SlideShare una empresa de Scribd logo
[1]
Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad
Teorema integral de Cauchy
By Héctor L. Cervantes C.
Introducción.- Cuando se una fórmula para calcular el valor de una integral cerrada y se aplica como una
receta de cocina, entonces, carece de comprobación personal, lo cual es anti-científico; pero cuando se le
adicionan numeritos al asunto, ya es otra cosa y el mismo proceso se convierte en algo comprobado y se
aplica luego la fórmula de “cocina” con toda confianza. Tal es el objetivo del siguiente artículo para una
comprobación específica de este teorema por un procedimiento alterno al procedimiento de residuos, mientras
el teorema de Cauchy-Gousat se aplica a puntos analíticos y no se engloban polos, el teorema integral de
Cauchy se aplica a polos, es decir a integrales cerradas que engloban al menos a un polo.
Sea 𝑓( 𝑧) =
1
𝑧−2
Comprobación de integral de línea en torno a 𝑧 = 2sobre cuadrado mostrado
a continuación en fig. 1
Cristo de esta manera coloco la función f(z) como función 𝑓( 𝑧) = 𝑓( 𝑥, 𝑦) =
1
𝑥+𝑦𝑖−2
(1)
Para 𝒛 = 𝒙 + 𝒚𝒊 (2)
PROCESO DE MANIPULEO DE FUNCIÓN (1) PARA DAR FORMA APROPIADA
𝑓( 𝑥, 𝑦) =
1
(𝑥 − 2) + 𝑦𝑖
∙
( 𝑥 − 2) − 𝑦𝑖
( 𝑥 − 2) − 𝑦𝑖
=
( 𝒙 − 𝟐) − 𝒚𝒊
( 𝒙 − 𝟐) 𝟐 + 𝒚 𝟐
𝑓( 𝑥, 𝑦) =
( 𝒙 − 𝟐) − 𝒚𝒊
( 𝒙 − 𝟐) 𝟐 + 𝒚 𝟐 (𝟑)
Cristo ahora ya tengo la función 𝑓( 𝑧) en forma apropiada para coordenadas cartesianas .
PARAMETRIZACIÓN DE LAS RECTAS EN COORDENADAS CARTESIANAS
𝑟𝐶𝑖
− 𝑟𝑗 = ( 𝑡 − 𝟎)(𝑟𝑗±1 − 𝑟𝑗) ∴
𝑟𝐶𝑖
= 𝑟𝑗(1 − 𝑡 + 𝟎) + ( 𝑡 − 𝟎) 𝑟(𝑗±1) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝟎 ≤ 𝑡 ≤ 1
𝑟𝐶1
= (3, 2𝑡 − 1) ∴
𝑥 = 3; 𝑑𝑥 = 0
𝑦 = 2𝑡 − 1; 𝑑𝑦 = 2𝑑𝑡
[2]
Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad
𝑟𝐶2
= (3 − 2𝑡, 1) ∴
𝑥 = 3 − 2𝑡; 𝑑𝑥 = −2𝑑𝑡
𝑦 = 1; 𝑑𝑦 = 0
𝑟𝐶3
= (1, 1 − 2𝑡) ∴
𝑥 = 1; 𝑑𝑥 = 0
𝑦 = 1 − 2𝑡; 𝑑𝑦 = −2𝑑𝑡
𝑟𝐶4
= (1 + 2𝑡, −1) ∴
𝑥 = 1 + 2𝑡; 𝑑𝑥 = 2𝑑𝑡
𝑦 = −1; 𝑑𝑦 = 0
INTEGRAL DE LINEA PARA RECTA 𝑐1,𝑐2, 𝑐3,𝑐4
∫ 𝐶1
𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∫
(3 − 2) − (2𝑡 − 1) 𝑖
(3 − 2)2 + (2𝑡 − 1)2
∙ (0 + 2𝑖𝑑𝑡) = 1.57079𝑖 + 3.25(10)−6
1
𝟎
∫ 𝐶2
𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∫
(3 − 2𝑡 − 2) − 𝑖
(3 − 2𝑡 − 2)2 + (1)2
∙ (−2𝑑𝑡 + 0) = 1.57079𝑖 + 0
1
𝟎
∫ 𝐶3
𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∫
(1 − 2) − (1 − 2𝑡) 𝑖
(1 − 2)2 + (1 − 2𝑡)2
∙ (0 − 2𝑖𝑑𝑡) = 1.57079𝑖 + 0
1
𝟎
∫ 𝐶4
𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∫
(1 + 2𝑡 − 2) + 𝑖
(1 + 2𝑡 − 2)2 + (−1)2
∙ (2𝑑𝑡 + 0) = 1.57079𝑖 + 0
1
𝟎
INTEGRAL TOTAL CERRADA EN TORNO A 𝒛 = 𝟐
∑ ∫ 𝐶 𝑗
4
𝑗=1
= 4(1.57079𝑖) = 6.28316𝑖 ≈ 𝟐𝝅𝒊
Cristo este es un valor esperado obtenido también por medio de residuos.
ANALITICIDAD EN TORNO A LA SINGULARIDAD
Cristo es estratégico observar que la integral de línea en torno a la singularidad es independiente
de la trayectoria cerrada escogida, siempre y cuando no englobe (engulla) más singularidades que
las originales iniciales; y tampoco excluya ninguna de las singularidades iniciales.
