UNIDAD 1
TEMA: RED ELECTRICA Y ELEMENTOS DE RED
CIRCUITOS ELECTRICOS

                 ÍNDICE
     • Tabla de Magnitudes y Prefijos
   • Circuitos y componentes eléctricos.
      • Redes serie paralelo y mixtos
 • Corriente eléctrica - Voltaje y Resistencia
               • Ley de OHM
• Medida de Voltaje – Corriente y Resistencia
       • Inductancia y Condensador
MAGNITUDES ELECTRICAS

• En Circuitos Electricos utilizamos el sistema internacional
  (SI) de Unidades, las mas usadas
MAGNITUD               UNIDAD         SIMBOLO
Resistencia            ohmio          Ώ
Voltaje                Voltio         V
Corriente              Amperio        A
Potencia               Vatio          W
Inductancia            Henrio         H
Capacitancia           Faradio        F
Frecuencia             Hertz          Hz
Tiempo                 Segundo        s
TABLA DE PREFIJOS


• FACTOR      PREFIJO   SIMBOLO
 1012         Tera      T
 109          Giga      G
 106          Mega      M
  103         Kilo      K
  10-2        centi     c
  10-3        mili      m
  10-6        micro     µ
  10-9        nano      n
  10-12       pico      p
LA ENERGÍA ELÉCTRICA.
                             COMO SE PRODUCE

La materia está compuesta por moléculas y éstas por
átomos. Los átomos, a su vez, están formados por un
núcleo y una corteza. El núcleo consta de partículas con
actividad eléctrica neutra llamadas neutrones y otras con
carga eléctrica positiva, llamadas protones. La corteza es
un espacio alrededor del núcleo en el que, en diferentes
capas u órbitas, se mueven unas partículas con carga
eléctrica negativa, llamadas electrones.



La energía eléctrica es la que se produce en determinadas
materias por el movimiento, desde unos átomos a otros, de
los electrones situados en la capa más externa de la
corteza.
CIRCUITO O RED ELECTRICA

Circuito o Red Eléctrica.- son los trayectos cerrados que recorren los electrones al
desplazarse por efecto de la energía eléctrica para producir otras formas de
energía o trabajo.




Los circuitos eléctricos están formados como
mínimo por un generador, que proporciona la
energía eléctrica para poner en movimiento los
electrones; unos conductores por los que se
mueven estos electrones; y un receptor en el
que se obtiene la energía o el trabajo útil
ELEMENTOS EN LA RED
                 ELECTRICA
En la red Eléctrica existen elementos activos y Elementos Pasivos
Elementos Activos.- son elementos capaces de suministrar energía a la red
    eléctrica , son fuentes de voltaje o corriente
Elementos Pasivos.- son elementos que absorben o almacenan energía
    procedente de las fuentes de voltaje o corriente y son:
Resistencia         Inductancia        y        Capacitancia
NOTACIÓN: Es común en el análisis de circuitos distinguir las
    cantidades constantes y las que varían con el tiempo, Empleando letras
    mayúsculas para las constantes y minúsculas para las variables
Ej: una corriente constante de 10 A se escribirá         I=10 A
En tanto una corriente senoidal que varia con el tiempo de amplitud 10
    Amperios se escribirá: i=10 A sen wt        o       i=10 sen wt (A)
CLASIFICACION DE ELEMENTOS
                ACTIVOS

Elementos Activos Independientes.- son aquellos que no
  alteran o cambian su valor de voltaje o corriente por
  cambios en la red electrica
Elementos Activos Dependientes.- son fuentes de voltaje o
  corriente que cambian con variaciones o variables en la red
  electrica
Fuente de Voltaje.- una F.V. esta completamente definida si
  se tiene la magnitud y la polaridad
Fuente de Corriente.- una F.C. esta completamente definida
  si se tiene la magnitud y su dirección
FORMAS DE CONEXIÓN DE REDES

