SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS COMBINACIONALES.
MAPAS DE KARNAUGH
¿Qué es una señal?
◦Señal  información que se intercambia entre
dispositivos eléctricos.
◦Señal = evento eléctrico de baja potencia que se
utiliza para informar del estado o del nivel de una
cierta variable física o eléctrica.
◦Ej: sonda de temperatura que envía una señal de
10mV por cada grado centígrado.
Señal analógica vs digital
◦Analógica = toma un conjunto continuo de valores
◦Digital = valores no continuos (ON/OFF, 0 y 1,...)
¿Qué ventajas tiene una señal digital?
Ejemplos de señales analógicas
Sistema decimal es el más usado por los humanos
◦Cualquier número se puede representar como suma de potencias:
132(10) = 1•103 + 3•102 + 2•101
◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes.
Ej: 3 cifras ->1000 números
◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes.
Sistema binario es el más usado para los automatismos
◦Con n cifras se pueden representar 2n números binarios diferentes.
◦Algunos números binarios:
De decimal a binario. Sistema de divisiones sucesivas
De binario a decimal. Potencias sucesivas
• Convertir a binario los
siguientes números
decimales
• 24
• 71
• 113
• 128
• Convertir a decimal los
siguientes números
binarios
• 110
• 110111
• 1100110011
• 00011100
Convertir en binario los siguientes número decimales
◦14
◦123
◦212
◦145
◦301
Convertir en decimal los siguientes números
◦0011
◦1100
◦1010
◦01110001
◦11101011
◦10101010
◦0110
S = a + bc’ + ab’c
S = a + bc’ + ab’c
S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc
S = a + bc’ + ab’c
S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc
circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt
Leyes de Morgan
[1] (A•B)' = A' + B'
[2] (A+B)' = A' • B'
circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt
circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt
Dada la siguiente función:
f(A, B, C) = A • (B + C)
●Calcula su tabla de verdad
●Dibuja el circuito asociado
• Dada la siguiente función lógica:
• S = a + bc + abc
• Realizar:
• Tabla de verdad
• Expresión de la función en mintérminos
• Circuito digital asociado
2 EJERCICIO A RESOLVER
• tabla de verdad
• la función expresada como minitérminos
• Circuito de la función lógica:
3. EJERCICIO A RESOLVER
Dos circuitos electrónicos son semejantes si,
aplicando la misma combinación de entradas se
obtiene el mismo resultado a la salida, para cualquier
combinación de las primeras.
Determinar si las siguientes funciones lógicas son
semejantes.
(A + B)' = A' • B'
(A •B)' = A' + B'
Comprobar la salida del circuito del ejercicio 2 con
x •y + z
EJEMPLO 1: 010 011 100 101 110 111
• F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7 =∑(2,3,4,5,6,7
A B C min F
0 0 0 m0 0
0 0 1 m1 0
0 1 0 m2 1
0 1 1 m3 1
1 0 0 m4 1
1 0 1 m5 1
1 1 0 m6 1
1 1 1 m7 1
• Colocar en el mapa un “1” en aquellas celdas que
correspondan con un “1” en la tabla de verdad.
• F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7
=∑(2,3,4,5,6,7
• Crear grupos de “1” que estén juntos
• Cuantos más “1” tenga el grupo mejor
• NO se pueden coger “1” en diagonal
• SÍ se pueden coger “1” entre extremos
• NO se puede quedar ningún “1” sin grupo
• SÍ se puede incluir un mismo “1” en más de un grupo
• Le ponemos un nombre a cada grupo
G 1
G2
• Simplificamos cada Grupo,
• Nos quedamos sólo con la parte común que
comparten todos los “1” que contiene
• G1 G2 La función simplificada es la suma de los
grupos:
ABC ABC F = A + B
011 100
010 101
111 111
110 110
G1=B G2=A
G1
G 2
• RECOMENDACIÓN: Es bueno comprobar que la función
simplificada tiene una tabla de verdad idéntica a la función inicial
A B C min F
0 0 0 m0 0
0 0 1 m1 0
0 1 0 m2 1
0 1 1 m3 1
1 0 0 m4 1
1 0 1 m5 1
1 1 0 m6 1
1 1 1 m7 1
F = A + B
función inicial función simplificada
A B C F
0 0 0 0
0 0 1 0
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 1
1 0 1 1
1 1 0 1
1 1 1 1
EJERCICIO A REALIZAR:
Simplifica la función booleana usando mapa de karnaugh
F = AB + BC + A'C'D' + A'B'D‘
Realiza tabla de verdad función booleana y l función
canonica.
Implementa el circuito lógico de la función simplificada
Dada la tabla de verdad, calcular la función lógica:
El mapa de karnaugh resultante es:
Luego, la función simplifica será:
EJEMPLO 2
A B C A´ B´ A´B´ A´C B´C F
0 0 0
1 1 1 0 0 1
0 0 1
1 1 1 1 1 1
0 1 0
1 0 0 0 0 0
0 1 1
1 0 0 1 0 1
1 0 0
0 1 0 0 0 0
1 0 1
0 1 0 0 1 1
1 1 0
0 0 0 0 0 0
1 1 1
0 0 0 0 0 0

