selección o para contratar con el Estado. 
 
Constancia de no estar Inhabilitado para Contratar con el Estado 
 
La  constancia  de  no  estar  inhabilitado  para  contratar  con  el  Estado  es  el 
documento  Expedido  por  el  OSCE6
  para  acreditar  que  un  proveedor  no  se 
encuentra incluido en el Registro de Inhabilitados. 
 
La  solicitud de expedición  de  constancia  de  no estar  inhabilitado  para  contratar 
con el Estado deberá presentarse al OSCE, dentro de los quince (15) días hábiles 
siguientes de haber quedado consentida la Buena Pro o de haberse agotado la vía 
administrativa conforme a lo previsto en los artículos 115 y 122 del Reglamento. La 
presentación de la solicitud de constancia no debe supeditarse a que la Entidad 
comunique al proveedor el consentimiento de la buena pro o a la invitación para 
suscribir  el  contrato,  dado  que  el  plazo  para  solicitarla  es  independiente  a  los 
plazos que tiene la entidad para realizar los actos conducentes a la celebración del 
contrato. 
 
Las solicitudes presentadas fuera del plazo antes mencionado, ocasionaran que no 
se expida la constancia. 
 
Cabe señalar, que no obstante la presentación de la constancia, las Entidades se 
encuentran obligadas a verificar en el portal del RNP  si el postor adjudicado se 
encuentra inhabilitado el día de la suscripción del contrato. 
 
Supuestos de aplicación y excepción 
 
 
6
 A través del Registro Nacional de Proveedores. 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
23 
 
Como  regla  general  el  postor  ganador  de  la  buena  pro  deberá  presentar  la 
Constancia  vigente  de  no  estar  inhabilitado  para  contratar  con  el  Estado,  entre 
otros documentos, para la suscripción del contrato. 
 
Como excepción, el postor adjudicado estará exonerado de presentar la referida 
constancia, en los contratos: 
 
9 Derivados de procesos de Adjudicación de Menor Cuantía.  
9 Derivados de procesos de selección según relación de ítems, en los que el 
monto  del  valor  referencial  del  ítem  o  sumatoria  de  los  valores 
referenciales de los ítems adjudicados a un mismo postor no superen lo 
establecido en la normativa vigente para convocar a una Adjudicación de 
Menor Cuantía. En este supuesto, la norma obliga a que la Entidad efectúe 
la verificación correspondiente en el portal del RNP. 
9 En los contratos celebrados con otra Entidad, cualquiera sea el proceso de 
selección, a excepción de las Empresas del Estado. 
 
Trámite y requisitos 
 
Para tramitar la constancia de no estar inhabilitado para contratar con el Estado el 
postor adjudicado deberá presentar: 
 
9 Una solicitud según formulario oficial, la que podrá obtenerla en las oficinas 
del OSCE o descargarla de la pagina web http://www.rnp.gob.pe, opción 
formularios, 
9 El pago de la tasa correspondiente. 
 
Asimismo, para poder expedir la mencionada constancia el OSCE le exigirá que: 
 
9 No se encuentre incluido en el Registro de Inhabilitados para Contratar con 
el Estado. 
9 Cuente con inscripción vigente en el RNP, en el registro que corresponda al 
objeto de la convocatoria. 
9 El proceso de selección y la buena pro estén registrados en el SEACE. 
9 La  buena  pro  se  encuentre  consentida  y/o  administrativamente  firme, 
según corresponda. 
9 En el supuesto de exoneraciones, esté registrado en el SEACE el documento 
que  la  aprueba  (Informe  técnico  legal  y  resolución  que  aprueba  la 
exoneración) y el proveedor adjudicado. 
9 En el caso de compras corporativas, deberá adjuntar una copia simple de la 
buena pro emitida por la unidad de compras o entidad encargada, según 
corresponda,  que  contenga  el  monto  total  adjudicado  y  la  relación  de 
entidades participantes; salvo que dicha información esté registrada en el 
SEACE, en cuyo caso se podrá prescindir de este requisito. 
9 En el caso de contrataciones complementarias deberá presentar copia de la 
carta  de  invitación  a  la  firma  del  contrato  complementario,  donde  se 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
24 
 
indique el proceso del cual deriva el contrato principal así como el monto 
de la nueva contratación. De igual forma se deberá adjuntar copia simple 
del contrato original y sus adendas respectivas, de ser el caso. 
 
