CAPITULO I

PLANTEAMIENTO

¿DE QUÉ FORMA SE DIVIERTEN LOS JÓVENES ENTRE 17 A 26 AÑOS POR LAS NOCHES EN
PUEBLA?

  1. La diversión nocturna

     1.1 La diversión por las noches es el uso del tiempo de manera planeada y esta ha sido la
         forma más frecuente para distraerse, expresarse y bailar durante una noche larga
         asistiendo a fiestas, pequeñas reuniones en casas de amigos y salidas a antros, donde
         tienen mayor participación los jóvenes entre 17 a 26 años de edad.


     1.2 CONTEXTO
     Ubicación Geográfica.

     Las coordenadas geográficas extremas del estado de Puebla son: al norte 20°50', al sur
     17°52’de latitud norte; al este 96°43', al oeste 99°04' de longitud oeste. La extensión territorial
     de la entidad, representa el 1.7 por ciento de la superficie del país, y colinda al norte con
     Hidalgo y Veracruz-Llave; al este con Veracruz-Llave y Oaxaca; al sur con Oaxaca y Guerrero;
     al oeste con Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo.
     En puebla se registraron un total de 217 municipios:



     POBLACIÓN:

     La población1 total de Puebla según datos del conteo 2005, fue de 5, 383,133 habitantes;
     para el 2008, la población que proyecta el Consejo Nacional de Población (Conapo) asciende
     a 5, 567,740 habitantes, lo cual representa el 5.24 por ciento de la población total,
     colocándose esta entidad en la 5ª posición a nivel nacional respecto al número de habitantes.
     La población de Puebla tuvo una tasa de crecimiento media anual de 1 por ciento de 2000 a
     2005, ocupando la 17ª posición a nivel nacional. Lo que implica que la población de esta
     entidad disminuyo su crecimiento respecto al periodo 1995 – 2000, dicho periodo tuvo una
     tasa de 2.2 por ciento.
     En el 2008, según proyecta Conapo, el 48.3 por ciento del total de habitantes son hombres,
     mientras que 51.7 por ciento son mujeres, por lo que Puebla cuenta con un índice de
     masculinidad2, de 93.3, por lo cual, ocupa la 27ª posición a nivel nacional.
     En el estado de Puebla, según datos del Conteo de Población y Vivienda 2005, la población
     rural representó el 29.4 por ciento del total de la población estatal, mientras que el 70.6 por
     ciento era población urbana; así entonces la entidad se colocó en la 14ª posición a nivel
     nacional respecto a la población rural como porcentaje del total. Cabe mencionar, que dicha
     población rural ha disminuido 2.3 puntos porcentuales desde el año 2000 cuando
     representaba el 31.7 de la población total.




