SlideShare una empresa de Scribd logo
LA REPUBLICA DE CHILE Profesor: Rafael Cravero Alumno: Antony Antara Cordova 5TO A SIGUIENTE
LINEA DE TIEMPO 1891 – 1925 HITOS DEL PERIODO 1891 – 1925 PREDOMINIO OLIGARQUICO Y CRISIS SOCIAL PACTO DE MAYO CHILE-ARGENTINA LINEA DE TIEMPO 1925 – 1990 GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA 1920-1925 ESTABILIDAD POLITICA Y GOBIERNOS RADICALES GOBIERNO DE CARLOS IBANEZ DEL CAMPO AMBITO ECONOMICO SE INICIA LA INDUSTRIALIZACION GRUPOS SOCIALES LA CUESTION SOCIAL GOLPE DE ESTADO  1973 MENU PRINCIPAL
LINEA DE TIEMPO 1891 – 1925 Fundación de  Movimiento(1924) la FOCH(1909)  de ruido de sables 1891  1905  1907  1910  1914  1917  1925 Huelga de la carne  Centenario de la  Inicio de la  Fin del Gbno. Independencia  I Guerra Mundial  de Alessandri Caída de  Represión de obreros  Alzamiento popular Balmaceda  En la Esc. Santa Maria  en Pto. Natales (Iquique) Régimen Parlamentario MENU PRINCIPAL
HITOS DEL PERIODO 1891 – 1925 PREDOMINIO OLIGARQUICO Y CRISIS SOCIAL El Presidente José Manuel Balmaceda se suicida (1891). Se firma el Tratado de Paz con Bolivia (1904). Se crea la Federación de Estudiantes de Chile, FECH (1907). Se produce la matanza de la Escuela de Santa María, en Iquique (1907). Se funda el Partido Obrero Socialista (1912). Se promulga la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (1920). Se funda el Partido Comunista (1922).Las Fuerzas Armadas toman el poder y decretan el cierre del Congreso Nacional, tras la renuncia, de Arturo Alessandri (1924). Se promulga una nueva Constitución, el 18 de septiembre (1925).  MENU PRINCIPAL
PACTO DE MAYO (1902) CHILE- ARGENTINA Estableció el arbitraje para dirimir cualquier dificultad que surgiese entre ambos paises Limitó sus armamentos y logró un equilibrio naval. Neutralidad de Chile en los asuntos que afectasen a Argentina en el atlántico TRATADO DE PAZ Y AMISTAD CHILE- BOLIVIA (1904) Dominio absoluto y perpetuo de Chile sobre Antofagasta TRATADO DE LIMA:  (1929) Tacna fue devuelto a Perú, mientras Arica quedó definitivamente en poder de Chile. Además, la llamada Línea de la Concordia, fijó la frontera definitiva entre los dos paises.  MENU PRINCIPAL
LINEA DE TIEMPO 1925 – 1990 1925  1929  1938  1958  1973  1980  1990 Régimen Presidencial  Dictadura Militar Constitución  Crisis del modelo ISI Crisis Económica  Golpe de Estado  Constitución Modelo de Estado de Bienestar  Neoliberalismo(1975) MENU PRINCIPAL
SIGUIENTE
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA 1920-1925 Hubo muchas huelgas debido a la situación económica post- guerra En 1923 hizo crisis cuando el Presidente envió al congreso un Proyecto de Ley de mejoramniento de sueldos para los militares el cual se postergó. Sin embargo, el congreso aprobó la ley de Dieta Parlamentaria (sueldos que reciben los diputados y senadores) A través de un comité Militar, se exigió al presidente una seríe de reformas sociales, las que fueron aprobadas el 8 de Septiembre de 1924. Alessandri no aceptó que los militares tuviesen tanta influencia, por lo que se asiló en la Embajada de Estados Unidos. Su renuncia no fue aceptada por el Congreso, pero se le autorizó una licencia por 6 meses,viviendo en Buenos Aires. Luego, el gobierno fue asumiendo por una junta de gobierno (Presidida por el general Altamirano) El 2 de Septiembre el congreso es clausurado. El parlamentarismo llega a su fin. MENU PRINCIPAL