 
 
PROVEEDOR  MONTO DE LA TASA 
Persona natural  S/. 99.40 
Persona jurídica  S/. 198.80 
 
IX. ¿Cuáles son los beneficios del registro? 
 
A. Para los proveedores 
 
9 Los  acredita  para  ser  participantes,  postores  y/contratistas  en  todos  los 
procesos que convoquen las Entidades públicas. 
 
9 Les permite registrarse como participantes y presentar propuestas a través del 
SEACE,  en  los  procesos  de  Adjudicación  de  Menor  Cuantía  electrónica  y 
Subasta Inversa electrónica. 
 
9 Les otorga acceso a la guía comercial, a través de la cual pueden identificar a 
los  demás  proveedores  domiciliados  en  su  región  o  localidad  que  están 
registrados en el RNP. 
 
9 Les  permite  verificar  los  antecedentes  de  los  proveedores  con  los  cuales 
compiten, tales como los  contratos suscritos con  Entidades públicas y datos 
empresariales necesarios para la transparencia de los procesos de selección. 
Esta información la encuentran en las páginas WEB del RNP www.rnp.gob.pe y 
del SEACE www.seace.gob.pe 
 
9 La documentación que presenten al RNP no podrá ser exigida en las Bases, en 
ningún proceso de selección. 
 
9 Les  brinda  información  de  los  procesos  de  selección  que  convoquen  las 
Entidades  públicas;  los  que  permitirá  mejorar  su  participación  en  dichos 
procesos. 
 
9 La validación del contenido de las constancias emitidas por el OSCE a través de 
la página web del RNP. 
 
9 Los  ejecutores  y  consultores  de  obras  podrán  declarar  mensualmente  su 
récord de obras de manera electrónica. Ello les ahorrará tiempo y dinero. 
 
9 Facilidades  en  los  procedimientos  de  inscripción  y  renovación  de  bienes  y 
servicios. Podrán inscribirse desde cualquier parte del país, por medio de una 
                                                                                           Curso: Cómo Vender con éxito al Estado 
 
 
25 
 
computadora con acceso a Internet y previo pago de la tasa respectiva en uno 
de los bancos autorizados para tales efectos. 
 
 
 
 
B. Para el Estado 
 
9 Permite contar con información actualizada de los proveedores que participan 
en los procesos de selección. 
 
9 Constituye en una herramienta indispensable para el SEACE. 
 
9 Permite  contar  con  información  detallada  de  los  potenciales  proveedores, 
clasificados por rubros, actividad y ubicación. 
 
9 Las Entidades públicas pueden validar la información del proveedor en línea, 
respecto de las constancias emitidas por el OSCE. 
 
9 Las  Entidades  públicas  pueden  obtener  información  de  los  proveedores  con 
quienes  van  a  contratar,  respecto  a  sus  contratos,  socios,  accionistas, 
representante legal, entre otros datos. 
 
C. Para el sistema de contratación pública 
 
9 Potencializa las contrataciones electrónicas, pues permite que los proveedores 
puedan registrarse y presentar propuestas electrónicas a través del SEACE. 
 
9 Incentiva la formalización de los proveedores que contratan con el Estado, al 
exigirles  la  inscripción  en  Registros  Públicos  en  el  caso  de  las  personas 
jurídicas, RUC para personas naturales y jurídicas, entre otros. 
 