                                                                                                      4
EDUCACIÓN.

   En cuanto a la distribución de la matricula del sistema educativo de Puebla, en primer termino,
   la matricula en educación preescolar, para el ciclo 2007 a 2008 haciende a 300,203 alumnos.
   Para darse una idea de la relevancia de este nivel en el sistema educativo de la entidad,
   decimos que representa el 16.4 por ciento de todos los alumnos matriculados del estado.
   En educación primaria, el sistema educativo de esta entidad atiende a 802,466 estudiantes
   que representan el 43.8 por ciento de la matricula de todos los niveles para el ciclo escolar
   2007 a 2008. Empero, como promedio anual para los dieciocho años entre 1990 y 2008 la
   educación primaria implica el 52.6 por ciento de la matricula estatal. Y en ese mismo lapso,
   dicha matricula ha crecido en promedio, de un año a otro, el 0.1 por ciento.
   Son 323,292 los alumnos inscritos a la educación secundaria para al ciclo escolar
   mencionado, a saber, el 17.7 por ciento del sistema educativo de este estado para el ciclo
   2007 a 2008. Y para los ciclos escolares entre 1990 y 2008 promedia el 16.7 por ciento del
   total y ha crecido anualmente un promedio de 2.8 por ciento.
   Para la preparación de profesional técnico hay inscritos en esta entidad 17,362 alumnos en el
   ciclo referido. Estamos hablando del 0.9 por ciento de los estudiantes de la entidad, para el
   ciclo mencionado.
2. 20
   A nivel bachillerato la matricula es de 198,066 alumnos entre 2007 y 2008 lo cual involucra a
   10.8 por ciento del total de todos los niveles. Además, entre 1990 y 2008 este nivel implica el
   7.7 por ciento en promedio del total estatal, creciendo al año un promedio de 5.3 por ciento. La
   educación normal cuenta con 11,307 alumnos en este estado, es decir, el 0.6 por ciento del
   total de la entidad.
   Respecto a la educación superior, a nivel licenciatura hay 128,536 estudiantes matriculados
   en Puebla para el ciclo mencionado, por tanto, el 7 por ciento de la matricula del estado esta
   cursando una carrera. Y de 1990 a 2008 este tipo de estudiantes promediaron el 5.9 por
   ciento de la matricula total, con un crecimiento anual de 2.6 por ciento en promedio.
   A los niveles de posgrado lograron ingresar 11,348 alumnos, por lo que el peso de este nivel
   en el sistema educativo del estado es del 0.6 por ciento, en el último ciclo considerado.
   Mientras que para todo el periodo entre 1990 y 2008 los estudiantes de posgrado son el 0.4
   por ciento del total y su número ha crecido en promedio un 18.2 al año. Para la capacitación
   para el trabajo se matricularon 38,061 alumnos para el ciclo escolar 2007 a 2008, a saber, el
   2.1 por ciento de los alumnos de esta entidad cursan este tipo de educación.


   SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL.

   Primeramente, nos fijaremos en la distribución de la población asegurada17 por el instituto
   Mexicano del Seguro Social y la compararemos con la distribución de hace más de diez años,
   para ver como ha evolucionado y tener una idea de la relevancia del IMSS en Puebla, así
   como también la compararemos con la población afiliada al Seguro Popular para observar el
   impacto de esté último.
   Institución Asegurados
   Total 2,995,945 % del total
   IMSS 1,542,473 51.5%
   ISSSTE 301,412 10.1%
   PEMEX 14,576 0.5%
   SEDENA ND -
   SEMAR - 0.0%
   Estatal 136,217 4.5%
                                                                                                 5
Seguro Popular 1,001,267 33.4%

Población asegurada en instituciones públicas de salud
Del total de 2,995,945 derechohabientes de esta entidad, el 51.5 por ciento están dados de
alta en el IMSS, ocupando este estado la 26ª posición a nivel nacional, mientras que en 1995
eran el 77 por ciento, a saber a tenido lugar una disminución de 25.5 puntos porcentuales de
la población afiliada al IMSS desde aquel entonces. Por su parte, el Seguro Popular, en 2006,
implica al 33.4 por ciento de los derechohabientes de Puebla que ocupa la 6ª posición a nivel
nacional en este aspecto.
Condiciones de salud
Tasa de mortalidad general 4.8
Tasa de mortalidad materna 43.2
Tasa de mortalidad infantil 17.7
Mortalidad en niños menores de 5 años (Tasas)
Por enfermedades diarreicas 42
Por enfermedades respiratorias 18.2
Por deficiencia nutricional 13.8
Esquema completo de vacunación en
Pre escolar (%) 98.8
Disponibilidad y accesibilidad por cada 1,000 habitantes
Recursos
Número de médicos 1.5
Número de enfermeras 1.8
Número de camas 1
Número de consultorios 0.6
Servicios
Número de consultas externas 2,317
Número de consultas especialidad 336


PRODUCCIÓN.

