CIRCUITOS ELÉCTRICOS Presentación realizada por: Virgilio Marco Aparicio. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA
LA ENERGÍA ÍNDICE La energía eléctrica. Circuitos y componentes eléctricos. Magnitudes eléctricas. Medida de magnitudes eléctricas. Electromagnetismo. Máquinas eléctricas. Dinamos y alternadores. Motores eléctricos.
LA ENERGÍA ELÉCTRICA. La  materia  está compuesta por  moléculas  y éstas por  átomos.  Los  átomos , a su vez, están formados por un  núcleo y una corteza . El  núcleo  consta de partículas con actividad eléctrica neutra llamadas  neutrones  y otras con carga eléctrica positiva, llamadas  protones . La  corteza  es un espacio alrededor del núcleo en el que, en diferentes capas u órbitas, se mueven unas partículas con carga eléctrica negativa, llamadas  electrones. Al  índice La  energía eléctrica  es la que se produce en determinadas materias por el  movimiento, desde unos átomos a otros, de los electrones   situados en la capa más externa  de la corteza.
CIRCUITOS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS I. Los  circuitos eléctricos  son los  trayectos cerrados  que recorren los electrones al desplazarse por efecto de la energía eléctrica para  producir otras formas de energía o trabajo . Al  índice Los circuitos eléctricos están formados como mínimo por un  generador , que proporciona la energía eléctrica para poner en movimiento los electrones; unos  conductores  por los que se mueven estos electrones; y un  receptor  en el que se obtiene la energía o el trabajo útil   Para poder  controlar el paso  de los electrones por el circuito se instalan también  elementos de maniobra y control . Los elementos de  seguridad   previenen de los posibles peligros  de la electricidad.
CIRCUITOS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS II. Al  índice Los elementos de maniobra y control se emplean para interrumpir o dirigir el paso de de la corriente de electrones, los más habituales son: Pulsador . Mantiene cerrado el circuito, permitiendo el paso de los electrones, mientras se mantiene apretado.   Interruptor . Mantiene abierto o cerrado el circuito, hasta que volvemos a actuar sobre él.   Conmutador . Corta el paso de la corriente eléctrica por un circuito a la vez que lo establece por otro.  Llave de cruce o conmutador de cruzamiento . Cruza el recorrido de la corriente entre dos circuitos, la del circuito uno la manda al circuito dos y viceversa.   Relé . Es un interruptor, activado  automáticamente  mediante el  circuito de control , que abre o cierra varios  circuitos de trabajo .
CIRCUITOS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS III. Al  índice Hay varias formas de conectar los elementos de los circuitos eléctricos: Circuito serie . Los elementos se conectan de modo que el final de uno se une al principio del siguiente. En estos circuitos cada uno de los elementos está sometido a una tensión diferente y todos ellos son recorridos por la misma intensidad de corriente. Si uno de los elementos se desconecta todos los elementos quedan sin corriente. Circuitos paralelo . Los elementos se conectan de modo que todos los principios se unen en una conexión y los finales en otra, formando así varias ramas. En estos circuitos todos los elementos están sometidos a la misma tensión y por cada uno circula una intensidad de corriente  diferente.   Si uno de los elementos se desconecta los demás siguen recibiendo corriente. Circuitos mixtos . En estos circuitos unas partes cumplen las condiciones de los circuitos serie y otras las de los circuitos paralelo.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS I. Al  índice Carga eléctrica . Los materiales en situación normal están neutralizados eléctricamente porque tienen tantos protones como electrones, pero, en ciertas circunstancias, pueden electrizarse, es decir acumular más cargas positivas o negativas. Es la cantidad de electricidad (cargas eléctricas positivas o negativas) que se acumula en un cuerpo electrizado. La  Carga eléctrica se mide en Culombios . Cada Culombio equivale a 6 250 000 000 000 000 000 electrones. Intensidad . Es la cantidad de carga eléctrica que circula por un circuito en un segundo. La  Intensidad de corriente eléctrica se mide en Amperios . 1 Amperio es la corriente eléctrica resultante cuando circula por un circuito un Culombio cada segundo.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS II. Al  índice Tensión . Es la energía comunicada a cada una de las cargas eléctricas que se mueven en un circuito eléctrico. Esta energía la comunica el generador. La Tensión eléctrica   también se llama Voltaje y se mide en voltios . Un voltio es la tensión necesaria para comunicar una energía de un Julio a cada una de las cargas que forman un Culombio. Resistencia . Todos los materiales, incluso los mejores conductores, ofrecen alguna dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto mayor es la resistencia, menor es la intensidad de corriente.  La resistencia de un cuerpo depende de su longitud, de su sección y del material del que esté construido.  La Resistencia eléctrica se mide en Ohmios.
