SlideShare una empresa de Scribd logo
Capa de red
Encamina los paquetes además de ocuparse de
entregarlos. La determinación de la ruta que deben
seguir los datos se produce en esta capa, lo mismo
que el intercambio efectivo de los mismos dentro de
dicha ruta.
Procesos básicos:
• Direccionamiento
• Encapsulamiento
• Enrutamiento
• Desencapsulamiento.
Llegar al destino puede requerir
muchos saltos por enrutadores
intermedios. Por lo tanto, la capa de
red es la capa mas baja que maneja la
transmisión de extremo a extremo.
Por ultimo, cuando el origen y el destino están en
redes diferentes, ocurren nuevos problemas. La
capa de red es la encargada de solucionarlos.
Capa de red
Capa de red
 Protocolo orientado a no conexión.
 Fragmenta paquetes si es necesario.
Direccionamiento mediante direcciones
lógicas IP de 32 bits.
 Si un paquete no es recibido, este
permanecerá en la red durante un
tiempo finito.
 ICMP (Protocolo de mensajes de control de Internet)
 ICMP no permite corregir los errores sino que los notifica a los
protocolos de capas cercanas.
 Es usado por todos los routers para indicar un error (llamado un
problema de entrega).
 Proporcionan un protocolo
para intercambiar y actualizar
información acerca de la
pertenencia de hosts a grupos
de multidifusión específicos.
 Es la norma de interfaz
orientada al usuario de
mayor difusión en las redes
de paquetes de gran
cobertura
 El protocolo ARP es un
protocolo de broadcast,
recibe una dirección IP de
destino y le envía una
petición a todas las
máquinas buscando la
dirección MAC del terminal
destino
 Es un protocolo de routing
interno basado en el estado
del enlace o algoritmo Short
Path First, que ha sido
desarrollado por un grupo de
trabajo del Internet
Engineering task Force, cuya
especificación viene recogida
en el RFC 2328.
 Es un protocolo de
encaminamiento dinámico,
mediante el cuál los router
pertenecientes a un mismo
Sistema Autónomo
intercambian y actualizan
sus correspondientes tablas
de rutas
 Este protocolo,
implementado por Novell,
ha demostrado
sobradamente su valía
enredes de área local, es
rápido, fácil de configurar
y requiere pocas
atenciones.
La función principal de la capa de red es enrutar paquetes de
la máquina de origen a la de destino. El enrutamiento es el
proceso realizado por un router para enviar paquetes a la red
de destino. Se deben generar algoritmos óptimos.
Para que el router pueda enrutar paquetes, debe conocer:
 Dirección de destino.
 Fuentes de información.
 Descubrir las posibles rutas hacia el destino.
 Seleccionar las mejores rutas.
 Mantener actualizadas sus tablas de enrutamiento.
Capa de red
• Algoritmos no adaptables:
No basan sus decisiones de enrutamiento en mediciones o
estimaciones del tráfico enrutamiento estáticos.
• Algoritmos adaptables:
Estos cambian sus decisiones de enrutamiento para reflejar los
cambios de topología y de tráfico.
La meta de todos los algoritmos de enrutamiento es descubrir y usar
los árboles de descenso para todos los enrutadores.
• Optimalidad
Escoger la mejor ruta.
• Simplicidad
Implementar toda la funcionalidad de la manera mas
simple.
• Robustez y estabilidad
Buen desempeño en situaciones adversas.
• Rápida convergencia
Calcular rápidamente las rutas óptimas.
• Flexibilidad
Adaptarse adecuadamente a situaciones en la red.
Capa de red
• Por trayectoria más corta
• Inundación
• Basado en Flujo
Enrutamiento por trayectoria más corta
• Esta es una técnica de amplio uso en muchas formas,
ya que es sencilla y fácil de entender. La idea es armar
un grafo de la subred en el que cada nodo representa
un enrutador y cada arco del grafo una línea de
comunicación (enlace). Para seleccionar la ruta entre
un par dado de enrutadores, el algoritmo
simplemente encuentra en el grafo la trayectoria más
corta entre ellos.
Inundación
• En la que cada paquete de entrada se envía por
cada una de las líneas de salida, excepto aquella
por la que llegó. La inundación evidentemente
genera grandes cantidades de paquetes
duplicados.
• Una de tales medidas puede ser un contador de
escalas contenido en la cabecera de cada
paquete, el cual disminuye en cada escala,
descartándose al llegar el contador a cero.
Enrutamiento basado en flujo
• Usa tanto la topología, como la carga para el
enrutamiento.
• La idea en que se basa el análisis es que, para
una línea dada, si se conocen la capacidad y el
flujo promedio, es posible calcular el retardo
promedio de los paquetes en esa línea o
dividirlo para enviarlo por diferentes líneas.