La producción en México se divide en nueve actividades económicas, las cuales tienen una
diferente influencia en el desempeño general del PIBE; Así, en 2006 la rama de mayor
relevancia para la producción en Puebla es Industria manufacturera con el 28.81 por ciento del
total estatal, relevancia mayor a la de esta rama a nivel nacional la cual asciende a 19.51 por
ciento. Por su parte, la división Comercio, restaurantes y hoteles, es la segunda rama de
mayor importancia para la economía en Puebla, ya que en el 2006, participó con el 17.62 por
ciento del total. Dicha rama tuvo una participación del PIBE menor que a nivel nacional, la cual
fue de 21.43 por ciento. Por otro lado, Servicios financieros, de seguros, inmobiliarios y de
alquiler participó con el 16.75 por ciento de la producción.
La rama Transporte, almacenaje y comunicaciones, ha mostrado una participación porcentual
de 11.29 por ciento en 2006, que es menor que la que esta rama tiene a nivel nacional la cual
es de 13.85 por ciento.
Durante el año 2006, el sector Agricultura, silvicultura y pesca ha tenido una participación de
5.97 por ciento, que es mayor a la nacional de 5.52 por ciento en el mismo año, mientras que
el sector Construcción contó con una participación de 3.9 por ciento, fue menor respecto a la
nacional que fue de 4.35 por ciento.




                                                                                              6
TRANSPORTE




En esta entidad las vías férreas poseen una longitud de 1,057.20 kilómetros, de las cuales el
81.4 por ciento son troncales y ramales, el 15 por ciento son secundarias y el 3.5 por ciento
son particulares. En Puebla hay 1 aeropuertos nacionales y 1 aeropuertos internacionales.
Existen 7 aeródromos. Así como también hay 99 aeronaves de las cuales el 12.1 por ciento
son comerciales, el 83.8 por ciento son privadas y el 4 por ciento son oficiales.




                                                                                           7
1.2 Delimitación
    La diversión en puebla en especial por las noches se ha visto desde tiempo atrás en los
    jóvenes de 17 a 26 años de edad, ya que ellos son los más participativos y vistos en una
    gran cavidad de lugares que Puebla tiene para la distracción de estos jóvenes, por
    ejemplo asistiendo a pequeñas reuniones con amigos, salidas al cine y antros.

     1.2.1   Causas y efectos


                                                  CAUSAS

                                      Estrés                Influencias

                                                                                   Medio o
                       Rutina
                                                                                   contexto



                                           DIVERSIÓN NOCTURNA

                                                                                     Accidentes
                      Adicciones


                             Ausencia en                                  Muerte
                                                  Problemas
                              la escuela
                                                 económicos

                                                 EFECTOS




1.3 Planteamiento del problema
     ¿Dé qué manera se divierten los jóvenes de 17 a 26 años de edad por las noches en
     Puebla?




     1.4 Planteamiento
     Por todo lo anterior:
     ¿Existe relación entre las influencias en la diversión nocturna con las adicciones?




                                                                                                  8

Más contenido relacionado

DOCX
Capitulo1
DOCX
Cris2
DOCX
Cris2
PPT
Pdrj grds
PPT
Pdrj grds
PDF
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en agosto
PDF
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en julio
PPTX
Perfil exclusion educativa
Capitulo1
Cris2
Cris2
Pdrj grds
Pdrj grds
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en agosto
Las expectativas de inflación se mantienen en 30% en julio
Perfil exclusion educativa

Destacado (10)

PDF
Capitulo 2 pdf
PPTX
Biografia
PPS
Cascadas de Amor
PDF
Capitulo IV
PDF
Capitulo ii eli
PDF
Capitulo vcompletoo
PDF
Capitulo iii elis
PPTX
Cmapa
PDF
Conclusion blogge rer
PPS
Obras de la naturaleza
Capitulo 2 pdf
Biografia
Cascadas de Amor
Capitulo IV
Capitulo ii eli
Capitulo vcompletoo
Capitulo iii elis
Cmapa
Conclusion blogge rer
Obras de la naturaleza
Publicidad

Similar a Capitulo i eli (20)

