SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
FÓRMULAS Y LEYES RESISTENCIA. R =  ρ  ∙ L / S LEY DE OHM. V = I ∙ R POTENCIA ELÉCTRICA. P = V ∙ I
FÓRMULAS Y LEYES PÉRDIDA DE POTENCIA POR CALOR. P = R ∙ I ² PÉRDIDA DE ENERGÍA POR CALOR. Q = R ∙ I ²  ∙ t
FÓRMULAS Y LEYES CONEXIÓN DE RESISTENCIAS EN SERIE. R Eq  = R 1  + R 2  + R 3  =  Σ R U AD  = U AB  + U BC  + U CD  =  Σ U PARCIALES
FÓRMULAS Y LEYES CONEXIÓN DE RESISTENCIAS EN PARALELO. 1/R Eq  = 1/R 1  + 1/R 2  + 1/R 3  =  Σ  1/R PARCILAES I = I 1  + I 2  + I 3  =  Σ I PARCIALES
FÓRMULAS Y LEYES REPARTO DE CORRIENTES.
LEYES DE KIRCHHOFF. CONCEPTOS. NUDO: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores.
LEYES DE KIRCHHOFF. CONCEPTOS. RAMA: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nudos consecutivos.
LEYES DE KIRCHHOFF. CONCEPTOS. INTENSIDAD DE RAMA: Corriente que circula por cada rama. Nº I Rama  = Nº Ramas.
LEYES DE KIRCHHOFF. CONCEPTOS. MALLA: Conjunto de ramas que forman un camino cerrado en un circuito.
1ª LEY DE KIRCHHOFF (I). “ La suma algebraica de todas las corrientes que llegan a un nudo es igual a la suma algebraica de todas las que se alejan del nudo” Σ  I ENTRANTES  =  Σ  I SALIENTES
1ª LEY DE KIRCHHOFF (I). NUDO A: I 4 =I 1 +I 6 NUDO B: I 2 =I 4 +I 5 NUDO C: I 1 =I 2 +I 3 Σ  I ENTRANTES  =  Σ  I SALIENTES
2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). “ En toda malla o circuito cerrado, la suma algebraica de todas las fuerzas electromotrices debe ser igual a la suma algebraica de todas las caídas de tensión en todas las resistencias intercaladas a lo largo de aquella malla o circuito cerrado” Σ  E   =  Σ  R∙I
2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). Las mallas se recorren en el sentido de las agujas del reloj. CONVENIO DE SIGNOS
2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). Las fuentes de tensión serán positivas si son recorridas desde el borne negativo al positivo. CONVENIO DE SIGNOS
2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). Las fuentes de tensión serán negativas si son recorridas desde el borne positivo al negativo. CONVENIO DE SIGNOS
2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). Las resistencias siempre serán positivas. CONVENIO DE SIGNOS
2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). La corriente de rama será positiva cuando su avance coincida con el sentido asignado al de las agujas del reloj. CONVENIO DE SIGNOS
2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). La corriente de rama será negativa cuando su avance en esa rama sea en el sentido contrario asignado al de las agujas del reloj. CONVENIO DE SIGNOS
2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). -E 3  = (R 1 +R 2 )∙I 6  + R 4 ∙(-I 5 ) + R 3 ∙I 4
2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). -E 1  = (R 3 )∙(-I 4 ) + R 5 ∙(-I 2 )
2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). -E 2  = R 5 ∙I 2  + R 6 ∙(-I 3 ) + R 4 ∙I 5
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). INTENSIDAD DE MALLA: Es una corriente ficticia que, se supone, recorre dicha malla. e = r – (n-1) I A I B I C Σ E =  Σ RI Malla  –  Σ RI Contracorrientes
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). MALLA A: -E 3  = (R 1 +R 2 +R 3 +R 4 )I A  – R 3 I B  – R 4 I C I A I B I C Σ E =  Σ RI Malla  –  Σ RI Contracorrientes
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). MALLA B: -E 1  = (R 3 +R 5 )I B  – R 3 I A  – R 5 I C I A I B I C Σ E =  Σ RI Malla  –  Σ RI Contracorrientes
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). MALLA C: -E 2  = (R 4 +R 5 +R 6 )I C  – R 4 I A  – R 5 I B I A I B I C Σ E =  Σ RI Malla  –  Σ RI Contracorrientes
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). EJERCICIO 2
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). EJERCICIO 3
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). EJERCICIO 4
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). EJERCICIO 5
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). EJERCICIO 5
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 1
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 2
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 3
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 4
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 5
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 6
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 7
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 8
RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 9