ESTABILIDAD POLITICA Y GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda (1938) Juan Antonio Ríos Valdivia(1942-1946) Gabriel González Videla (1946-1952) Es en este periodo en que Chile adquirió su dimensión tricontinental  MENU PRINCIPAL
GOBIERNO DE CARLOS IBANEZ DEL CAMPO Elegido por el pueblo Su gobierno estuvo marcado por los conflicto y la efervecencia social Enfrento una serie de huelgas OBRAS Creación del Banco del Estado Construcción de la fundición de cobre Ventana Fundación de la base Pedro Aguirre Cerda en la Antártica. MENU PRINCIPAL
AMBITO ECONOMICO Crisis  mundial: la primera guerra mundial y la crisis del 1929 Aumento  de la mineria en Chile:El teniente 1902 y Chuquicamata en 1907 Aumento por la demanda del Salitre sin embargo disminuyo por el salitre artificial. Aumento el desempleo. MENU PRINCIPAL
SE INICIA LA INDUSTRIALIZACION Chile logra una mayor independencia  económica. Se Crea la CORFO, su principal funcion aumentar la produción de la energia Se crea la ENAP empresa nacional del Petroleo CAP compañía de Acero del Pacífico MENU PRINCIPAL
GRUPOS SOCIALES Clase dirigente : formado por la oligarquia Clase Media : formado por profesionales,empleados públicos, lo más importante es la educación. Clases Populares :Formado por proletariado, compuesto por obreros urbanos y mineros y por el campesinado MENU PRINCIPAL
LA CUESTION SOCIAL Resolución de problemas que afectaban a los trabajadores: Sociedades de socorros mutuos o mutuales Mancomunales Sindicatos Inicio de huelgas: La Carne Agricola Sindicato del cobre Huelga del salitre: Matanza de la escuela Santa María. MENU PRINCIPAL
GOLPE DE ESTADO 1973 Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, Chile, 25 de noviembre de 1915 - Santiago, Chile, 10 de diciembre de 2006) fue un militar, político y dictador chileno. Pinochet asumió en 1973 el cargo de Comandante en Jefe del Ejército de Chile. El 11 de septiembre de ese año, se unió a un golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Desde ese momento, Pinochet asumió el gobierno del país, primero bajo el cargo de Presidente de la Junta Militar de Gobierno (que ostentó hasta 1981), al que se sumó el título de Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974, que le confería el poder ejecutivo. El 16 de diciembre del mismo año, asumió el cargo de Presidente de la República, que sería ratificado al promulgarse la Constitución de 1980. Su gobierno terminaría tras la derrota en el Plebiscito Nacional de 1988 y su sustitución por Patricio Aylwin en 1990. Pinochet se mantendría como comandante en jefe hasta el 10 de marzo de 1998, y al día siguiente asumiría el cargo de senador vitalicio, que ejercería efectivamente por un par de meses. La dictadura de Pinochet ha sido ampliamente criticada tanto en el país como en el resto del mundo por las diversas violaciones a los derechos humanos cometidas en el período denominado como Régimen Militar, por lo que Pinochet debió enfrentar diversos juicios hasta la fecha de su muerte.   MENU PRINCIPAL