MAGNITUDES ELÉCTRICAS III. Al  índice Ley de Ohm . Esta Ley establece la relación entre la Tensión, o  Voltaje, la Intensidad de corriente y la Resistencia en un circuito eléctrico.  El Voltaje y la Intensidad de corriente que circula son directamente proporcionales. La Intensidad es inversamente proporcional a la Resistencia. Las relaciones entre V (Voltaje), I (Intensidad) y R (Resistencia) que la Ley de Ohm establece se pueden ver en el siguiente triángulo. Para comprobar la veracidad de esta Ley se utiliza un circuito como el de la siguiente figura
MAGNITUDES ELÉCTRICAS IV. Al  índice Energía eléctrica . La Energía que podemos obtener a partir de la corriente eléctrica depende de la Intensidad, el Voltaje y el tiempo que  esté circulando la corriente.  Se mide en Julios. E = V x I x t Potencia eléctrica . La Potencia es la Energía que se produce en cada unidad de tiempo. Por lo tanto, si la Energía eléctrica es E = V x I x t, al dividir esa expresión por el tiempo t, obtenemos: P = V x I La Potencia eléctrica se mide en watios . Podemos apreciar la Potencia eléctrica consumida por un receptor eléctrico por su mayor o menor iluminación, nº de vueltas, cantidad de calor producido, etc. 10 watios 5 watios
MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS I. Al  índice Medida de la Tensión . La Tensión se mide con el  voltímetro  que es un aparato con una escala graduada, cuyo valor de lectura se puede variar, y dos cables. Uno de los cables es rojo y el otro negro. El rojo se conecta al polo positivo de la Tensión que de seamos medir y el negro al negativo. El voltímetro  se coloca en paralelo  con el elemento cuya Tensión vamos a medir. Para medir tensiones se debe tener en cuenta: 1º. Si la corriente que vamos a medir es continua o alterna. Cada una requiere un voltímetro diferente. 2º. Asegurarnos de que la Tensión a medir no es mayor de la que puede medir el aparato. Después, comenzar a medir con la escala de mayor capacidad de lectura para evitar que el aparato trabaje forzado. 3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en paralelo con el elemento cuya Tensión deseamos medir.
MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS II. Al  índice Medida de la Intensidad . La Intensidad se mide con el  amperímetro  que es un aparato con una escala graduada, cuyo valor de lectura se puede variar, y dos cables. Uno de los cables es rojo y el otro negro. El rojo se conecta al polo positivo de la Corriente que de seamos medir y el negro al negativo. El amperímetro  se coloca en serie  con el elemento cuya Intensidad vamos a medir. Para medir intensidades se debe tener en cuenta: 1º. Si la corriente que vamos a medir es continua o alterna. Cada una requiere un amperímetro diferente. 2º. Asegurarnos de que la Intensidad a medir no es mayor de la que puede medir el aparato. Después, comenzar a medir con la escala de mayor capacidad de lectura para evitar que el aparato trabaje forzado. 3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en serie con el elemento cuya Intensidad deseamos medir. No colocar nunca las puntas del amperímetro directamente a los bornes de un enchufe o a una pila u otro tipo de generador.
MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS III. Al  índice Medida de la Resistencia . La Resistencia se mide con el  ohmiómetro  que es un aparato con una escala graduada, cuyo valor de lectura se puede variar, y dos cables. El ohmiómetro  se coloca en paralelo  con el elemento cuya resistencia vamos a medir. Para medir la resistencia  de un elemento nos aseguraremos de que dicho elemento  esté desconectado del circuito,  de lo contrario obtendremos una medida errónea y podremos dañar el aparato. Medidas con el polímetro . La Tensión, la Intensidad y la Resistencia se pueden medir con un polímetro que puede ser usado para todas ellas según cómo se conecta. Para usarlo hay que seleccionar en el aparato la función que deseamos que cumpla y tener en cuenta las precauciones que hemos señalado para realizar cada una de las medidas. Ω Voltímetro Amperímetro
ELECTROMAGNETISMO I. Al  índice El magnetismo  es la propiedad que presentan ciertos cuerpos en estado natural de  atraer al hierro . El espacio en el que se aprecian los efectos de un imán se llama  campo magnético . Este campo presenta dos polos llamados polo Norte y polo Sur. Los campos magnéticos tienen distintas formas y se representan con unas líneas imaginarias llamadas  líneas de fuerza . Electromagnetismo . Las  corrientes eléctricas crean  a su alrededor  campos magnéticos . Los  campos magnéticos crean corrientes eléctricas  en los conductores que se mueven en su interior según un fenómeno llamado  inducción electromagnética .
ELECTROMAGNETISMO II. Al  índice Las bobinas,  también llamadas  solenoides , consisten en un hilo conductor enrollado por el cual se hace circular una corriente eléctrica. En el interior de la bobina se encuentra lo que se llama  núcleo , que puede estar ocupado por un objeto construido con material férrico o simplemente con aire. Cuando circula corriente eléctrica la bobina crea un campo magnético en su interior y a su alrededor.  Electroimanes . El campo magnético creado por las bobinas se aprovecha en los electroimanes, los cuales sólo tienen efectos magnéticos mientras son atravesados por la corriente eléctrica, por eso son  imanes temporales .  Los electroimanes se aplican en muchas ocasiones: timbres, relés, motores eléctricos
MÁQUINAS ELÉCTRICAS. DINAMOS Y ALTERNADORES I. Al  índice Corriente continua y corriente alterna.  La electricidad que utilizamos puede circular en  un solo sentido siempre , como sucede con la que producen las pilas o las baterías, entonces se llama  corriente continua . También puede circular  cambiando constantemente de sentido , como la de los enchufes de las casas, entonces hablamos de  corriente alterna . El alternador .  Es una máquina que produce corriente eléctrica alterna . Está formado por una bobina que gira en el interior del campo magnético de un imán.  Cada media vuelta que da la bobina la corriente eléctrica que se crea cambia de sentido . En los extremos de la bobina hay conectados unos anillos llamados  delgas , las cuales se encuentran en contacto con las  escobillas  que recogen la electricidad y permiten que la bobina pueda girar libremente.
MÁQUINAS ELÉCTRICAS. DINAMOS Y ALTERNADORES II. Al  índice La dinamo .  Es una máquina que produce corriente eléctrica continua . Al igual que el alternador está formada por una bobina que gira en el interior del campo magnético de un imán.  La corriente que se produce al girar la bobina se recoge en un  colector  en el que se encuentran las  delgas  que ocupan las  dos mitades  y están  separadas  entre sí. De ese modo  se evita que la corriente eléctrica creada cambie de sentido  y también que se enreden los cables. De las delgas la corriente pasa a las  escobillas , las cuales  tocan sólo a una de las delgas  y de ahí al resto del circuito.
MOTORES ELÉCTRICOS I. Al  índice El motor eléctrico  recibe una  entrada  de energía eléctrica en la  placa de bornes  y entrega una  salida  de energía  mecánica  en  el eje . Se compone  de una parte fija y otra móvil formadas por: El  estator : parte  fija  del motor unida a la carcasa. En el estator normalmente se sitúa el  inductor  que  crea el campo magnético  que da lugar a la fuerza que produce el movimiento. El inductor puede estar formado por electroimanes con bobinas o por imanes naturales.  El  rotor : parte  móvil  que gira dentro o alrededor del estator. En el rotor, por lo general, se encuentra el  inducido  formado por una o más  bobinas que giran  por efecto de la fuerza magnética originada por el inductor. Además  de estas partes, el motor  consta de: el  colector,  encargado de llevar corriente a las bobinas, que en algunos casos está partido en dos  delgas ; y las  escobillas  que transmiten la corriente desde la fuente de energía eléctrica exterior al colector. Estator. Inductor Rotor. Inducido Delgas
MOTORES ELÉCTRICOS II. Al  índice El funcionamiento  de un motor con el inductor formado por un imán fijo colocado en el estator y el inducido formado por una bobina colocada en el rotor sería como sigue: 1.  Al circular corriente por la bobina que forma el rotor se crea un campo magnético con un polo N y un polo S. Estos polos se repelen con el polo N y el polo S del imán que forma el estator. La repulsión hace que el rotor empiece a moverse e inicie el giro. 2.  Mientras gira el rotor las escobillas hacen contacto con el colector hasta que el giro del colector pone en contacto con las escobillas las ranuras aislantes que hay entre las delgas. Entonces no hay corriente en le bobina del inducido, pero sigue girando por la inercia.
