SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Integración  y Teorías de Aprendizaje Profa. Carmen E. Robles Sánchez Robles C. ®
Modelo conductista Robles C. ® La teoría conductista surge como resultado del examen sistémico de la conducta de los seres humanos. Los investigadores conductistas creen que el aprendizaje ocurre por medio del condicionamiento clásico y operante.El condicionamiento clásico y operante involucra el aprendizaje de asociasiones entre est í mulo y respuesta.(Experimento de Ivan Pavlov con el perro)
Robles C. ® Fundamentos del conductismo Recalca el desempeño de exámenes de memorización de información y el logro académico que permite pasar de grado. La cultura escolar está basada en la competencia . Las desiciones se toman a partir de la eficiencia . Se valora la conformidad, la uniformidad y el aislamiento del individuo.
Robles C. ® Fundamentos del conductismo El maestro tiene poca o ninguna participación en las decisiones escolares. Es responsable de cubrir todo el material. Desalienta la reflexión crítica. La implantación del currículo ignora los conocimientos previos del estudiante y depende de la repetición y del modelaje.
Desventajas Robles C. ® Los estudiantes no pueden resolver problemas. Las actividades no son motivadoras. Los estudiantes no pueden trabajar cooperativamente.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® B.F. Skinner – Máximo exponente del conductismo. Presenta cambios más o menos permanentes en la conducta que pueden atribuirse a la experiencia. Su teoría se basa en que el refuerzo o recompensa es esencial para que el aprendizaje ocurra.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Robert Gagne:  Persive la instrucción como un conjunto de eventos que afectan a los aprendices de forma tal que facilita su aprendizaje.Señala que existen diferentes niveles de aprendizaje y que cada nivel requiere diferentes formas de enseñanza.
Robles C. ® Estrategias cognitivas Destrezas motoras Actitudes Información verbal Destrezas intelectuales Solución de problemas Seguir reglas Definir conceptos Conceptos concretos Discriminación Este presenta cinco categorias de aprendizaje:
Modelo Constructivista Robles C. ® El constructivismo es un movimiento pedagógico que propicia el aprendizaje como una actividad significativa, donde el alumno a partir de su conocimiento inicial y ante una nueva experiencia, lo utiliza para construir su nuevo conocimiento.La pedagogía constructivista imparte en el estudiante una forma de aprendizaje independiente y su adquisición es a través de la experiencia.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Cognición   significa que la comunicación es un proceso constante un ir y venir entre las personas y el ambiente. Los procesos congnitivos son todos aquellos relacionados con la manipulación básica a la que la mente somente toda la información que le llega de su entorno y a la forma en que esa manipulación provoca la producción de respuestas.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Lev Vygotsky – Para Vygotsky el aprendizaje es un proceso social que le da sentido al mundo aprendiendo los significados compartidos con los demás. A su vez esos significados los pasamos de generación en generación. Sostiene que el ser humano cambia de un ser biológico a un organismo cultural.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Las habilidades mentales va a depender de la cultura en la que el individuo se críe. El aprendizaje no ocurre en un vacío y para comprenderlo hay que comprender el contenido social, cultural y político, en el cúal éste y el desarrollo se dan.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Piaget publicó e investigó sobre desarrollo congnitivo infantil, creía que el desarrollo intelectual era una continuación directa del desarrollo biológico genéticamente programado.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Pensaba que el niño nace  biológicamente equipado para poder realizar una serie de actividades motoras que le proporcionan la base para los procesos de pensamiento. El desarrollo cognitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación (recibo, aplico y práctico) y el medio que lo rodea y la asimilación (recibir ) de esta misma realidad.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Piaget describen el desarrollo cognoscitivo del niño como una serie de acontecimientos que ocurren en cuatro etapas o estadios como  é l los llamó. Cada estadio lleva una transformación en la forma de pensar. Cada niño pasa por cada estadio de una manera normal y ninguno de  é stos pueden saltarse ya que es imposible.