Más contenido relacionado

PPT
Parlamentarismo
DOCX
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
PPT
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
PPT
Republica presidencial
PPT
Parlamentarismo introducción
PPT
PPT Histora-Parlamentariamo
PPT
Alessandri presidencialismo
PPT
República parlamentaria
Parlamentarismo
La Historia de un nacionalismo recio: Cipriano Castro
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Republica presidencial
Parlamentarismo introducción
PPT Histora-Parlamentariamo
Alessandri presidencialismo
República parlamentaria

La actualidad más candente (20)

PPT
Parlamentarismo Chile
PPT
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
PPTX
DOCX
Resumen chile historia chile xx
PPTX
Primer gobierno de Arturo Alessandri
PPS
República Presidencial
PDF
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
PPT
Finisecular
PPT
RepúBlica Parlamentaria
PPT
República parlamentaria
PDF
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
PPT
Chile Siglo XX (1932-1958)
PPTX
Colapso del parlamentarismo
PDF
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
 
PPT
Republica presidencial
PPTX
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
PPTX
El Parlamentarismo a la chilena
PDF
Evolución política y su influencia en la economía chilena
PPT
República parlamentaria
PDF
Periodo parlamentario
Parlamentarismo Chile
Parlamentarismo: contexto, auge, desarrollo, consecuencias
Resumen chile historia chile xx
Primer gobierno de Arturo Alessandri
República Presidencial
Guia inicios del presidencialismo moderno en chile
Finisecular
RepúBlica Parlamentaria
República parlamentaria
HISTORIA III - GUÍA DE ESTUDIO CHILE FINISECULAR 1891 - 1925: PARLAMENTARISMO
Chile Siglo XX (1932-1958)
Colapso del parlamentarismo
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
 
Republica presidencial
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
El Parlamentarismo a la chilena
Evolución política y su influencia en la economía chilena
República parlamentaria
Periodo parlamentario
Publicidad

Similar a Chilex (20)

PPT
Historia de Chile en el Siglo XX segundo medio.ppt
PPT
Historia Tercero
PPT
Historia de chile
PPTX
PPT
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
PPT
3roprueba
PPTX
Clase dictadura de pinochet
PPT
Periodo presidencial
PPTX
Chile en el siglo xx
PPTX
II medio... OA Crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del s. XX.pptx
PPT
Chile siglo xx 3ro medio
PPTX
Chile 1925 1938
PPTX
Chile 1925 1938
PPTX
Clase 20 octubre
PPTX
chile a finales del siglo XIX y el siglo XX
PPTX
pinochet.pptx La dictadura Militar de Augusto Pinochet y la apertura comercia...
PPT
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
PPTX
Alessandri e ibañez
Historia de Chile en el Siglo XX segundo medio.ppt
Historia Tercero
Historia de chile
Chile en el siglo xx. 2.0 (2)
3roprueba
Clase dictadura de pinochet
Periodo presidencial
Chile en el siglo xx
II medio... OA Crisis del Estado liberal decimonónico a comienzos del s. XX.pptx
Chile siglo xx 3ro medio
Chile 1925 1938
Chile 1925 1938
Clase 20 octubre
chile a finales del siglo XIX y el siglo XX
pinochet.pptx La dictadura Militar de Augusto Pinochet y la apertura comercia...
Cronología Política Chile primera mitad Siglo XX
Alessandri e ibañez
Publicidad

Más de marco (20)

PPT
Monarquias Europeas
PPT
Imperio Italiano
PPT
Gobierno De Leguia
PPT
El Nazismo Gabriel
PPT
El Imperialismo
PPT
Italia
PPT
Napoleon
PPT
Revolucion Rusa
PPT
Revolucion Mexicana
PPT
Nazismo
PPT
Fascismo
PPT
Apra
PPT
America Latina Siglo Xx
PPT
Adolf Hitler
PPT
Segunda Guerra Mundial
PPTX
Manuel Prado Ugarteche
PPT
Violencia
PPT
G. Vietnam
PPT
Primera Guerra Mundial
PPT
La Paz Armada
Monarquias Europeas
Imperio Italiano
Gobierno De Leguia
El Nazismo Gabriel
El Imperialismo
Italia
Napoleon
Revolucion Rusa
Revolucion Mexicana
Nazismo
Fascismo
Apra
America Latina Siglo Xx
Adolf Hitler
Segunda Guerra Mundial
Manuel Prado Ugarteche
Violencia
G. Vietnam
Primera Guerra Mundial
La Paz Armada