Más contenido relacionado

PDF
Solucionario Análisis Matemático III - Eduardo Espinoza Ramos
DOC
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
PDF
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
PDF
Capitulo 1 subestaciones
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_28b
PDF
Metodos de-analisis de mallas
PDF
S01.s1 - Elementos Funcionales de Un Sistema de Instrumentación y Medida.pdf
DOCX
Teorema de máxima transferencia de potencia practica
Solucionario Análisis Matemático III - Eduardo Espinoza Ramos
Ejemplo 1 laboratorio de-maquinas-electricas
Leyes de kirchhoff ejercicios resueltos 3
Capitulo 1 subestaciones
Tippens fisica 7e_diapositivas_28b
Metodos de-analisis de mallas
S01.s1 - Elementos Funcionales de Un Sistema de Instrumentación y Medida.pdf
Teorema de máxima transferencia de potencia practica

La actualidad más candente (20)

PPT
Clase 1 vectores
PPTX
Trabajo, Energia y Potencia
PDF
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
PDF
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
PDF
PPTX
PDF
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
PPT
Clase 6 inversores
PPT
Ensayo en vacio
PDF
Power System Stability and Control. Kundur
PDF
Módulos fotovoltaicos (1)
PDF
libro fisica 1
PDF
Fuentes de campo magnetico
PDF
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
PPTX
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
DOC
Problemas de analisis dimensional
DOC
Informe n° 5
DOCX
Laboratorio 11(1)
PDF
4 guia integración de potencias trigonométricas
PPT
Campo+Electrico23
Clase 1 vectores
Trabajo, Energia y Potencia
CAPITULO 5. CONDENSADORES Y DIELECTRICOS
Informe practica 4 Laboratorio de Circuitos 2
Electrónica digital: Tema 7 Contadores y registros
Clase 6 inversores
Ensayo en vacio
Power System Stability and Control. Kundur
Módulos fotovoltaicos (1)
libro fisica 1
Fuentes de campo magnetico
Atp AtpDraw Guia Basica de uso
Fallas Simétricas Trifásicas en un Sistema Eléctrico de Potencia
Problemas de analisis dimensional
Informe n° 5
Laboratorio 11(1)
4 guia integración de potencias trigonométricas
Campo+Electrico23
Publicidad

Similar a Circuitos ce corriente continua (20)

PPT
Analisis de corriente alterna en sistemas electricos
PDF
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
PDF
Puentes, resistencias, inductancias, capacitancias
PPT
tippensfisica7ediapositivas28a-131103214315-phpapp01.ppt
DOCX
Laboratorio 11.docx
PPTX
6.0 Circuitos de corriente directa..pptx
DOCX
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
PDF
Introduccion a la_resolucion_resistencias_3eso
PDF
Circuitos de Corriente Directa.pdf
PPTX
Circuitos v1
PPT
Circuitos Serie-Paralelo
PPTX
Clase 7 leyes de kirchhoff
PPT
Conferencia redes en el campo de la frecuencia
PPT
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
PDF
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
PDF
TEORIA_DE_CIRCUITOS_ELECTRICOS_.BASICOSpdf
PDF
TEORIA_BASICA_DE_CIRCUITOS_ELECTRICOS.pdf
PDF
01 resistencias
PDF
5 - circuito serie.pdf
Analisis de corriente alterna en sistemas electricos
CIRCUITOS DE CC EN SERIE - PARALELO
Tippens fisica 7e_diapositivas_28a
Puentes, resistencias, inductancias, capacitancias
tippensfisica7ediapositivas28a-131103214315-phpapp01.ppt
Laboratorio 11.docx
6.0 Circuitos de corriente directa..pptx
Puente unifil iar-de-wheatstone-4-laboratorio
Introduccion a la_resolucion_resistencias_3eso
Circuitos de Corriente Directa.pdf
Circuitos v1
Circuitos Serie-Paralelo
Clase 7 leyes de kirchhoff
Conferencia redes en el campo de la frecuencia
ANALISIS DE CIRCUITOS EN CORRIENTE DIRECTA Y ALTERNA
EA. Elementos Básicos ymonjn jlnpmopores.pdf
TEORIA_DE_CIRCUITOS_ELECTRICOS_.BASICOSpdf
TEORIA_BASICA_DE_CIRCUITOS_ELECTRICOS.pdf
01 resistencias
5 - circuito serie.pdf
Publicidad