Etapas en el desarrollo cognitivo: Robles C. ® Sensoriomotor -  ocurren desde nacimiento hasta el año y medio o dos:   se basa fundamentalmente en las experiencias inmediatas que tiene a través de su sentido. Por lo tanto, dicha actividad es eminentemente práctica .
Etapas en el desarrollo cognitivo: Robles C. ® P re operacional:  este de los dos años hasta los siete años de edad. En esta etapa los niños ya no están limitados a sus experiencias inmediata, comienzan a desarrollar las imágenes mentales que elaboraron en el estadio anterior. Su capacidad para almacenar imágenes por ejemplo palabras y estructuras gramaticales del lenguaje aumenta de forma particular.
Etapas en el desarrollo cognitivo: Robles C. ® O peraciones concretas:  de los siete  a los once años. En esta etapa los niños son soñadores, poseen un pensamiento mágico y tienen muchas fantasías. Las operaciones concretas se convierten en unos pequeños positivistas lógicos, que intentan comprender el funcionamiento de las relaciones específicas que se establece entre los diferentes elementos de un problema.
Etapas en el desarrollo cognitivo: Robles C. ® Ese momento en el que se comprenden los aspectos concretos y específicos que un problema. Ahora los niños pueden medir, pensar y calcular la cantidad de agua o número de judías y no fijarse de las apariencias.
Etapas en el desarrollo cognitivo: Robles C. ® O peraciones formales : de los once a los 16 años. Culmina el desarrollo intelectual de los individuos. Los niños comienzan a dominar espontáneamente las estructuras multiplicativas en las que se basan las relaciones de proporcionalidad y conservación de todas las operaciones concretas y se accede al mundo de razonamiento abstracto.
Implicaciones educativas de  la teoría de Piaget Robles C. ® Una de las implicaciones educativas más importantes de las teorías del desarrollo cognitivo es que el desarrollo en cada una de las etapas depende de  la  actividad. En otras palabras, el desarrollo de de la capacidad del cerebro no es algo rígidamente establecido en el momento del nacimiento, sino que más bien depende de la actividad apropiada que se realiza en cada una de las etapas.
Implicaciones educativas  de la teoría de Piaget Robles C. ® Para aprender, los niños tienen que implicarse en actividades adecuadas. Esto no significa que no deban sentarse y escuchar u observar a otros. Hablando del desarrollo durante los dos primeros años, Piaget decía: " la causalidad sensoriomotora no deriva de la casualidad perceptiva. Por el contrario, la causalidad preceptivo visual está basada en la causalidad táctilo cinestética que depende en sí misma de la propia actividad ".
Implicaciones en la integración de la tecnología Robles C. ® Las etapas del desarrollo de Piaget son utilizadas por maestros de tecnología para ayudar a los estudiantes a ver las cosas de una forma concreta hasta llevarlos a lo abstracto por ejemplo utilizando software adecuados para su edad.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Jerome Bruner- da base al currículo en espiral, considera que toda disciplina tiene su estructura. Según Bruner el aprendizaje es un proceso activo en el cual los estudiantes van construyendo nuevas ideas o conceptos sobre la base de su conocimiento previo o actual.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Howard Gardner- Rompió la conceptualización tradicional de lo que hasta ese momento se consideraba como inteligencia.
Teorías de Aprendizaje Robles C. ® C onsidera que la inteligencia es la capacidad que tiene el hombre para resolver problemas o crear productos valorados en uno o varios entornos.    En su obra  Intelligence reframed  publicada en 1999 amplía su definición de inteligencia como el potencial biopsicológico para procesar información que puede ser activada en un entorno cultural para resolver problemas o crear productos que son de valor en una cultura.
Teorías de las inteligencias múltiples  Robles C. ® Inteligencia Lógica   M atemática ,la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del  hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
Robles C. ® Inteligencia Lingüística ,  la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. Inteligencia Espacial , consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores,  los arquitectos, o los decoradores.