9 Constituye  una  fuente  de  información  única  de  todos  los  proveedores  que 
contratan con el Estado. 
 
 

Más contenido relacionado

PPTX
REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES CARACTERISTICAS
PDF
Catalogacion abastecimiento
PPT
Sesion55
PDF
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
PPTX
Modulo vii ppt
PPTX
EMPRESARIO JUNIOR EN LA EJECUCION DE OBRAS PUBLICAS
PPTX
contratacion publica
PPTX
REGISTRO NACIONAL DE PROVEEDORES CARACTERISTICAS
Catalogacion abastecimiento
Sesion55
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Modulo vii ppt
EMPRESARIO JUNIOR EN LA EJECUCION DE OBRAS PUBLICAS
contratacion publica

Similar a cap1_m2prov.pdf (20)

PPT
Gestión
PDF
Alcances de la ley de contrataciones del estado y reglamento
PPT
Presentación cefic (mariela sifuentes)
DOCX
Examen modulo vii
PDF
Haciendo negocio con el estado
PPTX
Rnpcontrata
PDF
Registro Nacional de Proveedores RNP (Perú)
PDF
CRECEMYPE - ventas al estado
PPTX
Cómo venderle al estado_2019.pptx
PDF
Directiva 015 2016-osce.cd bienes y servicios
PPT
Presentacion RNC.ppt
PPTX
EDUCACION 2.1-Sesion02-aspectos contables.pptx
PDF
C O M O V E N D E R L E A L E S T A D O
PDF
Como venderle al estado1
PDF
Tips para obtener, de manera rápida y sencilla, el Registro Nacional de Prove...
PDF
Inscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdf
PDF
04 ventas al estado
PDF
Analisis compras estatales region norte peru 2008 - jun 2010
PDF
Cuadro comparativo REGLAMENTO y DS_377-2019-EF.pdf
Gestión
Alcances de la ley de contrataciones del estado y reglamento
Presentación cefic (mariela sifuentes)
Examen modulo vii
Haciendo negocio con el estado
Rnpcontrata
Registro Nacional de Proveedores RNP (Perú)
CRECEMYPE - ventas al estado
Cómo venderle al estado_2019.pptx
Directiva 015 2016-osce.cd bienes y servicios
Presentacion RNC.ppt
EDUCACION 2.1-Sesion02-aspectos contables.pptx
C O M O V E N D E R L E A L E S T A D O
Como venderle al estado1
Tips para obtener, de manera rápida y sencilla, el Registro Nacional de Prove...
Inscripcion RNP Directiva_016-2016-OSCE.pdf
04 ventas al estado
Analisis compras estatales region norte peru 2008 - jun 2010
Cuadro comparativo REGLAMENTO y DS_377-2019-EF.pdf
Publicidad

Último (20)

PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PDF
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
PDF
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
PPTX
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
PDF
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
PDF
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
PDF
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
PPTX
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
PDF
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
PPTX
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
PDF
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
PDF
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
PDF
bioetics en el aula de clases como una herramienta
PPTX
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PPTX
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
PPTX
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPT
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
PDF
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
PPTX
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
Cream Purple Floral Project Presentation (1).pdf
GUIA OVP instructivo del programa ecuador
CAPACITACION HIGIENE POSTURAL Y MMC GEOACOPIO (1).pptx
Interpretacion de AGAsffafafa 2023.ppt.pdf
a11 complicaciones d diabetes mellitus a
CLASE 3 de word avanzado editores de texto
ENDOCRINOLOGÍA CONFERENCIA.pptxokekeekkm
CLASE 5.pdf presentacion de word avanzado editor de textos
Presentación sin título (2).pptxhjkhkjhkjhkjh
Mills_Module_2_-_Components_and_Function_SPA_Bambas_Template_LMS.pdf
REPERTORIO LOS CONQUISTADORES DE LA SALSA 2025.pdf
bioetics en el aula de clases como una herramienta
CLASE 2.pptxdwftrbhtg4g5g54g5g5g44444444444444444
PRESENTACIÓN CORPORATIVA_KBCF - patrón.pptx
Plantilla_Benchmarking_Salones_Eventos (1).pptx
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
trabajo-en-equipo-conceptos y ejemplos varios
Ejemplo de Trabajo de proyecto a largo plazo de psicología
ANTIVIRALES.pptxhegnljnrgnlekjiejgklkñlkhjñh
Publicidad

cap1_m2prov.pdf