Más de Joaquin Galdon (20)

PPT
Qué Hacemos En TecnologíA
PDF
DiseñO De Circuitos Impresos
PPT
2.DiseñO De PáGinas Web
PPT
1.DiseñO De PáGinas Web
PPT
1.Captura Y Tratamiento De VíDeo
PPT
1. Sistemas Operativos
PPT
4.PresentacióN Con Diapositivas
PPT
3.PresentacióN Con Diapositivas
PPT
2.PresentacióN Con Diapositivas
PPT
1.PresentacióN Con Diapositivas
PPT
3.Captura Y Tratamiento De VíDeo
PPT
2.Captura Y Tratamiento De VíDeo
PPT
1.Captura Y Tratamiento De VíDeo
PPT
Editores Conversores Compresores
PPT
Captura Y Tratamiento De Sonido
PDF
2. Redes InformáTicas
PPT
Programación Robolab: Pilot
PPT
Programación Robolab: Inventor
PPT
Programación Robolab: Empezando
Qué Hacemos En TecnologíA
DiseñO De Circuitos Impresos
2.DiseñO De PáGinas Web
1.DiseñO De PáGinas Web
1.Captura Y Tratamiento De VíDeo
1. Sistemas Operativos
4.PresentacióN Con Diapositivas
3.PresentacióN Con Diapositivas
2.PresentacióN Con Diapositivas
1.PresentacióN Con Diapositivas
3.Captura Y Tratamiento De VíDeo
2.Captura Y Tratamiento De VíDeo
1.Captura Y Tratamiento De VíDeo
Editores Conversores Compresores
Captura Y Tratamiento De Sonido
2. Redes InformáTicas
Programación Robolab: Pilot
Programación Robolab: Inventor
Programación Robolab: Empezando

Último (20)

PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf

Circuitos ce corriente continua

  • 2. FÓRMULAS Y LEYES RESISTENCIA. R = ρ ∙ L / S LEY DE OHM. V = I ∙ R POTENCIA ELÉCTRICA. P = V ∙ I
  • 3. FÓRMULAS Y LEYES PÉRDIDA DE POTENCIA POR CALOR. P = R ∙ I ² PÉRDIDA DE ENERGÍA POR CALOR. Q = R ∙ I ² ∙ t
  • 4. FÓRMULAS Y LEYES CONEXIÓN DE RESISTENCIAS EN SERIE. R Eq = R 1 + R 2 + R 3 = Σ R U AD = U AB + U BC + U CD = Σ U PARCIALES
  • 5. FÓRMULAS Y LEYES CONEXIÓN DE RESISTENCIAS EN PARALELO. 1/R Eq = 1/R 1 + 1/R 2 + 1/R 3 = Σ 1/R PARCILAES I = I 1 + I 2 + I 3 = Σ I PARCIALES
  • 6. FÓRMULAS Y LEYES REPARTO DE CORRIENTES.
  • 7. LEYES DE KIRCHHOFF. CONCEPTOS. NUDO: Punto de un circuito donde concurren más de dos conductores.
  • 8. LEYES DE KIRCHHOFF. CONCEPTOS. RAMA: Conjunto de todos los elementos de un circuito comprendidos entre dos nudos consecutivos.
  • 9. LEYES DE KIRCHHOFF. CONCEPTOS. INTENSIDAD DE RAMA: Corriente que circula por cada rama. Nº I Rama = Nº Ramas.
  • 10. LEYES DE KIRCHHOFF. CONCEPTOS. MALLA: Conjunto de ramas que forman un camino cerrado en un circuito.
  • 11. 1ª LEY DE KIRCHHOFF (I). “ La suma algebraica de todas las corrientes que llegan a un nudo es igual a la suma algebraica de todas las que se alejan del nudo” Σ I ENTRANTES = Σ I SALIENTES
  • 12. 1ª LEY DE KIRCHHOFF (I). NUDO A: I 4 =I 1 +I 6 NUDO B: I 2 =I 4 +I 5 NUDO C: I 1 =I 2 +I 3 Σ I ENTRANTES = Σ I SALIENTES
  • 13. 2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). “ En toda malla o circuito cerrado, la suma algebraica de todas las fuerzas electromotrices debe ser igual a la suma algebraica de todas las caídas de tensión en todas las resistencias intercaladas a lo largo de aquella malla o circuito cerrado” Σ E = Σ R∙I
  • 14. 2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). Las mallas se recorren en el sentido de las agujas del reloj. CONVENIO DE SIGNOS
  • 15. 2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). Las fuentes de tensión serán positivas si son recorridas desde el borne negativo al positivo. CONVENIO DE SIGNOS
  • 16. 2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). Las fuentes de tensión serán negativas si son recorridas desde el borne positivo al negativo. CONVENIO DE SIGNOS
  • 17. 2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). Las resistencias siempre serán positivas. CONVENIO DE SIGNOS
  • 18. 2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). La corriente de rama será positiva cuando su avance coincida con el sentido asignado al de las agujas del reloj. CONVENIO DE SIGNOS
  • 19. 2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). La corriente de rama será negativa cuando su avance en esa rama sea en el sentido contrario asignado al de las agujas del reloj. CONVENIO DE SIGNOS
  • 20. 2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). -E 3 = (R 1 +R 2 )∙I 6 + R 4 ∙(-I 5 ) + R 3 ∙I 4
  • 21. 2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). -E 1 = (R 3 )∙(-I 4 ) + R 5 ∙(-I 2 )
  • 22. 2ª LEY DE KIRCHHOFF (V). -E 2 = R 5 ∙I 2 + R 6 ∙(-I 3 ) + R 4 ∙I 5
  • 23. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). INTENSIDAD DE MALLA: Es una corriente ficticia que, se supone, recorre dicha malla. e = r – (n-1) I A I B I C Σ E = Σ RI Malla – Σ RI Contracorrientes
  • 24. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). MALLA A: -E 3 = (R 1 +R 2 +R 3 +R 4 )I A – R 3 I B – R 4 I C I A I B I C Σ E = Σ RI Malla – Σ RI Contracorrientes
  • 25. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). MALLA B: -E 1 = (R 3 +R 5 )I B – R 3 I A – R 5 I C I A I B I C Σ E = Σ RI Malla – Σ RI Contracorrientes
  • 26. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). MALLA C: -E 2 = (R 4 +R 5 +R 6 )I C – R 4 I A – R 5 I B I A I B I C Σ E = Σ RI Malla – Σ RI Contracorrientes
  • 27. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). EJERCICIO 2
  • 28. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). EJERCICIO 3
  • 29. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). EJERCICIO 4
  • 30. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). EJERCICIO 5
  • 31. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). EJERCICIO 5
  • 32. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 1
  • 33. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 2
  • 34. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 3
  • 35. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 4
  • 36. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 5
  • 37. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 6
  • 38. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 7
  • 39. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 8
  • 40. RESOLUCIÓN DE CIRCUITOS POR EL MÉTODO DE LAS CORRIENTES DE MALLA (C. DE MAXWELL). PROBLEMA 9