Hay varias formas de conectar los elementos de los circuitos eléctricos:
Circuito serie. Los elementos se conectan de modo que
el final de uno se une al principio del siguiente. En
estos circuitos cada uno de los elementos está sometido
a una tensión diferente y todos ellos son recorridos por
la misma intensidad de corriente. Si uno de los
elementos se desconecta todos los elementos quedan sin
corriente.
Circuitos paralelo. Los elementos se conectan de modo
que todos los principios se unen en una conexión y los
finales en otra, formando así varias ramas. En estos
circuitos todos los elementos están sometidos a la misma
tensión y por cada uno circula una intensidad de corriente
  diferente. Si uno de los elementos se desconecta los
demás siguen recibiendo corriente.
Circuitos mixtos. En estos circuitos unas partes cumplen las condiciones de los circuitos serie
y otras las de los circuitos paralelo.
CORRIENTE ELECTRICA

Carga eléctrica. Es la cantidad de electricidad (cargas
eléctricas positivas o negativas) que se acumula en un
cuerpo electrizado.
La Carga eléctrica se mide en Culombios. Cada
Culombio equivale a 6 250 000 000 000 000 000
electrones.




Intensidad. Es la cantidad de carga eléctrica que circula
por un circuito en un segundo.
La Intensidad de corriente eléctrica se mide en
Amperios. 1 Amperio es la corriente eléctrica resultante
cuando circula por un circuito un Culombio cada segundo.
VOLTAJE - RESISTENCIA

Tensión (Voltaje). Es la energía comunicada a cada una
de las cargas eléctricas que se mueven en un circuito
eléctrico. Esta energía la comunica el generador.
La Tensión eléctrica también se llama Voltaje y se
mide en voltios. Un voltio es la tensión necesaria para
comunicar una energía de un Julio a cada una de las
cargas que forman un Culombio.



Resistencia. Todos los materiales, incluso los mejores
conductores, ofrecen alguna dificultad al paso de la
corriente eléctrica. Cuanto mayor es la resistencia, menor
es la intensidad de corriente.
La resistencia de un cuerpo depende de su longitud, de su
sección y del material del que esté construido.
La Resistencia eléctrica se mide en Ohmios.
LEY DE OHM

Ley de Ohm. Esta Ley establece la relación
entre la Tensión, o Voltaje, la Intensidad de
corriente y la Resistencia en un circuito
eléctrico.
El Voltaje y la Intensidad de corriente que
circula son directamente proporcionales.
La Intensidad es inversamente proporcional a la
Resistencia.
Las relaciones entre V (Voltaje), I (Intensidad)
y R (Resistencia) que la Ley de Ohm establece
se pueden ver en el siguiente triángulo.



Para comprobar la veracidad de esta Ley se
utiliza un circuito como el de la siguiente figura
MAGNITUDES ELÉCTRICAS

Energía eléctrica. La Energía que podemos obtener a partir de la corriente eléctrica depende
de la Intensidad, el Voltaje y el tiempo que esté circulando la corriente. Se mide en Julios.
                                       E=VxIxt
Potencia eléctrica. La Potencia es la Energía que se produce en cada unidad de tiempo. Por
lo tanto, si la Energía eléctrica es E = V x I x t, al dividir esa expresión por el tiempo t,
obtenemos:
                                          P=VxI

La Potencia eléctrica se mide en watios. Podemos apreciar la Potencia eléctrica consumida
por un receptor eléctrico por su mayor o menor iluminación, nº de vueltas, cantidad de calor
producido, etc.



        10 watios                                                   5 watios
MEDIDA DE VOLTAJE