Robles C. ® Inteligencia Musical   es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines . Inteligencia Corporal   - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines
Robles C. ® Inteligencia Intrapersonal,  es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta. Inteligencia Interpersonal , la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
Robles C. ® La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman  la inteligencia emocional  y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria. Inteligencia Naturalista ,  la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
Implicaciones en la Integración de la Teconología Robles C. ® El uso de multimedia en la sala de clase tiene varios beneficios ya que se está integrando la teoría de Gardner. Por ejemplo cuando un maestro asigna a un gupo de estudiantes a desarrollar un producto de multimedia ellos pueden tomar roles de acuerdo con su capacidad  y su tipo de inteligencia.
Referencias Sprinthall,  N. (1996)  Psicología de la educación.  Mc Graw Hill Papalia,  D. (1985)  Desarrollo Humano .  Mc Graw Hill Papert,  S. (1999)  Jean Piaget, Psicólogo del niño . Revista Time.  Http://www.time.com Roblyer, M.D., Edwards, J. (1996)  Integrating education technology   into teaching  Prentice Hall Robles C. ®
Robles C. ® fin
Robles C. ® Inteligencia Lingüística Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia:  1-A través de un diálogo informal los estudiantes expresarán lo que saben de las partes de las plantas. 2-Leerán la selección Las plantas del jardín. (Crear el cuento) Avalúo: Los estudiantes reflexionarán sobre lo aprendido hoy utilizando la frase “Algo que descubrí hoy fue...”
Robles C. ® Inteligencia Lógica Matemática Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategias Realizarán adiciones utilizando las partes de la planta.  Avalúo: Colocar en secuencia el crecimiento de la planta.
Robles C. ® Inteligencia Visual espacial Prepara una tirilla cómica con lo aprendido en clase. Nombre___________________________  Fecha_______________________
Robles C. ® Inteligencia Musical Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia:  Utilizando la bomba puertorriqueña crearán su propia bomba con el material estudiado. Avalúo: El estudiante cantará la bomba compuesta con a acompañamiento musical.
Robles C. ® Inteligencia Corporal Kinestética Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia:  Realizar un montaje escénico utilizando la selección Las plantas del jardín. Avalúo: El maestro utilizará la rúbrica para evaluar.
Robles C. ® Inteligencia Interpersonal Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia:  En forma grupal clasificarán que parte de la planta es. Avalúo: Los estudiantes serán evaluados de forma grupal haciendo uso de un instrumento de evaluación.
Robles C. ® Inteligencia Naturalística  Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia:  Sembrar una semilla de habichuela y cuidarla. Avalúo: Hacer una tabla de observaciones que demuestre el desarrollo  de la planta.
Robles C. ® Inteligencia Intrapersonal Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia:  Reflexionar sobre la importancia que tienen las plantas en su diario vivir. Avalúo: Observar y reflexionar sobre una lámina.

Más contenido relacionado

DOCX
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
PPTX
Continuamos conociendo a john dewey
PPT
paradigma sociocultural vigotsky
DOCX
Etapas segun piaget
PPSX
Paulo freire pedagogia liberadora
DOCX
Ensayo lev vigotsky
PDF
Constructivismo radical
PPT
Gagné
ENSAYO DE LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
Continuamos conociendo a john dewey
paradigma sociocultural vigotsky
Etapas segun piaget
Paulo freire pedagogia liberadora
Ensayo lev vigotsky
Constructivismo radical
Gagné

La actualidad más candente (20)

DOCX
Teoría del desarrollo de gesell
PDF
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
PPTX
Principios del desarrollo humano.pptxoriginal
PDF
Ideas de Piaget
PPTX
Desarrollo humano
PPTX
El enfoque historico cultural diplomado
PPT
Diagnóstico y Tratamiento . Sara Pain
PPT
Constructivismo
PPTX
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
PPTX
La construccion del conocimiento
PPTX
Teorias cognitivas del Aprendizaje
PPTX
Teorias psicologicas del aprendizaje
DOC
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
PDF
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
PPTX
Psicomotricidad Wiki
PPTX
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
PPTX
Modelo pedagogico social
PPTX
El proceso del aprendizaje
PPTX
Teoría de Jean Piaget
PDF
Manual de actividades en casa
Teoría del desarrollo de gesell
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Principios del desarrollo humano.pptxoriginal
Ideas de Piaget
Desarrollo humano
El enfoque historico cultural diplomado
Diagnóstico y Tratamiento . Sara Pain
Constructivismo
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
La construccion del conocimiento
Teorias cognitivas del Aprendizaje
Teorias psicologicas del aprendizaje
Teoria del desarrollo cognitivo de jean piaget
Etapas del desarrollo de Jean Piaget
Psicomotricidad Wiki
Diseño Curricular-Jhonn Dewey por katerine charanchi
Modelo pedagogico social
El proceso del aprendizaje
Teoría de Jean Piaget
Manual de actividades en casa
Publicidad

Similar a Capitulo 3 (20)

PDF
cognitivismo jean Piaget …………………………………….
