SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 06 CDI
CÁLCULO DIFERENCIAL E
INTEGRAL
UNIDAD 1: FUNCIONES, LÍMITES Y DERIVADAS
Marcelo Fernando Valdiviezo Condolo
Primero ‘B’
Carrera de Telecomunicaciones
DERIVADAS
INTRODUCCIÓN
ARQUÍMEDES KEPLER, NEWTON, GALILEO
PENDIENTE DE LA RECTA TANGENTE VELOCIDAD INSTANTÁNEA
LA RECTA TANGENTE
Recta que toca a una curva sin cortarla.
Recta trazada por una circunferencia y que
formaba un ángulo de 90º con su diámetro y con
solo un punto de la circunferencia.
DEFINICIÓN DE LA RECTA TANGENTE
La recta tangente a la curva en
el punto es aquella recta que
pasa por P con pendiente
siempre y cuando este límite exista y no
sea −∞ 𝑜 ∞
( )y f x=
( ), ( )P c f c
tan sec
0 0
( ) ( )
lim lim
h h
f c h f c
m m
h→ →
+ −
= =
EJEMPLO 1
Encuentre la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto (2, 4)2
( )y f x x= =
tan
0
(2 ) (2)
lim
h
f h f
m
h→
+ −
=
2 2
0
(2 ) (2)
lim
h
h
h→
+ −
=
2
0
4 4 4
lim
h
h h
h→
+ + −
=
( )
0
4
lim
h
h
h
h
→
+
=
4=
EJEMPLO 2
Encuentre las pendientes de las rectas tangentes a la curva en los puntos con
abscisas -1, ½, 2 y 3
2
( ) 2 2y f x x x= = − + +
tan
0
( ) ( )
lim
h
f c h f c
m
h→
+ −
=
2 2
0
( ) 2( ) 2 ( 2 2)
lim
h
c h c h c c
h→
− + + + + − − + +
=
2 2 2
0
2 2 2 2 2 2
lim
h
c ch h c h c c
h→
− − − + + + + − −
=
( )
0
2 2
lim
h
c hh
h→
− − +
=
2 2c= − +
EJEMPLO 3
Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva en
1
( )y f x
x
= =
tan
0
(2 ) (2)
lim
h
f h f
m
h→
+ −
=
0
1 1
2 2lim
h
h
h→
−
+=
1
2,
2
 
 
 