MOTORES ELÉCTRICOS III. Al  índice 3.  Al seguir girando el colector las escobillas vuelven a tocar a las delgas, pero ahora la que estaba a la izquierda está a la derecha y viceversa. Por ese motivo la corriente del polo positivo del generador exterior llega a la delga a la que antes llegaba el polo negativo. El campo magnético inducido en el rotor es contrario al que se creaba antes y así se consigue que tenga otra vez los polos colocados en una posición en la que se repelen con los polos del imán fijo. 4.  El giro continúa hasta que las escobillas vuelven a coincidir con las ranuras y después, por la inercia, con las delgas en la misma posición que en el paso 1, con lo que se repite todo el ciclo .

Más contenido relacionado

PPT
Circuitos_Eléctricos
PPT
Elctroimanes
PPT
Circuitos electricos
PPT
Circuitos
PPT
Introduccion circuitos
PPT
Circuitoselectricos 110301152422-phpapp01
PPT
Circuitos electricos-1208332252990926-9 (1)
PPT
Circuitos electricos
Circuitos_Eléctricos
Elctroimanes
Circuitos electricos
Circuitos
Introduccion circuitos
Circuitoselectricos 110301152422-phpapp01
Circuitos electricos-1208332252990926-9 (1)
Circuitos electricos

La actualidad más candente (20)

PDF
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
PPTX
Electricidad1
PPT
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
PPT
PRESENTACION: CAPITULO 1
PPS
PDF
3o la electricidad_i_1_
PPT
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
DOCX
Fundamentos de la electricidad
PDF
Fundamentos de la electricidad
PPT
Tema electricidad electronica
PDF
Fundamentos de la electricidad y electronica
PDF
Fundamentos de la electricidad
PDF
guia-taller-tecnologia 11.pdf
PPT
Electricidad completo
PDF
Fundamentos de la electricidad
PPT
Electricidad
DOCX
Electricidad y electronica temario
PPS
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
PPT
Circuitos electricos
PDF
fundamentos de la electricidad
INTRODUCCION A LOS CIRCUITOS ELECTRICOS
Electricidad1
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
PRESENTACION: CAPITULO 1
3o la electricidad_i_1_
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
Fundamentos de la electricidad
Fundamentos de la electricidad
Tema electricidad electronica
Fundamentos de la electricidad y electronica
Fundamentos de la electricidad
guia-taller-tecnologia 11.pdf
Electricidad completo
Fundamentos de la electricidad
Electricidad
Electricidad y electronica temario
La Electricidad Un 3 Pp Final Pdu
Circuitos electricos
fundamentos de la electricidad
Publicidad

Destacado (9)

PDF
Air quality: is it that important? And if so, how to measure and control it?
PPT
Aula 15 Acompanhamento Obstétrico Após TRA
PPTX
Gestão da Qualidade em Clínicas de Reprodução Assistida - 2013
PPTX
Gestão da Qualidade em Clínicas de Reprodução Humana Assistida
PPTX
Técnicas de fertilização
PPTX
FIV- 2
PPT
Reprodução Assistida, Hoje.
PPT
ReproduçãO Medicamente Assistida
PPT
reprodução assistida
Air quality: is it that important? And if so, how to measure and control it?
Aula 15 Acompanhamento Obstétrico Após TRA
Gestão da Qualidade em Clínicas de Reprodução Assistida - 2013
Gestão da Qualidade em Clínicas de Reprodução Humana Assistida
Técnicas de fertilização
FIV- 2
Reprodução Assistida, Hoje.