DEMOSTRACIÓN
Una de las demostraciones de esta zona analítica se realiza por medio de expansiones de Laurent
en torno a un punto (cada vez y por separado) dentro de esta zona, lo que cada vez resultará en
una expansión tipo Taylor, la cual por inducción matemática se demostró es totalmente analítica.
(ver fig 2)
Cristo de esta manera la zona en torno a la singularidad queda
demostrada su analiticidad por medio de expansiones en torno
a puntos analíticos (centros de las circunferencias periféricas).
La singularidad, o polo, es el punto azul .
[3]
Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad
INTEGRAL DE LINEA EN TORNO A UN POLO DE ORDEN 2, Y SOBRE UNA ELIPSE
VERTICAL
La elipse vertical centrada en el polo de orden dos para la función siguiente:
𝑓(𝑧) =
1
(𝑧−2)2(𝑧−3)
UTILIZANDO COORDENADAS POLARES TRASLADADAS AL FOCO SUPERIOR DE LA ELIPSE.
Sea 𝜁 = 𝑧 − 2 ∴ 𝒛 = 𝜻 + 𝟐entonces 𝒛 − 𝟑 = 𝜻 − 𝟏 (4)
Ahora ∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∮ 𝑓( 𝜁) 𝑑𝜁 = ∮
1
𝜁2((𝜁−1))
𝑑𝜁(5) Hasta aquí se completó la traslación
de ejes al foco z=2, Cristo el paso siguiente es transformar a coordenadas polares la variable ζ
𝜁 = 𝜌𝑒 𝑖𝜃
∴ 𝜁2
= 𝜌2
𝑒2𝑖𝜃
(6)
Cristo ahora introduzco (6) en (5) y como 𝑑𝜁 = 𝑒 𝑖𝜃
𝑑𝜌 + 𝑖𝑒 𝑖𝜃
𝜌𝑑𝜃tenemos entonces
∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∮
𝑒 𝑖𝜃
𝑑𝜌 + 𝑖𝑒 𝑖𝜃
𝜌𝑑𝜃
𝜌2 𝑒2𝑖𝜃( 𝜌𝑒 𝑖𝜃 − 1)
(7)
Cristo la manera de obtener esta integral cerrada es parametrizando la ecuación de la elipse
centrada dada, ya que es sobre la elipse que se integra, y me conviene tener 𝜌 = 𝜌( 𝜃)
ECUACION DE LA ELIPSE CENTRADA Y VERTICAL EN FORMA PARAMÉTRICA
𝜌 =
1
√
𝑠𝑖𝑛2 𝜃
𝑎2
+
𝑐𝑜𝑠2 𝜃
𝑏2
Cristo introduciendo esta ecuación paramétrica de la elipse en (7) para
𝑎 = 2
𝑏 = 0.5
tenemos así;
𝜌 =
1
√0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃
(8)
Obteniendo el diferencial de (8) tenemos:
𝑑𝜌 = (0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃)−3/2(3.75 sin 𝜃 cos 𝜃) 𝑑𝜃 (9)
Cristo ahora introduzco (9) y (8) en (7) y se convierte en una integral definida entre θ=0 y θ=2π
OBJETIVO.-Se trata de comprobar que la
integral de línea sobre la elipse es igual al
residuo en el polo de orden dos, siempre sucede
así, mientras que la envolvente solo envuelva al
punto de interés.
[4]
Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad
∫
(0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃)3/2( 𝑐𝑜𝑠2𝜃 − 𝑖𝑠𝑖𝑛2𝜃)
cos 𝜃 + 𝑖 sin 𝜃 − (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2 ∙
2𝜋
0
(0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃)−3/2{3.75 sin 𝜃 cos 𝜃[cos 𝜃 + 𝑖 sin 𝜃]
+ (0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃) (− sin 𝜃 + 𝑖 cos 𝜃)} 𝑑𝜃
Cristo simplificando la expresión anterior obtenemos:
∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∮
(cos 2𝜃 − 𝑖 sin 2𝜃)(−0.25 sin 𝜃 + 4𝑖 cos 𝜃)
[cos 𝜃 − (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2] + 𝑖 sin 𝜃
𝑑𝜃 (10)
2𝜋
0
Cristo el siguiente paso es multiplicar (14) por el conjugado del denominador, simplificando primero
el numerador tenemos:
𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = (cos 2𝜃 − 𝑖 sin 2𝜃)(−0.25 sin 𝜃 + 4𝑖 cos 𝜃) =
= (−0.25 sin 𝜃 cos 2𝜃 + 4 cos 𝜃 sin 2𝜃) + 𝑖(4 cos 𝜃 cos 2𝜃 + 0.25sin 𝜃 sin 2𝜃)
Cristo ahora llamando:
𝐴3 = −0.25 sin 𝜃 cos 2𝜃 + 4 cos 𝜃 sin 2𝜃
𝐵3 = 4 cos 𝜃 cos 2𝜃 + 0.25 sin 𝜃 sin 2𝜃
𝐶3 = cos 𝜃 − (0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃)1/2
simplificamos de la
siguiente manera:
∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧
= ∮
(−0.25 sin 𝜃 cos 2𝜃 + 4 cos 𝜃 sin 2𝜃) + 𝑖(4 cos 𝜃 cos 2𝜃 + 0.25 sin 𝜃 sin 2𝜃)
[cos 𝜃 − (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2] + 𝑖 sin 𝜃
𝑑𝜃
2𝜋
0
∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∫
𝐴3 + 𝑖𝐵3
𝐶3 + 𝑖 sin 𝜃
𝑑𝜃 (11)
2𝜋
0
Cristo ahora si multiplicando (11) por el conjugado de su denominador, tenemos:
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 = ∫
𝐴3 𝐶3 + 𝐵3 sin 𝜃
𝐶3
2
+ 𝑠𝑖𝑛2 𝜃
2𝜋
0
𝑑𝜃 = 2.181938(10−5) ≅ 0
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = ∫
−𝐴3 sin 𝜃 + 𝐵3 𝐶3
𝐶3
2
+ 𝑠𝑖𝑛2 𝜃
2𝜋
0
𝑑𝜃 = −6.283144𝑖 (12)
Cristo así entonces resumiendo: ∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = 0 − 6.283144𝑖 ≈ −2𝜋𝑖 (13)
CALCULO DE RESIDUO SEGUNDO ORDEN PARA z=2
𝑅𝑒𝑠( 𝑓( 𝑧), 2) = lim
𝑧→2
𝑑
𝑑𝑧
[( 𝑧 − 2)2
𝑓(𝑧)] = −1
[5]
Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad
Cristo entonces aplicando la formula de residuos tenemos : 2𝜋𝑖 𝑅𝑒𝑠( 𝑓( 𝑧), 2) = −𝟔. 𝟐𝟖𝟑𝟏𝟖𝟓𝒊
Cristo el valor de integración en torno a z=2 y el valor anterior por la fórmula de residuos
concordaron como era de esperarse.