Medida de la Tensión. La Tensión se mide con el
Multimetro en la opción de voltaje que es un aparato de
medida con escala automática, y dos cables. Uno de los
cables es rojo y el otro negro. El rojo se conecta al polo
positivo de la Tensión que de seamos medir y el negro al
negativo.
El Multimetro se conecta en paralelo con el elemento
cuya Tensión vamos a medir.
Para medir tensiones se debe tener en cuenta:
1º. Tenemos que saber que clase de voltaje vamos a medir si es continua o alterna. Cada
una requiere una selección diferente en el multimetro.
2º. Asegurarnos de que la Tensión a medir no es mayor de la que puede medir el
multimetro. para evitar que el aparato trabaje forzado, ver especificaciones técnicas del
equipo
3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en paralelo con el elemento cuya
Tensión deseamos medir.
MEDIDA DE CORRIENTE O
                     INTENSIDAD
Medida de la Intensidad. La Intensidad se mide con el
Multimetro en la opción de corriente, que es un aparato de
medida con escala automática, y dos cables. Uno de los
cables es rojo y el otro negro. El rojo se conecta al polo
positivo de la Corriente que de seamos medir y el negro al
negativo.
El amperímetro se coloca en serie con el elemento cuya
Intensidad vamos a medir.
Para medir intensidades se debe tener en cuenta:
1º. Tenemos que saber la clase de corriente que vamos a medir si es continua o alterna.
Cada una requiere una selección diferente en elmultimetro.
2º. Asegurarnos de que la Intensidad a medir no es mayor de la que puede medir el
Multimetro, para evitar que el aparato trabaje forzado, ver especificaciones tecnicas del
equipo
3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en serie con el elemento cuya
Intensidad deseamos medir. No colocar nunca las puntas del multimetro directamente a
los bornes de un enchufe o a una pila u otro tipo de generador.
MEDIDA DE LA RESISTENCIA

Medida de la Resistencia. La Resistencia se mide con el Multimetro en la              Ω
opción de ohmios que es un aparato de medida con escala automática, y dos
cables. El multimetro se conecta en paralelo con el elemento cuya
resistencia vamos a medir. Para medir la resistencia de un elemento nos
aseguraremos de que dicho elemento esté desconectado del circuito, de lo
contrario obtendremos una medida errónea y podremos dañar el aparato.


Medidas con el Multimetro. La Tensión, la
Intensidad y la Resistencia se pueden medir con
el multimetro que puede ser usado para todas
ellas según cómo se conecta. Para usarlo hay                    Conexión de voltaje
que seleccionar en el aparato la función que
deseamos que cumpla y tener en cuenta las
precauciones que hemos señalado para realizar
cada una de las medidas.

                                                                Conexión de corriente
INDUCTANCIA O BOBINA

La Inductancia, es un dispositivo capaz de
almacenar energía en forma de campo magnético,
tambien llamadas bobinas, consisten en un hilo
conductor enrollado por el cual se hace circular
una corriente eléctrica. En el interior de la bobina
se encuentra lo que se llama núcleo, que puede
estar ocupado por un objeto construido con
material férrico o simplemente con aire. Cuando
circula corriente eléctrica la bobina crea un campo
magnético en su interior y a su alrededor.
Electroimanes. El campo magnético creado por las
bobinas se aprovecha en los electroimanes, los cuales
sólo tienen efectos magnéticos mientras son
atravesados por la corriente eléctrica, por eso son
imanes temporales.
Los electroimanes se aplican en muchas ocasiones:
timbres, relés, motores eléctricos
TIPOS DE VOLTAJE ELECTRICO

Corriente continua y corriente alterna. La electricidad que utilizamos puede circular en un
solo sentido siempre, como sucede con la que producen las pilas o las baterías, entonces se
llama corriente continua. También puede circular cambiando constantemente de sentido,
como la de los toma corrientes de las casas, entonces hablamos de corriente alterna.
 En la práctica, los dos tipos de voltaje o corriente eléctrica más comunes son:
 voltaje o corriente directa (CD) o continua y voltaje o corriente alterna (CA). La
 corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al
 positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa
 corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las pilas, baterías
 y dinamos.




               Gráfico de un voltaje o corriente   Gráfico de la sinusoide que posee un
                                                   voltaje o corriente alterna (C.A.)
               directa (C.D.) o continua (C.C.).
CONDENSADOR O CAPACITOR

Básicamente un condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en
forma de campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas
(generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico.
Va a tener una serie de características tales como capacidad, tensión de
trabajo, tolerancia y polaridad, que deberemos aprender a distinguir
Aquí a la izquierda vemos esquematizado un condensador, con las dos
láminas = placas = armaduras, y el dieléctrico entre ellas. En la versión más
sencilla del condensador, no se pone nada entre las armaduras y se las deja
con una cierta separación, en cuyo caso se dice que el dieléctrico es el aire.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
PPT
Exp cap-2-circ-electricos
PPT
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
PPT
Corriente alterna
DOCX
Acoplamiento magnético
PPT
Corriente electrica
PPT
Tema corriente alterna
PPT
Capitulo1 electronica
Exposicio ncapitulo5 circuitoselectricos
Exp cap-2-circ-electricos
Exposicio ncapitulo6 circuitoselectricos
Corriente alterna
Acoplamiento magnético
Corriente electrica
Tema corriente alterna
Capitulo1 electronica