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
IPERC...................................
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
IPERC...................................
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Chilex

  • 1. LA REPUBLICA DE CHILE Profesor: Rafael Cravero Alumno: Antony Antara Cordova 5TO A SIGUIENTE
  • 2. LINEA DE TIEMPO 1891 – 1925 HITOS DEL PERIODO 1891 – 1925 PREDOMINIO OLIGARQUICO Y CRISIS SOCIAL PACTO DE MAYO CHILE-ARGENTINA LINEA DE TIEMPO 1925 – 1990 GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA 1920-1925 ESTABILIDAD POLITICA Y GOBIERNOS RADICALES GOBIERNO DE CARLOS IBANEZ DEL CAMPO AMBITO ECONOMICO SE INICIA LA INDUSTRIALIZACION GRUPOS SOCIALES LA CUESTION SOCIAL GOLPE DE ESTADO 1973 MENU PRINCIPAL
  • 3. LINEA DE TIEMPO 1891 – 1925 Fundación de Movimiento(1924) la FOCH(1909) de ruido de sables 1891 1905 1907 1910 1914 1917 1925 Huelga de la carne Centenario de la Inicio de la Fin del Gbno. Independencia I Guerra Mundial de Alessandri Caída de Represión de obreros Alzamiento popular Balmaceda En la Esc. Santa Maria en Pto. Natales (Iquique) Régimen Parlamentario MENU PRINCIPAL
  • 4. HITOS DEL PERIODO 1891 – 1925 PREDOMINIO OLIGARQUICO Y CRISIS SOCIAL El Presidente José Manuel Balmaceda se suicida (1891). Se firma el Tratado de Paz con Bolivia (1904). Se crea la Federación de Estudiantes de Chile, FECH (1907). Se produce la matanza de la Escuela de Santa María, en Iquique (1907). Se funda el Partido Obrero Socialista (1912). Se promulga la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria (1920). Se funda el Partido Comunista (1922).Las Fuerzas Armadas toman el poder y decretan el cierre del Congreso Nacional, tras la renuncia, de Arturo Alessandri (1924). Se promulga una nueva Constitución, el 18 de septiembre (1925). MENU PRINCIPAL
  • 5. PACTO DE MAYO (1902) CHILE- ARGENTINA Estableció el arbitraje para dirimir cualquier dificultad que surgiese entre ambos paises Limitó sus armamentos y logró un equilibrio naval. Neutralidad de Chile en los asuntos que afectasen a Argentina en el atlántico TRATADO DE PAZ Y AMISTAD CHILE- BOLIVIA (1904) Dominio absoluto y perpetuo de Chile sobre Antofagasta TRATADO DE LIMA: (1929) Tacna fue devuelto a Perú, mientras Arica quedó definitivamente en poder de Chile. Además, la llamada Línea de la Concordia, fijó la frontera definitiva entre los dos paises. MENU PRINCIPAL
  • 6. LINEA DE TIEMPO 1925 – 1990 1925 1929 1938 1958 1973 1980 1990 Régimen Presidencial Dictadura Militar Constitución Crisis del modelo ISI Crisis Económica Golpe de Estado Constitución Modelo de Estado de Bienestar Neoliberalismo(1975) MENU PRINCIPAL
  • 8. GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI PALMA 1920-1925 Hubo muchas huelgas debido a la situación económica post- guerra En 1923 hizo crisis cuando el Presidente envió al congreso un Proyecto de Ley de mejoramniento de sueldos para los militares el cual se postergó. Sin embargo, el congreso aprobó la ley de Dieta Parlamentaria (sueldos que reciben los diputados y senadores) A través de un comité Militar, se exigió al presidente una seríe de reformas sociales, las que fueron aprobadas el 8 de Septiembre de 1924. Alessandri no aceptó que los militares tuviesen tanta influencia, por lo que se asiló en la Embajada de Estados Unidos. Su renuncia no fue aceptada por el Congreso, pero se le autorizó una licencia por 6 meses,viviendo en Buenos Aires. Luego, el gobierno fue asumiendo por una junta de gobierno (Presidida por el general Altamirano) El 2 de Septiembre el congreso es clausurado. El parlamentarismo llega a su fin. MENU PRINCIPAL