COMPROBACIÓN DEL TEOREMA INTEGRAL DE CAUCHY PARA LA FUNCIÓN
𝑓( 𝑧) =
1
( 𝑧 − 2)( 𝑧 − 4)
Cristo primero se procede a la expansión de Laurent en torno a z=2
𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 ( 𝑧 − 4) = ( 𝑧 − 2) − 2 = −2 [1 − (
𝑧 − 2
2
)] (14)
𝑓( 𝑧) = (
1
𝑧−2
)(
1
−2[1−(
𝑧−2
2
)]
)
𝑓( 𝑧) = (−
1
2
) (
1
𝑧 − 2
) ∑ (
𝑧 − 2
2
)
𝑛
= (−
1
2
) {
1
𝑧 − 2
+
1
2
+
𝑧 − 2
22
+ ⋯ }
∞
𝑛=0
𝑓( 𝑧) = −
1
(
1
2
)(𝑧−2)
−
1
4
−
(𝑧−2)
8
− ⋯ ∴
𝑎−1 = −0.5
𝑎0 = −0.25
𝑎1 = −0.125
𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑛
Cristo entonces se esperan obtener los coeficientes anteriores, utilizando el teorema integral de
Cauchy, donde:
𝑎0 =
∮
𝑓(𝑧)
𝑧−2
𝑑𝑧
2𝜋𝑖
; 𝑎1 =
∮
𝑓(𝑧)
(𝑧−2)2 𝑑𝑧
2𝜋𝑖
Cristo procedamos a trasladar la función
𝑓(𝑧)
𝑧−2
al punto 𝑧 = 2; haciendo 𝜁 = 𝑧 − 2
𝑓(𝑧)
𝑧 − 2
=
1
( 𝑧 − 2)2( 𝑧 − 4)
; 𝑓( 𝜁) =
1
𝜁2( 𝜁 − 2)
; 𝑑𝑧 = 𝑑𝜁
Cristo el siguiente paso es transformar 𝑓( 𝜁) a coordenadas polares, haciendo:
ζ= 𝜌𝑒 𝑖𝜃
; ∴ 𝑑𝜁 = 𝑒 𝑖𝜃
𝑑𝜌 + 𝑖𝜌𝑒 𝑖𝜃
𝑑𝜃 (15)
Así; ∮
𝑓(𝑧)
𝑧−2
𝑑𝑧 = ∮
1
𝜌2 𝑒2𝑖𝜃(𝜌𝑒 𝑖𝜃−2)
{𝑒 𝑖𝜃
𝑑𝜌 + 𝑖𝜌𝑒 𝑖𝜃
𝑑𝜃} (16)
Cristo como de ec (8): 𝜌 =
1
(0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃+4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2 tenemos que:
𝑑𝜁 = (0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃)−3/2
𝑘 𝑑𝜃 (17) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑘 = 3.75 sin 𝜃 cos 𝜃(cos 𝜃 + 𝑖 sin 𝜃) + (0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃)(− sin 𝜃 + 𝑖 cos 𝜃) (18)
como: 𝜌−2
= 0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃 ; 𝑒−2𝑖𝜃
= cos 2𝜃 − 𝑖 sin 2𝜃 (19)
Desarrollando el segundo factor en una expansión de Taylor, obtenemos
la expansión de Laurent buscada; ya que el primer factor es en sí, una
expansión de Laurent.
