OBJETO DE ESTUDIO	Los sistemas en cuanto al análisis el diseño la implantación, el control, el procesamiento, el transporte y la seguridad de la información del conocimiento, para su utilización en ambientes científicos, industriales, financieros, comerciales, educativos y de servicios. Esto implica, por supuesto, elementos de modelamiento, gestión y gerencia.
OBJETIVO GENERALEl objetivo principal del programa curricular es formar ingenieros en sistemas de alta calidad, académica, humana y con capacidad de liderazgo, para que contribuyan con el ejercicio de su profesión al desarrollo del país y a la solución de problemas de informática y comunicaciones del medio colombiano.
OBJETIVOS ESPECIFICOSPreparar profesionales capaces de:Planificar, analizar, diseñar, implantar, administrar y evaluar sistemas computacionales y servicios basados en estos sistemas complejos de información y de conocimiento.
Desarrollar modelos matemáticos especialmente relacionados con el área de investigación de operaciones y aplicarlos en la solución de problemas de las organizaciones.Desempeñarse en actividades de asesoría. Interventoria, consultoría y auditoria, relacionada con sistemas informáticos.Desempeñarse en actividades de evaluación, negociación selección y transferencia tecnológica a nivel de equipos, soporte lógico y recursos en general.
En el diseño, implantación, gestión de empresas del área de informática o que tengan relación con esta.En el estudio, análisis, evaluación de sistemas de diferente naturaleza. En actividades de asesoría, interventora, consultoría, auditoria relacionados con sistemas informáticos o que tengan un carácter interdisciplinario.CAMPOS DE ACCIONDebido a su formación el ingeniero de sistemas esta en capacidad de ejercer su profesión en diferentes campos entre los que se destacan:
En la gerencia de proyectos y sistemas informáticos.En la creación o desarrollo de modelos matemáticos, simulación y construcción de prototipos.En la dirección, desarrollo de proyectos de investigación propios de su profesión o de carácter interdisciplinario, y en docencia a nivel universitario.En el diseño, implantación, soporte, gestión de redes  y sistemas computacionales y sus respetivos servicios.En la negociación, evaluación, selección, transferencia tecnológica a nivel de equipos, soporte lógico y en general de recursos.
Ciencias básicas con las disciplinas de matemáticas y física, constituida por 10 asignaturas.Investigación de operaciones, constituida por 7 asignaturas.Sistemas computacionales, constituida por 7 asignaturas.Software y manejo de información, constituida por 8 asignaturasESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOSEl núcleo profesional del plan de estudios comprende las siguientes aéreas:
Sistemas, gestión informática, economía y finanzas, constituida por 7 asignaturas.Área de expresión, constituida por 2 asignaturas. El componente flexible del plan de estudios esta conformado por:Trabajo de grado.4 asignaturas de cursos de contextualización.3 asignaturas de apertura.6 asignaturas de profundización tomadas en tres líneas:Línea 1: Automatización industrial.
Línea 2:redes computacionales y teleinformática.
Línea 3: gestión y gerencia de sistemas.Línea 4:desarrollo des software inteligente.
Línea 5: sistemas digitales.
Línea 6:inteligencia artificial.
Línea 7: investigación de operaciones.
Línea 8: bioinformática.
Línea 9: análisis de síntesis de imagen y sonido.
Línea 10: base de datos.
Línea 11: sistemas de información geográfica.
Línea 12:algoritmos y lenguaje de programación. Línea 13:informatica educativa. El estudiante debe cursar 2 asignaturas de profundización en cada uno de las tres líneas que escoja.PRIMER SEMESTRE:Matemáticas I.Comunicación Oral y Escrita.Expresión graficaProgramación de computadores.Introducción a la Ingeniería.SEGUNDO SEMESTRE:Matemáticas II.Matemáticas discretas.Física I.Fundamentos Ing. De Software.PLAN DE ESTUDIOS