PPTX
INTRO -TEORIAS DEL APRENDIZAJE........... (1).pptx
PPTX
INTRO -TEORIAS DEL APRENDI...ZAJE (1).pptx
PPTX
INTRO -TEORIAS DEL APREND...IZAJE (1).pptx
PDF
Act pap del tema 1, hechas por mi y bien redactadas
DOCX
Resumen de psicologia
DOCX
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
PPTX
teoria del pensamiento matematico univer
PPTX
teoria del pensamientomatematicoupvt.pptx
DOCX
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
DOCX
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
DOCX
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
PPTX
teorias de Aprendizajes
PPTX
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
PPT
TEORIAS DE APRENDIZAJE PISCO.ppt
DOCX
Aprendizaje por observacion
PDF
3ra sem teoría y paradigma mas importante
PDF
Teoría del aprendizaje
PDF
Teoría del aprendizaje
PDF
Teoría del aprendizaje
cognitivismo jean Piaget …………………………………….
INTRO -TEORIAS DEL APRENDIZAJE........... (1).pptx
INTRO -TEORIAS DEL APRENDI...ZAJE (1).pptx
INTRO -TEORIAS DEL APREND...IZAJE (1).pptx
Act pap del tema 1, hechas por mi y bien redactadas
Resumen de psicologia
Cerebro y teoría de la complejidad 5 1
teoria del pensamiento matematico univer
teoria del pensamientomatematicoupvt.pptx
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
Maestria PsicologíA Del Aprendizaje Aprendizaje Por ObservacióN
teorias de Aprendizajes
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
TEORIAS DE APRENDIZAJE PISCO.ppt
Aprendizaje por observacion
3ra sem teoría y paradigma mas importante
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
Teoría del aprendizaje
Publicidad

Más de CARIBBEAN UNIVERSITY (20)

PPT
Temas de actualidad y prospectivos
PPT
Enseñanza y aprendizaje en línea
PPT
Plataformas educativas informe
PPT
Servicios estudiantiles y de apoyo vitual
PPT
Técnicas de ensañanza en línea revisado
PPT
Cooperativopresentacion[1]
PPT
Conceptualizaciones De La Inteligencia2
PPT
Procesos Cognoscitivos
PPT
Tecnología educativa
PPT
La éTica En La InvestigacióN
PPT
InvestigacióN
PPT
Propuesta De InvestigacióN
PPT
EducacióN A Distancia
PPT
TeoríAs De Aprendizaje
PPT
Diseno Curricular
PPT
Esqueleto Para La PreparacióN De Un MóDulo Instruccional
PPT
TecnologíA Educativa
PPT
La InvestigacióN Cuantitativa
PDF
La InvestigacióN Cuantitativa
Temas de actualidad y prospectivos
Enseñanza y aprendizaje en línea
Plataformas educativas informe
Servicios estudiantiles y de apoyo vitual
Técnicas de ensañanza en línea revisado
Cooperativopresentacion[1]
Conceptualizaciones De La Inteligencia2
Procesos Cognoscitivos
Tecnología educativa
La éTica En La InvestigacióN
InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióN
EducacióN A Distancia
TeoríAs De Aprendizaje
Diseno Curricular
Esqueleto Para La PreparacióN De Un MóDulo Instruccional
TecnologíA Educativa
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa

Último (20)

PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Metodologías Activas con herramientas IAG
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias

Capitulo 3

  • 1. Modelos de Integración y Teorías de Aprendizaje Profa. Carmen E. Robles Sánchez Robles C. ®
  • 2. Modelo conductista Robles C. ® La teoría conductista surge como resultado del examen sistémico de la conducta de los seres humanos. Los investigadores conductistas creen que el aprendizaje ocurre por medio del condicionamiento clásico y operante.El condicionamiento clásico y operante involucra el aprendizaje de asociasiones entre est í mulo y respuesta.(Experimento de Ivan Pavlov con el perro)
  • 3. Robles C. ® Fundamentos del conductismo Recalca el desempeño de exámenes de memorización de información y el logro académico que permite pasar de grado. La cultura escolar está basada en la competencia . Las desiciones se toman a partir de la eficiencia . Se valora la conformidad, la uniformidad y el aislamiento del individuo.
