ALUMNO/A: MIGUEL ÁNGEL GIL LÓPEZ Y PEDRO JOSÉ ÁLAMO HORCAJADA I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD
Objetivo/s generales de la Sesión:…Entrenamiento de la fuerza……………………
Contenidos de la Sesión:…………………………………………………………………………………………………….
.Conceptuales:……………………………………………………………………………………………………………………………..
.Procedimentales: Realización de diversos ejercicios de musculación…………………………………………………………………. ..
.Actitudinales: …………………………………………………………………………………………………………………………….
Material a Utilizar: Barras, Discos, esterillas, fitball, kettlebells, step…………………………………………………………
Ubicación: cualquier sala……………………………………………………………………………………………………….
Profesor/a:.María del Mar.................................. Nº sesión ...............
Módulo:…FBI………………….…….………………………….
Unidad:.........................................................................................
Fecha:14/12/14
Observaciones:.............................................................................................
.....................................................................................
Representación gráfica Planteamiento, Tarea, Actividad Organización
Repeticiones/
Distancia/Tiempo
Metodología Objetivo Específico
CALENTAMIENTO
-Movilidad articular
-Jumping Jacks
-Skipping
-Contraskipping
PARTE PRINCIPAL: CIRCUIT TRAINING
-Burprees con flexión y salto. Consiste en flexionar
las rodillas y la cadera hasta tocar el suelo con las
palmas de las manos. Después se salta colocándose
en la posición de inicio de flexión. Después se
realiza una flexión y al subir se vuelve a colocar en
la posición con las rodillas y la cadera flexionada y
las palmas tocadas. Finalmente se incorpora
realizando un salto y flexionando los hombros.
Variante: Se puede hacer sin flexión y sin salto.
Todo el grupo
lo hace a la
vez
En un circuito
formado en
círculo, cada
persona estará
realizando un
ejercicio. Al
completarlo,
pasará al
siguiente
puesto y
realizará el
3 minutos
30 repeticiones
10 repeticiones
por pierna
10 repeticiones
por pierna
20 repeticiones
Mando
directo
Asignación
de Tareas
Preparar al organismo para la
realización de actividad física.
Entrenar los cuádriceps, el core,
los pectorales, los tríceps y el
glúteo.
Garrido
ALUMNO/A: MIGUEL ÁNGEL GIL LÓPEZ Y PEDRO JOSÉ ÁLAMO HORCAJADA I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD
-Press Militar con Barra de pie: Con los brazos
abducidos y los codos flexionados, situando las
manos en línea con los hombros, se extenderán los
codos y se flexionarán los hombros subiendo la
barra.
Variantes: realizarlo sentado.
-Zancadas con Salto: Se realiza una zancada
formando 90% de flexión de rodillas y en una de
las caderas. En ningún momento la rodilla de la
cadera flexionada podrá sobrepasar la punta del pie
y la cadera del otro lado podrá hiperextenderse
pero nunca flexionarse. El ejercicio consiste en
cambiar de pierna mediante un salto.
Variantes: zancadas con punto muerto, zancadas
hacia atrás, zancadas búlgaras (Con el pie atrasado
sobre un step o banco)
-Remo con barra: Con la cadera flexionada se
realizan elevaciones de la barra.
-Curl de bíceps y Press Arnold con kettlebells:
Se emplea una cadena cinética en la que se incluye
un curl de bíceps en supinación, seguido de una
pronación y finalmente una extensión de codos y
flexión de hombros (press Arnold).
siguiente
ejercicio.
Entre cada
ejercicio se
descansa 40
segundos.
15 repeticiones
16 repeticiones
15 repeticiones
20 repeticiones
Entrenamiento de tríceps y
deltoides
Entrenar los cuádriceps y glúteos
Entrenar la musculatura de la
espalda.
Desarrollar la fuerza de los brazos
y hombros.
Garrido
ALUMNO/A: MIGUEL ÁNGEL GIL LÓPEZ Y PEDRO JOSÉ ÁLAMO HORCAJADA I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD
-Hindu Press: Flexiones en las que se comienza
con una flexión de cadera de 90º y se desciende
trazando una curva y finalmente hiperextendiendo
la cadera. Se sube por el mismo camino.
Variante: de rodillas, descender sin curva o sin
hiperextensión.
-Plancha Abdominal: ejercicio isométrico.
Variantes: colocar los pies sobre una fitball o
apoyarse sobre las manos en lugar de los
antebrazos.
-Peso muerto: De pie, colocar los pies a una
distancia entre si un poco mayor que la de los
hombros, y nos agachamos desde el tronco
sosteniendo una barra larga con peso, teniendo
semiflexionadas las rodillas, y bajando lo máximo
posible.
10 repeticiones
40 segundos o
hasta el fallo
10 repeticiones
Ejercitar los hombros, el pectoral y
los triceps.
Fortalecer el core.
Ejercitar bíceps femorales, glúteo
mayor, antebrazos (por el agarre) y
músculos lumbares.
Garrido
ALUMNO/A: MIGUEL ÁNGEL GIL LÓPEZ Y PEDRO JOSÉ ÁLAMO HORCAJADA I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD
VUELTA A LA CALMA
-Estiramientos
Todo el grupo
a la vez
5 minutos. Mando
directo
Evitar el acortamiento de los
músculos, facilitar su
recuperación, mejorar la
flexibilidad, volver a la calma.
Garrido