( ) ( )
0
2 2
2 2 2 2
lim
h
h
h h
h→
+
−
+ +
=
0
2 (2 )
lim
2(2 )h
h
h h→
− +
=
+
tan
0
lim
2(2 )h
h
h
m
h→
−
=
+
0
1
lim
2(2 )h h→
−
=
+
1
4
= −
VELOCIDAD PROMEDIO Y VELOCIDAD
INSTANTÁNEA
Intervalo de tiempo de t = 1 a t = 2
P cayó 16(4) – 16(1) = 48 cm.
64 16
48
2 1
promV cms seg
−
= =
−
Intervalo de tiempo de t = 1 a t = 1.5
P cayó 16(2.25) – 16(1) = 20 cm.
36 16 20
40
1.5 1 0.5
promV cms seg
−
= = =
−
Intervalo de tiempo de t = 1 a t = 1.1
P cayó 16(1.21) – 16(1) = 3.36 cm.
19.36 16 3.36
33.6
1.1 1 0.1
promV cms seg
−
= = =
−
Intervalo de tiempo de t = 1 a t = 1.01
P cayó 16(1.0201) – 16(1) = 0,3216 cm.
16.3216 16 0.3216
32.16
1.01 1 0.01
promV cms seg
−
= = =
−
VELOCIDAD PROMEDIO Y VELOCIDAD
INSTANTÁNEA
Instante Posición
t s = f(t)
c
c + h
f(c)
f(c + h)
( ) ( )
prom
f c h f c
v
h
+ −
=
DEFINICIÓN: Velocidad Instantánea
Si un objeto se mueve a lo largo de un eje coordenado con función de posición
f(t), entonces su velocidad instantánea en el instante c es
siempre que el límite exista y no sea −∞ 𝑜 ∞
0 0
( ) ( )
lim limprom
h h
f c h f c
v v
h→ →
+ −
= =
EJEMPLO 4
En el caso donde , la velocidad instantánea en t = 1 es
0
(1 ) (1)
lim
h
f h f
v
h→
+ −
=
2
( ) 16f t t=
2
0
16(1 ) 16
lim
h
h
v
h→
+ −
=
2
0
16 32 16 16
lim
h
h h
v
h→
+ + −
=
( )0
lim 32 16 32
h
v h
→
= + =
EJEMPLO 5
Un objeto inicialmente en reposo, cae debido a la acción de la gravedad. Determine
su velocidad instantánea en segundos y en segundos.
0
( ) ( )
lim
h
f c h f c
v
h→
+ −
=
3.8t =
2 2
0
16( ) 16
lim
h
c h c
v
h→
+ −
=
2 2 2
0
16 32 16 16
lim
h
c ch h c
v
h→
+ + −
=
( )0
lim 32 16 32
h
v c h c
→
= + =
5.4t =
3.8t =
32(3.8) 121.6v m seg= =
5.4t =
32(5.4) 172.8v m seg= =
LA DERIVADA
DEFINICIÓN: La Derivada
La derivada de una función f es otra función f’ cuyo valor en cualquier número x es
Si el límite existe y no es −∞ 𝑜 ∞ decimos que f es derivable en x.
0
( ) ( )
'( ) lim
h
f x h f x
f x
h→
+ −
=
CÁLCULO DE DERIVADAS
Sea ( ) 13 6. Encuentre '(4)f x x f= −
0
(4 ) (4)
'(4) lim
h
f h f
f
h→
+ −
=
( ) ( )
0
13 4 6 13 4 6
'(4) lim
h
h
f
h→
+ − − −      =
0
13
'(4) lim
h
h
f
h→
=
0
'(4) lim13
h
f
→
=
'(4) 13f =
CÁLCULO DE DERIVADAS
3
Sea ( ) 7 . Encuentre '( )f x x x f x= +
0
( ) ( )
'( ) lim
h
f x h f x
f x
h→
+ −
=
( ) ( )3 3
0
7 7
'( ) lim
h
x h x h x x
f x
h→
   + − + − +  =
2 2 3
0
3 3 7
'( ) lim
h
x h xh h h
f x
h→
+ + +
=
( )2 2
0
'( ) lim 3 3 7
h
f x x xh h
→
= + + +
2
'( ) 3 7f x x= +
CÁLCULO DE DERIVADAS
1
Sea ( ) . Encuentre '( )f x f x
x
=
0
( ) ( )
'( ) lim
h
f x h f x
f x
h→
+ −
=
0
1 1
'( ) lim
h
x h xf x
h→
−
+=
2
1
'( )f x
x
= −
( )
( )0
1
'( ) lim
h
x x h
f x
x h x h→
 − +
=  
+ 
( )0
1
'( ) lim
h
h
f x
x h x h→
 −
=  
+ 
( )0
1
'( ) lim
h
f x
x h x→
−
=
+
LA DERIVADA
TEOREMA: Derivabilidad implica continuidad
Si f’(c) existe, entonces f es continua en c.
lim ( ) ( )
x c
f x f c
→
=DEMOSTRAR:
( )
( ) ( )
( ) ( ) ,
f x f c
f x f c x c x c
x c
−
= +  − 
−
( )
( ) ( )
lim ( ) lim ( ) ,
x c x c
f x f c
f x f c x c x c
x c→ →
− 
= +  −  − 
( )
( ) ( )
lim ( ) lim ( ) lim lim
x c x c x c x c
f x f c
f x f c x c
x c→ → → →
−
= +  −
−
lim ( ) ( ) '( ) 0
x c
f x f c f c
→
= + 
lim ( ) ( )
x c
f x f c
→
=
INCREMENTOS
Si el valor de x cambia de x1 a x2, entonces x2 – x1 es el
cambio de x y se denomina incremento de x y por lo
regular se denota por ∆x.
Si x1 = c y x2 = c + h, entonces
2 1x x x c h c h = − = + − =
Ahora suponga que y = f(x) determina una función, si x
cambia de x1 a x2, entonces y cambia de y1 = f(x1) a y2 = f(x2).
Así al incremento en x, le corresponde un
incremento en y dado por
2 1x x x = −
2 1 2 1( ) ( )y y y f x f x = − = −
EJEMPLO 6
2
Sea ( ) 2 . Encuentre cuando cambiade 0.4 a 1.3y f x x y x= = − 
( ) ( )y f x x f x = +  −
( ) ( )y f x x f x
x x
 +  −
=
 
