SlideShare una empresa de Scribd logo
Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306
Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker
TUTORIAL BÁSICO DE CIRCUIT MAKER
Este manual tiene como objetivo describir de forma sencilla el uso de los componentes
básicos de “circuit maker” a través de dos circuitos sencillos.
Antes de empezar.
Antes de empezar a diseñar los circuitos veamos los componentes básicos del programa
y su funcionamiento.
Al abrir el programa se muestra la pantalla siguiente:
En la parte izquierda se muestran las herramientas para poder seleccionar los
componentes que deseemos insertar en nuestro circuito, existen dos formas para buscar
estos componentes: 1) Oprimiendo el botón “Browse”, aquí se muestran los
componentes, por categoría, estas son: Analog, Capacitors, Inductors, Displays,
Switches, etc. 2) Oprimiendo el botón “Search”, aquí se muestra una pequeña pantalla
de búsqueda donde se teclea el componente a buscar y si existe, este se desplegara en
pantalla.
Ejemplo de búsqueda a través de browse:
En esta pantalla se muestra como insertar el componente 7404, el
cual es una compuerta not, primero se oprime el botón browse y
posteriormente se busca en la pantalla de abajo en la sección de
“digital by number” para así poder buscar el integrado.
Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306
Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker
Ejemplo de búsqueda a través de search:
En esta pantalla se muestra como insertar el componente 7404, el cual es
una compuerta not, primero se oprimo el botón search y posteriormente
se introduce en el textbox el componente a buscar, abajo se muestran los
elementos encontrados y arriba una imagen la cual representa el
elemento que se encontró.
Otros elementos básicos y de gran utilidad en el programa son las opciones de trace y
run, los cuales se encuentra en la parte de arriba de la pantalla, representados con los
botones (también se pueden encontrar en el menú Simulation).
Respectivamente, los cuales nos sirven para simular el funcionamiento del circuito y ver
la trayectoria de los bits.
Por ultimo, tenemos los botones wire tool y arrow tool los cuales nos sirven para
establecer las conexiones entre componentes y seleccionar los elementos del circuito
respectivamente, estos botones están representados por:
Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306
Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker
Ejemplo 1:
Breve ejemplo de cómo usar circuit maker para el diseño de un circuito que nos muestre
las vocales.
Una vez que tenemos las ecuaciones para el diseño del circuito, podemos empezar a
diseñar nuestro circuito.
Primero, sabemos que necesitamos de 3
entradas, así que podemos empezar por
poner estas en nuestro modelo:
Para insertar un elemento, basta con
darle doble clic al elemento deseado,
posteriormente si se desea rotar el
elemento, se da clic derecho sobre el
área de trabajo.
De igual forma se insertan en el área de trabajo los elementos que vamos a necesitar, en
este caso, necesitaremos compuertas nor(7428), or(7432), xor(7486), not() nota si como
un display de siete segmentos, para poder insertar estos elementos, basta con poner el
nombre de estos en el textbos de Name/Description.
Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306
Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker
Una vez hecho esto, se pueden empezar a establecer las conexiones, para esto se
presiona el botón “wire tool” y se lleva la conexión de un componente a otro:
Como se puede observar, la línea azul es la conexión entre un elemento y otro, al darle
clic sobre un elemento se observara un cuadro rojo, el cual indica el inicio de la
conexión, al darle otro clic, la conexión cambia su dirección (si era vertical cambia a
horizontal y viceversa) como se muestra en el ejemplo, para poder establecer la
conexión con otro componente, se tiene que acercar al elemento hasta que aparezca una
vez mas un cuadro rojo el cual indicara el fin de la conexión y se da clic para finalizar,
este procedimiento lo seguiremos para todas las conexiones de nuestro circuito hasta
obtener la figura siguiente:
Para ver el funcionamiento del circuito, se oprime el botón de run. Y se da clic sobre los
switch de entrada, para verificar los valores en el display.
Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306
Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker
Ejemplo 2:
Detector de números pares y primos de 3 bits.
Una vez más, una vez que ya tenemos las ecuaciones de nuestro diseño, podemos
empezar por poner las entradas.
En este ejemplo se puede observar que le podemos cambiar el nombre a la entrada,
simplemente dando doble clic sobre el elemento y después cambiando el contenido en el
campo de “Designation”.
Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306
Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker
Posteriormente colocamos todas las compuestas necesarias para el funcionamiento de
nuestro circuito, en este caso, se utilizaran compuertas not(74ls04) or(74ls32)
and(74ls08) así como también leds(logic display).
Por último establecemos las relaciones entre las compuertas de nuestro circuito
Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306
Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker
Una vez hecho esto, podemos comprobar el correcto funcionamiento de nuestro
circuito, con las herramientas de simulación.
FIN