• Enrutamiento basado en flujo
Para usar esta técnica, debe conocerse por
adelantado cierta información:
Primero, la topología de la subred.
Segundo, debe estar dada la matriz de tráfico.
Tercero, debe estar disponible la matriz de
capacidad, donde se especifica la capacidad de cada
línea en bps.
Netstat
Conexiones
establecidas en el
equipo
Netstat
Conexiones establecidas
en el equipo
• Enrutamiento vector de distancia
• Enrutamiento por estado de enlace
• Enrutamiento jerárquico
• Enrutamiento por difusión
• Enrutamiento vector de distancia
Los algoritmos de enrutamiento por vector de
distancia operan haciendo que cada enrutador
mantenga una tabla (por ejemplo, un vector)
que da la mejor distancia conocida a cada
destino y la línea a usar para llegar ahí. Estas
tablas se actualizan intercambiando información
con vecinos.
• El problema del conteo a infinito
Este algoritmo funciona bien en teoría, pero
tiene un problema serio en la práctica: aunque
converge en la respuesta correcta, puede
hacerlo lentamente. En particular reacciona con
rapidez a las buenas noticias, pero con lentitud
ante las malas.
• Enrutamiento por estado de enlace
El concepto de este algoritmo es sencillo y puede
describirse en cinco partes. Cada enrutador debe:
 1. Descubrir a sus vecinos y conocer sus direcciones
de red.
 2. Medición del costo de la línea.
 3. Construcción de los paquetes de estado de enlace.
 4. Distribución de los paquetes de estado de enlace.
 5. Cálculo de nuevas rutas.
• Enrutamiento jerárquico
• A medida que crece el tamaño de las redes,
crecen proporcionalmente las tablas de
enrutamiento del enrutador. Las tablas que
siempre crecen no solo consumen memoria del
enrutador, sino que también necesitan más
tiempo CPU para examinarlas y más ancho de
banda para enviar informes de estado entre
enrutadores.
• Enrutamiento por difusión
• En algunas aplicaciones, los host necesitan enviar
mensajes a varios otros host o a todos los demás.
Por ejemplo, el servicio de distribución de
informes ambientales, la actualización de los
precios de la bolsa, podrían funcionar mejor
difundiéndolos a todas las máquinas y
dejando que aquellas interesadas lean los datos.
El envío simultáneo de un paquete a todos los
destinos se llama difusión.
Conclusión
• Debe responder rápido a cambios en la red.
• Debe calcular rutas óptimas.
• Debe escalar bien conforme crezca la red.
• Debe minimizar el uso de recursos de
cómputo y de transmisión.
Capa de red
Capa de red
Capa de red
Capa de red
Capa de red
Capa de red
Capa de red
Flores Varela Rosa Nayeli
Piñon Rosales Yessica
Salas Cruz Diana Monserrat
Tapia Quezada Jonathan David

Más contenido relacionado

PPT
Algoritmos de enrutamiento presentaciónnnnnnnnn
PDF
Algoritmo de enrutamiento por inundación
PPTX
Algoritmo de enrutamiento
PDF
Algoritmos de enrutamiento
PPT
Algoritmos de Control de Congestión
PPT
Algoritmo de enrutamiento
PDF
Algoritmos de enrutamiento
PDF
Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta
Algoritmos de enrutamiento presentaciónnnnnnnnn
Algoritmo de enrutamiento por inundación
Algoritmo de enrutamiento
Algoritmos de enrutamiento
Algoritmos de Control de Congestión
Algoritmo de enrutamiento
Algoritmos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento: abrir la ruta mas corta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Algoritmos de encaminamiento
PDF
Sistemas de Conmutación: Encaminamiento
PPT
Capa De Red
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
PDF
Capa de red
PPT
Aspectos De DiseñO De La Capa De Red
PPTX
E:\Vilma[1] [Reparado]
PDF
Tema 2 protocolos de encaminamiento en internet
PPTX
Protocolos de enrutamiento
DOCX
Estado enlace
PDF
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Capa de Enlace de datos
PDF
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
PPT
Protocolos de enrutamiento
PPT
Diapositivas redes de computadoras unidad 3
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PPTX
Protocolos de enrutamiento
Algoritmos de encaminamiento
Sistemas de Conmutación: Encaminamiento
Capa De Red
Protocolos de enrutamiento
Protocolo de Enrrutamiento Diego Loyo
Capa de red
Aspectos De DiseñO De La Capa De Red
E:\Vilma[1] [Reparado]
Tema 2 protocolos de encaminamiento en internet
Protocolos de enrutamiento
Estado enlace
Protocolos de enrutamiento por vector distancia
Protocolos de enrutamiento
Capa de Enlace de datos
Conceptos y protocolos de enrutamiento: 3. Introducción a los protocolos de e...