  • 4. Robles C. ® Fundamentos del conductismo El maestro tiene poca o ninguna participación en las decisiones escolares. Es responsable de cubrir todo el material. Desalienta la reflexión crítica. La implantación del currículo ignora los conocimientos previos del estudiante y depende de la repetición y del modelaje.
  • 5. Desventajas Robles C. ® Los estudiantes no pueden resolver problemas. Las actividades no son motivadoras. Los estudiantes no pueden trabajar cooperativamente.
  • 6. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® B.F. Skinner – Máximo exponente del conductismo. Presenta cambios más o menos permanentes en la conducta que pueden atribuirse a la experiencia. Su teoría se basa en que el refuerzo o recompensa es esencial para que el aprendizaje ocurra.
  • 7. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Robert Gagne: Persive la instrucción como un conjunto de eventos que afectan a los aprendices de forma tal que facilita su aprendizaje.Señala que existen diferentes niveles de aprendizaje y que cada nivel requiere diferentes formas de enseñanza.
  • 8. Robles C. ® Estrategias cognitivas Destrezas motoras Actitudes Información verbal Destrezas intelectuales Solución de problemas Seguir reglas Definir conceptos Conceptos concretos Discriminación Este presenta cinco categorias de aprendizaje:
  • 9. Modelo Constructivista Robles C. ® El constructivismo es un movimiento pedagógico que propicia el aprendizaje como una actividad significativa, donde el alumno a partir de su conocimiento inicial y ante una nueva experiencia, lo utiliza para construir su nuevo conocimiento.La pedagogía constructivista imparte en el estudiante una forma de aprendizaje independiente y su adquisición es a través de la experiencia.
  • 10. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Cognición significa que la comunicación es un proceso constante un ir y venir entre las personas y el ambiente. Los procesos congnitivos son todos aquellos relacionados con la manipulación básica a la que la mente somente toda la información que le llega de su entorno y a la forma en que esa manipulación provoca la producción de respuestas.
  • 11. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Lev Vygotsky – Para Vygotsky el aprendizaje es un proceso social que le da sentido al mundo aprendiendo los significados compartidos con los demás. A su vez esos significados los pasamos de generación en generación. Sostiene que el ser humano cambia de un ser biológico a un organismo cultural.
  • 12. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Las habilidades mentales va a depender de la cultura en la que el individuo se críe. El aprendizaje no ocurre en un vacío y para comprenderlo hay que comprender el contenido social, cultural y político, en el cúal éste y el desarrollo se dan.
  • 13. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Piaget publicó e investigó sobre desarrollo congnitivo infantil, creía que el desarrollo intelectual era una continuación directa del desarrollo biológico genéticamente programado.
  • 14. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Pensaba que el niño nace biológicamente equipado para poder realizar una serie de actividades motoras que le proporcionan la base para los procesos de pensamiento. El desarrollo cognitivo comienza cuando el niño va realizando un equilibrio interno entre la acomodación (recibo, aplico y práctico) y el medio que lo rodea y la asimilación (recibir ) de esta misma realidad.
