SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD.
        ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES
                                MÉTODOS MATEMÁTICOS
                          PRIMERA UNIDAD: CÁLCULO VECTORIAL
                       CAPÍTULO TRES: SISTEMAS DE COORDENADAS
                              CURVILÍNEAS ORTOGONALES.
                                     LECCIÓN OCHO.

Gradiente, divergencia, rotacional y laplaciano en coordenadas curvilíneas ortogonales.

Una de las principales ventajas de expresar una ecuación que gobierna determinado fenómeno, en términos del
gradiente, la divergencia, el rotacional o el laplaciano, es que un cambio en el sistema de coordenadas no
modifica la forma de la ecuación en cuestión. Por ejemplo, en un sistema cartesiano una ley dada se expresa por
                 &
la ecuación, div(q ) 0 , esta ecuación será invariante para cualquier sistema de coordenadas sea cartesiano o
                                                                           &
curvilíneo. Lo que puede cambiar es la forma de la expresión de div(q ) . Así, es de mucha importancia el
conocimiento de las ecuaciones que expresan el gradiente, la divergencia, el rotacional y el laplaciano en
sistemas de coordenadas curvilíneas. De ecuaciones ya vistas en el curso se puede obtener:

* Para el gradiente de una función escalar M M([ 1 , [ 2 , [ 3 ) :
                                          &
                                          a i wM
                                    ’M                             suma en i, i                   1,2,3
                                          h i w[ i
Donde el componente i de grad(M) es:
                                                        1 wM
                                             (’M) i                                  no es suma en i
                                                        h i w[ i

                                              &                    &
*Para la divergencia de una función vectorial V                    V([ 1 , [ 2 , [ 3 ) :


                                 w§ 1 2 3 i h ·
                                    h h h V
                &                 ¨           ¸                         ª w( h 2 h 3 Vi ) w( h 1 h 3 Vi ) w( h 1 h 2 Vi ) º
               ’V
                          1       ©          i¹                  1
                                                                                                        
                                                                        «                                                 »
                      h 1h 2 h 3       w[ i                  h 1h 2 h 3 ¬      w[ 1           w[ 2            w[ 3        ¼
                                                             
* Para el rotacional de una función vectorial V               V([ 1 , [ 2 , [ 3 ) :

                                  
                             ’ u V

Más contenido relacionado

PDF
Laplaciano de una función escalar
PPTX
Coordenadas cilíndricas
DOCX
Formulario
DOCX
18. COORDERNADAS ESFERICAS O CILINDRICAS
PDF
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
PPSX
Coordenadas cilindricas y esfericas
PDF
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
PDF
Learn BEM: CSS Naming Convention
Laplaciano de una función escalar
Coordenadas cilíndricas
Formulario
18. COORDERNADAS ESFERICAS O CILINDRICAS
Ecuaciones de movimiento coordenadas cilindricas
Coordenadas cilindricas y esfericas
Intercambiadores de-calor-tipos-generales-y-aplicaciones
Learn BEM: CSS Naming Convention

Más de Andres Milquez (20)

PDF
Cap6 lec3
PDF
Cap5 lec2
PDF
Cap6 lec2
PDF
Cap6 lec1
PDF
Cap5 lec1
PDF
Cap4 lec5
PDF
Cap4 lec4
PDF
Cap4 lec3
PDF
Cap4 lec1
PDF
Cap3 lec3
PDF
Cap3 lec1
PDF
Cap2 lec3
PDF
Cap2 lec2
PDF
Cap2 lec1
PDF
Cap1 lec3
PDF
Cap1 lec2
PDF
Cap1 lec1
PDF
Folletoseguridad
PPT
Instrumentos de laboratorio
PDF
Autoevaluacion 4
Cap6 lec3
Cap5 lec2
Cap6 lec2
Cap6 lec1
Cap5 lec1
Cap4 lec5
Cap4 lec4
Cap4 lec3
Cap4 lec1
Cap3 lec3
Cap3 lec1
Cap2 lec3
Cap2 lec2
Cap2 lec1
Cap1 lec3
Cap1 lec2
Cap1 lec1
Folletoseguridad
Instrumentos de laboratorio
Autoevaluacion 4
Publicidad

Último (20)

PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Publicidad

Cap3 lec2

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD. ESPECIALIZACIÓN EN INGENIERÍA DE PROCESOS DE ALIMENTOS Y BIOMATERIALES MÉTODOS MATEMÁTICOS PRIMERA UNIDAD: CÁLCULO VECTORIAL CAPÍTULO TRES: SISTEMAS DE COORDENADAS CURVILÍNEAS ORTOGONALES. LECCIÓN OCHO. Gradiente, divergencia, rotacional y laplaciano en coordenadas curvilíneas ortogonales. Una de las principales ventajas de expresar una ecuación que gobierna determinado fenómeno, en términos del gradiente, la divergencia, el rotacional o el laplaciano, es que un cambio en el sistema de coordenadas no modifica la forma de la ecuación en cuestión. Por ejemplo, en un sistema cartesiano una ley dada se expresa por & la ecuación, div(q ) 0 , esta ecuación será invariante para cualquier sistema de coordenadas sea cartesiano o & curvilíneo. Lo que puede cambiar es la forma de la expresión de div(q ) . Así, es de mucha importancia el conocimiento de las ecuaciones que expresan el gradiente, la divergencia, el rotacional y el laplaciano en sistemas de coordenadas curvilíneas. De ecuaciones ya vistas en el curso se puede obtener: * Para el gradiente de una función escalar M M([ 1 , [ 2 , [ 3 ) : & a i wM ’M suma en i, i 1,2,3 h i w[ i Donde el componente i de grad(M) es: 1 wM (’M) i no es suma en i h i w[ i & & *Para la divergencia de una función vectorial V V([ 1 , [ 2 , [ 3 ) : w§ 1 2 3 i h · h h h V & ¨ ¸ ª w( h 2 h 3 Vi ) w( h 1 h 3 Vi ) w( h 1 h 2 Vi ) º ’V 1 © i¹ 1 « » h 1h 2 h 3 w[ i h 1h 2 h 3 ¬ w[ 1 w[ 2 w[ 3 ¼ * Para el rotacional de una función vectorial V V([ 1 , [ 2 , [ 3 ) : ’ u V
  • 2. 1 h 1h 2 h 3 a i h i H ijk w( h k Vk ) w[ j suma en i, j y k de 1 a 3. O escribiendo solamente el componente i del rotacional: ’uV i
  • 3. 1 h 1h 2 h 3 h i H ijk w( h k Vk ) w[ j suma en j y k de 1 a 3, pero no suma en i * Para el operador laplaciano: 1 w § h 1h 2 h 3 w · ¨ ¸ ’ ˜’ ’2 suma en i de 1 a 3 h 1 h 2 h 3 w[ i ¨ h i2 © w[ i ¸ ¹ 1 ª w § h2h3 w · w § h 1h 3 w · w § h 1 h 2 w ·º ’2 « ¨ ¨ h ¸ ¨ ¨ h w[ ¸ w[ ¨ ¸» h 1h 2 h 3 « w[ 1 ¬ © 1 w[ 1 ¸ w[ 2 ¹ © 2 ¸ 2 ¹ 3 ¨ h © 3 w[ 3 ¹» ¸ ¼ 1