Más contenido relacionado

ODP
Electrónica: circuitos combinacionales
PPTX
1 algebra de boole
PDF
Apuntes electronica digital
PDF
Practicas electronica digital 1.tese.ag
PPT
Cuaderno de algebra
PPT
COMPUERTAS_logicas.ppt para electronica basica
PPT
COMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].ppt
PPT
COMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.ppt
Electrónica: circuitos combinacionales
1 algebra de boole
Apuntes electronica digital
Practicas electronica digital 1.tese.ag
Cuaderno de algebra
COMPUERTAS_logicas.ppt para electronica basica
COMPUERTAS_logicasssssssssssss [Autoguardado].ppt
COMPUERTASlogicasssssssssssssssssssss.ppt

Similar a circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt (20)

PDF
karnaugh.pdf
ODP
Lógica 2º Bto
PDF
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
ODP
Tema 12.2
PDF
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
PDF
Digitpro
PDF
Digitpro
PDF
PDF
Álgebra booleana
PPT
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
DOC
Ejercicios (1)
PDF
Actividades de fundamentos de electrónica digital editex
PPT
Electrónica Digital
PDF
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
PPT
Digital E
PPT
Digital
PPTX
Presentación Estructuras Discretas Contenido
PDF
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
PPT
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
PDF
6. electro digital
karnaugh.pdf
Lógica 2º Bto
[] Algebra de_boole_y_circuitos_combinacionales(book_za.org)
Tema 12.2
Sistemas Digitales: De las variables “binarias” a los microprocesadores/micro...
Digitpro
Digitpro
Álgebra booleana
electronica digital mapas de karnaught compuertas logicas
Ejercicios (1)
Actividades de fundamentos de electrónica digital editex
Electrónica Digital
Lab 01 - Análisis de señales - UNTECS
Digital E
Digital
Presentación Estructuras Discretas Contenido
⭐⭐⭐⭐⭐ SOLUCIÓN EVALUACIÓN FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y SISTEMAS DIGITALES, 2...
Electrónica Digital.ppt Tutorial completo
6. electro digital
Publicidad

Más de DanielHidalgo92 (16)

PPT
desarrollo_ide (1).ppt
PPTX
2028.pptx
PPTX
Matricez.pptx
PDF
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
PPT
Diseño de Paginas WEB (1).ppt
PPTX
Teoria_del_Color.pptx
PPTX
FP01 (1).pptx
PPT
desarrollo_ide.ppt
PDF
Programación Orientada Objetos. Estructuras de control if, If else, switch.pdf
PDF
adaptadoresdered-100330143121-phpapp02.pdf
PPT
Switch_Presentation.ppt
PPT
intro_web.ppt
PPTX
estructurascondicionales-180528201514.pptx
PPTX
modems-e-interfaces.pptx
PPTX
informatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptx
PPT
JAVA (1).PPT
desarrollo_ide (1).ppt
2028.pptx
Matricez.pptx
DISEñO-DE-PAGINAS-CON-HTML.pdf
Diseño de Paginas WEB (1).ppt
Teoria_del_Color.pptx
FP01 (1).pptx
desarrollo_ide.ppt
Programación Orientada Objetos. Estructuras de control if, If else, switch.pdf
adaptadoresdered-100330143121-phpapp02.pdf
Switch_Presentation.ppt
intro_web.ppt
estructurascondicionales-180528201514.pptx
modems-e-interfaces.pptx
informatica_iv_-_unidad_2._algoritmos.pptx
JAVA (1).PPT
Publicidad

Último (13)

PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PDF
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
PPTX
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PPTX
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PDF
Ciberguía Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana Mex.pdf
PDF
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
PPTX
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx
PDF
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PPTX
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PDF
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
Distribución Funcional del Poder en México.pdf
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
Trata sobre la administración pública..pptx
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Ciberguía Secretaría de Seguridad Protección Ciudadana Mex.pdf
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
Archivo de trámite y concentración 2da parte.pptx
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
Historias de vida Jóvenes Indígenas de Bolivia.pdf