Más contenido relacionado

PPTX
Circuit maker
PDF
Dibujo de un circuito sencillo en multisim
PDF
Introducción a multisim
PDF
Introducción a los simuladores de circuitos
PDF
Tutorial isis-proteus
PPS
Manual del proteus
PDF
Manual de ares proteus
PPT
Uso de proteus c01
Circuit maker
Dibujo de un circuito sencillo en multisim
Introducción a multisim
Introducción a los simuladores de circuitos
Tutorial isis-proteus
Manual del proteus
Manual de ares proteus
Uso de proteus c01

La actualidad más candente (12)

PDF
Proteus c01
PPS
Manual proteus
PDF
Proteus vsm
PDF
Comunicación cade simu con pc_simu
DOCX
PPTX
Manual de informática
DOCX
Electronic Work Bench
PDF
Dfd
PDF
Cade simu manual de funcionamiento2
PDF
A inicio-autocad-5
PDF
Programación en Arduino
PDF
Manual ewb
Proteus c01
Manual proteus
Proteus vsm
Comunicación cade simu con pc_simu
Manual de informática
Electronic Work Bench
Dfd
Cade simu manual de funcionamiento2
A inicio-autocad-5
Programación en Arduino
Manual ewb
Publicidad

Similar a Circuitmaker (20)

PDF
Manualproteus
PDF
Manualproteus
PDF
Manualproteus
PPT
DOCX
Instalando Circuit Y Trax Maker
PDF
Livewire c01
PDF
48820741 manual-proteus
PDF
Caderno de equipo
DOCX
Programa proteus
PDF
Proteus
PDF
Logisim simuladores by ernesto sandoval
PDF
Manual packet-tracer-5 v1
PDF
Manual packet
PDF
Manual packet-tracer-5 v1
PDF
Tutorialproteus
PDF
Tutorial proteus inicial
DOCX
Tutorial
PDF
tutorial multisim
PDF
2 labview - _programación _g
DOCX
Diseño a doble cara
Manualproteus
Manualproteus
Manualproteus
Instalando Circuit Y Trax Maker
Livewire c01
48820741 manual-proteus
Caderno de equipo
Programa proteus
Proteus
Logisim simuladores by ernesto sandoval
Manual packet-tracer-5 v1
Manual packet
Manual packet-tracer-5 v1
Tutorialproteus
Tutorial proteus inicial
Tutorial
tutorial multisim
2 labview - _programación _g
Diseño a doble cara
Publicidad