La actualidad más candente (20)

PDF
DOCX
Acoplamiento magnetico
DOCX
Acoplamiento magnético
PDF
circuitos magneticamente acoplados
PPT
Corriente Resistencia
PPTX
Cap3
PPT
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
PPT
DOCX
Analisis de circuitos en corriente alterna
PPTX
Temas de fisica Circuitos de corriente alterna
PPSX
Circuitos eléctricos alterna
PPT
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
DOCX
PDF
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
PPTX
Corriente continua 1_181209
PPT
Circuitos En Corriente Alterna
PDF
Inductancia y capacitancia
PPTX
Teoria de transformadores
PPT
presentacion
PDF
Electrodinamica
Acoplamiento magnetico
Acoplamiento magnético
circuitos magneticamente acoplados
Corriente Resistencia
Cap3
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
Analisis de circuitos en corriente alterna
Temas de fisica Circuitos de corriente alterna
Circuitos eléctricos alterna
Fy Q1 Tema 9 Corriente Electrica
Fundamentos de Corriente Alterna Monofásica
Corriente continua 1_181209
Circuitos En Corriente Alterna
Inductancia y capacitancia
Teoria de transformadores
presentacion
Electrodinamica
Publicidad

Similar a Exp cap-1-circ-electricos (20)

PPT
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
PPT
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
PPT
PRESENTACION: CAPITULO 1
PPTX
Componentes Electricos
PPT
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
PPT
circulos electricos en informatica power point
PPT
Circuitoselectricos 110301152422-phpapp01
PPT
Circelec
PPT
Circuitos Electricos
PPT
Elctroimanes
PPT
Circuitos electricos
PPT
Circuitos_Eléctricos
PPT
Introduccion circuitos
PPT
Circuitos electricos
PPT
Introduccion Circuitos.ppt
PPT
Circuitos
PPT
Electricidad
PPS
PDF
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
PPT
Circuitos electricos-1208332252990926-9 (1)
Exposicion1 circuitoselectricos(adr)
EXPOSICIONES: CAPITULO 1
PRESENTACION: CAPITULO 1
Componentes Electricos
INTRODUCCION A CIRCUITOS ELECTRICOS
circulos electricos en informatica power point
Circuitoselectricos 110301152422-phpapp01
Circelec
Circuitos Electricos
Elctroimanes
Circuitos electricos
Circuitos_Eléctricos
Introduccion circuitos
Circuitos electricos
Introduccion Circuitos.ppt
Circuitos
Electricidad
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
Circuitos electricos-1208332252990926-9 (1)
Publicidad

Más de maria_amanta (20)

PPTX
Simulador digital 095
PPTX
Presentacion ardublock
DOCX
Laboratorio n 5 circuitos electricos
DOCX
Laboratorio n 4 circuitos electricos
PPT
Livewire
PPTX
PPTX
Logic works
PPTX
Livewire2
PPTX
PPTX
Circuit wizard
DOCX
Laboratorio n 4 circuitos electricos
DOCX
Laboratorio n 3 circuitos electricos
DOCX
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
DOCX
Laboratorio n 1 circuitos electricos
PPTX
Arquitectura
PPTX
Electronica
PPTX
Circuitos...
DOCX
Laboratorio n 5
DOC
Laboratorio n 4 arquitectura de hardware
DOCX
Laboratorio n 3 arquitectura de hardware
Simulador digital 095
Presentacion ardublock
Laboratorio n 5 circuitos electricos
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Livewire
Logic works
Livewire2
Circuit wizard
Laboratorio n 4 circuitos electricos
Laboratorio n 3 circuitos electricos
Laboratorio n 2 circuitos electricosn
Laboratorio n 1 circuitos electricos
Arquitectura
Electronica
Circuitos...
Laboratorio n 5
Laboratorio n 4 arquitectura de hardware
Laboratorio n 3 arquitectura de hardware

