2
Lo más leído
3
Lo más leído
5
Lo más leído
Química
               2012




   Clase Nº 16
    Ácidos y Bases

Profesor: Antonio Huamán
                       1
ÁCIDOS                                          BASES
Poseen un sabor agrio                       Tienen sabor amargo y son untuosas al

Algunos metales activos (IA, IIA, Zn,       tacto
                                             Modifican el color de las sustancias
Mg,...) reaccionan con los ácidos
desprendiendo hidrógeno (H2).                denominadas indicadores: el tornasol
                                             vuelve de color azul las básicas y en
Reaccionan    con los carbonatos y          medio básico la disolución con
bicarbonatos produciendo dióxido de          fenolftaleína es roja grosella.
carbono (CO2).                               Conducen la corriente eléctrica cuando
Conducen    la corriente eléctrica cuando   están disueltas en agua.
están disueltas en agua.                     Neutralizan a los ácidos (antiácidos).
Modifican el color de las sustancias

denominadas indicadores. Uno de los
indicadores más antiguos es el tornasol
(vuelve de color rojo las disoluciones
ácidas) y el otro es la fenolftaleína (en
medio ácido la disolución con
fenolftaleína es incolora)
Ácido:     sustancia que en disolución acuosa
             produce iones H+1
 Ejemplo:

      HCl(ac) → H+1(ac) + Cl-1(ac)

Base:      sustancia que en disolución acuosa
             produce iones OH-1
 Ejemplo:

      NaOH(ac) → Na+1(ac) + OH-1(ac)

NOTA: La teoría de Arrhenius no incluía las bases que no contienen OH
      como el amoniaco
Ácido:especie química que dona un
        protón
Base: especie química que acepta un

        protón
  Ejemplo:
                                         Johannes Bronsted
    HCl + H2O ⇌      Cl-1 + H3O +1
    ácido base       base     ácido
                   conjugada conjugada

    NH3 + H2O ⇌ NH4+1 + OH-1
    base ácido   ácido   base
               conjugada conjugada                   Thomas Lowry

     Nota: Un anfótero es una especie que puede actuar tanto como un
ácido o como una base, es decir puede perder o ganar un protón.
Ácido de Lewis:
   Una especie (átomo, ión o molécula) que
  es un aceptor de pares de electrones

Basede Lewis:
 Una especie que es un dador de electrones
                                             Gilbert N. Lewis
 Ejemplo:
La fuerza de un ácido y de una base está determinado por la
capacidad que tienen de donar o aceptar un protón.


Son sustancias químicas que se disocian totalmente al ser disueltas en
agua (el porcentaje de ionización es 100%), constituyendo un proceso
irreversible, pueden ser buenos conductores eléctricos. Entre los
ácidos fuertes tenemos: HClO4, HI, HBr, HCl, H2SO4, HNO3
Ejemplo:
            1 HBr(ac) → 1H+1(ac) + 1Br -1(ac)
              2M         2M          2M

          1 H2SO4(ac) → 2H+1(ac) + SO4-2(ac)
            3M           6M         3M
Son sustancias químicas que se disocian en 100%, debido a que la
reacción de disociación transcurre en un solo sentido (→). Entre las
bases fuertes tenemos: LiOH, NaOH, KOH, RbOH, CsOH, Ca(OH)2,
Sr(OH)2 y Ba(OH)2
Ejemplo:
            1NaOH(ac) → 1Na+1(ac) + 1OH-1(ac)
              0,5M          0,5M       0,5M



Son ácidos que se disocian parcialmente (ceden con dificultad su
protón), en un proceso reversible que presenta un equilibrio iónico.
Ejemplo:
ÁCIDOS Y BASES
ÁCIDOS Y BASES
donde:
         KW: producto iónico del agua

Así, podemos distinguir tres tipos de disoluciones según las
proporciones de los iones procedentes de la ionización del agua:

Neutras: [H3O+] = [OH-] = 10-7

Ácidas: [H3O+] > 10-7 y [H3O+] > [OH-]

Básicas: [H3O+] < 10-7 y [H3O+] < [OH-]