DOCX
Cris2
PPTX
Situación e Indicadores del adulto Joven.pptx
PPTX
POBLACION_Y_FAMILIA[2= (1).pptx trabajo social
PDF
TEMA 06 TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES.pdf
PPTX
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
PPTX
PPTX
Analisis del Sector de Salud BOLIVIA.pptx
PPTX
El idh-de-la-region-la-libertad
PDF
Diag dss los lagos 2013
PDF
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
PDF
turnitin - informe final.pdf
PPTX
ASIS ALE G.pptx
PPTX
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
PPT
Situación del niño, niña y adolescentes del
PPT
Situación del niño, niña y adolescentes del
PDF
Agenda completa vota por la niñez
PPTX
POBLACION PERUANA (10).pptx
PDF
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Cris2
Situación e Indicadores del adulto Joven.pptx
POBLACION_Y_FAMILIA[2= (1).pptx trabajo social
TEMA 06 TENDENCIAS GLOBALES Y REGIONALES.pdf
TRABAJO 4 - POBLACION PERUANA PERSPECTIVAS Y RETOS.pptx
Analisis del Sector de Salud BOLIVIA.pptx
El idh-de-la-region-la-libertad
Diag dss los lagos 2013
DESARROLLO EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO.pdf
turnitin - informe final.pdf
ASIS ALE G.pptx
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
Situación del niño, niña y adolescentes del
Situación del niño, niña y adolescentes del
Agenda completa vota por la niñez
POBLACION PERUANA (10).pptx
Capitulo 1_ Salud Actual de la Mujer, la Ninez y la Adolescencia en el Peru
Publicidad

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Introducción a la historia de la filosofía
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Capitulo i eli

