SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap5. Transformadores
 Introducción
 Transformadores de dos devanados
 Construcción de los transformadores
 Principios de los transformadores
 Transformadores bajo carga
 Circuito equivalente de los transformadores
 Determinación de los parámetros
 Regulación de voltaje
 Eficiencia
 Auto transformadores
 Transformadores de Instrumentación
 Transformadores trifásicos
Contenido
Introducción
 Conjunto de bobinas
acopladas por un campo
magnético que fluye en
un núcleo de hierro.
 Se utilizan para
1. Cambiar los valores de
voltaje y corriente entre un
circuito y otro.
2. Aislar eléctricamente un
circuito de otro
3. Adaptar impedancias entre
la salida de un circuito y la
entrada de otro.
Transformador de dos devanados
 Un transformador tiene al
menos dos bobinas.
 La bobina a la cual se
conecta la fuente se le llama
primario.
 La bobina a la cual se
conecta la carga se le conoce
secundario.
 El voltaje V1 conectado al
primario genera el flujo
magnético que circula en el
núcleo.
 Este flujo magnético corta las
espiras del secundario y
genera un voltaje V2 en este.
Construcción de los tranformadores
 Los devanados primarios y
secundarios se pueden enrollar en
lados opuestos del núcleo como la
figura de arriba. Esta configuración
recibe el nombre de core.
 Otra forma enrollar los devanados
es en forma concéntrica. El
secundario se enrolla encima del
primario. Esta configuración recibe
el nombre de shell y tiene la
ventaja sobre la primera que tiene
menos “leake flux” , que como se
verá mas adelante reduce la
inductancia en serie y por tanto
mejora la regulación de voltaje.
Construcción del núcleo laminado
 Al igual que en los motores el núcleo
de los transformadores esta compuesto
de laminas de hierro pegadas un
material aislante para reducir la
corriente de eddy. El ancho aproximado
de estas placas se encuentra entre 10
y 25 milésimas de pulgada.
 Además las laminas contienen un 3%
de silicón la cual reduce su histéresis.
 Los laminas de los transformadores
tipos core estan compuesto de una
seccion u y una I.
 Las láminas de los transfromadores
tipo shell estan compuestos por una
seccion tipo E y otro seccion tipo I.
 En ambos casos las secciones se van
alternando para reducir posibles airgap
producidos en la juntura.
Nucleos Stepped.
 Con el objetivo de
reducir el cobre
utilizado en los
devanados algunos
núcleos contienen
secciones
transversales que
aunque rectas se
asemejan a un
círculo.
Principios del transformador
 Cuando aplicamos una fuente Vp al
devanado del primario y dejamos el
secundario abierto, se producirá un
flujo en el núcleo. Este flujo es
sinusoidal igual al voltaje pero se
encuentra atrasado 90 grados con
respecto a este. Este flujo requiere una
corriente Im de la fuente llamada
corriente de magnetización.
 Además debido a las perdidas en el
núcleo (las cuales son proporcionales
al flujo) se requiere una corriente Ic que
esta en fase con Vp.
 La corriente total del transformador sin
carga es Io la cual es una suma
vectorial de estas dos corrientes.
 Este flujo producido recorre el núcleo y
hace que este corte las espiras del
secundario produciendo así un voltaje
en fase con el voltaje del primario.
Debido a la salturacion del nucleo
y a sus dos componentes 90
grados fuera de fase la corriente
del primario sin carga toma una
forma como la figura de arriba
Relación de transformación
(voltajes)
mss
mpp
fNE
fNE


44.4
44.4


 El voltaje rms producido en cada
devanado por la ley de inducción
de Faraday equivale a
 Por lo tanto podemos sacar una
relación entre el voltaje primario y
secundario:
s
p
s
p
E
E
a
N
N

Relación de transformación (Corriente)
sspp
outin
IVIV
PP


 Un transformador ideal sin
perdidas la potencia del primario y
la del secundario son iguales por lo
tanto
 De aquí podemos sacar una
relacion para la corriente
p
s
s
p
I
I
a
N
N