  • 15. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Piaget describen el desarrollo cognoscitivo del niño como una serie de acontecimientos que ocurren en cuatro etapas o estadios como é l los llamó. Cada estadio lleva una transformación en la forma de pensar. Cada niño pasa por cada estadio de una manera normal y ninguno de é stos pueden saltarse ya que es imposible.
  • 16. Etapas en el desarrollo cognitivo: Robles C. ® Sensoriomotor - ocurren desde nacimiento hasta el año y medio o dos: se basa fundamentalmente en las experiencias inmediatas que tiene a través de su sentido. Por lo tanto, dicha actividad es eminentemente práctica .
  • 17. Etapas en el desarrollo cognitivo: Robles C. ® P re operacional: este de los dos años hasta los siete años de edad. En esta etapa los niños ya no están limitados a sus experiencias inmediata, comienzan a desarrollar las imágenes mentales que elaboraron en el estadio anterior. Su capacidad para almacenar imágenes por ejemplo palabras y estructuras gramaticales del lenguaje aumenta de forma particular.
  • 18. Etapas en el desarrollo cognitivo: Robles C. ® O peraciones concretas: de los siete a los once años. En esta etapa los niños son soñadores, poseen un pensamiento mágico y tienen muchas fantasías. Las operaciones concretas se convierten en unos pequeños positivistas lógicos, que intentan comprender el funcionamiento de las relaciones específicas que se establece entre los diferentes elementos de un problema.
  • 19. Etapas en el desarrollo cognitivo: Robles C. ® Ese momento en el que se comprenden los aspectos concretos y específicos que un problema. Ahora los niños pueden medir, pensar y calcular la cantidad de agua o número de judías y no fijarse de las apariencias.
  • 20. Etapas en el desarrollo cognitivo: Robles C. ® O peraciones formales : de los once a los 16 años. Culmina el desarrollo intelectual de los individuos. Los niños comienzan a dominar espontáneamente las estructuras multiplicativas en las que se basan las relaciones de proporcionalidad y conservación de todas las operaciones concretas y se accede al mundo de razonamiento abstracto.
  • 21. Implicaciones educativas de la teoría de Piaget Robles C. ® Una de las implicaciones educativas más importantes de las teorías del desarrollo cognitivo es que el desarrollo en cada una de las etapas depende de la actividad. En otras palabras, el desarrollo de de la capacidad del cerebro no es algo rígidamente establecido en el momento del nacimiento, sino que más bien depende de la actividad apropiada que se realiza en cada una de las etapas.
  • 22. Implicaciones educativas de la teoría de Piaget Robles C. ® Para aprender, los niños tienen que implicarse en actividades adecuadas. Esto no significa que no deban sentarse y escuchar u observar a otros. Hablando del desarrollo durante los dos primeros años, Piaget decía: " la causalidad sensoriomotora no deriva de la casualidad perceptiva. Por el contrario, la causalidad preceptivo visual está basada en la causalidad táctilo cinestética que depende en sí misma de la propia actividad ".
  • 23. Implicaciones en la integración de la tecnología Robles C. ® Las etapas del desarrollo de Piaget son utilizadas por maestros de tecnología para ayudar a los estudiantes a ver las cosas de una forma concreta hasta llevarlos a lo abstracto por ejemplo utilizando software adecuados para su edad.
  • 24. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Jerome Bruner- da base al currículo en espiral, considera que toda disciplina tiene su estructura. Según Bruner el aprendizaje es un proceso activo en el cual los estudiantes van construyendo nuevas ideas o conceptos sobre la base de su conocimiento previo o actual.
  • 25. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® Howard Gardner- Rompió la conceptualización tradicional de lo que hasta ese momento se consideraba como inteligencia.
  • 26. Teorías de Aprendizaje Robles C. ® C onsidera que la inteligencia es la capacidad que tiene el hombre para resolver problemas o crear productos valorados en uno o varios entornos.   En su obra Intelligence reframed publicada en 1999 amplía su definición de inteligencia como el potencial biopsicológico para procesar información que puede ser activada en un entorno cultural para resolver problemas o crear productos que son de valor en una cultura.
