SlideShare una empresa de Scribd logo
ASOCIACIÓN NACIONAL
GUATEMALTECA
PARA LAS
ENFERMEDADES LISOSOMALES
GUATEMALA
JULIO 2014
¿Por qué ANGEL?
Las enfermedades lisosomales son
enfermedades raras, es decir,
enfermedades que afectan
a pocos individuos en una población.
Son enfermedades genéticas, ausómicas y
recesivas.
¿Por qué ANGEL?
También las llamamos enfermedades huérfanas, porque
son dejadas de lado.
Quienes las padecen no cuentan con tratamientos
adecuados;
El sistema de salud las ignora o invisibiliza,
Los médicos saben poco de ellas
Los pacientes y sus familias cargan
solos con el padecimiento y en casos,
incluso son discriminados.
¿Por qué ANGEL?
La Constitución política de la República de
Guatemala garantiza a todos sus habitantes el
derecho a la salud
Pero hacen falta
Legislación específica,
Recursos y apoyo a las familias,
Tratamientos,
Educación,
Registros adecuados.
Nuestra filosofía
Misión:
Lograr que los seres humanos gocen de su derecho a
calidad de vida
Visión:
Los enfermos de enfermedades de depósito lisosomal en
Guatemala
mejoramos nuestra calidad de vida y la de nuestra
comunidad.
Objetivos

Lograr que cada enfermo de enfermedad lisosomal obtenga el
tratamiento médico adecuado.
Apoyar a los enfermos, a sus familias y a su entorno para que
vivan una vida plena, saludable, fructífera y armoniosa.
Educar a los profesionales de la salud y a la comunidad en
general, sobre estas condiciones, sus orígenes, consecuencias
y tratamientos.
Contribuir a una sociedad más sana.
¿Quiénes somos?
Somos un grupo de pacientes, familiares, amigos y
profesionales de la salud, involucrados en el tema de
las enfermedades de depósito lisosomal que
buscamos llegar a nuestros objetivos de salud y
calidad de vida y sobre todo lograr que los enfermos
de enfermedades huérfanas
ya no se sientan huérfanos.
¿Quién es el enfermo?
Comenzemos por definir el sujeto.
Yo fui diagnosticada, tú fuiste diagnosticado.
Nosotros fuimos diagnosticados.
Una enfermedad rara implica un proceso
que involucra a toda la familia.
¿Qué significa manejar una
situación?
Manejamos una situación cuando somos capaces
de entender la situación y prepararnos para
solventar los percances que nos ocurran sin ser
lastimados en nuestros sentimientos y en el
desarrollo de nuestra vida.
Qué pasos podemos dar
Podemos comenzar por entender que hay dos
formas de manejo, manejo pasivo y manejo
proactivo.
Aún el manejo pasivo, debe ser proactivo.
Ser pasivo no es dejarse estar, es saber cuándo
nadar sobre la corriente para llegar a la orilla.
Es sabernos perdonar por lo que no supimos
hacer.
Segundos afuera o los toros desde
la valla
Para un paciente, para un padre el recibir el
diagnóstico y manejar el proceso no es fácil.
Los de afuera, pueden sentir pena o simpatía,
pero no sienten el dolor.
La respuesta emocional,
Los pasos del duelo según Ken Moses

Perdí la ilusión de mi niño perfecto

Rechazo: es un error, no es permanente, esto no nos va a afectar, esto no
me está pasando.

Ansiedad, qué voy a hacer, cómo lo solvento?

Enojo; estos médicos no saben nada, la culpa es del gobierno, Dios me
abandonó.

Culpa; qué hice para que me pase o le heredé la condición

Depresión

Miedo; que voy a hacer después, tendré otros hijos así.

Ajuste
Miedo; que voy a hacer después, tendré otros hijos así.
Ajuste, entendemos dónde estamos y amamos a nuestros niños por los que son y
cómo son.
Ciclos de tristeza y duelo,
El ciclo tiende a repetirse cuando las
circunstancias nos presionan o cambian.
Es normal y no querramos evitarlo, sino
Manejarlo.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
www.angel-lisosomal.org
Basado en el texto de National MPS Society de USA con permiso del
Dr.Moses.

Más contenido relacionado

PPT
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
PDF
Seminario 6
PPT
Presentación1
PPT
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
PPTX
Atención al cuidador colapsado
PPTX
Cuidar al cuidador
DOCX
Adulto mayor
PPT
Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hosp...
Rol de la famila en Cuidados Paliativos
Seminario 6
Presentación1
Análisis de los discursos médicos con perspectiva de género. Ser médica o mé...
Atención al cuidador colapsado
Cuidar al cuidador
Adulto mayor
Habilidades del Familiar Cuidador del Adulto Mayor Servicio de Medicina, Hosp...