 Un transformador de 100KVA 2400/240V tiene 60 espiras en el
secundario. Encuentre:
a) Las corriente en el primario y en el secundario
b) El numero de espiras en el primario
c) El máximo flujo en el core
Ejemplo de relación de transformación
Tipo de transformadores según su
relación
 Los transformadores donde A>1
el voltaje del primario es mayor
que el secundario consideran
reductores ( StepDown
transformer ).
 Los transformadores donde A <1
el voltaje en el secundario es
mayor que el primario y se
considera elevadores (step-up
transformer)
 Los transformadores donde el
voltaje primario es igual al
secundario a=1 y se utilizan solo
como aislamiento eléctrico entre
un circuito y el otro (Isolation
transformer).
 La relación de transformación es
fija ya que depende del numero de
vuelta de ambos devanados pero
la relación entre los valores reales
de voltaje en el primario y
secundario podría variar debido a
las perdidas dentro de el.
 Algunas veces el fabricante
proporciona esa relación real entre
voltajes.
Relación de las impedancia
LZa
I
V
a
aI
aV
I
V
Zin 2
2
22
2
2
1
1
/

 Para una fuente que se
encuentre en el primario
sentirá una impedancia
ZL en el secundario
como si fuera de otro
valor Zin
 Por eso el transformador
se considera una
adaptador de impedancia
y es utilizado en circuitos
de comunicación y
amplificadores para
garantizar la máxima
transferencia de energía.
 Un transformador es utilizado para adaptar la alta impedancia de salida
1Kohm de un amplificador de audio a la impedancia de salida de los
altoparlante 8ohm. Si el primario tiene 640 espiras cuantas espiras tendrá el
secundario.
Ejemplo de adaptación de impedancia.
Transformador bajo carga
 Cuando conectamos
carga en el secundario
fluye una corriente Is que
tiende a reducir el flujo en
el núcleo. Esto provoca
una corriente Ip’ en el
primario que tiende a
restaurar el flujo.
 La corriente resultante en
el primario Ip es la suma
vectorial de Ip’ e Io.
Flujo no compartido (leakage)
 El flujo del primario y en el
secundario, que no circula
en el núcleo se
representa por una
inductancia en serie con
cada uno de los
bobinados. Esta
inductancia como se verá
adelante afecta el valor y
fase de la corriente que
pasa a través de esta.
Circuito equivalente
 Las inductancias en serie y la resistencia de
cada embobinados aparecen en serie con cada
embobinado. Las pérdidas en el núcleo y la
corriente de magnetización, se representan con
una resistencia y una bobina en paralelo.
Simplificación del diagrama equivalente
 La resistencia del secundario y
del primario se pueden referir
al primario dividiendo por el a2
 Luego se pueden sumar para
obtener un diagrama
simplificado del transformador.
 Otra manera de hacerlo es
refiriendo los parámetros del
primario en el secundario como
lo muestra la grafica ( c ) en
ambas maneras se obtiene el
mismo resultados.
 Un transformador de 20KVA 2400/240V 60Hz tiene las siguientes parámetros
Rp=0.8ohm, Xp=3.0ohm, Rs=0.0084, ohm Xs=0.028ohm calcule el diagrama
simplificado a) referido al primario y b) referido al secundario.
Ejemplo de diagrama simplificado
 En el transformador del ejemplo anterior calcule la caída de voltaje
en cada uno de los elementos simplificados para cada uno de los
casos.
Ejemplo de caída de voltaje
Determinación de los parámetros (1
paralelos)
 Prueba de circuito abierto.
 Se coloca un vatímetro en el
primario y se aplica voltaje a
este con el secundario
desconectado.
 La potencia consumida por el
vatímetro equivalen a las
perdidas en el núcleo.
 Los voltios _ amperes
obtenidos con el voltímetro y el
amperímetro se utilizan para
encontrar la potencia reactiva
en el primario que se utiliza
para encontrar la inductancia
de magnetización.
Determinación de los parámetros (2
series )
 Prueba de corto circuito.
 Se cortocircuita el secundario y se
aplica voltaje en el primario hasta
que circule la corriente nominal en
el secundario.
 La potencia indicada en el
vatímetro equivale a las perdidas
en la resistencias del embobinado.
r1 y r2
 La potencia aparente que se
obtiene multiplicando la lectura del
amperímetro y del voltímetro se
utiliza para encontrar la
inductancia correspondiente al flujo
(leakage) a través de la potencia
reactiva. l1 y l2
 Un transformador 20KVA 2400/240V 60Hz produce en la prueba de
cortocircuito Vsc=72V Isc=8.33A Psc=268W encuentre los
parámetros series equivalentes referidos al primario (XeH) (ReH)
Ejemplo parametros series
Regulación de voltaje
 Es la relación entre
voltaje sin carga y el
voltaje con carga.
 Este factor depende
de los parámetros
serie del
transformador.
 ReH y XeH
load
loadnoload
V
VV
regulationVoltage