circuitoscombinaciones-ejercicio.ppt

  • 2. ¿Qué es una señal? ◦Señal  información que se intercambia entre dispositivos eléctricos. ◦Señal = evento eléctrico de baja potencia que se utiliza para informar del estado o del nivel de una cierta variable física o eléctrica. ◦Ej: sonda de temperatura que envía una señal de 10mV por cada grado centígrado. Señal analógica vs digital ◦Analógica = toma un conjunto continuo de valores ◦Digital = valores no continuos (ON/OFF, 0 y 1,...) ¿Qué ventajas tiene una señal digital? Ejemplos de señales analógicas
  • 3. Sistema decimal es el más usado por los humanos ◦Cualquier número se puede representar como suma de potencias: 132(10) = 1•103 + 3•102 + 2•101 ◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes. Ej: 3 cifras ->1000 números ◦Con n cifras se pueden representar 10n números diferentes. Sistema binario es el más usado para los automatismos ◦Con n cifras se pueden representar 2n números binarios diferentes. ◦Algunos números binarios: De decimal a binario. Sistema de divisiones sucesivas De binario a decimal. Potencias sucesivas
  • 4. • Convertir a binario los siguientes números decimales • 24 • 71 • 113 • 128 • Convertir a decimal los siguientes números binarios • 110 • 110111 • 1100110011 • 00011100
  • 5. Convertir en binario los siguientes número decimales ◦14 ◦123 ◦212 ◦145 ◦301 Convertir en decimal los siguientes números ◦0011 ◦1100 ◦1010 ◦01110001 ◦11101011 ◦10101010 ◦0110
  • 6. S = a + bc’ + ab’c S = a + bc’ + ab’c
  • 7. S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc S = a + bc’ + ab’c
  • 8. S = a´bc´+ ab´c´ + ab´c + abc´ + abc
  • 10. Leyes de Morgan [1] (A•B)' = A' + B' [2] (A+B)' = A' • B'
  • 13. Dada la siguiente función: f(A, B, C) = A • (B + C) ●Calcula su tabla de verdad ●Dibuja el circuito asociado
  • 14. • Dada la siguiente función lógica: • S = a + bc + abc • Realizar: • Tabla de verdad • Expresión de la función en mintérminos • Circuito digital asociado 2 EJERCICIO A RESOLVER
  • 15. • tabla de verdad • la función expresada como minitérminos • Circuito de la función lógica: 3. EJERCICIO A RESOLVER
  • 16. Dos circuitos electrónicos son semejantes si, aplicando la misma combinación de entradas se obtiene el mismo resultado a la salida, para cualquier combinación de las primeras. Determinar si las siguientes funciones lógicas son semejantes. (A + B)' = A' • B' (A •B)' = A' + B' Comprobar la salida del circuito del ejercicio 2 con x •y + z
  • 17. EJEMPLO 1: 010 011 100 101 110 111 • F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7 =∑(2,3,4,5,6,7 A B C min F 0 0 0 m0 0 0 0 1 m1 0 0 1 0 m2 1 0 1 1 m3 1 1 0 0 m4 1 1 0 1 m5 1 1 1 0 m6 1 1 1 1 m7 1
  • 18. • Colocar en el mapa un “1” en aquellas celdas que correspondan con un “1” en la tabla de verdad. • F= m2 +m3 + m4 + m5 + m6 + m7 =∑(2,3,4,5,6,7
  • 19. • Crear grupos de “1” que estén juntos • Cuantos más “1” tenga el grupo mejor • NO se pueden coger “1” en diagonal • SÍ se pueden coger “1” entre extremos • NO se puede quedar ningún “1” sin grupo • SÍ se puede incluir un mismo “1” en más de un grupo
  • 20. • Le ponemos un nombre a cada grupo G 1 G2
  • 21. • Simplificamos cada Grupo, • Nos quedamos sólo con la parte común que comparten todos los “1” que contiene • G1 G2 La función simplificada es la suma de los grupos: ABC ABC F = A + B 011 100 010 101 111 111 110 110 G1=B G2=A G1 G 2
  • 22. • RECOMENDACIÓN: Es bueno comprobar que la función simplificada tiene una tabla de verdad idéntica a la función inicial A B C min F 0 0 0 m0 0 0 0 1 m1 0 0 1 0 m2 1 0 1 1 m3 1 1 0 0 m4 1 1 0 1 m5 1 1 1 0 m6 1 1 1 1 m7 1 F = A + B función inicial función simplificada A B C F 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 1 1 0 0 1 1 0 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1
  • 23. EJERCICIO A REALIZAR: Simplifica la función booleana usando mapa de karnaugh F = AB + BC + A'C'D' + A'B'D‘ Realiza tabla de verdad función booleana y l función canonica. Implementa el circuito lógico de la función simplificada
  • 24. Dada la tabla de verdad, calcular la función lógica: El mapa de karnaugh resultante es: Luego, la función simplifica será: EJEMPLO 2
  • 25. A B C A´ B´ A´B´ A´C B´C F 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 0 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 1 0 1 0 0 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0