La actualidad más candente (20)

PPTX
PresentacióN1
PPTX
Grado de dependencia del adulto mayor
DOCX
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
PPTX
Síndrome de Carga del Cuidador
PPTX
Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
PPT
Cuidados Básicos de la persona dependiente
PPTX
Psicología hospitalaria
PDF
Donantes vivos.
PPTX
Cuidar al cuidador
PPTX
Cuidadores primarios-patologias
PPTX
<3 ADOLOSCENCIA
PDF
Sindrome del cuidador
PDF
El paciente experto en salud sexual y reproductiva
PPT
Ut 4 Enfermedades
PPT
Pae anorexia
PPTX
La psicooncología infaltil
PPTX
Cuidadores primarios-1
PPTX
Sindrome de sobrecarga del cuidador
PPTX
Cartade derechos
PPTX
Autocuidado del cuidador primario
PresentacióN1
Grado de dependencia del adulto mayor
(2015-11-12) LA TAREA DE CUIDAR. HIGIENE POSTURAL DEL CUIDADOR (DOC)
Síndrome de Carga del Cuidador
Aspectos Psicológicos Asociados a las Enfermedades del Aparato Locomotor en n...
Cuidados Básicos de la persona dependiente
Psicología hospitalaria
Donantes vivos.
Cuidar al cuidador
Cuidadores primarios-patologias
<3 ADOLOSCENCIA
Sindrome del cuidador
El paciente experto en salud sexual y reproductiva
Ut 4 Enfermedades
Pae anorexia
La psicooncología infaltil
Cuidadores primarios-1
Sindrome de sobrecarga del cuidador
Cartade derechos
Autocuidado del cuidador primario
Publicidad

Similar a Presentación de ANGEL (lisosomal) y de la charla de manejo de situación (duelo) cuando nos diagnostican una enfermedad rara (20)

PPTX
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
PPTX
Amor hacia el adulto mayor
DOCX
Proyecto de intervención
DOCX
Proyecto de intervención
PPT
Postrados.OH Droga.Adolescentes
PPT
CP ADAPTACION EMOCIONAL ETAP cdferrtrrrggbAS.ppt
PDF
ATENCIon en final de la vida y cuidados paliativos
PDF
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
PDF
6 -4_-_anorexia_y_bulimia_-
PDF
Anorexia Y Bulimia
PPTX
La Importancia del cáncer infantil
PPS
www.psicologoaviles.es
PPT
Medicina Biologica
PDF
Primeros Auxilios Psicológicos en adolescentes
PPTX
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
PDF
PDF
Webinar MINSAL Comunicacion y fin de vida.pdf
PPTX
Duelo en leucodistrofias. Fernando Castellanos
PPTX
Presentacion en geriatria acerca de cuidado paliativo
PPSX
Conoce a la Fundación Espada de David
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Amor hacia el adulto mayor
Proyecto de intervención
Proyecto de intervención
Postrados.OH Droga.Adolescentes
CP ADAPTACION EMOCIONAL ETAP cdferrtrrrggbAS.ppt
ATENCIon en final de la vida y cuidados paliativos
Guia cuidarte para_cuidar_aecc
6 -4_-_anorexia_y_bulimia_-
Anorexia Y Bulimia
La Importancia del cáncer infantil
www.psicologoaviles.es
Medicina Biologica
Primeros Auxilios Psicológicos en adolescentes
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Webinar MINSAL Comunicacion y fin de vida.pdf
Duelo en leucodistrofias. Fernando Castellanos
Presentacion en geriatria acerca de cuidado paliativo
Conoce a la Fundación Espada de David
Publicidad

Más de Patricia Lucki (20)

PDF
Enredos digitales 2018 total
PDF
Economía del conocimiento o la 4ta revolución industrial
PDF
Enredos digitales
PDF
Enredos digitales
PPTX
PPTX
Inteligencia digital
PDF
Enredados estamos gt
PPT
Presentación panel propiedad intelectual durante el foro de empresas intelige...
PPT
Presentación ANGEL y las enfermedades lisosomales
PPTX
On line reputation management mod. 2
PPTX
On line reputation management mod. 1 v1
ODP
Administración pública primer módulo
PPT
Marketing digital clase 3
PPT
Marketing digital clase 2
PPT
Marketing digital clase 1
PPT
Presentación resumida de la diabetería
PPT
Cajita de herramientas v1
PPT
Marketing digital
PPT
Tercer módulo e-banking, e-learning, e-health, gobierno abierto
PPT
E commerce
Enredos digitales 2018 total
Economía del conocimiento o la 4ta revolución industrial
Enredos digitales
Enredos digitales
Inteligencia digital
Enredados estamos gt
Presentación panel propiedad intelectual durante el foro de empresas intelige...
Presentación ANGEL y las enfermedades lisosomales
On line reputation management mod. 2
On line reputation management mod. 1 v1
Administración pública primer módulo
Marketing digital clase 3
Marketing digital clase 2
Marketing digital clase 1
Presentación resumida de la diabetería
Cajita de herramientas v1
Marketing digital
Tercer módulo e-banking, e-learning, e-health, gobierno abierto
E commerce