ReproduçãO Medicamente Assistida
reprodução assistida
Publicidad

Similar a Circelec (20)

PPT
Introduccion Circuitos.ppt
PPT
circulos electricos en informatica power point
PPTX
Componentes Electricos
PPT
Exp cap-1-circ-electricos
PPT
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
PPT
Qué es la electricidad
PPT
Electricidad Basica
PPT
Electricidad Basica
PDF
Tema 8 electricidad
PPT
conclusiones
PDF
PRESENTACIÓN ELECTRICIDAD REPASO CONCEPTOS ELECTRICIDAD ESO.pdf
PDF
Cuadernillo de 2 do
PPTX
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
DOCX
Estrategias de apoyo
PPTX
Instrumentos de medición eléctrica
PPT
Circuitos%20 Electricos[1]
PPT
Circuitos%20 Electricos[1]
PPT
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
DOC
Corriente eléctrica
PPT
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.
Introduccion Circuitos.ppt
circulos electricos en informatica power point
Componentes Electricos
Exp cap-1-circ-electricos
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
Qué es la electricidad
Electricidad Basica
Electricidad Basica
Tema 8 electricidad
conclusiones
PRESENTACIÓN ELECTRICIDAD REPASO CONCEPTOS ELECTRICIDAD ESO.pdf
Cuadernillo de 2 do
1. Conceptos fundamentales de electricidad..pptx
Estrategias de apoyo
Instrumentos de medición eléctrica
Circuitos%20 Electricos[1]
Circuitos%20 Electricos[1]
C I R C U I T O S%20 E L E C T R I C O S[1]
Corriente eléctrica
Tema 1 de Tecnología de 3º ESO. La Electricidad.

Más de diarmseven (20)

DOC
Do Download
DOC
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodos
DOC
Deber4
DOC
Integral5
DOC
Ejercicios Propuestos De Antiderivadas%2528ejercicio%2 B12%2 By%2 Bmiscelaneo...
DOC
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodos
DOC
Deber 3
DOC
Deber 1 Diodos
DOC
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
DOC
DeterminacióN Del Coeficiente De RestitucióN
DOC
Deberes+Viscosidad
PPS
PPS
PPT
Optics Fourier Transform Ii
PPT
Optics Fourier Transform I
PPT
Optica GeoméTrica
PPT
Ondas ElectromagnéTicas
PPT
Lentes
PPT
Interferencia
PPT
Instrumentos óPticos
Do Download
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodos
Deber4
Integral5
Ejercicios Propuestos De Antiderivadas%2528ejercicio%2 B12%2 By%2 Bmiscelaneo...
Deber 2 Recta De Carga De Los Diodos
Deber 3
Deber 1 Diodos
Deberes%2 Bestatica%2 Bde%2 Bfluidos.Doc Par 8
DeterminacióN Del Coeficiente De RestitucióN
Deberes+Viscosidad
Optics Fourier Transform Ii
Optics Fourier Transform I
Optica GeoméTrica
Ondas ElectromagnéTicas
Lentes
Interferencia
Instrumentos óPticos

Circelec

  • 1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Presentación realizada por: Virgilio Marco Aparicio. Profesor de Apoyo al Área Práctica del IES Tiempos Modernos. ZARAGOZA
  • 2. LA ENERGÍA ÍNDICE La energía eléctrica. Circuitos y componentes eléctricos. Magnitudes eléctricas. Medida de magnitudes eléctricas. Electromagnetismo. Máquinas eléctricas. Dinamos y alternadores. Motores eléctricos.
  • 3. LA ENERGÍA ELÉCTRICA. La materia está compuesta por moléculas y éstas por átomos. Los átomos , a su vez, están formados por un núcleo y una corteza . El núcleo consta de partículas con actividad eléctrica neutra llamadas neutrones y otras con carga eléctrica positiva, llamadas protones . La corteza es un espacio alrededor del núcleo en el que, en diferentes capas u órbitas, se mueven unas partículas con carga eléctrica negativa, llamadas electrones. Al índice La energía eléctrica es la que se produce en determinadas materias por el movimiento, desde unos átomos a otros, de los electrones situados en la capa más externa de la corteza.