  • 1. CAPITULO I PLANTEAMIENTO ¿DE QUÉ FORMA SE DIVIERTEN LOS JÓVENES ENTRE 17 A 26 AÑOS POR LAS NOCHES EN PUEBLA? 1. La diversión nocturna 1.1 La diversión por las noches es el uso del tiempo de manera planeada y esta ha sido la forma más frecuente para distraerse, expresarse y bailar durante una noche larga asistiendo a fiestas, pequeñas reuniones en casas de amigos y salidas a antros, donde tienen mayor participación los jóvenes entre 17 a 26 años de edad. 1.2 CONTEXTO Ubicación Geográfica. Las coordenadas geográficas extremas del estado de Puebla son: al norte 20°50', al sur 17°52’de latitud norte; al este 96°43', al oeste 99°04' de longitud oeste. La extensión territorial de la entidad, representa el 1.7 por ciento de la superficie del país, y colinda al norte con Hidalgo y Veracruz-Llave; al este con Veracruz-Llave y Oaxaca; al sur con Oaxaca y Guerrero; al oeste con Guerrero, Morelos, México, Tlaxcala e Hidalgo. En puebla se registraron un total de 217 municipios: POBLACIÓN: La población1 total de Puebla según datos del conteo 2005, fue de 5, 383,133 habitantes; para el 2008, la población que proyecta el Consejo Nacional de Población (Conapo) asciende a 5, 567,740 habitantes, lo cual representa el 5.24 por ciento de la población total, colocándose esta entidad en la 5ª posición a nivel nacional respecto al número de habitantes. La población de Puebla tuvo una tasa de crecimiento media anual de 1 por ciento de 2000 a 2005, ocupando la 17ª posición a nivel nacional. Lo que implica que la población de esta entidad disminuyo su crecimiento respecto al periodo 1995 – 2000, dicho periodo tuvo una tasa de 2.2 por ciento. En el 2008, según proyecta Conapo, el 48.3 por ciento del total de habitantes son hombres, mientras que 51.7 por ciento son mujeres, por lo que Puebla cuenta con un índice de masculinidad2, de 93.3, por lo cual, ocupa la 27ª posición a nivel nacional. En el estado de Puebla, según datos del Conteo de Población y Vivienda 2005, la población rural representó el 29.4 por ciento del total de la población estatal, mientras que el 70.6 por ciento era población urbana; así entonces la entidad se colocó en la 14ª posición a nivel nacional respecto a la población rural como porcentaje del total. Cabe mencionar, que dicha población rural ha disminuido 2.3 puntos porcentuales desde el año 2000 cuando representaba el 31.7 de la población total. 4
  • 2. EDUCACIÓN. En cuanto a la distribución de la matricula del sistema educativo de Puebla, en primer termino, la matricula en educación preescolar, para el ciclo 2007 a 2008 haciende a 300,203 alumnos. Para darse una idea de la relevancia de este nivel en el sistema educativo de la entidad, decimos que representa el 16.4 por ciento de todos los alumnos matriculados del estado. En educación primaria, el sistema educativo de esta entidad atiende a 802,466 estudiantes que representan el 43.8 por ciento de la matricula de todos los niveles para el ciclo escolar 2007 a 2008. Empero, como promedio anual para los dieciocho años entre 1990 y 2008 la educación primaria implica el 52.6 por ciento de la matricula estatal. Y en ese mismo lapso, dicha matricula ha crecido en promedio, de un año a otro, el 0.1 por ciento. Son 323,292 los alumnos inscritos a la educación secundaria para al ciclo escolar mencionado, a saber, el 17.7 por ciento del sistema educativo de este estado para el ciclo 2007 a 2008. Y para los ciclos escolares entre 1990 y 2008 promedia el 16.7 por ciento del total y ha crecido anualmente un promedio de 2.8 por ciento. Para la preparación de profesional técnico hay inscritos en esta entidad 17,362 alumnos en el ciclo referido. Estamos hablando del 0.9 por ciento de los estudiantes de la entidad, para el ciclo mencionado. 2. 20 A nivel bachillerato la matricula es de 198,066 alumnos entre 2007 y 2008 lo cual involucra a 10.8 por ciento del total de todos los niveles. Además, entre 1990 y 2008 este nivel implica el 7.7 por ciento en promedio del total estatal, creciendo al año un promedio de 5.3 por ciento. La educación normal cuenta con 11,307 alumnos en este estado, es decir, el 0.6 por ciento del total de la entidad. Respecto a la educación superior, a nivel licenciatura hay 128,536 estudiantes matriculados en Puebla para el ciclo mencionado, por tanto, el 7 por ciento de la matricula del estado esta cursando una carrera. Y de 1990 a 2008 este tipo de estudiantes promediaron el 5.9 por ciento de la matricula total, con un crecimiento anual de 2.6 por ciento en promedio. A los niveles de posgrado lograron ingresar 11,348 alumnos, por lo que el peso de este nivel en el sistema educativo del estado es del 0.6 por ciento, en el último ciclo