NOTA: [H 3 O + ]=[H + ]
Propuesto por Sorensen en 1909. El pH es el logaritmo decimal del
inverso de la concentración de iones Hidronio (o el menos logaritmo
decimal de la concentración de iones hidronio)




De la aplicación de las propiedades de los logaritmos, y del
conocimiento de los valores posibles de la concentración de iones
Hidronio, obtendremos que el pH puede variar ente 0 y 14; de modo
que los tipos de disoluciones se caracterizarán:
   Si: pH=7; solución neutra.
   Si pH<7; solución ácida.
   Si pH>7; solución básica

De la misma manera puede definirse el pOH :




Se cumple a 25ºC: pH + pOH = 14 (en soluciones acuosas diluidas)



Escala de pH:
Medida de acidez y alcalinidad




Región ácida   Región neutra   Región básica
[H+] > [OH-]   [H+] = [OH-]    [H+] < [OH-]
Sustancia       Intervalo de pH

Jugo gástrico                  1,6 – 3,0
Refrescos                      2,0 – 4,0
Jugo de limón                  2,2 – 2,4
Vinagre                        2,4 – 3,4
Cerveza                        4,0 – 5,0
Orina (humana)                 4,8 – 8,4
Saliva (humana)                6,5 – 7,5
Plasma sanguíneo (humano)      7,3 – 7,5
Leche de magnesia               11 - 12

Más contenido relacionado

PDF
Diferencias entre cosmetica natural y convencional | cosmetica masculina Homo...
PPT
ÁCIDO y BASE CLASE
ODT
áCido clorhídrico
PDF
Relatório - determinação volumétrica de ferro(ii) em medicamento com indicado...
PPTX
Pharmaceutical analysis introduction (2).pptx
PDF
Redox indicators
PDF
Apostila volumetria de oxirredução
PPT
áCido carboxílico-3a3
Diferencias entre cosmetica natural y convencional | cosmetica masculina Homo...
ÁCIDO y BASE CLASE
áCido clorhídrico
Relatório - determinação volumétrica de ferro(ii) em medicamento com indicado...
Pharmaceutical analysis introduction (2).pptx
Redox indicators
Apostila volumetria de oxirredução
áCido carboxílico-3a3

La actualidad más candente (20)

PDF
Types of Redox Titration & Principles and Applications.pdf
PPTX
Oxidation reduction titration
PDF
Solomons volume 2 - 7ª edição
PDF
Condutometria relatorio
DOCX
Relatorio 3 leite de magnésia
PDF
Sistemas coloidais
PDF
Relatório - complexometria determinação de cálcio e da dureza da água
PPTX
Complexometric titrations.pptx
DOCX
Halogenos
DOC
Relatório práticas inorgânicas
PPTX
Qai 07 marchas analiticas cationes
DOC
Relatório sintese de salicilato de metila
PDF
Práctica 2 - Cristalización.pdf
PDF
Impurity & Limit test.pdf
PDF
Propriedades coligativas
PPTX
Non aqueous titrations
DOCX
PPTX
Semisolid dosage form
PPT
Volumetric analysis
PPTX
Hidróxido de amonio
Types of Redox Titration & Principles and Applications.pdf
Oxidation reduction titration
Solomons volume 2 - 7ª edição
Condutometria relatorio
Relatorio 3 leite de magnésia
Sistemas coloidais
Relatório - complexometria determinação de cálcio e da dureza da água
Complexometric titrations.pptx
Halogenos
Relatório práticas inorgânicas
Qai 07 marchas analiticas cationes
Relatório sintese de salicilato de metila
Práctica 2 - Cristalización.pdf
Impurity & Limit test.pdf
Propriedades coligativas
Non aqueous titrations
Semisolid dosage form
Volumetric analysis
Hidróxido de amonio
Publicidad

Destacado (20)