[6]
Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad
Cristo insertando (8), (15), (17), (18) y (19) en (16) tenemos que:
Cristo ahora llamando;
𝐴3 = −0.25 sin 𝜃 cos 2𝜃 + 4 cos 𝜃 sin 2𝜃
𝐵3 = 4 cos 𝜃 cos 2𝜃 + 0.25 sin 𝜃 sin 2𝜃
𝐶4 = cos 𝜃 − 2(0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃)1/2
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 = ∫
𝐴3 𝐶3 + 𝐵3 sin 𝜃
𝐶4
2
+ 𝑠𝑖𝑛2
𝜃
2𝜋
0
𝑑𝜃 = 6.41(10−4
) ≅ 0
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = ∫
−𝐴3 sin 𝜃 + 𝐵3 𝐶3
𝐶4
2
+ 𝑠𝑖𝑛2
𝜃
2𝜋
0
𝑑𝜃 = −1.571𝑖
Cristo ahora inserto estos resultados en: 𝑎0 =
∮
𝑓(𝑧)
𝑧−2
𝑑𝑧
2𝜋𝑖
=
−1.571𝑖
2𝜋𝑖
= −0.25
Cristo este es un resultado esperado
Cristo para obtener 𝑎1 debo de obtener ∮
𝑓(𝑧)
(𝑧−2)2 𝑑𝑧 ; entonces
∮
𝑓(𝑧)
( 𝑧 − 2)2
𝑑𝑧 = ∮
𝑑𝑧
( 𝑧 − 2)3( 𝑧 − 4)
= ∮
𝑑𝜁
𝜁3( 𝜁 − 2)
Cristo procediendo análogamente tenemos:
∮
𝑓( 𝑧)
( 𝑧 − 2)2
𝑑𝑧 = ∫
(0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃)2(cos 3𝜃 − 𝑖 sin3𝜃)
cos 𝜃 − 2(0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2 + 𝑖 sin 𝜃
∙ 𝑘 𝑑𝜃
2𝜋
0
(20)
Cristo simplificando (20) y llamando:
𝐴4 = −0.25 sin 𝜃 cos 3𝜃 + 4 cos 𝜃 sin 3𝜃
𝐵4 = 4 cos 𝜃 cos 3𝜃 + 0.25 sin 𝜃 sin3𝜃
𝐷4 = (0.25𝑠𝑖𝑛2
𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2
𝜃)1/2
tenemos
∮
𝑓( 𝑧)
( 𝑧 − 2)2
𝑑𝑧 = ∫
( 𝐴4)( 𝐷4) + ( 𝐵4)( 𝐷4)
𝐶4 + 𝑖 sin 𝜃
𝑑𝜃 (21)
2𝜋
0
Cristo ahora multiplicando por el conjugado del denominador de (21)
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 = ∫
( 𝐴4)( 𝐷4)( 𝐶3) + ( 𝐵4)( 𝐷4) sin 𝜃
( 𝐶4)2 + 𝑠𝑖𝑛2 𝜃
2𝜋
0
𝑑𝜃 = 1.331(10)−5
≈ 0 (22)
𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = ∫
−( 𝐴4)( 𝐷4) sin 𝜃 + ( 𝐵4)( 𝐷4)( 𝐶3)
( 𝐶4)2 + 𝑠𝑖𝑛2 𝜃
2𝜋
0
𝑑𝜃 = −0.7859 (23)
Cristo introduciendo resultados (22) y (23) en: 𝑎1 =
∮
𝑓(𝑧)
(𝑧−2)2 𝑑𝑧
2𝜋𝑖
tenemos
[7]
Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad
𝑎1 =
−0.7859𝑖
2𝜋𝑖
= −0.125085 ≈ −0.125
Cristo este es un resultado esperado

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
DOCX
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
PDF
Trabajocoordenadas
PDF
Método de cuadratura gausseana 1
DOCX
Unidad i coordenadas polares
PDF
Determinantes - Ejercicios
DOCX
Edixon matematica3
DOCX
Taller 2 factorizacion
Ejercicios de fenomenos de transporte bird
Ht 07-rectas en el espacio - solucionario
Trabajocoordenadas
Método de cuadratura gausseana 1
Unidad i coordenadas polares
Determinantes - Ejercicios
Edixon matematica3
Taller 2 factorizacion

La actualidad más candente (14)

PDF
8 exercicios equacao 1grau
PDF
PDF
Coordenadas polares
DOCX
Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156
PDF
EJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRIA
PDF
Metodo de cholesky
PDF
Coordenadas cilindricas y esfericas
PDF
Sistemas lineales - Ejercicios
PDF
PDF
Ecuacion diferencial de segundo orden
DOCX
Kristian cuicas
DOC
Mat4 13 d4_transformada de laplace
PDF
formulario matematicas
8 exercicios equacao 1grau
Coordenadas polares
Trabajo practico 1_luis Alfredo hurtado 20666156
EJERCICIOS RESUELTOS DE TRIGONOMETRIA
Metodo de cholesky
Coordenadas cilindricas y esfericas
Sistemas lineales - Ejercicios
Ecuacion diferencial de segundo orden
Kristian cuicas
Mat4 13 d4_transformada de laplace
formulario matematicas
Publicidad

Destacado (10)

DOCX
Unit iv complex integration
PDF
Integration in the complex plane
PPSX
Lecture notes for s4 b tech Mathematics
PPT
Taylor and maclaurian series
PPT
Taylor series and maclaurin with exercices
PPT
Introduction to welding processes r1 1
PPT
Welding ppt
PPTX
14 Principles of HENRI FAYOL project on KFC Class-XII
PDF
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Unit iv complex integration
Integration in the complex plane
Lecture notes for s4 b tech Mathematics
Taylor and maclaurian series
Taylor series and maclaurin with exercices
Introduction to welding processes r1 1
Welding ppt