La Razón
Representa la pendiente de una recta secante que pasa por (x, f(x)).
Cuando ∆x→0, la pendiente de esta recta secante tiende a la recta
tangente, y utilizamos el símbolo
( )
0 0
( )
lim lim '( )
x x
f x x f xdy y
f x
dx x x →  →
+  −
= = =
 
GRÁFICA DE LA DERIVADA
REGLAS PARA DERIVAR
'( )f x ( )xD f x
dy
dx
REGLAS PARA LA FUNCIÓN
CONSTANTE
0 0
( ) ( )
'( ) lim lim 0
h h
f x h f x k k
f x
h h→ →
+ − −
= = =
REGLAS PARA LA FUNCIÓN
IDENTIDAD
0 0 0
( ) ( )
'( ) lim lim lim 1
h h h
f x h f x x h x h
f x
h h h→ → →
+ − + −
= = = =
REGLAS PARA LA FUNCIÓN POTENCIA
( )
0 0
( ) ( )
'( ) lim lim
n n
h h
x h xf x h f x
f x
h h→ →
+ −+ −
= =
1 2 2 1
0
( 1)
...
2'( ) lim
n n n n n n
h
n n
x nx h x h nxh h x
f x
h
− − −
→
−
+ + + + + −
=
1 2 2 1
1
0
( 1)
...
2
'( ) lim
n n n n
n
h
n n
h nx x h nxh h
f x nx
h
− − − −
−
→
− 
+ + + +  = =
REGLAS PARA MULTIPLO CONSTANTE
( ) ( )F x k f x= 
0 0
( ) ( ) ( ) ( )
'( ) lim lim
h h
F x h F x k f x h k f x
F x
h h→ →
+ −  + − 
= =
0 0
( ) ( ) ( ) ( )
'( ) lim lim
h h
f x h f x f x h f x
F x k k
h h→ →
+ − + −
=  = 
'( ) '( )F x k f x= 
REGLAS PARA LA SUMA
( ) ( ) ( )F x f x g x= +
   
0 0
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
'( ) lim lim
h h
f x h g x h f x g x f x h f x g x h g x
F x
h h h→ →
+ + + − + + − + − 
= = +  
0 0
( ) ( ) ( ) ( )
'( ) lim lim '( ) '( )
h h
f x h f x g x h g x
F x f x g x
h h→ →
+ − + −
= + = +
REGLAS PARA LA DIFERENCIA
( ) ( ) ( )F x f x g x=
0 0
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
'( ) lim lim
h h
F x h F x f x h g x h f x g x
F x
h h→ →
+ − + + −
= =
0
( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( )
'( ) lim
h
f x h g x h f x h g x f x h g x f x g x
F x
h→
+ + − + + + −
=
REGLA PARA EL PRODUCTO (I)
( ) ( ) ( )F x f x g x=
0
( ) ( ) ( ) ( )
'( ) lim ( ) ( )
h
g x h g x f x h f x
F x f x h g x
h h→
+ − + − 
= +  +   
0 0 0
( ) ( ) ( ) ( )
'( ) lim ( ) lim ( ) lim
h h h
g x h g x f x h f x
F x f x h g x
h h→ → →
+ − + −
= +  + 
'( ) ( ) '( ) ( ) '( )F x f x g x g x f x= +
REGLA PARA EL PRODUCTO (II)
REGLA DEL COCIENTE (I)
REGLA DEL COCIENTE (II)
( )
( )
( )
f x
F x
g x
=
REGLA DEL COCIENTE (III)
PREGUNTAS
Clase 06 CDI
Clase 06 CDI