PPT
ELECTRÓLISIS
PPT
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
PPT
ESTADO GASEOSO
PPTX
ENLACE QUÍMICO
PPT
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
PPTX
ENLACE QUÍMICO
PPTX
Clase de enlace quimico
PPT
Equilibrio químico
PPT
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
PPT
ELECTRÓLISIS
PPT
TABLA PERIÓDICA
PPTX
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
PPT
CLASE DE ESTADO GASEOSO
PPT
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
PPTX
PPT
NOMENCLATURA INORGÁNICA
PPT
Reacciones químicas
PPT
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
PPT
NOMENCLATURA INORGÁNICA
PPT
Clase de estado liquido
ELECTRÓLISIS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
ESTADO GASEOSO
ENLACE QUÍMICO
CLASE DE TABLA PERIÓDICA
ENLACE QUÍMICO
Clase de enlace quimico
Equilibrio químico
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
ELECTRÓLISIS
TABLA PERIÓDICA
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
CLASE DE ESTADO GASEOSO
CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Reacciones químicas
CLASE DE ESTEQUIOMETRÍA
NOMENCLATURA INORGÁNICA
Clase de estado liquido
Publicidad

Similar a ÁCIDOS Y BASES (20)

PPT
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
PPT
ACIDOS Y BASES CLASES
PPT
ACIDOS Y BASES CLASE
PPT
áCido base clase
PDF
Ácidos y bases
PPTX
Teoria6
PPTX
Diapositivas PH
PPTX
4.1.3 acido base
DOCX
áCidos y bases
PPT
Acidos y reacciones quimicas
PPT
Acidos y Bases
PPT
Clase 5
PPT
Acidos y Bases
PPTX
ppt ácido-base
PPSX
Eq acido base
PPT
Equilibrio ionico
PPT
Ácido base
PDF
12 va semana cepre unmsm
TEORIA DE ACIDOS Y BASES
ACIDOS Y BASES CLASES
ACIDOS Y BASES CLASE
áCido base clase
Ácidos y bases
Teoria6
Diapositivas PH
4.1.3 acido base
áCidos y bases
Acidos y reacciones quimicas
Acidos y Bases
Clase 5
Acidos y Bases
ppt ácido-base
Eq acido base
Equilibrio ionico
Ácido base
12 va semana cepre unmsm

Más de Elias Navarrete (20)

PDF
Codigos de google classroom
PDF
Quinta práctica dirigida de química
PDF
Cuarta práctica dirigida de química
PDF
Clase de funciones nitrogenadas
PDF
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
PDF
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
PDF
REPASO 2 UNMSM-20016
PPT
Funciones oxigenadas
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
PDF
Práctica de hidrocarburos alifáticos
PDF
Repaso 1 unmsm 2016
PPT
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
PPT
Química orgánica
PPT
Equilibrio químico
PDF
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
PDF
Clase de soluciones
PDF
Práctica de estequiometria
PDF
Teoría de estructura atómica
PDF
Práctica de soluciones
PDF
Práctica calificada de química
Codigos de google classroom
Quinta práctica dirigida de química
Cuarta práctica dirigida de química
Clase de funciones nitrogenadas
TERCERA PRÁCTICA DE QUÍMICA
Practica de funciones oxigenadas (4 to)
REPASO 2 UNMSM-20016
Funciones oxigenadas
Práctica de hidrocarburos alifáticos1
Práctica de hidrocarburos alifáticos
Repaso 1 unmsm 2016
HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS
Química orgánica
Equilibrio químico
Práctica dirigida de química (estructura atómica)
Clase de soluciones
Práctica de estequiometria
Teoría de estructura atómica
Práctica de soluciones
Práctica calificada de química