14 Principles of HENRI FAYOL project on KFC Class-XII
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
Publicidad

Similar a Cauchy integral theorem (20)

PDF
PDF
Problemas resueltos
PDF
Vectores en el plano, recta y circunferencia.pdf
PPTX
Ejercicios resueltosmate
PDF
Vectores, recta y circunferencia en el plano.pdf
PDF
Parámetro y Aplicaciones, interseccion de recta en 3D con plano y con esfera
PDF
Asignacion1julian
PDF
Geometria analitica sumatoria y productorias
DOCX
Asignaciòn de ejercicios de la unidad ii
PDF
MAT-214 7ma clase.pdf
PDF
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
PDF
metodo de trapecio.pdf
PDF
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
DOCX
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
DOCX
Edixon matematica3
DOCX
Edixon matematica 3
DOCX
Edixon matematica3
DOCX
Edixon matematica3
DOCX
Trigonometria
DOCX
Asignacion1julian
Problemas resueltos
Vectores en el plano, recta y circunferencia.pdf
Ejercicios resueltosmate
Vectores, recta y circunferencia en el plano.pdf
Parámetro y Aplicaciones, interseccion de recta en 3D con plano y con esfera
Asignacion1julian
Geometria analitica sumatoria y productorias
Asignaciòn de ejercicios de la unidad ii
MAT-214 7ma clase.pdf
Sistemas de ecuaciones diferenciales (Laplace)
metodo de trapecio.pdf
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
Edixon matematica3
Edixon matematica 3
Edixon matematica3
Edixon matematica3
Trigonometria
Asignacion1julian

Más de hector leon cervantes cuellar (20)

DOCX
Comparando y armonizando
PDF
Reducibles del amoniaco nh3 grupo c3v
PDF
Productos escalar y vectorial fundamentos
PDF
Reducibles del metano
DOCX
Levántate de entre los muertos
PDF
Esfera un área mínima
PDF
Cáncer expo 7 archivo
PDF
Combinatoria en progresiones
DOCX
PDF
Teoría suma de series
DOCX
Bajando bendiciones
DOCX
يسوع هو المسيح الموعود
DOCX
Humanismo ó cristianismo
DOCX
Objetivo del testimonio
PDF
Radial destruction operator
Comparando y armonizando
Reducibles del amoniaco nh3 grupo c3v
Productos escalar y vectorial fundamentos
Reducibles del metano
Levántate de entre los muertos
Esfera un área mínima
Cáncer expo 7 archivo
Combinatoria en progresiones
Teoría suma de series
Bajando bendiciones
يسوع هو المسيح الموعود
Humanismo ó cristianismo
Objetivo del testimonio
Radial destruction operator

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

Cauchy integral theorem

  • 1. [1] Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad Teorema integral de Cauchy By Héctor L. Cervantes C. Introducción.- Cuando se una fórmula para calcular el valor de una integral cerrada y se aplica como una receta de cocina, entonces, carece de comprobación personal, lo cual es anti-científico; pero cuando se le adicionan numeritos al asunto, ya es otra cosa y el mismo proceso se convierte en algo comprobado y se aplica luego la fórmula de “cocina” con toda confianza. Tal es el objetivo del siguiente artículo para una comprobación específica de este teorema por un procedimiento alterno al procedimiento de residuos, mientras el teorema de Cauchy-Gousat se aplica a puntos analíticos y no se engloban polos, el teorema integral de Cauchy se aplica a polos, es decir a integrales cerradas que engloban al menos a un polo. Sea 𝑓( 𝑧) = 1 𝑧−2 Comprobación de integral de línea en torno a 𝑧 = 2sobre cuadrado mostrado a continuación en fig. 1 Cristo de esta manera coloco la función f(z) como función 𝑓( 𝑧) = 𝑓( 𝑥, 𝑦) = 1 𝑥+𝑦𝑖−2 (1) Para 𝒛 = 𝒙 + 𝒚𝒊 (2) PROCESO DE MANIPULEO DE FUNCIÓN (1) PARA DAR FORMA APROPIADA 𝑓( 𝑥, 𝑦) = 1 (𝑥 − 2) + 𝑦𝑖 ∙ ( 𝑥 − 2) − 𝑦𝑖 ( 𝑥 − 2) − 𝑦𝑖 = ( 𝒙 − 𝟐) − 𝒚𝒊 ( 𝒙 − 𝟐) 𝟐 + 𝒚 𝟐 𝑓( 𝑥, 𝑦) = ( 𝒙 − 𝟐) − 𝒚𝒊 ( 𝒙 − 𝟐) 𝟐 + 𝒚 𝟐 (𝟑) Cristo ahora ya tengo la función 𝑓( 𝑧) en forma apropiada para coordenadas cartesianas . PARAMETRIZACIÓN DE LAS RECTAS EN COORDENADAS CARTESIANAS 𝑟𝐶𝑖 − 𝑟𝑗 = ( 𝑡 − 𝟎)(𝑟𝑗±1 − 𝑟𝑗) ∴ 𝑟𝐶𝑖 = 𝑟𝑗(1 − 𝑡 + 𝟎) + ( 𝑡 − 𝟎) 𝑟(𝑗±1) 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝟎 ≤ 𝑡 ≤ 1 𝑟𝐶1 = (3, 2𝑡 − 1) ∴ 𝑥 = 3; 𝑑𝑥 = 0 𝑦 = 2𝑡 − 1; 𝑑𝑦 = 2𝑑𝑡