Presentación de ANGEL (lisosomal) y de la charla de manejo de situación (duelo) cuando nos diagnostican una enfermedad rara

  • 2. ¿Por qué ANGEL? Las enfermedades lisosomales son enfermedades raras, es decir, enfermedades que afectan a pocos individuos en una población. Son enfermedades genéticas, ausómicas y recesivas.
  • 3. ¿Por qué ANGEL? También las llamamos enfermedades huérfanas, porque son dejadas de lado. Quienes las padecen no cuentan con tratamientos adecuados; El sistema de salud las ignora o invisibiliza, Los médicos saben poco de ellas Los pacientes y sus familias cargan solos con el padecimiento y en casos, incluso son discriminados.
  • 4. ¿Por qué ANGEL? La Constitución política de la República de Guatemala garantiza a todos sus habitantes el derecho a la salud Pero hacen falta Legislación específica, Recursos y apoyo a las familias, Tratamientos, Educación, Registros adecuados.
  • 5. Nuestra filosofía Misión: Lograr que los seres humanos gocen de su derecho a calidad de vida Visión: Los enfermos de enfermedades de depósito lisosomal en Guatemala mejoramos nuestra calidad de vida y la de nuestra comunidad.
  • 6. Objetivos  Lograr que cada enfermo de enfermedad lisosomal obtenga el tratamiento médico adecuado. Apoyar a los enfermos, a sus familias y a su entorno para que vivan una vida plena, saludable, fructífera y armoniosa. Educar a los profesionales de la salud y a la comunidad en general, sobre estas condiciones, sus orígenes, consecuencias y tratamientos. Contribuir a una sociedad más sana.
  • 7. ¿Quiénes somos? Somos un grupo de pacientes, familiares, amigos y profesionales de la salud, involucrados en el tema de las enfermedades de depósito lisosomal que buscamos llegar a nuestros objetivos de salud y calidad de vida y sobre todo lograr que los enfermos de enfermedades huérfanas ya no se sientan huérfanos.
  • 8. ¿Quién es el enfermo? Comenzemos por definir el sujeto. Yo fui diagnosticada, tú fuiste diagnosticado. Nosotros fuimos diagnosticados. Una enfermedad rara implica un proceso que involucra a toda la familia.
  • 9. ¿Qué significa manejar una situación? Manejamos una situación cuando somos capaces de entender la situación y prepararnos para solventar los percances que nos ocurran sin ser lastimados en nuestros sentimientos y en el desarrollo de nuestra vida.
  • 10. Qué pasos podemos dar Podemos comenzar por entender que hay dos formas de manejo, manejo pasivo y manejo proactivo. Aún el manejo pasivo, debe ser proactivo. Ser pasivo no es dejarse estar, es saber cuándo nadar sobre la corriente para llegar a la orilla. Es sabernos perdonar por lo que no supimos hacer.
  • 11. Segundos afuera o los toros desde la valla Para un paciente, para un padre el recibir el diagnóstico y manejar el proceso no es fácil. Los de afuera, pueden sentir pena o simpatía, pero no sienten el dolor.
  • 12. La respuesta emocional, Los pasos del duelo según Ken Moses  Perdí la ilusión de mi niño perfecto  Rechazo: es un error, no es permanente, esto no nos va a afectar, esto no me está pasando.  Ansiedad, qué voy a hacer, cómo lo solvento?  Enojo; estos médicos no saben nada, la culpa es del gobierno, Dios me abandonó.  Culpa; qué hice para que me pase o le heredé la condición  Depresión  Miedo; que voy a hacer después, tendré otros hijos así.  Ajuste
  • 13. Miedo; que voy a hacer después, tendré otros hijos así. Ajuste, entendemos dónde estamos y amamos a nuestros niños por los que son y cómo son. Ciclos de tristeza y duelo, El ciclo tiende a repetirse cuando las circunstancias nos presionan o cambian. Es normal y no querramos evitarlo, sino Manejarlo.
  • 14. GRACIAS POR SU ATENCIÓN www.angel-lisosomal.org Basado en el texto de National MPS Society de USA con permiso del Dr.Moses.