Más contenido relacionado

PDF
Clase 04 CDI
PDF
Clase 05 CDI
PDF
Clase 03 CDI
PDF
Clase 07 CDI
PDF
Clase 01 CDI
PDF
Clase 02 CDI
PDF
Clase 15 CDI
PDF
Clase 14 CDI
Clase 04 CDI
Clase 05 CDI
Clase 03 CDI
Clase 07 CDI
Clase 01 CDI
Clase 02 CDI
Clase 15 CDI
Clase 14 CDI

La actualidad más candente (20)

PDF
Pbderivadas
PPTX
Ecuaciones cuadraticas
PDF
MM-201-Primer-Examen ejemplo
ODP
Función polinómica
PDF
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
DOC
Ejercicios de limites y funciones final 1
DOCX
Taller 4 limites y asintotas
DOC
Ejercicios resueltos de derivadas página web
PDF
segundo parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
PDF
U7funpr60a
PDF
Conceptos de límite de funciones_Propiedades de limites
PDF
Semana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
PDF
Za segunda derivada_m1140
PDF
Funciones resueltos
DOC
Unidad i jorge m
PDF
Brevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
PPSX
Funciones cuadraticas
DOCX
Funciones cuadraticas
PDF
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
PDF
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
Pbderivadas
Ecuaciones cuadraticas
MM-201-Primer-Examen ejemplo
Función polinómica
A. Cálculo Integral. Capítulo I. Sucesiones y Series. Complemento
Ejercicios de limites y funciones final 1
Taller 4 limites y asintotas
Ejercicios resueltos de derivadas página web
segundo parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
U7funpr60a
Conceptos de límite de funciones_Propiedades de limites
Semana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
Za segunda derivada_m1140
Funciones resueltos
Unidad i jorge m
Brevísima Intruducción a las Sumas de Riemann
Funciones cuadraticas
Funciones cuadraticas
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
primer parcial de analisis del cbc exactas e ingenieria
Publicidad

Similar a Clase 06 CDI (20)

PDF
1Bto_Sociales_Tema 08_Limites de Funciones.pdf
PDF
MM-201-Asintotas
PPT
Diferenciacion integracion
PDF
Funciones reales-variables
PDF
Derivada de una función
PDF
07 sol soc
DOC
Pauta prueba parcial 1
PDF
Clase 12 CDI
DOC
Derivadas sol (1)
PDF
DOCX
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
PPSX
04 derivadas definicion
PPTX
Derivada de una funcion2015
PDF
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
PDF
Ejercicios de Cálculo Diferencial
PPT
Derivadas. teoremas
PDF
6 curvas
PDF
6 curvas
PDF
Curvas
PDF
formularios calculo.pdf
1Bto_Sociales_Tema 08_Limites de Funciones.pdf
MM-201-Asintotas
Diferenciacion integracion
Funciones reales-variables
Derivada de una función
07 sol soc
Pauta prueba parcial 1
Clase 12 CDI
Derivadas sol (1)
definicion e interpretacion de la derivada (2).docx
04 derivadas definicion
Derivada de una funcion2015
Ejercicios con respuestas. Calculo Integral Facultad de ingeniería.
Ejercicios de Cálculo Diferencial
Derivadas. teoremas
6 curvas
6 curvas
Curvas
formularios calculo.pdf
Publicidad

Más de Marcelo Valdiviezo (20)