Más contenido relacionado

PPTX
Sistema de información iii
PPTX
Introducción a la ingeniería de sistemas
DOC
Ciencias de la computación
PPTX
Ingenieria sistemas
PPTX
Introducción a la ingeniería de sistemas
PPTX
Ciencias de la computación jimmy
PPTX
Informática
PPTX
Informática aplicada
Sistema de información iii
Introducción a la ingeniería de sistemas
Ciencias de la computación
Ingenieria sistemas
Introducción a la ingeniería de sistemas
Ciencias de la computación jimmy
Informática
Informática aplicada

La actualidad más candente (12)

PPTX
Informática aplicada
PPTX
Trabajos tecnología 3º eso
DOCX
Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.
PPTX
Computación karen
PDF
planestudios
DOCX
Evaluación diagnóstica
DOCX
Computacion
PPSX
Trabajo De Computacion
PPTX
Mapa Conceptual Teorías de los Sistemas Unidad 1
PPTX
PPT
Computacion y informatica 1 d carrión poma
PPTX
Informática aplicada
Trabajos tecnología 3º eso
Trabajo sobre los modelos empleados en la ingenieria.
Computación karen
planestudios
Evaluación diagnóstica
Computacion
Trabajo De Computacion
Mapa Conceptual Teorías de los Sistemas Unidad 1
Computacion y informatica 1 d carrión poma
Publicidad

Destacado (20)

PDF
DOCX
Microprocesador
PPT
Tutoriales PLE y PLN
PPT
How to get through the holidays with becca piastrelli
PPT
Investigacion de Campo CA
PDF
Pengembangan inventori kebiasaan belajar berbasis komputer bagi siswa sekola...
PDF
PDF
PCB Labels: Properties you need for your process
PDF
Nu2422512255
PPT
Tema 3 EL APARATO CIRCULATORIO
PDF
Altilia Enterprise Data World 2014 Presentation
PPTX
My focus group
PDF
การเขียนโครงการ Project writing
PPT
La Dialectologie Power
DOCX
Informe final ope_ii_mejorado_final
PPTX
December 4, 2014
PDF
Theme review-guidelines wckobe2013
DOCX
Arianna-Encarnacion,manual
PDF
Cap5 lec1
PDF
Microprocesador
Tutoriales PLE y PLN
How to get through the holidays with becca piastrelli
Investigacion de Campo CA
Pengembangan inventori kebiasaan belajar berbasis komputer bagi siswa sekola...
PCB Labels: Properties you need for your process
Nu2422512255
Tema 3 EL APARATO CIRCULATORIO
Altilia Enterprise Data World 2014 Presentation
My focus group
การเขียนโครงการ Project writing
La Dialectologie Power
Informe final ope_ii_mejorado_final
December 4, 2014
Theme review-guidelines wckobe2013
Arianna-Encarnacion,manual
Cap5 lec1
Publicidad

Similar a C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unal (20)

PPT
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
PPT
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
PPT
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
PPTX
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.pptx
PPTX
Mi Carrera
PPTX
Ingenieria de sistemas
PPT
Analista de Sistemas de Computación
PPT
Ingeniería en computación
PPTX
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
PPTX
Introduccion a la ingenieria cap. 3
DOC
Instituto tecnologico de tuxtepec
DOC
Instituto tecnologico de tuxtepec
PPTX
Induccion
PPTX
Ingeniería de-sistemas
PDF
Introducción a la Ingeniería de Sistemas 20202
PPT
Ingeniería en Computacion
PPTX
Ingenieria en sistemas de informatic
PDF
Universidades.......2
DOCX
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
PPT
Fundación Universitaria Konrad Lorenz-Ingeniería de Sistemas
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
Introduccin a la ingeniera de sistemas up load
INGENIERA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES.pptx
Mi Carrera
Ingenieria de sistemas
Analista de Sistemas de Computación
Ingeniería en computación
INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES
Introduccion a la ingenieria cap. 3
Instituto tecnologico de tuxtepec
Instituto tecnologico de tuxtepec
Induccion
Ingeniería de-sistemas
Introducción a la Ingeniería de Sistemas 20202
Ingeniería en Computacion
Ingenieria en sistemas de informatic
Universidades.......2
Portafoliodelestudiantej140207131806 phpapp01
Fundación Universitaria Konrad Lorenz-Ingeniería de Sistemas