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Exp cap-1-circ-electricos

  • 1. UNIDAD 1 TEMA: RED ELECTRICA Y ELEMENTOS DE RED
  • 2. CIRCUITOS ELECTRICOS ÍNDICE • Tabla de Magnitudes y Prefijos • Circuitos y componentes eléctricos. • Redes serie paralelo y mixtos • Corriente eléctrica - Voltaje y Resistencia • Ley de OHM • Medida de Voltaje – Corriente y Resistencia • Inductancia y Condensador
  • 3. MAGNITUDES ELECTRICAS • En Circuitos Electricos utilizamos el sistema internacional (SI) de Unidades, las mas usadas MAGNITUD UNIDAD SIMBOLO Resistencia ohmio Ώ Voltaje Voltio V Corriente Amperio A Potencia Vatio W Inductancia Henrio H Capacitancia Faradio F Frecuencia Hertz Hz Tiempo Segundo s
  • 4. TABLA DE PREFIJOS • FACTOR PREFIJO SIMBOLO 1012 Tera T 109 Giga G 106 Mega M 103 Kilo K 10-2 centi c 10-3 mili m 10-6 micro µ 10-9 nano n 10-12 pico p
  • 5. LA ENERGÍA ELÉCTRICA. COMO SE PRODUCE La materia está compuesta por moléculas y éstas por átomos. Los átomos, a su vez, están formados por un núcleo y una corteza. El núcleo consta de partículas con actividad eléctrica neutra llamadas neutrones y otras con carga eléctrica positiva, llamadas protones. La corteza es un espacio alrededor del núcleo en el que, en diferentes capas u órbitas, se mueven unas partículas con carga eléctrica negativa, llamadas electrones. La energía eléctrica es la que se produce en determinadas materias por el movimiento, desde unos átomos a otros, de los electrones situados en la capa más externa de la corteza.
  • 6. CIRCUITO O RED ELECTRICA Circuito o Red Eléctrica.- son los trayectos cerrados que recorren los electrones al desplazarse por efecto de la energía eléctrica para producir otras formas de energía o trabajo. Los circuitos eléctricos están formados como mínimo por un generador, que proporciona la energía eléctrica para poner en movimiento los electrones; unos conductores por los que se mueven estos electrones; y un receptor en el que se obtiene la energía o el trabajo útil
  • 7. ELEMENTOS EN LA RED ELECTRICA En la red Eléctrica existen elementos activos y Elementos Pasivos Elementos Activos.- son elementos capaces de suministrar energía a la red eléctrica , son fuentes de voltaje o corriente Elementos Pasivos.- son elementos que absorben o almacenan energía procedente de las fuentes de voltaje o corriente y son: Resistencia Inductancia y Capacitancia NOTACIÓN: Es común en el análisis de circuitos distinguir las cantidades constantes y las que varían con el tiempo, Empleando letras mayúsculas para las constantes y minúsculas para las variables Ej: una corriente constante de 10 A se escribirá I=10 A En tanto una corriente senoidal que varia con el tiempo de amplitud 10 Amperios se escribirá: i=10 A sen wt o i=10 sen wt (A)
  • 8. CLASIFICACION DE ELEMENTOS ACTIVOS Elementos Activos Independientes.- son aquellos que no alteran o cambian su valor de voltaje o corriente por cambios en la red electrica Elementos Activos Dependientes.- son fuentes de voltaje o corriente que cambian con variaciones o variables en la red electrica Fuente de Voltaje.- una F.V. esta completamente definida si se tiene la magnitud y la polaridad Fuente de Corriente.- una F.C. esta completamente definida si se tiene la magnitud y su dirección
  • 9. FORMAS DE CONEXIÓN DE REDES Hay varias formas de conectar los elementos de los circuitos eléctricos: Circuito serie. Los elementos se conectan de modo que el final de uno se une al principio del siguiente. En estos circuitos cada uno de los elementos está sometido a una tensión diferente y todos ellos son recorridos por la misma intensidad de corriente. Si uno de los elementos se desconecta todos los elementos quedan sin corriente. Circuitos paralelo. Los elementos se conectan de modo que todos los principios se unen en una conexión y los finales en otra, formando así varias ramas. En estos circuitos todos los elementos están sometidos a la misma tensión y por cada uno circula una intensidad de corriente diferente. Si uno de los elementos se desconecta los demás siguen recibiendo corriente. Circuitos mixtos. En estos circuitos unas partes cumplen las condiciones de los circuitos serie y otras las de los circuitos paralelo.