Protocolos de enrutamiento
Diapositivas redes de computadoras unidad 3
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Capa de red.
PPT
Introducción a la Capa de Red
PPTX
Protocolos de capa de red (características,
DOCX
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
PPTX
PPTX
Modelo OSI capa de Red
PPT
la capa de red
Capa de red.
Introducción a la Capa de Red
Protocolos de capa de red (características,
Capa de enlace de datos y capa física del modelo osi.
Modelo OSI capa de Red
la capa de red
Publicidad

Similar a Capa de red (20)

PDF
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
DOC
Objetivo1
PPTX
Protocolos de enrutamiento
PDF
Investigación Enrutamiento
PPT
10_Routing.ppt
DOCX
Estado enlace 1 mildred montoya
PPTX
Estado de enlace
PPTX
Introducción a los protocolos de enrutamiento
PPTX
Redes de Computadoras Interconectividad Avanzada
DOCX
Estado enlace 1 mildred
PPTX
modelo osi CAPA 3
DOCX
Estado enlace
PPTX
protocolos de enrutamiento de redes.pptx
PDF
Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
PPTX
Protocolo interconexion diapos
PPTX
Algoritmos Dinamicos
PPTX
Presentación1
PPTX
Interconexion de red
PPTX
Taller 10
PPT
dsddfd
ENRUTAMIENTO ESTADO ENLACE
Objetivo1
Protocolos de enrutamiento
Investigación Enrutamiento
10_Routing.ppt
Estado enlace 1 mildred montoya
Estado de enlace
Introducción a los protocolos de enrutamiento
Redes de Computadoras Interconectividad Avanzada
Estado enlace 1 mildred
modelo osi CAPA 3
Estado enlace
protocolos de enrutamiento de redes.pptx
Ul rc_cap4_capa de red - encaminamiento ruteo
Protocolo interconexion diapos
Algoritmos Dinamicos
Presentación1
Interconexion de red
Taller 10
dsddfd

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Capa de red

  • 2. Encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos. La determinación de la ruta que deben seguir los datos se produce en esta capa, lo mismo que el intercambio efectivo de los mismos dentro de dicha ruta. Procesos básicos: • Direccionamiento • Encapsulamiento • Enrutamiento • Desencapsulamiento.
  • 3. Llegar al destino puede requerir muchos saltos por enrutadores intermedios. Por lo tanto, la capa de red es la capa mas baja que maneja la transmisión de extremo a extremo.
  • 4. Por ultimo, cuando el origen y el destino están en redes diferentes, ocurren nuevos problemas. La capa de red es la encargada de solucionarlos.
  • 7.  Protocolo orientado a no conexión.  Fragmenta paquetes si es necesario. Direccionamiento mediante direcciones lógicas IP de 32 bits.  Si un paquete no es recibido, este permanecerá en la red durante un tiempo finito.
  • 8.  ICMP (Protocolo de mensajes de control de Internet)  ICMP no permite corregir los errores sino que los notifica a los protocolos de capas cercanas.  Es usado por todos los routers para indicar un error (llamado un problema de entrega).
  • 9.  Proporcionan un protocolo para intercambiar y actualizar información acerca de la pertenencia de hosts a grupos de multidifusión específicos.  Es la norma de interfaz orientada al usuario de mayor difusión en las redes de paquetes de gran cobertura
  • 10.  El protocolo ARP es un protocolo de broadcast, recibe una dirección IP de destino y le envía una petición a todas las máquinas buscando la dirección MAC del terminal destino  Es un protocolo de routing interno basado en el estado del enlace o algoritmo Short Path First, que ha sido desarrollado por un grupo de trabajo del Internet Engineering task Force, cuya especificación viene recogida en el RFC 2328.
  • 11.  Es un protocolo de encaminamiento dinámico, mediante el cuál los router pertenecientes a un mismo Sistema Autónomo intercambian y actualizan sus correspondientes tablas de rutas  Este protocolo, implementado por Novell, ha demostrado sobradamente su valía enredes de área local, es rápido, fácil de configurar y requiere pocas atenciones.
  • 12. La función principal de la capa de red es enrutar paquetes de la máquina de origen a la de destino. El enrutamiento es el proceso realizado por un router para enviar paquetes a la red de destino. Se deben generar algoritmos óptimos.