 Calcule la regulación de voltaje del ejemplo
anterior.
Ejemplo de Regulación de voltaje
Eficiencia del transformador
 La eficiencia es igual
a la relación entre la
potencia de entrada y
la potencia de salida.
losso
o
i
o
PP
P
P
P





wirecoreout
out
PPxPFKVA
xPFKVA


 Un transformador 10KVA 2400/240V 60Hz tiene Psc=340
y Poc=168 determine la a) eficiencia a máxima carga. La
máxima eficiencia ambos cuando trabaja a un PF=0.8.
Ejemplo de eficiencia
Autotransformadores
 Es un transformador con una sola bobina y una
derivación central. Su construcción es mas simple y se
utiliza para aumentar o disminuir levemente el voltaje. La
ventaja principal es que se puede obtener potencia del
orden mucho mayor (a+1) que con un simple
transformador. La desventaja es que el primario y el
secundario no están aislado lo que representa un peligro
potencial.
Ecuaciones autotransformador basadas en el
transformador
   
trtrtraucond
trtrtrtrtrauauau
trtrtrau
tr
tr
tr
tr
tr
trtrtrau
PaPPP
PaIVaIVP
IaII
V
a
a
a
V
VVVV
downStep








 


11
1
1111
121
1
1
1211
 
   
trtrtrautcond
trtrtrtrtrautautaut
trtrtrtraut
traut
PaPPP
PaIVaIVP
IaIII
VV
upStep





11
1
1111
1121
11
 Un transformador 5KVa 2300/230 A esta conectado
como un auto-transformador reductor determine Vp,
Vs, aaut, Pc y Ptr.
Ejemplo de autotransformador
Ecuaciones autotransformador basadas en
parámetros del mismo autotransformador
 
  auauauau
au
au
trtrcond
auau
tr
au
tr
PaPa
a
a
paP
Pa
a
P
P






1
1
1
1
au
au
au
tr
trtrcond
au
au
au
tr
au
tr
a
P
a
P
PaP
a
a
P
a
P
P








 



1
1
1
 Para Un autotransformador de 100KVA y 4800/4550
calcule su Ptr y Pcond.
Ejemplo autotransformador