  • 4. CIRCUITOS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS I. Los circuitos eléctricos son los trayectos cerrados que recorren los electrones al desplazarse por efecto de la energía eléctrica para producir otras formas de energía o trabajo . Al índice Los circuitos eléctricos están formados como mínimo por un generador , que proporciona la energía eléctrica para poner en movimiento los electrones; unos conductores por los que se mueven estos electrones; y un receptor en el que se obtiene la energía o el trabajo útil Para poder controlar el paso de los electrones por el circuito se instalan también elementos de maniobra y control . Los elementos de seguridad previenen de los posibles peligros de la electricidad.
  • 5. CIRCUITOS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS II. Al índice Los elementos de maniobra y control se emplean para interrumpir o dirigir el paso de de la corriente de electrones, los más habituales son: Pulsador . Mantiene cerrado el circuito, permitiendo el paso de los electrones, mientras se mantiene apretado. Interruptor . Mantiene abierto o cerrado el circuito, hasta que volvemos a actuar sobre él. Conmutador . Corta el paso de la corriente eléctrica por un circuito a la vez que lo establece por otro. Llave de cruce o conmutador de cruzamiento . Cruza el recorrido de la corriente entre dos circuitos, la del circuito uno la manda al circuito dos y viceversa. Relé . Es un interruptor, activado automáticamente mediante el circuito de control , que abre o cierra varios circuitos de trabajo .
  • 6. CIRCUITOS Y COMPONENTES ELÉCTRICOS III. Al índice Hay varias formas de conectar los elementos de los circuitos eléctricos: Circuito serie . Los elementos se conectan de modo que el final de uno se une al principio del siguiente. En estos circuitos cada uno de los elementos está sometido a una tensión diferente y todos ellos son recorridos por la misma intensidad de corriente. Si uno de los elementos se desconecta todos los elementos quedan sin corriente. Circuitos paralelo . Los elementos se conectan de modo que todos los principios se unen en una conexión y los finales en otra, formando así varias ramas. En estos circuitos todos los elementos están sometidos a la misma tensión y por cada uno circula una intensidad de corriente diferente. Si uno de los elementos se desconecta los demás siguen recibiendo corriente. Circuitos mixtos . En estos circuitos unas partes cumplen las condiciones de los circuitos serie y otras las de los circuitos paralelo.
  • 7. MAGNITUDES ELÉCTRICAS I. Al índice Carga eléctrica . Los materiales en situación normal están neutralizados eléctricamente porque tienen tantos protones como electrones, pero, en ciertas circunstancias, pueden electrizarse, es decir acumular más cargas positivas o negativas. Es la cantidad de electricidad (cargas eléctricas positivas o negativas) que se acumula en un cuerpo electrizado. La Carga eléctrica se mide en Culombios . Cada Culombio equivale a 6 250 000 000 000 000 000 electrones. Intensidad . Es la cantidad de carga eléctrica que circula por un circuito en un segundo. La Intensidad de corriente eléctrica se mide en Amperios . 1 Amperio es la corriente eléctrica resultante cuando circula por un circuito un Culombio cada segundo.
  • 8. MAGNITUDES ELÉCTRICAS II. Al índice Tensión . Es la energía comunicada a cada una de las cargas eléctricas que se mueven en un circuito eléctrico. Esta energía la comunica el generador. La Tensión eléctrica también se llama Voltaje y se mide en voltios . Un voltio es la tensión necesaria para comunicar una energía de un Julio a cada una de las cargas que forman un Culombio. Resistencia . Todos los materiales, incluso los mejores conductores, ofrecen alguna dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto mayor es la resistencia, menor es la intensidad de corriente. La resistencia de un cuerpo depende de su longitud, de su sección y del material del que esté construido. La Resistencia eléctrica se mide en Ohmios.