  • 13. Para que el router pueda enrutar paquetes, debe conocer:  Dirección de destino.  Fuentes de información.  Descubrir las posibles rutas hacia el destino.  Seleccionar las mejores rutas.  Mantener actualizadas sus tablas de enrutamiento.
  • 15. • Algoritmos no adaptables: No basan sus decisiones de enrutamiento en mediciones o estimaciones del tráfico enrutamiento estáticos. • Algoritmos adaptables: Estos cambian sus decisiones de enrutamiento para reflejar los cambios de topología y de tráfico. La meta de todos los algoritmos de enrutamiento es descubrir y usar los árboles de descenso para todos los enrutadores.
  • 16. • Optimalidad Escoger la mejor ruta. • Simplicidad Implementar toda la funcionalidad de la manera mas simple. • Robustez y estabilidad Buen desempeño en situaciones adversas. • Rápida convergencia Calcular rápidamente las rutas óptimas. • Flexibilidad Adaptarse adecuadamente a situaciones en la red.
  • 18. • Por trayectoria más corta • Inundación • Basado en Flujo Enrutamiento por trayectoria más corta • Esta es una técnica de amplio uso en muchas formas, ya que es sencilla y fácil de entender. La idea es armar un grafo de la subred en el que cada nodo representa un enrutador y cada arco del grafo una línea de comunicación (enlace). Para seleccionar la ruta entre un par dado de enrutadores, el algoritmo simplemente encuentra en el grafo la trayectoria más corta entre ellos.
  • 19. Inundación • En la que cada paquete de entrada se envía por cada una de las líneas de salida, excepto aquella por la que llegó. La inundación evidentemente genera grandes cantidades de paquetes duplicados. • Una de tales medidas puede ser un contador de escalas contenido en la cabecera de cada paquete, el cual disminuye en cada escala, descartándose al llegar el contador a cero.
  • 20. Enrutamiento basado en flujo • Usa tanto la topología, como la carga para el enrutamiento. • La idea en que se basa el análisis es que, para una línea dada, si se conocen la capacidad y el flujo promedio, es posible calcular el retardo promedio de los paquetes en esa línea o dividirlo para enviarlo por diferentes líneas.
  • 21. • Enrutamiento basado en flujo Para usar esta técnica, debe conocerse por adelantado cierta información: Primero, la topología de la subred. Segundo, debe estar dada la matriz de tráfico. Tercero, debe estar disponible la matriz de capacidad, donde se especifica la capacidad de cada línea en bps.
  • 24. • Enrutamiento vector de distancia • Enrutamiento por estado de enlace • Enrutamiento jerárquico • Enrutamiento por difusión
  • 25. • Enrutamiento vector de distancia Los algoritmos de enrutamiento por vector de distancia operan haciendo que cada enrutador mantenga una tabla (por ejemplo, un vector) que da la mejor distancia conocida a cada destino y la línea a usar para llegar ahí. Estas tablas se actualizan intercambiando información con vecinos.
  • 26. • El problema del conteo a infinito Este algoritmo funciona bien en teoría, pero tiene un problema serio en la práctica: aunque converge en la respuesta correcta, puede hacerlo lentamente. En particular reacciona con rapidez a las buenas noticias, pero con lentitud ante las malas.
  • 27. • Enrutamiento por estado de enlace El concepto de este algoritmo es sencillo y puede describirse en cinco partes. Cada enrutador debe:  1. Descubrir a sus vecinos y conocer sus direcciones de red.  2. Medición del costo de la línea.  3. Construcción de los paquetes de estado de enlace.  4. Distribución de los paquetes de estado de enlace.  5. Cálculo de nuevas rutas.
  • 28. • Enrutamiento jerárquico • A medida que crece el tamaño de las redes, crecen proporcionalmente las tablas de enrutamiento del enrutador. Las tablas que siempre crecen no solo consumen memoria del enrutador, sino que también necesitan más tiempo CPU para examinarlas y más ancho de banda para enviar informes de estado entre enrutadores.
  • 29. • Enrutamiento por difusión • En algunas aplicaciones, los host necesitan enviar mensajes a varios otros host o a todos los demás. Por ejemplo, el servicio de distribución de informes ambientales, la actualización de los precios de la bolsa, podrían funcionar mejor difundiéndolos a todas las máquinas y dejando que aquellas interesadas lean los datos. El envío simultáneo de un paquete a todos los destinos se llama difusión.
  • 30. Conclusión • Debe responder rápido a cambios en la red. • Debe calcular rutas óptimas. • Debe escalar bien conforme crezca la red. • Debe minimizar el uso de recursos de cómputo y de transmisión.
  • 38. Flores Varela Rosa Nayeli Piñon Rosales Yessica Salas Cruz Diana Monserrat Tapia Quezada Jonathan David