  • 9. ESTABILIDAD POLITICA Y GOBIERNOS RADICALES Pedro Aguirre Cerda (1938) Juan Antonio Ríos Valdivia(1942-1946) Gabriel González Videla (1946-1952) Es en este periodo en que Chile adquirió su dimensión tricontinental MENU PRINCIPAL
  • 10. GOBIERNO DE CARLOS IBANEZ DEL CAMPO Elegido por el pueblo Su gobierno estuvo marcado por los conflicto y la efervecencia social Enfrento una serie de huelgas OBRAS Creación del Banco del Estado Construcción de la fundición de cobre Ventana Fundación de la base Pedro Aguirre Cerda en la Antártica. MENU PRINCIPAL
  • 11. AMBITO ECONOMICO Crisis mundial: la primera guerra mundial y la crisis del 1929 Aumento de la mineria en Chile:El teniente 1902 y Chuquicamata en 1907 Aumento por la demanda del Salitre sin embargo disminuyo por el salitre artificial. Aumento el desempleo. MENU PRINCIPAL
  • 12. SE INICIA LA INDUSTRIALIZACION Chile logra una mayor independencia económica. Se Crea la CORFO, su principal funcion aumentar la produción de la energia Se crea la ENAP empresa nacional del Petroleo CAP compañía de Acero del Pacífico MENU PRINCIPAL
  • 13. GRUPOS SOCIALES Clase dirigente : formado por la oligarquia Clase Media : formado por profesionales,empleados públicos, lo más importante es la educación. Clases Populares :Formado por proletariado, compuesto por obreros urbanos y mineros y por el campesinado MENU PRINCIPAL
  • 14. LA CUESTION SOCIAL Resolución de problemas que afectaban a los trabajadores: Sociedades de socorros mutuos o mutuales Mancomunales Sindicatos Inicio de huelgas: La Carne Agricola Sindicato del cobre Huelga del salitre: Matanza de la escuela Santa María. MENU PRINCIPAL
  • 15. GOLPE DE ESTADO 1973 Augusto José Ramón Pinochet Ugarte (Valparaíso, Chile, 25 de noviembre de 1915 - Santiago, Chile, 10 de diciembre de 2006) fue un militar, político y dictador chileno. Pinochet asumió en 1973 el cargo de Comandante en Jefe del Ejército de Chile. El 11 de septiembre de ese año, se unió a un golpe de Estado que derrocó al gobierno de Salvador Allende. Desde ese momento, Pinochet asumió el gobierno del país, primero bajo el cargo de Presidente de la Junta Militar de Gobierno (que ostentó hasta 1981), al que se sumó el título de Jefe Supremo de la Nación el 27 de junio de 1974, que le confería el poder ejecutivo. El 16 de diciembre del mismo año, asumió el cargo de Presidente de la República, que sería ratificado al promulgarse la Constitución de 1980. Su gobierno terminaría tras la derrota en el Plebiscito Nacional de 1988 y su sustitución por Patricio Aylwin en 1990. Pinochet se mantendría como comandante en jefe hasta el 10 de marzo de 1998, y al día siguiente asumiría el cargo de senador vitalicio, que ejercería efectivamente por un par de meses. La dictadura de Pinochet ha sido ampliamente criticada tanto en el país como en el resto del mundo por las diversas violaciones a los derechos humanos cometidas en el período denominado como Régimen Militar, por lo que Pinochet debió enfrentar diversos juicios hasta la fecha de su muerte. MENU PRINCIPAL