  • 9. MAGNITUDES ELÉCTRICAS III. Al índice Ley de Ohm . Esta Ley establece la relación entre la Tensión, o Voltaje, la Intensidad de corriente y la Resistencia en un circuito eléctrico. El Voltaje y la Intensidad de corriente que circula son directamente proporcionales. La Intensidad es inversamente proporcional a la Resistencia. Las relaciones entre V (Voltaje), I (Intensidad) y R (Resistencia) que la Ley de Ohm establece se pueden ver en el siguiente triángulo. Para comprobar la veracidad de esta Ley se utiliza un circuito como el de la siguiente figura
  • 10. MAGNITUDES ELÉCTRICAS IV. Al índice Energía eléctrica . La Energía que podemos obtener a partir de la corriente eléctrica depende de la Intensidad, el Voltaje y el tiempo que esté circulando la corriente. Se mide en Julios. E = V x I x t Potencia eléctrica . La Potencia es la Energía que se produce en cada unidad de tiempo. Por lo tanto, si la Energía eléctrica es E = V x I x t, al dividir esa expresión por el tiempo t, obtenemos: P = V x I La Potencia eléctrica se mide en watios . Podemos apreciar la Potencia eléctrica consumida por un receptor eléctrico por su mayor o menor iluminación, nº de vueltas, cantidad de calor producido, etc. 10 watios 5 watios
  • 11. MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS I. Al índice Medida de la Tensión . La Tensión se mide con el voltímetro que es un aparato con una escala graduada, cuyo valor de lectura se puede variar, y dos cables. Uno de los cables es rojo y el otro negro. El rojo se conecta al polo positivo de la Tensión que de seamos medir y el negro al negativo. El voltímetro se coloca en paralelo con el elemento cuya Tensión vamos a medir. Para medir tensiones se debe tener en cuenta: 1º. Si la corriente que vamos a medir es continua o alterna. Cada una requiere un voltímetro diferente. 2º. Asegurarnos de que la Tensión a medir no es mayor de la que puede medir el aparato. Después, comenzar a medir con la escala de mayor capacidad de lectura para evitar que el aparato trabaje forzado. 3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en paralelo con el elemento cuya Tensión deseamos medir.
  • 12. MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS II. Al índice Medida de la Intensidad . La Intensidad se mide con el amperímetro que es un aparato con una escala graduada, cuyo valor de lectura se puede variar, y dos cables. Uno de los cables es rojo y el otro negro. El rojo se conecta al polo positivo de la Corriente que de seamos medir y el negro al negativo. El amperímetro se coloca en serie con el elemento cuya Intensidad vamos a medir. Para medir intensidades se debe tener en cuenta: 1º. Si la corriente que vamos a medir es continua o alterna. Cada una requiere un amperímetro diferente. 2º. Asegurarnos de que la Intensidad a medir no es mayor de la que puede medir el aparato. Después, comenzar a medir con la escala de mayor capacidad de lectura para evitar que el aparato trabaje forzado. 3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en serie con el elemento cuya Intensidad deseamos medir. No colocar nunca las puntas del amperímetro directamente a los bornes de un enchufe o a una pila u otro tipo de generador.
  • 13. MEDIDA DE MAGNITUDES ELÉCTRICAS III. Al índice Medida de la Resistencia . La Resistencia se mide con el ohmiómetro que es un aparato con una escala graduada, cuyo valor de lectura se puede variar, y dos cables. El ohmiómetro se coloca en paralelo con el elemento cuya resistencia vamos a medir. Para medir la resistencia de un elemento nos aseguraremos de que dicho elemento esté desconectado del circuito, de lo contrario obtendremos una medida errónea y podremos dañar el aparato. Medidas con el polímetro . La Tensión, la Intensidad y la Resistencia se pueden medir con un polímetro que puede ser usado para todas ellas según cómo se conecta. Para usarlo hay que seleccionar en el aparato la función que deseamos que cumpla y tener en cuenta las precauciones que hemos señalado para realizar cada una de las medidas. Ω Voltímetro Amperímetro
  • 14. ELECTROMAGNETISMO I. Al índice El magnetismo es la propiedad que presentan ciertos cuerpos en estado natural de atraer al hierro . El espacio en el que se aprecian los efectos de un imán se llama campo magnético . Este campo presenta dos polos llamados polo Norte y polo Sur. Los campos magnéticos tienen distintas formas y se representan con unas líneas imaginarias llamadas líneas de fuerza . Electromagnetismo . Las corrientes eléctricas crean a su alrededor campos magnéticos . Los campos magnéticos crean corrientes eléctricas en los conductores que se mueven en su interior según un fenómeno llamado inducción electromagnética .