  • 27. Teorías de las inteligencias múltiples Robles C. ® Inteligencia Lógica M atemática ,la que utilizamos para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pensamiento del  hemisferio lógico y con lo que nuestra cultura ha considerado siempre como la única inteligencia.
  • 28. Robles C. ® Inteligencia Lingüística , la que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos hemisferios. Inteligencia Espacial , consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones, es la inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escultores,  los arquitectos, o los decoradores.
  • 29. Robles C. ® Inteligencia Musical es, naturalmente la de los cantantes, compositores, músicos, bailarines . Inteligencia Corporal - kinestésica, o la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los bailarines
  • 30. Robles C. ® Inteligencia Intrapersonal, es la que nos permite entendernos a nosotros mismos. No está asociada a ninguna actividad concreta. Inteligencia Interpersonal , la que nos permite entender a los demás, y la solemos encontrar en los buenos vendedores, políticos, profesores o terapeutas.
  • 31. Robles C. ® La inteligencia intrapersonal y la interpersonal conforman la inteligencia emocional y juntas determinan nuestra capacidad de dirigir nuestra propia vida de manera satisfactoria. Inteligencia Naturalista , la que utilizamos cuando observamos y estudiamos la naturaleza. Es la que demuestran los biólogos o los herbolarios.
  • 32. Implicaciones en la Integración de la Teconología Robles C. ® El uso de multimedia en la sala de clase tiene varios beneficios ya que se está integrando la teoría de Gardner. Por ejemplo cuando un maestro asigna a un gupo de estudiantes a desarrollar un producto de multimedia ellos pueden tomar roles de acuerdo con su capacidad y su tipo de inteligencia.
  • 33. Referencias Sprinthall, N. (1996) Psicología de la educación. Mc Graw Hill Papalia, D. (1985) Desarrollo Humano . Mc Graw Hill Papert, S. (1999) Jean Piaget, Psicólogo del niño . Revista Time. Http://www.time.com Roblyer, M.D., Edwards, J. (1996) Integrating education technology into teaching Prentice Hall Robles C. ®
  • 35. Robles C. ® Inteligencia Lingüística Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia: 1-A través de un diálogo informal los estudiantes expresarán lo que saben de las partes de las plantas. 2-Leerán la selección Las plantas del jardín. (Crear el cuento) Avalúo: Los estudiantes reflexionarán sobre lo aprendido hoy utilizando la frase “Algo que descubrí hoy fue...”
  • 36. Robles C. ® Inteligencia Lógica Matemática Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategias Realizarán adiciones utilizando las partes de la planta. Avalúo: Colocar en secuencia el crecimiento de la planta.
  • 37. Robles C. ® Inteligencia Visual espacial Prepara una tirilla cómica con lo aprendido en clase. Nombre___________________________ Fecha_______________________
  • 38. Robles C. ® Inteligencia Musical Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia: Utilizando la bomba puertorriqueña crearán su propia bomba con el material estudiado. Avalúo: El estudiante cantará la bomba compuesta con a acompañamiento musical.
  • 39. Robles C. ® Inteligencia Corporal Kinestética Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia: Realizar un montaje escénico utilizando la selección Las plantas del jardín. Avalúo: El maestro utilizará la rúbrica para evaluar.
  • 40. Robles C. ® Inteligencia Interpersonal Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia: En forma grupal clasificarán que parte de la planta es. Avalúo: Los estudiantes serán evaluados de forma grupal haciendo uso de un instrumento de evaluación.
  • 41. Robles C. ® Inteligencia Naturalística Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia: Sembrar una semilla de habichuela y cuidarla. Avalúo: Hacer una tabla de observaciones que demuestre el desarrollo de la planta.
  • 42. Robles C. ® Inteligencia Intrapersonal Materia : Ciencia Grado : Tercer Grado Actividad o Estrategia: Reflexionar sobre la importancia que tienen las plantas en su diario vivir. Avalúo: Observar y reflexionar sobre una lámina.