Más contenido relacionado

PDF
Calidad de energía en la generación
PPT
Rect pd th
DOCX
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
DOCX
Informe practica 4 rectificador de media onda
PPTX
Amplificador de instrumentación
DOCX
Laboratorio 3 autotransformador
PPTX
Transformador Monofasico
PDF
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...
Calidad de energía en la generación
Rect pd th
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Informe practica 4 rectificador de media onda
Amplificador de instrumentación
Laboratorio 3 autotransformador
Transformador Monofasico
Informe previo y experimento nª1 del Lab. Circuitos Electronicos II UNSAAC(w...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
PDF
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
PDF
informe-control de potencia por angulo de disparro
PPT
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
DOCX
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
PPT
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
DOCX
1 ra practic alab.medidas
PPT
Transistores de efecto de campo
PPT
Analisis de Redes Electricas I (8)
PDF
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
DOCX
Normas electricas
PPT
Transformadores Parte III
DOCX
Ejercicios resueltos en corriente alterna
PPT
Triac.g
PDF
Transistores
PDF
L09 sumador restador-binariode8bits
DOC
Rectificador controlado-silicio-scr
PDF
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
PDF
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Coordinacion de protecciones rele de sobrecorriente en configuracion anillo etap
informe-control de potencia por angulo de disparro
Modelos equivalentes de pequeña señal de los transistores fet
Electrónica: Practica 1 de rectificador de onda completa
Unidad 1 El Amplificador Operacional X
1 ra practic alab.medidas
Transistores de efecto de campo
Analisis de Redes Electricas I (8)
TEORIA Y PROBLEMAS DE APLICACION DE LOS TRANSFORMADORES
Normas electricas
Transformadores Parte III
Ejercicios resueltos en corriente alterna
Triac.g
Transistores
L09 sumador restador-binariode8bits
Rectificador controlado-silicio-scr
Tema 4 -_ejercicios_resueltos
15. PARALELO DE TRANSFORMADORES TRIFASICOS.pdf
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Rafael torres (transformadores)
PPT
Presentacion transformadores
PPT
Transformadores
PPT
Cap6 transformadores
PPTX
Ficha de transformadores
PPTX
Actividad individual pensamiento ambiental
PPTX
Unidad 4 Transformadores
PPTX
Gases refrigerantes
PPT
Explotación minera
PDF
Impacto ambiental generado por el hombre en el barrio aguaca
PPTX
Transformadores(manual)
PPSX
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
PPT
Transformadores Electricos
PDF
Colombia país minero
PDF
Resultados Liga Yas Ryu Jornada 1 (Kata)
PPTX
Anexos
PPTX
Daniel Diaz - Cooperación argentina: Pro-huerta Haití
PDF
Presentación vps digital
PDF
Sample Translation: Madrid en un fin de semana ES>IT
Rafael torres (transformadores)
Presentacion transformadores
Transformadores
Cap6 transformadores
Ficha de transformadores
Actividad individual pensamiento ambiental
Unidad 4 Transformadores
Gases refrigerantes
Explotación minera
Impacto ambiental generado por el hombre en el barrio aguaca
Transformadores(manual)
Las fuentes de alimentación conmutadas (switching)
Transformadores Electricos
Colombia país minero
Resultados Liga Yas Ryu Jornada 1 (Kata)
Anexos
Daniel Diaz - Cooperación argentina: Pro-huerta Haití
Presentación vps digital
Sample Translation: Madrid en un fin de semana ES>IT
Publicidad

Similar a Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv (20)

PPT
El transformador monofásico y trifásico
PPT
Cap2_Transformadores.ppt
PPT
Transformadores Eléctricos
DOCX
Transformador
DOC
Transformadores
DOCX
Transformador
PDF
Transformadores Hebert Gonzalez
PDF
05 transformador
PPTX
Eligheorcohilasig4
PDF
Transformador teoría 2
PDF
Transformador teoría 1
PPTX
DOCX
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
PDF
Transformadores
DOCX
Transformadores de alto voltaje
DOC
Transformadores
PPSX
gwergdfgdsgrbbfrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
PPTX
Transformadores
El transformador monofásico y trifásico
Cap2_Transformadores.ppt
Transformadores Eléctricos
Transformador
Transformadores
Transformador
Transformadores Hebert Gonzalez
05 transformador
Eligheorcohilasig4
Transformador teoría 2
Transformador teoría 1
Andres iza, javier jimenez, ricardo enriquez
Transformadores
Transformadores de alto voltaje
Transformadores
gwergdfgdsgrbbfrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrruuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu...
Transformadores

Más de Jose Bondia (14)