  • 10. CORRIENTE ELECTRICA Carga eléctrica. Es la cantidad de electricidad (cargas eléctricas positivas o negativas) que se acumula en un cuerpo electrizado. La Carga eléctrica se mide en Culombios. Cada Culombio equivale a 6 250 000 000 000 000 000 electrones. Intensidad. Es la cantidad de carga eléctrica que circula por un circuito en un segundo. La Intensidad de corriente eléctrica se mide en Amperios. 1 Amperio es la corriente eléctrica resultante cuando circula por un circuito un Culombio cada segundo.
  • 11. VOLTAJE - RESISTENCIA Tensión (Voltaje). Es la energía comunicada a cada una de las cargas eléctricas que se mueven en un circuito eléctrico. Esta energía la comunica el generador. La Tensión eléctrica también se llama Voltaje y se mide en voltios. Un voltio es la tensión necesaria para comunicar una energía de un Julio a cada una de las cargas que forman un Culombio. Resistencia. Todos los materiales, incluso los mejores conductores, ofrecen alguna dificultad al paso de la corriente eléctrica. Cuanto mayor es la resistencia, menor es la intensidad de corriente. La resistencia de un cuerpo depende de su longitud, de su sección y del material del que esté construido. La Resistencia eléctrica se mide en Ohmios.
  • 12. LEY DE OHM Ley de Ohm. Esta Ley establece la relación entre la Tensión, o Voltaje, la Intensidad de corriente y la Resistencia en un circuito eléctrico. El Voltaje y la Intensidad de corriente que circula son directamente proporcionales. La Intensidad es inversamente proporcional a la Resistencia. Las relaciones entre V (Voltaje), I (Intensidad) y R (Resistencia) que la Ley de Ohm establece se pueden ver en el siguiente triángulo. Para comprobar la veracidad de esta Ley se utiliza un circuito como el de la siguiente figura
  • 13. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Energía eléctrica. La Energía que podemos obtener a partir de la corriente eléctrica depende de la Intensidad, el Voltaje y el tiempo que esté circulando la corriente. Se mide en Julios. E=VxIxt Potencia eléctrica. La Potencia es la Energía que se produce en cada unidad de tiempo. Por lo tanto, si la Energía eléctrica es E = V x I x t, al dividir esa expresión por el tiempo t, obtenemos: P=VxI La Potencia eléctrica se mide en watios. Podemos apreciar la Potencia eléctrica consumida por un receptor eléctrico por su mayor o menor iluminación, nº de vueltas, cantidad de calor producido, etc. 10 watios 5 watios
  • 14. MEDIDA DE VOLTAJE Medida de la Tensión. La Tensión se mide con el Multimetro en la opción de voltaje que es un aparato de medida con escala automática, y dos cables. Uno de los cables es rojo y el otro negro. El rojo se conecta al polo positivo de la Tensión que de seamos medir y el negro al negativo. El Multimetro se conecta en paralelo con el elemento cuya Tensión vamos a medir. Para medir tensiones se debe tener en cuenta: 1º. Tenemos que saber que clase de voltaje vamos a medir si es continua o alterna. Cada una requiere una selección diferente en el multimetro. 2º. Asegurarnos de que la Tensión a medir no es mayor de la que puede medir el multimetro. para evitar que el aparato trabaje forzado, ver especificaciones técnicas del equipo 3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en paralelo con el elemento cuya Tensión deseamos medir.