Último (20)

PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PDF
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
DOCX
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPTX
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
PPTX
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
PDF
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
monografia estudio de las municiones (Carbajal cristopher).pdf
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
Transmision-Continua-Variable-CVT-SKT.pdf
ELABORAMOS UNA NOTICIA SOBRE LA VIOLENCIA ESCOLAR.docx
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PPTS3_DESPROYINV_<wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwPRES-2025-1.pptx
Presentacion TP Informatic00000000a.pptx
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Bomba_lineal.pdfPARA ENTENDER LA FUNCIONALIDAD DE UNA BOMBA LINEAL
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX

C:\documents and settings\administrador\mis documentos\intro unal

  • 1. OBJETO DE ESTUDIO Los sistemas en cuanto al análisis el diseño la implantación, el control, el procesamiento, el transporte y la seguridad de la información del conocimiento, para su utilización en ambientes científicos, industriales, financieros, comerciales, educativos y de servicios. Esto implica, por supuesto, elementos de modelamiento, gestión y gerencia.
  • 2. OBJETIVO GENERALEl objetivo principal del programa curricular es formar ingenieros en sistemas de alta calidad, académica, humana y con capacidad de liderazgo, para que contribuyan con el ejercicio de su profesión al desarrollo del país y a la solución de problemas de informática y comunicaciones del medio colombiano.
  • 3. OBJETIVOS ESPECIFICOSPreparar profesionales capaces de:Planificar, analizar, diseñar, implantar, administrar y evaluar sistemas computacionales y servicios basados en estos sistemas complejos de información y de conocimiento.
  • 4. Desarrollar modelos matemáticos especialmente relacionados con el área de investigación de operaciones y aplicarlos en la solución de problemas de las organizaciones.Desempeñarse en actividades de asesoría. Interventoria, consultoría y auditoria, relacionada con sistemas informáticos.Desempeñarse en actividades de evaluación, negociación selección y transferencia tecnológica a nivel de equipos, soporte lógico y recursos en general.
  • 5. En el diseño, implantación, gestión de empresas del área de informática o que tengan relación con esta.En el estudio, análisis, evaluación de sistemas de diferente naturaleza. En actividades de asesoría, interventora, consultoría, auditoria relacionados con sistemas informáticos o que tengan un carácter interdisciplinario.CAMPOS DE ACCIONDebido a su formación el ingeniero de sistemas esta en capacidad de ejercer su profesión en diferentes campos entre los que se destacan:
  • 6. En la gerencia de proyectos y sistemas informáticos.En la creación o desarrollo de modelos matemáticos, simulación y construcción de prototipos.En la dirección, desarrollo de proyectos de investigación propios de su profesión o de carácter interdisciplinario, y en docencia a nivel universitario.En el diseño, implantación, soporte, gestión de redes y sistemas computacionales y sus respetivos servicios.En la negociación, evaluación, selección, transferencia tecnológica a nivel de equipos, soporte lógico y en general de recursos.
  • 7. Ciencias básicas con las disciplinas de matemáticas y física, constituida por 10 asignaturas.Investigación de operaciones, constituida por 7 asignaturas.Sistemas computacionales, constituida por 7 asignaturas.Software y manejo de información, constituida por 8 asignaturasESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOSEl núcleo profesional del plan de estudios comprende las siguientes aéreas:
  • 8. Sistemas, gestión informática, economía y finanzas, constituida por 7 asignaturas.Área de expresión, constituida por 2 asignaturas. El componente flexible del plan de estudios esta conformado por:Trabajo de grado.4 asignaturas de cursos de contextualización.3 asignaturas de apertura.6 asignaturas de profundización tomadas en tres líneas:Línea 1: Automatización industrial.
  • 9. Línea 2:redes computacionales y teleinformática.
  • 10. Línea 3: gestión y gerencia de sistemas.Línea 4:desarrollo des software inteligente.
  • 11. Línea 5: sistemas digitales.
  • 13. Línea 7: investigación de operaciones.
  • 15. Línea 9: análisis de síntesis de imagen y sonido.
  • 16. Línea 10: base de datos.
  • 17. Línea 11: sistemas de información geográfica.
  • 18. Línea 12:algoritmos y lenguaje de programación. Línea 13:informatica educativa. El estudiante debe cursar 2 asignaturas de profundización en cada uno de las tres líneas que escoja.PRIMER SEMESTRE:Matemáticas I.Comunicación Oral y Escrita.Expresión graficaProgramación de computadores.Introducción a la Ingeniería.SEGUNDO SEMESTRE:Matemáticas II.Matemáticas discretas.Física I.Fundamentos Ing. De Software.PLAN DE ESTUDIOS
  • 19. Métodos de investigación.Electiva de contextoTECER SEMESTRE:Matemáticas III.Física II.Elementos de computadores.Estructuras de información.Estructuras de información.Teoría general de sistemas.Electiva de contexto.
  • 20. CUARTO SEMESTRE:Matematicas IV.MetodosNumericos.Fisica III.Procesadores y Arq. De computadoresBase de datos.Electiva de contexto.QUINTO SEMESTRE:Matemáticas IV.Probabilidad y estadística.Programación Lineal y Grafos.
  • 21. Sistemas Operativos.Ingeniería de Software I.Fundamentos de EconomíaSEXTO SEMESTRE:Elementos de análisis matemático.Progr. No lineal y dinámica.Procesamiento de señales.Estructuras de computadores.Ingeniería de software II.Sistemas de comunicación.
  • 22. SEPTIMO SEMESTRE:Inv. Operacional Estocástica I.Simulación.Redes computacionales.Inteligencia Artificial.Sistemas de control.Finanzas.OCTAVO SEMESTRE:Electiva de apertura.Inv. Operacional Estocástica II.Electiva de profundizacion.Electiva de profundizacion.
  • 23. Gestión y Gerencia de Sistemas.Sistemas Contables.NOVENO SEMESTRE:Electiva de apertura.Electiva de profundización.Electiva de profundización.Electiva de contexto.Trabajo de grado.DECIMO SEMESTRE:Electiva de apertura.Electiva de profundizacion.Electiva de profundizacion.
  • 24. Trabajo de gradoHISTORIA REGLAMENTARIACrea el programa de Ing. De sistemas Acuerdo No 91 de 1978 C.S.U.Modifica áreas de matemáticas y física en Ingeniería de Sistemas Acuerdo No 39 de 1991 C.A.Reforma el plan de estudios de Ingeniería de Sistemas Acuerdo No 39 de 1992 C.D.Implementa proceso de transición para estudiantes de Ingeniería de Sistemas Resolución No 74 de 1993 C.D.Establece códigos a las materias de Ingeniería de Sistemas Resolución No 75 de 1993 C.S.
  • 25. INFORMACION GENERALEn el curso de la carrera, el estudiante deberá aprobar un examen de lectura y comprensión de textos en una lengua moderna extranjera escogida por la facultad entre las siguientes: ingles, francés, alemán, italiano y portugués. El programa curricular de Ingeniería de Sistemas contempla programas especiales de trabajo académico a través de las practicas estudiantiles en empresas en donde el trabajo realizado por el estudiante es valido por la Universidad, permitiendole homologar hasta 3 asignaturas del componente flexible del plan de estudios.