PDF
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng-140410005730-p...
PDF
Programas en lenguaje ensamblador
PDF
Modos de direccionamiento
PDF
Lenguajes máquina y ensamblador
PDF
Lenguaje ensamblador
DOC
Ejercicios 68000
DOC
Ejercicios 68000 a
PDF
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
PDF
PDF ing. sumoso 15-5-2015 Etc2 0304 cs2
PDF
Sistemas digitales II - Capitulo 12 final-UNFV
PDF
sistemas digitales II - Capitulo 12 final-pdf del ing sumoso- UNFV -
PDF
Tema 7 maquinas electricas unfv
PDF
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
PDF
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv
Fundamentos de-electromagnetismo-para-ingenieria-david-k-cheng-140410005730-p...
Programas en lenguaje ensamblador
Modos de direccionamiento
Lenguajes máquina y ensamblador
Lenguaje ensamblador
Ejercicios 68000
Ejercicios 68000 a
PDF ing. sumoso 2015 Etc2 0304 cs1
PDF ing. sumoso 15-5-2015 Etc2 0304 cs2
Sistemas digitales II - Capitulo 12 final-UNFV
sistemas digitales II - Capitulo 12 final-pdf del ing sumoso- UNFV -
Tema 7 maquinas electricas unfv
Problemas cap 2 maquinas electricas unfv
Ejercicios cap 1 maquinas electricas unfv

Último (20)

PPTX
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
PPT
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
DOCX
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
PPTX
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
PPTX
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Presentación Google Earth Examen numero 1
PPTX
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PPTX
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
PPTX
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPT
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
MICOSIS SUPERFICIALES Y PROFUNDAS, CONCEPTOS BASICOS
Unidad 1 conceptos sobre zootecnia general
HEMORRAGIAS DE LA 2DA MITAD DEL EMBARAZO
anestesia para cirugía laparoscópica.pptx
Anatomia-Fisiologia-y-Patologia-de-los-OFA-material-de-apoyo-parte-3.pptx
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Presentación Google Earth Examen numero 1
Aplicacion_de_modelo_tpack_bienestar biopsicosocial.pptx
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
MOVIMIENTO CIRCUNFERECNCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
Diabetes mellitus tipo y sus complicaciones
CUIDADO DE ENFERMERÍA EN EL PUERPERIO sem 09 - copia.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
ESTIMULACION SENSORIAL en niños con paralisis
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................

Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv

  • 2.  Introducción  Transformadores de dos devanados  Construcción de los transformadores  Principios de los transformadores  Transformadores bajo carga  Circuito equivalente de los transformadores  Determinación de los parámetros  Regulación de voltaje  Eficiencia  Auto transformadores  Transformadores de Instrumentación  Transformadores trifásicos Contenido
  • 3. Introducción  Conjunto de bobinas acopladas por un campo magnético que fluye en un núcleo de hierro.  Se utilizan para 1. Cambiar los valores de voltaje y corriente entre un circuito y otro. 2. Aislar eléctricamente un circuito de otro 3. Adaptar impedancias entre la salida de un circuito y la entrada de otro.
  • 4. Transformador de dos devanados  Un transformador tiene al menos dos bobinas.  La bobina a la cual se conecta la fuente se le llama primario.  La bobina a la cual se conecta la carga se le conoce secundario.  El voltaje V1 conectado al primario genera el flujo magnético que circula en el núcleo.  Este flujo magnético corta las espiras del secundario y genera un voltaje V2 en este.
  • 5. Construcción de los tranformadores  Los devanados primarios y secundarios se pueden enrollar en lados opuestos del núcleo como la figura de arriba. Esta configuración recibe el nombre de core.  Otra forma enrollar los devanados es en forma concéntrica. El secundario se enrolla encima del primario. Esta configuración recibe el nombre de shell y tiene la ventaja sobre la primera que tiene menos “leake flux” , que como se verá mas adelante reduce la inductancia en serie y por tanto mejora la regulación de voltaje.
  • 6. Construcción del núcleo laminado  Al igual que en los motores el núcleo de los transformadores esta compuesto de laminas de hierro pegadas un material aislante para reducir la corriente de eddy. El ancho aproximado de estas placas se encuentra entre 10 y 25 milésimas de pulgada.  Además las laminas contienen un 3% de silicón la cual reduce su histéresis.  Los laminas de los transformadores tipos core estan compuesto de una seccion u y una I.  Las láminas de los transfromadores tipo shell estan compuestos por una seccion tipo E y otro seccion tipo I.  En ambos casos las secciones se van alternando para reducir posibles airgap producidos en la juntura.
  • 7. Nucleos Stepped.  Con el objetivo de reducir el cobre utilizado en los devanados algunos núcleos contienen secciones transversales que aunque rectas se asemejan a un círculo.
  • 8. Principios del transformador  Cuando aplicamos una fuente Vp al devanado del primario y dejamos el secundario abierto, se producirá un flujo en el núcleo. Este flujo es sinusoidal igual al voltaje pero se encuentra atrasado 90 grados con respecto a este. Este flujo requiere una corriente Im de la fuente llamada corriente de magnetización.  Además debido a las perdidas en el núcleo (las cuales son proporcionales al flujo) se requiere una corriente Ic que esta en fase con Vp.  La corriente total del transformador sin carga es Io la cual es una suma vectorial de estas dos corrientes.  Este flujo producido recorre el núcleo y hace que este corte las espiras del secundario produciendo así un voltaje en fase con el voltaje del primario. Debido a la salturacion del nucleo y a sus dos componentes 90 grados fuera de fase la corriente del primario sin carga toma una forma como la figura de arriba
  • 9. Relación de transformación (voltajes) mss mpp fNE fNE   44.4 44.4    El voltaje rms producido en cada devanado por la ley de inducción de Faraday equivale a  Por lo tanto podemos sacar una relación entre el voltaje primario y secundario: s p s p E E a N N 
  • 10. Relación de transformación (Corriente) sspp outin IVIV PP    Un transformador ideal sin perdidas la potencia del primario y la del secundario son iguales por lo tanto  De aquí podemos sacar una relacion para la corriente p s s p I I a N N 
  • 11.  Un transformador de 100KVA 2400/240V tiene 60 espiras en el secundario. Encuentre: a) Las corriente en el primario y en el secundario b) El numero de espiras en el primario c) El máximo flujo en el core Ejemplo de relación de transformación
  • 12. Tipo de transformadores según su relación  Los transformadores donde A>1 el voltaje del primario es mayor que el secundario consideran reductores ( StepDown transformer ).  Los transformadores donde A <1 el voltaje en el secundario es mayor que el primario y se considera elevadores (step-up transformer)  Los transformadores donde el voltaje primario es igual al secundario a=1 y se utilizan solo como aislamiento eléctrico entre un circuito y el otro (Isolation transformer).  La relación de transformación es fija ya que depende del numero de vuelta de ambos devanados pero la relación entre los valores reales de voltaje en el primario y secundario podría variar debido a las perdidas dentro de el.  Algunas veces el fabricante proporciona esa relación real entre voltajes.
  • 13. Relación de las impedancia LZa I V a aI aV I V Zin 2 2 22 2 2 1 1 /   Para una fuente que se encuentre en el primario sentirá una impedancia ZL en el secundario como si fuera de otro valor Zin  Por eso el transformador se considera una adaptador de impedancia y es utilizado en circuitos de comunicación y amplificadores para garantizar la máxima transferencia de energía.