  • 2. [2] Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad 𝑟𝐶2 = (3 − 2𝑡, 1) ∴ 𝑥 = 3 − 2𝑡; 𝑑𝑥 = −2𝑑𝑡 𝑦 = 1; 𝑑𝑦 = 0 𝑟𝐶3 = (1, 1 − 2𝑡) ∴ 𝑥 = 1; 𝑑𝑥 = 0 𝑦 = 1 − 2𝑡; 𝑑𝑦 = −2𝑑𝑡 𝑟𝐶4 = (1 + 2𝑡, −1) ∴ 𝑥 = 1 + 2𝑡; 𝑑𝑥 = 2𝑑𝑡 𝑦 = −1; 𝑑𝑦 = 0 INTEGRAL DE LINEA PARA RECTA 𝑐1,𝑐2, 𝑐3,𝑐4 ∫ 𝐶1 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∫ (3 − 2) − (2𝑡 − 1) 𝑖 (3 − 2)2 + (2𝑡 − 1)2 ∙ (0 + 2𝑖𝑑𝑡) = 1.57079𝑖 + 3.25(10)−6 1 𝟎 ∫ 𝐶2 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∫ (3 − 2𝑡 − 2) − 𝑖 (3 − 2𝑡 − 2)2 + (1)2 ∙ (−2𝑑𝑡 + 0) = 1.57079𝑖 + 0 1 𝟎 ∫ 𝐶3 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∫ (1 − 2) − (1 − 2𝑡) 𝑖 (1 − 2)2 + (1 − 2𝑡)2 ∙ (0 − 2𝑖𝑑𝑡) = 1.57079𝑖 + 0 1 𝟎 ∫ 𝐶4 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∫ (1 + 2𝑡 − 2) + 𝑖 (1 + 2𝑡 − 2)2 + (−1)2 ∙ (2𝑑𝑡 + 0) = 1.57079𝑖 + 0 1 𝟎 INTEGRAL TOTAL CERRADA EN TORNO A 𝒛 = 𝟐 ∑ ∫ 𝐶 𝑗 4 𝑗=1 = 4(1.57079𝑖) = 6.28316𝑖 ≈ 𝟐𝝅𝒊 Cristo este es un valor esperado obtenido también por medio de residuos. ANALITICIDAD EN TORNO A LA SINGULARIDAD Cristo es estratégico observar que la integral de línea en torno a la singularidad es independiente de la trayectoria cerrada escogida, siempre y cuando no englobe (engulla) más singularidades que las originales iniciales; y tampoco excluya ninguna de las singularidades iniciales. DEMOSTRACIÓN Una de las demostraciones de esta zona analítica se realiza por medio de expansiones de Laurent en torno a un punto (cada vez y por separado) dentro de esta zona, lo que cada vez resultará en una expansión tipo Taylor, la cual por inducción matemática se demostró es totalmente analítica. (ver fig 2) Cristo de esta manera la zona en torno a la singularidad queda demostrada su analiticidad por medio de expansiones en torno a puntos analíticos (centros de las circunferencias periféricas). La singularidad, o polo, es el punto azul .
  • 3. [3] Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad INTEGRAL DE LINEA EN TORNO A UN POLO DE ORDEN 2, Y SOBRE UNA ELIPSE VERTICAL La elipse vertical centrada en el polo de orden dos para la función siguiente: 𝑓(𝑧) = 1 (𝑧−2)2(𝑧−3) UTILIZANDO COORDENADAS POLARES TRASLADADAS AL FOCO SUPERIOR DE LA ELIPSE. Sea 𝜁 = 𝑧 − 2 ∴ 𝒛 = 𝜻 + 𝟐entonces 𝒛 − 𝟑 = 𝜻 − 𝟏 (4) Ahora ∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∮ 𝑓( 𝜁) 𝑑𝜁 = ∮ 1 𝜁2((𝜁−1)) 𝑑𝜁(5) Hasta aquí se completó la traslación de ejes al foco z=2, Cristo el paso siguiente es transformar a coordenadas polares la variable ζ 𝜁 = 𝜌𝑒 𝑖𝜃 ∴ 𝜁2 = 𝜌2 𝑒2𝑖𝜃 (6) Cristo ahora introduzco (6) en (5) y como 𝑑𝜁 = 𝑒 𝑖𝜃 𝑑𝜌 + 𝑖𝑒 𝑖𝜃 𝜌𝑑𝜃tenemos entonces ∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∮ 𝑒 𝑖𝜃 𝑑𝜌 + 𝑖𝑒 𝑖𝜃 𝜌𝑑𝜃 𝜌2 𝑒2𝑖𝜃( 𝜌𝑒 𝑖𝜃 − 1) (7) Cristo la manera de obtener esta integral cerrada es parametrizando la ecuación de la elipse centrada dada, ya que es sobre la elipse que se integra, y me conviene tener 𝜌 = 𝜌( 𝜃) ECUACION DE LA ELIPSE CENTRADA Y VERTICAL EN FORMA PARAMÉTRICA 𝜌 = 1 √ 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 𝑎2 + 𝑐𝑜𝑠2 𝜃 𝑏2 Cristo introduciendo esta ecuación paramétrica de la elipse en (7) para 𝑎 = 2 𝑏 = 0.5 tenemos así; 𝜌 = 1 √0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃 (8) Obteniendo el diferencial de (8) tenemos: 𝑑𝜌 = (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)−3/2(3.75 sin 𝜃 cos 𝜃) 𝑑𝜃 (9) Cristo ahora introduzco (9) y (8) en (7) y se convierte en una integral definida entre θ=0 y θ=2π OBJETIVO.-Se trata de comprobar que la integral de línea sobre la elipse es igual al residuo en el polo de orden dos, siempre sucede así, mientras que la envolvente solo envuelva al punto de interés.