considerado. Mientras que para todo el periodo entre 1990 y 2008 los estudiantes de posgrado son el 0.4 por ciento del total y su número ha crecido en promedio un 18.2 al año. Para la capacitación para el trabajo se matricularon 38,061 alumnos para el ciclo escolar 2007 a 2008, a saber, el 2.1 por ciento de los alumnos de esta entidad cursan este tipo de educación. SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL. Primeramente, nos fijaremos en la distribución de la población asegurada17 por el instituto Mexicano del Seguro Social y la compararemos con la distribución de hace más de diez años, para ver como ha evolucionado y tener una idea de la relevancia del IMSS en Puebla, así como también la compararemos con la población afiliada al Seguro Popular para observar el impacto de esté último. Institución Asegurados Total 2,995,945 % del total IMSS 1,542,473 51.5% ISSSTE 301,412 10.1% PEMEX 14,576 0.5% SEDENA ND - SEMAR - 0.0% Estatal 136,217 4.5% 5
  • 3. Seguro Popular 1,001,267 33.4% Población asegurada en instituciones públicas de salud Del total de 2,995,945 derechohabientes de esta entidad, el 51.5 por ciento están dados de alta en el IMSS, ocupando este estado la 26ª posición a nivel nacional, mientras que en 1995 eran el 77 por ciento, a saber a tenido lugar una disminución de 25.5 puntos porcentuales de la población afiliada al IMSS desde aquel entonces. Por su parte, el Seguro Popular, en 2006, implica al 33.4 por ciento de los derechohabientes de Puebla que ocupa la 6ª posición a nivel nacional en este aspecto. Condiciones de salud Tasa de mortalidad general 4.8 Tasa de mortalidad materna 43.2 Tasa de mortalidad infantil 17.7 Mortalidad en niños menores de 5 años (Tasas) Por enfermedades diarreicas 42 Por enfermedades respiratorias 18.2 Por deficiencia nutricional 13.8 Esquema completo de vacunación en Pre escolar (%) 98.8 Disponibilidad y accesibilidad por cada 1,000 habitantes Recursos Número de médicos 1.5 Número de enfermeras 1.8 Número de camas 1 Número de consultorios 0.6 Servicios Número de consultas externas 2,317 Número de consultas especialidad 336 PRODUCCIÓN. La producción en México se divide en nueve actividades económicas, las cuales tienen una diferente influencia en el desempeño general del PIBE; Así, en 2006 la rama de mayor relevancia para la producción en Puebla es Industria manufacturera con el 28.81 por ciento del total estatal, relevancia mayor a la de esta rama a nivel nacional la cual asciende a 19.51 por ciento. Por su parte, la división Comercio, restaurantes y hoteles, es la segunda rama de mayor importancia para la economía en Puebla, ya que en el 2006, participó con el 17.62 por ciento del total. Dicha rama tuvo una participación del PIBE menor que a nivel nacional, la cual fue de 21.43 por ciento. Por otro lado, Servicios financieros, de seguros, inmobiliarios y de alquiler participó con el 16.75 por ciento de la producción. La rama Transporte, almacenaje y comunicaciones, ha mostrado una participación porcentual de 11.29 por ciento en 2006, que es menor que la que esta rama tiene a nivel nacional la cual es de 13.85 por ciento. Durante el año 2006, el sector Agricultura, silvicultura y pesca ha tenido una participación de 5.97 por ciento, que es mayor a la nacional de 5.52 por ciento en el mismo año, mientras que el sector Construcción contó con una participación de 3.9 por ciento, fue menor respecto a la nacional que fue de 4.35 por ciento. 6
  • 4. TRANSPORTE En esta entidad las vías férreas poseen una longitud de 1,057.20 kilómetros, de las cuales el 81.4 por ciento son troncales y ramales, el 15 por ciento son secundarias y el 3.5 por ciento son particulares. En Puebla hay 1 aeropuertos nacionales y 1 aeropuertos internacionales. Existen 7 aeródromos. Así como también hay 99 aeronaves de las cuales el 12.1 por ciento son comerciales, el 83.8 por ciento son privadas y el 4 por ciento son oficiales. 7
  • 5. 1.2 Delimitación La diversión en puebla en especial por las noches se ha visto desde tiempo atrás en los jóvenes de 17 a 26 años de edad, ya que ellos son los más participativos y vistos en una gran cavidad de lugares que Puebla tiene para la distracción de estos jóvenes, por ejemplo asistiendo a pequeñas reuniones con amigos, salidas al cine y antros. 1.2.1 Causas y efectos CAUSAS Estrés Influencias Medio o Rutina contexto DIVERSIÓN NOCTURNA Accidentes Adicciones Ausencia en Muerte Problemas la escuela económicos EFECTOS 1.3 Planteamiento del problema ¿Dé qué manera se divierten los jóvenes de 17 a 26 años de edad por las noches en Puebla? 1.4 Planteamiento Por todo lo anterior: ¿Existe relación entre las influencias en la diversión nocturna con las adicciones? 8