ÁCIDOS Y BASES

  • 1. Química 2012 Clase Nº 16 Ácidos y Bases Profesor: Antonio Huamán 1
  • 2. ÁCIDOS BASES Poseen un sabor agrio Tienen sabor amargo y son untuosas al Algunos metales activos (IA, IIA, Zn, tacto Modifican el color de las sustancias Mg,...) reaccionan con los ácidos desprendiendo hidrógeno (H2). denominadas indicadores: el tornasol vuelve de color azul las básicas y en Reaccionan con los carbonatos y medio básico la disolución con bicarbonatos produciendo dióxido de fenolftaleína es roja grosella. carbono (CO2). Conducen la corriente eléctrica cuando Conducen la corriente eléctrica cuando están disueltas en agua. están disueltas en agua. Neutralizan a los ácidos (antiácidos). Modifican el color de las sustancias denominadas indicadores. Uno de los indicadores más antiguos es el tornasol (vuelve de color rojo las disoluciones ácidas) y el otro es la fenolftaleína (en medio ácido la disolución con fenolftaleína es incolora)
  • 3. Ácido: sustancia que en disolución acuosa produce iones H+1 Ejemplo: HCl(ac) → H+1(ac) + Cl-1(ac) Base: sustancia que en disolución acuosa produce iones OH-1 Ejemplo: NaOH(ac) → Na+1(ac) + OH-1(ac) NOTA: La teoría de Arrhenius no incluía las bases que no contienen OH como el amoniaco
  • 4. Ácido:especie química que dona un protón Base: especie química que acepta un protón Ejemplo: Johannes Bronsted HCl + H2O ⇌ Cl-1 + H3O +1 ácido base base ácido conjugada conjugada NH3 + H2O ⇌ NH4+1 + OH-1 base ácido ácido base conjugada conjugada Thomas Lowry Nota: Un anfótero es una especie que puede actuar tanto como un ácido o como una base, es decir puede perder o ganar un protón.
  • 5. Ácido de Lewis: Una especie (átomo, ión o molécula) que es un aceptor de pares de electrones Basede Lewis: Una especie que es un dador de electrones Gilbert N. Lewis Ejemplo:
  • 6. La fuerza de un ácido y de una base está determinado por la capacidad que tienen de donar o aceptar un protón. Son sustancias químicas que se disocian totalmente al ser disueltas en agua (el porcentaje de ionización es 100%), constituyendo un proceso irreversible, pueden ser buenos conductores eléctricos. Entre los ácidos fuertes tenemos: HClO4, HI, HBr, HCl, H2SO4, HNO3 Ejemplo: 1 HBr(ac) → 1H+1(ac) + 1Br -1(ac) 2M 2M 2M 1 H2SO4(ac) → 2H+1(ac) + SO4-2(ac) 3M 6M 3M
  • 7. Son sustancias químicas que se disocian en 100%, debido a que la reacción de disociación transcurre en un solo sentido (→). Entre las bases fuertes tenemos: LiOH, NaOH, KOH, RbOH, CsOH, Ca(OH)2, Sr(OH)2 y Ba(OH)2 Ejemplo: 1NaOH(ac) → 1Na+1(ac) + 1OH-1(ac) 0,5M 0,5M 0,5M Son ácidos que se disocian parcialmente (ceden con dificultad su protón), en un proceso reversible que presenta un equilibrio iónico. Ejemplo:
  • 10. donde: KW: producto iónico del agua Así, podemos distinguir tres tipos de disoluciones según las proporciones de los iones procedentes de la ionización del agua: Neutras: [H3O+] = [OH-] = 10-7 Ácidas: [H3O+] > 10-7 y [H3O+] > [OH-] Básicas: [H3O+] < 10-7 y [H3O+] < [OH-] NOTA: [H 3 O + ]=[H + ]
  • 11. Propuesto por Sorensen en 1909. El pH es el logaritmo decimal del inverso de la concentración de iones Hidronio (o el menos logaritmo decimal de la concentración de iones hidronio) De la aplicación de las propiedades de los logaritmos, y del conocimiento de los valores posibles de la concentración de iones Hidronio, obtendremos que el pH puede variar ente 0 y 14; de modo que los tipos de disoluciones se caracterizarán:
  • 12. Si: pH=7; solución neutra.  Si pH<7; solución ácida.  Si pH>7; solución básica De la misma manera puede definirse el pOH : Se cumple a 25ºC: pH + pOH = 14 (en soluciones acuosas diluidas) Escala de pH:
  • 13. Medida de acidez y alcalinidad Región ácida Región neutra Región básica [H+] > [OH-] [H+] = [OH-] [H+] < [OH-]
  • 14. Sustancia Intervalo de pH Jugo gástrico 1,6 – 3,0 Refrescos 2,0 – 4,0 Jugo de limón 2,2 – 2,4 Vinagre 2,4 – 3,4 Cerveza 4,0 – 5,0 Orina (humana) 4,8 – 8,4 Saliva (humana) 6,5 – 7,5 Plasma sanguíneo (humano) 7,3 – 7,5 Leche de magnesia 11 - 12