  • 4. [4] Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad ∫ (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)3/2( 𝑐𝑜𝑠2𝜃 − 𝑖𝑠𝑖𝑛2𝜃) cos 𝜃 + 𝑖 sin 𝜃 − (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2 ∙ 2𝜋 0 (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)−3/2{3.75 sin 𝜃 cos 𝜃[cos 𝜃 + 𝑖 sin 𝜃] + (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃) (− sin 𝜃 + 𝑖 cos 𝜃)} 𝑑𝜃 Cristo simplificando la expresión anterior obtenemos: ∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∮ (cos 2𝜃 − 𝑖 sin 2𝜃)(−0.25 sin 𝜃 + 4𝑖 cos 𝜃) [cos 𝜃 − (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2] + 𝑖 sin 𝜃 𝑑𝜃 (10) 2𝜋 0 Cristo el siguiente paso es multiplicar (14) por el conjugado del denominador, simplificando primero el numerador tenemos: 𝑛𝑢𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑟 = (cos 2𝜃 − 𝑖 sin 2𝜃)(−0.25 sin 𝜃 + 4𝑖 cos 𝜃) = = (−0.25 sin 𝜃 cos 2𝜃 + 4 cos 𝜃 sin 2𝜃) + 𝑖(4 cos 𝜃 cos 2𝜃 + 0.25sin 𝜃 sin 2𝜃) Cristo ahora llamando: 𝐴3 = −0.25 sin 𝜃 cos 2𝜃 + 4 cos 𝜃 sin 2𝜃 𝐵3 = 4 cos 𝜃 cos 2𝜃 + 0.25 sin 𝜃 sin 2𝜃 𝐶3 = cos 𝜃 − (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2 simplificamos de la siguiente manera: ∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∮ (−0.25 sin 𝜃 cos 2𝜃 + 4 cos 𝜃 sin 2𝜃) + 𝑖(4 cos 𝜃 cos 2𝜃 + 0.25 sin 𝜃 sin 2𝜃) [cos 𝜃 − (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2] + 𝑖 sin 𝜃 𝑑𝜃 2𝜋 0 ∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = ∫ 𝐴3 + 𝑖𝐵3 𝐶3 + 𝑖 sin 𝜃 𝑑𝜃 (11) 2𝜋 0 Cristo ahora si multiplicando (11) por el conjugado de su denominador, tenemos: 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 = ∫ 𝐴3 𝐶3 + 𝐵3 sin 𝜃 𝐶3 2 + 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 2𝜋 0 𝑑𝜃 = 2.181938(10−5) ≅ 0 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = ∫ −𝐴3 sin 𝜃 + 𝐵3 𝐶3 𝐶3 2 + 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 2𝜋 0 𝑑𝜃 = −6.283144𝑖 (12) Cristo así entonces resumiendo: ∮ 𝑓( 𝑧) 𝑑𝑧 = 0 − 6.283144𝑖 ≈ −2𝜋𝑖 (13) CALCULO DE RESIDUO SEGUNDO ORDEN PARA z=2 𝑅𝑒𝑠( 𝑓( 𝑧), 2) = lim 𝑧→2 𝑑 𝑑𝑧 [( 𝑧 − 2)2 𝑓(𝑧)] = −1
  • 5. [5] Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad Cristo entonces aplicando la formula de residuos tenemos : 2𝜋𝑖 𝑅𝑒𝑠( 𝑓( 𝑧), 2) = −𝟔. 𝟐𝟖𝟑𝟏𝟖𝟓𝒊 Cristo el valor de integración en torno a z=2 y el valor anterior por la fórmula de residuos concordaron como era de esperarse. COMPROBACIÓN DEL TEOREMA INTEGRAL DE CAUCHY PARA LA FUNCIÓN 𝑓( 𝑧) = 1 ( 𝑧 − 2)( 𝑧 − 4) Cristo primero se procede a la expansión de Laurent en torno a z=2 𝑑𝑒𝑛𝑜𝑚𝑖𝑛𝑎𝑑𝑜𝑟 ( 𝑧 − 4) = ( 𝑧 − 2) − 2 = −2 [1 − ( 𝑧 − 2 2 )] (14) 𝑓( 𝑧) = ( 1 𝑧−2 )( 1 −2[1−( 𝑧−2 2 )] ) 𝑓( 𝑧) = (− 1 2 ) ( 1 𝑧 − 2 ) ∑ ( 𝑧 − 2 2 ) 𝑛 = (− 1 2 ) { 1 𝑧 − 2 + 1 2 + 𝑧 − 2 22 + ⋯ } ∞ 𝑛=0 𝑓( 𝑧) = − 1 ( 1 2 )(𝑧−2) − 1 4 − (𝑧−2) 8 − ⋯ ∴ 𝑎−1 = −0.5 𝑎0 = −0.25 𝑎1 = −0.125 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑛 Cristo entonces se esperan obtener los coeficientes anteriores, utilizando el teorema integral de Cauchy, donde: 𝑎0 = ∮ 𝑓(𝑧) 𝑧−2 𝑑𝑧 2𝜋𝑖 ; 𝑎1 = ∮ 𝑓(𝑧) (𝑧−2)2 𝑑𝑧 2𝜋𝑖 Cristo procedamos a trasladar la función 𝑓(𝑧) 𝑧−2 al punto 𝑧 = 2; haciendo 𝜁 = 𝑧 − 2 𝑓(𝑧) 𝑧 − 2 = 1 ( 𝑧 − 2)2( 𝑧 − 4) ; 𝑓( 𝜁) = 1 𝜁2( 𝜁 − 2) ; 𝑑𝑧 = 𝑑𝜁 Cristo el siguiente paso es transformar 𝑓( 𝜁) a coordenadas polares, haciendo: ζ= 𝜌𝑒 𝑖𝜃 ; ∴ 𝑑𝜁 = 𝑒 𝑖𝜃 𝑑𝜌 + 𝑖𝜌𝑒 𝑖𝜃 𝑑𝜃 (15) Así; ∮ 𝑓(𝑧) 𝑧−2 𝑑𝑧 = ∮ 1 𝜌2 𝑒2𝑖𝜃(𝜌𝑒 𝑖𝜃−2) {𝑒 𝑖𝜃 𝑑𝜌 + 𝑖𝜌𝑒 𝑖𝜃 𝑑𝜃} (16) Cristo como de ec (8): 𝜌 = 1 (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃+4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2 tenemos que: 𝑑𝜁 = (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)−3/2 𝑘 𝑑𝜃 (17) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑘 = 3.75 sin 𝜃 cos 𝜃(cos 𝜃 + 𝑖 sin 𝜃) + (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)(− sin 𝜃 + 𝑖 cos 𝜃) (18) como: 𝜌−2 = 0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃 ; 𝑒−2𝑖𝜃 = cos 2𝜃 − 𝑖 sin 2𝜃 (19) Desarrollando el segundo factor en una expansión de Taylor, obtenemos la expansión de Laurent buscada; ya que el primer factor es en sí, una expansión de Laurent.