  • 15. MEDIDA DE CORRIENTE O INTENSIDAD Medida de la Intensidad. La Intensidad se mide con el Multimetro en la opción de corriente, que es un aparato de medida con escala automática, y dos cables. Uno de los cables es rojo y el otro negro. El rojo se conecta al polo positivo de la Corriente que de seamos medir y el negro al negativo. El amperímetro se coloca en serie con el elemento cuya Intensidad vamos a medir. Para medir intensidades se debe tener en cuenta: 1º. Tenemos que saber la clase de corriente que vamos a medir si es continua o alterna. Cada una requiere una selección diferente en elmultimetro. 2º. Asegurarnos de que la Intensidad a medir no es mayor de la que puede medir el Multimetro, para evitar que el aparato trabaje forzado, ver especificaciones tecnicas del equipo 3º. Conectar siempre las puntas de los cables de medida en serie con el elemento cuya Intensidad deseamos medir. No colocar nunca las puntas del multimetro directamente a los bornes de un enchufe o a una pila u otro tipo de generador.
  • 16. MEDIDA DE LA RESISTENCIA Medida de la Resistencia. La Resistencia se mide con el Multimetro en la Ω opción de ohmios que es un aparato de medida con escala automática, y dos cables. El multimetro se conecta en paralelo con el elemento cuya resistencia vamos a medir. Para medir la resistencia de un elemento nos aseguraremos de que dicho elemento esté desconectado del circuito, de lo contrario obtendremos una medida errónea y podremos dañar el aparato. Medidas con el Multimetro. La Tensión, la Intensidad y la Resistencia se pueden medir con el multimetro que puede ser usado para todas ellas según cómo se conecta. Para usarlo hay Conexión de voltaje que seleccionar en el aparato la función que deseamos que cumpla y tener en cuenta las precauciones que hemos señalado para realizar cada una de las medidas. Conexión de corriente
  • 17. INDUCTANCIA O BOBINA La Inductancia, es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo magnético, tambien llamadas bobinas, consisten en un hilo conductor enrollado por el cual se hace circular una corriente eléctrica. En el interior de la bobina se encuentra lo que se llama núcleo, que puede estar ocupado por un objeto construido con material férrico o simplemente con aire. Cuando circula corriente eléctrica la bobina crea un campo magnético en su interior y a su alrededor. Electroimanes. El campo magnético creado por las bobinas se aprovecha en los electroimanes, los cuales sólo tienen efectos magnéticos mientras son atravesados por la corriente eléctrica, por eso son imanes temporales. Los electroimanes se aplican en muchas ocasiones: timbres, relés, motores eléctricos
  • 18. TIPOS DE VOLTAJE ELECTRICO Corriente continua y corriente alterna. La electricidad que utilizamos puede circular en un solo sentido siempre, como sucede con la que producen las pilas o las baterías, entonces se llama corriente continua. También puede circular cambiando constantemente de sentido, como la de los toma corrientes de las casas, entonces hablamos de corriente alterna. En la práctica, los dos tipos de voltaje o corriente eléctrica más comunes son: voltaje o corriente directa (CD) o continua y voltaje o corriente alterna (CA). La corriente directa circula siempre en un solo sentido, es decir, del polo negativo al positivo de la fuente de fuerza electromotriz (FEM) que la suministra. Esa corriente mantiene siempre fija su polaridad, como es el caso de las pilas, baterías y dinamos. Gráfico de un voltaje o corriente Gráfico de la sinusoide que posee un voltaje o corriente alterna (C.A.) directa (C.D.) o continua (C.C.).
  • 19. CONDENSADOR O CAPACITOR Básicamente un condensador es un dispositivo capaz de almacenar energía en forma de campo eléctrico. Está formado por dos armaduras metálicas paralelas (generalmente de aluminio) separadas por un material dieléctrico. Va a tener una serie de características tales como capacidad, tensión de trabajo, tolerancia y polaridad, que deberemos aprender a distinguir Aquí a la izquierda vemos esquematizado un condensador, con las dos láminas = placas = armaduras, y el dieléctrico entre ellas. En la versión más sencilla del condensador, no se pone nada entre las armaduras y se las deja con una cierta separación, en cuyo caso se dice que el dieléctrico es el aire.