Más contenido relacionado

DOC
José miguel páez salado(circuit training)
DOC
Circuit Training - Javier Ramos
DOC
Sesion de entrenamiento de la velocidad-Javier Ramos y Sandra Holthausen
DOC
Sesion natacion Angel Villena y Raul Morales
DOCX
Sesion de entrenamiento de velocidad
DOC
Sesión velocidad
DOC
Ficha calentamiento
PPTX
Crossfit
José miguel páez salado(circuit training)
Circuit Training - Javier Ramos
Sesion de entrenamiento de la velocidad-Javier Ramos y Sandra Holthausen
Sesion natacion Angel Villena y Raul Morales
Sesion de entrenamiento de velocidad
Sesión velocidad
Ficha calentamiento
Crossfit

La actualidad más candente (18)

PPTX
Crossfit
ODT
Sesión de fuerza: Circuit-training
DOC
Modelo de sesion didactica
PPT
Mi condición física merxe
PPTX
Trabajo de 2ª Evaluación
PPT
Gimnasia rítmica
DOC
tecnica de carrera
DOC
ejemplo calentamiento general
ODP
Brickhouse
PPT
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
PDF
Entrenamiento Con Pesas Para Futbol
PDF
El Libro Negro De Los Secretos De Entrenamiento
PPT
Diseño plan de entrenamiento
PDF
1º tema. "preolímpicos"
PDF
El movimiento y el entrenamiento de circuito
PPTX
Unidad 5ª plan de entrenamiento
PPTX
Proyecto 1 prenike
PPT
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Crossfit
Sesión de fuerza: Circuit-training
Modelo de sesion didactica
Mi condición física merxe
Trabajo de 2ª Evaluación
Gimnasia rítmica
tecnica de carrera
ejemplo calentamiento general
Brickhouse
La preparación Física para el Basquetbol / Basket
Entrenamiento Con Pesas Para Futbol
El Libro Negro De Los Secretos De Entrenamiento
Diseño plan de entrenamiento
1º tema. "preolímpicos"
El movimiento y el entrenamiento de circuito
Unidad 5ª plan de entrenamiento
Proyecto 1 prenike
Programa de entrenamiento 1º Bachillerato
Publicidad

Similar a Circuit training (20)

DOC
Circuit trainning
DOC
Circuito trainning
PDF
Circuit training
DOC
Sesion circuit training fuerza
PDF
Circuit trainning sandra holthausen
DOC
Sesión Circuit trainning. Raul Porras y Jose María Cobos.
PDF
Calentamiento
DOCX
Sesión de calentamiento
DOCX
Tictecrodriguez
DOCX
Tictecrodriguez
PPTX
Fuerza-oscar jimenez
DOC
Fbi raul alba
PPTX
Entreno 2
ODT
Sesión de calentamiento_completo final
DOCX
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
DOCX
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
PPT
Mi planning
PDF
Diapositivas-ejercicios propioceptivos para extremidades inferiores
ODT
Sesión de fuerza
ODT
Sesión de fuerza
Circuit trainning
Circuito trainning
Circuit training
Sesion circuit training fuerza
Circuit trainning sandra holthausen
Sesión Circuit trainning. Raul Porras y Jose María Cobos.
Calentamiento
Sesión de calentamiento
Tictecrodriguez
Tictecrodriguez
Fuerza-oscar jimenez
Fbi raul alba
Entreno 2
Sesión de calentamiento_completo final
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Trabajo calentamiento específico de baloncesto
Mi planning
Diapositivas-ejercicios propioceptivos para extremidades inferiores
Sesión de fuerza
Sesión de fuerza
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf

Circuit training

  • 1. ALUMNO/A: MIGUEL ÁNGEL GIL LÓPEZ Y PEDRO JOSÉ ÁLAMO HORCAJADA I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD Objetivo/s generales de la Sesión:…Entrenamiento de la fuerza…………………… Contenidos de la Sesión:……………………………………………………………………………………………………. .Conceptuales:…………………………………………………………………………………………………………………………….. .Procedimentales: Realización de diversos ejercicios de musculación…………………………………………………………………. .. .Actitudinales: ……………………………………………………………………………………………………………………………. Material a Utilizar: Barras, Discos, esterillas, fitball, kettlebells, step………………………………………………………… Ubicación: cualquier sala………………………………………………………………………………………………………. Profesor/a:.María del Mar.................................. Nº sesión ............... Módulo:…FBI………………….…….…………………………. Unidad:......................................................................................... Fecha:14/12/14 Observaciones:............................................................................................. ..................................................................................... Representación gráfica Planteamiento, Tarea, Actividad Organización Repeticiones/ Distancia/Tiempo Metodología Objetivo Específico CALENTAMIENTO -Movilidad articular -Jumping Jacks -Skipping -Contraskipping PARTE PRINCIPAL: CIRCUIT TRAINING -Burprees con flexión y salto. Consiste en flexionar las rodillas y la cadera hasta tocar el suelo con las palmas de las manos. Después se salta colocándose en la posición de inicio de flexión. Después se realiza una flexión y al subir se vuelve a colocar en la posición con las rodillas y la cadera flexionada y las palmas tocadas. Finalmente se incorpora realizando un salto y flexionando los hombros. Variante: Se puede hacer sin flexión y sin salto. Todo el grupo lo hace a la vez En un circuito formado en círculo, cada persona estará realizando un ejercicio. Al completarlo, pasará al siguiente puesto y realizará el 3 minutos 30 repeticiones 10 repeticiones por pierna 10 repeticiones por pierna 20 repeticiones Mando directo Asignación de Tareas Preparar al organismo para la realización de actividad física. Entrenar los cuádriceps, el core, los pectorales, los tríceps y el glúteo. Garrido
  • 2. ALUMNO/A: MIGUEL ÁNGEL GIL LÓPEZ Y PEDRO JOSÉ ÁLAMO HORCAJADA I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD -Press Militar con Barra de pie: Con los brazos abducidos y los codos flexionados, situando las manos en línea con los hombros, se extenderán los codos y se flexionarán los hombros subiendo la barra. Variantes: realizarlo sentado. -Zancadas con Salto: Se realiza una zancada formando 90% de flexión de rodillas y en una de las caderas. En ningún momento la rodilla de la cadera flexionada podrá sobrepasar la punta del pie y la cadera del otro lado podrá hiperextenderse pero nunca flexionarse. El ejercicio consiste en cambiar de pierna mediante un salto. Variantes: zancadas con punto muerto, zancadas hacia atrás, zancadas búlgaras (Con el pie atrasado sobre un step o banco) -Remo con barra: Con la cadera flexionada se realizan elevaciones de la barra. -Curl de bíceps y Press Arnold con kettlebells: Se emplea una cadena cinética en la que se incluye un curl de bíceps en supinación, seguido de una pronación y finalmente una extensión de codos y flexión de hombros (press Arnold). siguiente ejercicio. Entre cada ejercicio se descansa 40 segundos. 15 repeticiones 16 repeticiones 15 repeticiones 20 repeticiones Entrenamiento de tríceps y deltoides Entrenar los cuádriceps y glúteos Entrenar la musculatura de la espalda. Desarrollar la fuerza de los brazos y hombros. Garrido
  • 3. ALUMNO/A: MIGUEL ÁNGEL GIL LÓPEZ Y PEDRO JOSÉ ÁLAMO HORCAJADA I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD -Hindu Press: Flexiones en las que se comienza con una flexión de cadera de 90º y se desciende trazando una curva y finalmente hiperextendiendo la cadera. Se sube por el mismo camino. Variante: de rodillas, descender sin curva o sin hiperextensión. -Plancha Abdominal: ejercicio isométrico. Variantes: colocar los pies sobre una fitball o apoyarse sobre las manos en lugar de los antebrazos. -Peso muerto: De pie, colocar los pies a una distancia entre si un poco mayor que la de los hombros, y nos agachamos desde el tronco sosteniendo una barra larga con peso, teniendo semiflexionadas las rodillas, y bajando lo máximo posible. 10 repeticiones 40 segundos o hasta el fallo 10 repeticiones Ejercitar los hombros, el pectoral y los triceps. Fortalecer el core. Ejercitar bíceps femorales, glúteo mayor, antebrazos (por el agarre) y músculos lumbares. Garrido
  • 4. ALUMNO/A: MIGUEL ÁNGEL GIL LÓPEZ Y PEDRO JOSÉ ÁLAMO HORCAJADA I.E.S. LA ROSALEDA. Ciclo Formativo TSAAFD VUELTA A LA CALMA -Estiramientos Todo el grupo a la vez 5 minutos. Mando directo Evitar el acortamiento de los músculos, facilitar su recuperación, mejorar la flexibilidad, volver a la calma. Garrido