  • 6. [6] Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad Cristo insertando (8), (15), (17), (18) y (19) en (16) tenemos que: Cristo ahora llamando; 𝐴3 = −0.25 sin 𝜃 cos 2𝜃 + 4 cos 𝜃 sin 2𝜃 𝐵3 = 4 cos 𝜃 cos 2𝜃 + 0.25 sin 𝜃 sin 2𝜃 𝐶4 = cos 𝜃 − 2(0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 = ∫ 𝐴3 𝐶3 + 𝐵3 sin 𝜃 𝐶4 2 + 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 2𝜋 0 𝑑𝜃 = 6.41(10−4 ) ≅ 0 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = ∫ −𝐴3 sin 𝜃 + 𝐵3 𝐶3 𝐶4 2 + 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 2𝜋 0 𝑑𝜃 = −1.571𝑖 Cristo ahora inserto estos resultados en: 𝑎0 = ∮ 𝑓(𝑧) 𝑧−2 𝑑𝑧 2𝜋𝑖 = −1.571𝑖 2𝜋𝑖 = −0.25 Cristo este es un resultado esperado Cristo para obtener 𝑎1 debo de obtener ∮ 𝑓(𝑧) (𝑧−2)2 𝑑𝑧 ; entonces ∮ 𝑓(𝑧) ( 𝑧 − 2)2 𝑑𝑧 = ∮ 𝑑𝑧 ( 𝑧 − 2)3( 𝑧 − 4) = ∮ 𝑑𝜁 𝜁3( 𝜁 − 2) Cristo procediendo análogamente tenemos: ∮ 𝑓( 𝑧) ( 𝑧 − 2)2 𝑑𝑧 = ∫ (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)2(cos 3𝜃 − 𝑖 sin3𝜃) cos 𝜃 − 2(0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2 + 𝑖 sin 𝜃 ∙ 𝑘 𝑑𝜃 2𝜋 0 (20) Cristo simplificando (20) y llamando: 𝐴4 = −0.25 sin 𝜃 cos 3𝜃 + 4 cos 𝜃 sin 3𝜃 𝐵4 = 4 cos 𝜃 cos 3𝜃 + 0.25 sin 𝜃 sin3𝜃 𝐷4 = (0.25𝑠𝑖𝑛2 𝜃 + 4𝑐𝑜𝑠2 𝜃)1/2 tenemos ∮ 𝑓( 𝑧) ( 𝑧 − 2)2 𝑑𝑧 = ∫ ( 𝐴4)( 𝐷4) + ( 𝐵4)( 𝐷4) 𝐶4 + 𝑖 sin 𝜃 𝑑𝜃 (21) 2𝜋 0 Cristo ahora multiplicando por el conjugado del denominador de (21) 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑙 = ∫ ( 𝐴4)( 𝐷4)( 𝐶3) + ( 𝐵4)( 𝐷4) sin 𝜃 ( 𝐶4)2 + 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 2𝜋 0 𝑑𝜃 = 1.331(10)−5 ≈ 0 (22) 𝑝𝑎𝑟𝑡𝑒 𝑖𝑚𝑎𝑔𝑖𝑛𝑎𝑟𝑖𝑎 = ∫ −( 𝐴4)( 𝐷4) sin 𝜃 + ( 𝐵4)( 𝐷4)( 𝐶3) ( 𝐶4)2 + 𝑠𝑖𝑛2 𝜃 2𝜋 0 𝑑𝜃 = −0.7859 (23) Cristo introduciendo resultados (22) y (23) en: 𝑎1 = ∮ 𝑓(𝑧) (𝑧−2)2 𝑑𝑧 2𝜋𝑖 tenemos
  • 7. [7] Ejemplo numérico de cálculo de integral en torno a singularidad 𝑎1 = −0.7859𝑖 2𝜋𝑖 = −0.125085 ≈ −0.125 Cristo este es un resultado esperado