  • 15. ELECTROMAGNETISMO II. Al índice Las bobinas, también llamadas solenoides , consisten en un hilo conductor enrollado por el cual se hace circular una corriente eléctrica. En el interior de la bobina se encuentra lo que se llama núcleo , que puede estar ocupado por un objeto construido con material férrico o simplemente con aire. Cuando circula corriente eléctrica la bobina crea un campo magnético en su interior y a su alrededor. Electroimanes . El campo magnético creado por las bobinas se aprovecha en los electroimanes, los cuales sólo tienen efectos magnéticos mientras son atravesados por la corriente eléctrica, por eso son imanes temporales . Los electroimanes se aplican en muchas ocasiones: timbres, relés, motores eléctricos
  • 16. MÁQUINAS ELÉCTRICAS. DINAMOS Y ALTERNADORES I. Al índice Corriente continua y corriente alterna. La electricidad que utilizamos puede circular en un solo sentido siempre , como sucede con la que producen las pilas o las baterías, entonces se llama corriente continua . También puede circular cambiando constantemente de sentido , como la de los enchufes de las casas, entonces hablamos de corriente alterna . El alternador . Es una máquina que produce corriente eléctrica alterna . Está formado por una bobina que gira en el interior del campo magnético de un imán. Cada media vuelta que da la bobina la corriente eléctrica que se crea cambia de sentido . En los extremos de la bobina hay conectados unos anillos llamados delgas , las cuales se encuentran en contacto con las escobillas que recogen la electricidad y permiten que la bobina pueda girar libremente.
  • 17. MÁQUINAS ELÉCTRICAS. DINAMOS Y ALTERNADORES II. Al índice La dinamo . Es una máquina que produce corriente eléctrica continua . Al igual que el alternador está formada por una bobina que gira en el interior del campo magnético de un imán. La corriente que se produce al girar la bobina se recoge en un colector en el que se encuentran las delgas que ocupan las dos mitades y están separadas entre sí. De ese modo se evita que la corriente eléctrica creada cambie de sentido y también que se enreden los cables. De las delgas la corriente pasa a las escobillas , las cuales tocan sólo a una de las delgas y de ahí al resto del circuito.
  • 18. MOTORES ELÉCTRICOS I. Al índice El motor eléctrico recibe una entrada de energía eléctrica en la placa de bornes y entrega una salida de energía mecánica en el eje . Se compone de una parte fija y otra móvil formadas por: El estator : parte fija del motor unida a la carcasa. En el estator normalmente se sitúa el inductor que crea el campo magnético que da lugar a la fuerza que produce el movimiento. El inductor puede estar formado por electroimanes con bobinas o por imanes naturales. El rotor : parte móvil que gira dentro o alrededor del estator. En el rotor, por lo general, se encuentra el inducido formado por una o más bobinas que giran por efecto de la fuerza magnética originada por el inductor. Además de estas partes, el motor consta de: el colector, encargado de llevar corriente a las bobinas, que en algunos casos está partido en dos delgas ; y las escobillas que transmiten la corriente desde la fuente de energía eléctrica exterior al colector. Estator. Inductor Rotor. Inducido Delgas
  • 19. MOTORES ELÉCTRICOS II. Al índice El funcionamiento de un motor con el inductor formado por un imán fijo colocado en el estator y el inducido formado por una bobina colocada en el rotor sería como sigue: 1. Al circular corriente por la bobina que forma el rotor se crea un campo magnético con un polo N y un polo S. Estos polos se repelen con el polo N y el polo S del imán que forma el estator. La repulsión hace que el rotor empiece a moverse e inicie el giro. 2. Mientras gira el rotor las escobillas hacen contacto con el colector hasta que el giro del colector pone en contacto con las escobillas las ranuras aislantes que hay entre las delgas. Entonces no hay corriente en le bobina del inducido, pero sigue girando por la inercia.
  • 20. MOTORES ELÉCTRICOS III. Al índice 3. Al seguir girando el colector las escobillas vuelven a tocar a las delgas, pero ahora la que estaba a la izquierda está a la derecha y viceversa. Por ese motivo la corriente del polo positivo del generador exterior llega a la delga a la que antes llegaba el polo negativo. El campo magnético inducido en el rotor es contrario al que se creaba antes y así se consigue que tenga otra vez los polos colocados en una posición en la que se repelen con los polos del imán fijo. 4. El giro continúa hasta que las escobillas vuelven a coincidir con las ranuras y después, por la inercia, con las delgas en la misma posición que en el paso 1, con lo que se repite todo el ciclo .