  • 14.  Un transformador es utilizado para adaptar la alta impedancia de salida 1Kohm de un amplificador de audio a la impedancia de salida de los altoparlante 8ohm. Si el primario tiene 640 espiras cuantas espiras tendrá el secundario. Ejemplo de adaptación de impedancia.
  • 15. Transformador bajo carga  Cuando conectamos carga en el secundario fluye una corriente Is que tiende a reducir el flujo en el núcleo. Esto provoca una corriente Ip’ en el primario que tiende a restaurar el flujo.  La corriente resultante en el primario Ip es la suma vectorial de Ip’ e Io.
  • 16. Flujo no compartido (leakage)  El flujo del primario y en el secundario, que no circula en el núcleo se representa por una inductancia en serie con cada uno de los bobinados. Esta inductancia como se verá adelante afecta el valor y fase de la corriente que pasa a través de esta.
  • 17. Circuito equivalente  Las inductancias en serie y la resistencia de cada embobinados aparecen en serie con cada embobinado. Las pérdidas en el núcleo y la corriente de magnetización, se representan con una resistencia y una bobina en paralelo.
  • 18. Simplificación del diagrama equivalente  La resistencia del secundario y del primario se pueden referir al primario dividiendo por el a2  Luego se pueden sumar para obtener un diagrama simplificado del transformador.  Otra manera de hacerlo es refiriendo los parámetros del primario en el secundario como lo muestra la grafica ( c ) en ambas maneras se obtiene el mismo resultados.
  • 19.  Un transformador de 20KVA 2400/240V 60Hz tiene las siguientes parámetros Rp=0.8ohm, Xp=3.0ohm, Rs=0.0084, ohm Xs=0.028ohm calcule el diagrama simplificado a) referido al primario y b) referido al secundario. Ejemplo de diagrama simplificado
  • 20.  En el transformador del ejemplo anterior calcule la caída de voltaje en cada uno de los elementos simplificados para cada uno de los casos. Ejemplo de caída de voltaje
  • 21. Determinación de los parámetros (1 paralelos)  Prueba de circuito abierto.  Se coloca un vatímetro en el primario y se aplica voltaje a este con el secundario desconectado.  La potencia consumida por el vatímetro equivalen a las perdidas en el núcleo.  Los voltios _ amperes obtenidos con el voltímetro y el amperímetro se utilizan para encontrar la potencia reactiva en el primario que se utiliza para encontrar la inductancia de magnetización.
  • 22. Determinación de los parámetros (2 series )  Prueba de corto circuito.  Se cortocircuita el secundario y se aplica voltaje en el primario hasta que circule la corriente nominal en el secundario.  La potencia indicada en el vatímetro equivale a las perdidas en la resistencias del embobinado. r1 y r2  La potencia aparente que se obtiene multiplicando la lectura del amperímetro y del voltímetro se utiliza para encontrar la inductancia correspondiente al flujo (leakage) a través de la potencia reactiva. l1 y l2
  • 23.  Un transformador 20KVA 2400/240V 60Hz produce en la prueba de cortocircuito Vsc=72V Isc=8.33A Psc=268W encuentre los parámetros series equivalentes referidos al primario (XeH) (ReH) Ejemplo parametros series
  • 24. Regulación de voltaje  Es la relación entre voltaje sin carga y el voltaje con carga.  Este factor depende de los parámetros serie del transformador.  ReH y XeH load loadnoload V VV regulationVoltage  
  • 25.  Calcule la regulación de voltaje del ejemplo anterior. Ejemplo de Regulación de voltaje
  • 26. Eficiencia del transformador  La eficiencia es igual a la relación entre la potencia de entrada y la potencia de salida. losso o i o PP P P P      wirecoreout out PPxPFKVA xPFKVA  
  • 27.  Un transformador 10KVA 2400/240V 60Hz tiene Psc=340 y Poc=168 determine la a) eficiencia a máxima carga. La máxima eficiencia ambos cuando trabaja a un PF=0.8. Ejemplo de eficiencia
  • 28. Autotransformadores  Es un transformador con una sola bobina y una derivación central. Su construcción es mas simple y se utiliza para aumentar o disminuir levemente el voltaje. La ventaja principal es que se puede obtener potencia del orden mucho mayor (a+1) que con un simple transformador. La desventaja es que el primario y el secundario no están aislado lo que representa un peligro potencial.
  • 29. Ecuaciones autotransformador basadas en el transformador     trtrtraucond trtrtrtrtrauauau trtrtrau tr tr tr tr tr trtrtrau PaPPP PaIVaIVP IaII V a a a V VVVV downStep             11 1 1111 121 1 1 1211       trtrtrautcond trtrtrtrtrautautaut trtrtrtraut traut PaPPP PaIVaIVP IaIII VV upStep      11 1 1111 1121 11
  • 30.  Un transformador 5KVa 2300/230 A esta conectado como un auto-transformador reductor determine Vp, Vs, aaut, Pc y Ptr. Ejemplo de autotransformador
  • 31. Ecuaciones autotransformador basadas en parámetros del mismo autotransformador     auauauau au au trtrcond auau tr au tr PaPa a a paP Pa a P P       1 1 1 1 au au au tr trtrcond au au au tr au tr a P a P PaP a a P a P P              1 1 1
  • 32.  Para Un autotransformador de 100KVA y 4800/4550 calcule su Ptr y Pcond. Ejemplo autotransformador