Circuitmaker

  • 1. Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306 Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker TUTORIAL BÁSICO DE CIRCUIT MAKER Este manual tiene como objetivo describir de forma sencilla el uso de los componentes básicos de “circuit maker” a través de dos circuitos sencillos. Antes de empezar. Antes de empezar a diseñar los circuitos veamos los componentes básicos del programa y su funcionamiento. Al abrir el programa se muestra la pantalla siguiente: En la parte izquierda se muestran las herramientas para poder seleccionar los componentes que deseemos insertar en nuestro circuito, existen dos formas para buscar estos componentes: 1) Oprimiendo el botón “Browse”, aquí se muestran los componentes, por categoría, estas son: Analog, Capacitors, Inductors, Displays, Switches, etc. 2) Oprimiendo el botón “Search”, aquí se muestra una pequeña pantalla de búsqueda donde se teclea el componente a buscar y si existe, este se desplegara en pantalla. Ejemplo de búsqueda a través de browse: En esta pantalla se muestra como insertar el componente 7404, el cual es una compuerta not, primero se oprime el botón browse y posteriormente se busca en la pantalla de abajo en la sección de “digital by number” para así poder buscar el integrado.
  • 2. Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306 Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker Ejemplo de búsqueda a través de search: En esta pantalla se muestra como insertar el componente 7404, el cual es una compuerta not, primero se oprimo el botón search y posteriormente se introduce en el textbox el componente a buscar, abajo se muestran los elementos encontrados y arriba una imagen la cual representa el elemento que se encontró. Otros elementos básicos y de gran utilidad en el programa son las opciones de trace y run, los cuales se encuentra en la parte de arriba de la pantalla, representados con los botones (también se pueden encontrar en el menú Simulation). Respectivamente, los cuales nos sirven para simular el funcionamiento del circuito y ver la trayectoria de los bits. Por ultimo, tenemos los botones wire tool y arrow tool los cuales nos sirven para establecer las conexiones entre componentes y seleccionar los elementos del circuito respectivamente, estos botones están representados por:
  • 3. Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306 Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker Ejemplo 1: Breve ejemplo de cómo usar circuit maker para el diseño de un circuito que nos muestre las vocales. Una vez que tenemos las ecuaciones para el diseño del circuito, podemos empezar a diseñar nuestro circuito. Primero, sabemos que necesitamos de 3 entradas, así que podemos empezar por poner estas en nuestro modelo: Para insertar un elemento, basta con darle doble clic al elemento deseado, posteriormente si se desea rotar el elemento, se da clic derecho sobre el área de trabajo. De igual forma se insertan en el área de trabajo los elementos que vamos a necesitar, en este caso, necesitaremos compuertas nor(7428), or(7432), xor(7486), not() nota si como un display de siete segmentos, para poder insertar estos elementos, basta con poner el nombre de estos en el textbos de Name/Description.
  • 4. Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306 Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker Una vez hecho esto, se pueden empezar a establecer las conexiones, para esto se presiona el botón “wire tool” y se lleva la conexión de un componente a otro: Como se puede observar, la línea azul es la conexión entre un elemento y otro, al darle clic sobre un elemento se observara un cuadro rojo, el cual indica el inicio de la conexión, al darle otro clic, la conexión cambia su dirección (si era vertical cambia a horizontal y viceversa) como se muestra en el ejemplo, para poder establecer la conexión con otro componente, se tiene que acercar al elemento hasta que aparezca una vez mas un cuadro rojo el cual indicara el fin de la conexión y se da clic para finalizar, este procedimiento lo seguiremos para todas las conexiones de nuestro circuito hasta obtener la figura siguiente: Para ver el funcionamiento del circuito, se oprime el botón de run. Y se da clic sobre los switch de entrada, para verificar los valores en el display.
  • 5. Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306 Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker Ejemplo 2: Detector de números pares y primos de 3 bits. Una vez más, una vez que ya tenemos las ecuaciones de nuestro diseño, podemos empezar por poner las entradas. En este ejemplo se puede observar que le podemos cambiar el nombre a la entrada, simplemente dando doble clic sobre el elemento y después cambiando el contenido en el campo de “Designation”.
  • 6. Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306 Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker Posteriormente colocamos todas las compuestas necesarias para el funcionamiento de nuestro circuito, en este caso, se utilizaran compuertas not(74ls04) or(74ls32) and(74ls08) así como también leds(logic display). Por último establecemos las relaciones entre las compuertas de nuestro circuito
  • 7. Alan Rodrigo Villaverde Mendoza 01107306 Arquitectura Computacional Manual de Circuit Maker Una vez hecho esto, podemos comprobar el correcto funcionamiento de nuestro circuito, con las herramientas de simulación. FIN