PDF
Semana 4: Ética Profesional
PDF
Semana 3: Ética Profesional
PDF
Semana 18: Compresión MPEG-4
PDF
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
PDF
Semana 17: Compresión de Audio
PDF
Semana 15: El Sonido
PDF
Semana 15: Integrales Múltiples
PPTX
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
PDF
Semana 10: Derivadas Parciales
PDF
Semana 10: Transformadas de Imágenes
PDF
Semana 9: Funciones de varias variables
PDF
Semana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
PDF
Semana 9: Código de Gray
PDF
Semana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
PDF
Semana 8: Longitud de Arco y Curvatura
PDF
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
PDF
Semana 6: LZ77
PDF
Semana 5: Rectas y Planos en el espacio
PDF
Semana 5: CTW y Diccionarios
PDF
Semana 4: Producto Escalar y Vectorial
Semana 4: Ética Profesional
Semana 3: Ética Profesional
Semana 18: Compresión MPEG-4
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
Semana 17: Compresión de Audio
Semana 15: El Sonido
Semana 15: Integrales Múltiples
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
Semana 10: Derivadas Parciales
Semana 10: Transformadas de Imágenes
Semana 9: Funciones de varias variables
Semana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
Semana 9: Código de Gray
Semana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
Semana 8: Longitud de Arco y Curvatura
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 6: LZ77
Semana 5: Rectas y Planos en el espacio
Semana 5: CTW y Diccionarios
Semana 4: Producto Escalar y Vectorial

Último (20)

PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Clase 06 CDI

  • 2. CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL UNIDAD 1: FUNCIONES, LÍMITES Y DERIVADAS Marcelo Fernando Valdiviezo Condolo Primero ‘B’ Carrera de Telecomunicaciones
  • 4. INTRODUCCIÓN ARQUÍMEDES KEPLER, NEWTON, GALILEO PENDIENTE DE LA RECTA TANGENTE VELOCIDAD INSTANTÁNEA
  • 5. LA RECTA TANGENTE Recta que toca a una curva sin cortarla. Recta trazada por una circunferencia y que formaba un ángulo de 90º con su diámetro y con solo un punto de la circunferencia.
  • 6. DEFINICIÓN DE LA RECTA TANGENTE La recta tangente a la curva en el punto es aquella recta que pasa por P con pendiente siempre y cuando este límite exista y no sea −∞ 𝑜 ∞ ( )y f x= ( ), ( )P c f c tan sec 0 0 ( ) ( ) lim lim h h f c h f c m m h→ → + − = =
  • 7. EJEMPLO 1 Encuentre la pendiente de la recta tangente a la curva en el punto (2, 4)2 ( )y f x x= = tan 0 (2 ) (2) lim h f h f m h→ + − = 2 2 0 (2 ) (2) lim h h h→ + − = 2 0 4 4 4 lim h h h h→ + + − = ( ) 0 4 lim h h h h → + = 4=
  • 8. EJEMPLO 2 Encuentre las pendientes de las rectas tangentes a la curva en los puntos con abscisas -1, ½, 2 y 3 2 ( ) 2 2y f x x x= = − + + tan 0 ( ) ( ) lim h f c h f c m h→ + − = 2 2 0 ( ) 2( ) 2 ( 2 2) lim h c h c h c c h→ − + + + + − − + + = 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 lim h c ch h c h c c h→ − − − + + + + − − = ( ) 0 2 2 lim h c hh h→ − − + = 2 2c= − +
  • 9. EJEMPLO 3 Encuentre la ecuación de la recta tangente a la curva en 1 ( )y f x x = = tan 0 (2 ) (2) lim h f h f m h→ + − = 0 1 1 2 2lim h h h→ − += 1 2, 2       ( ) ( ) 0 2 2 2 2 2 2 lim h h h h h→ + − + + = 0 2 (2 ) lim 2(2 )h h h h→ − + = + tan 0 lim 2(2 )h h h m h→ − = + 0 1 lim 2(2 )h h→ − = + 1 4 = −
  • 10. VELOCIDAD PROMEDIO Y VELOCIDAD INSTANTÁNEA Intervalo de tiempo de t = 1 a t = 2 P cayó 16(4) – 16(1) = 48 cm. 64 16 48 2 1 promV cms seg − = = − Intervalo de tiempo de t = 1 a t = 1.5 P cayó 16(2.25) – 16(1) = 20 cm. 36 16 20 40 1.5 1 0.5 promV cms seg − = = = − Intervalo de tiempo de t = 1 a t = 1.1 P cayó 16(1.21) – 16(1) = 3.36 cm. 19.36 16 3.36 33.6 1.1 1 0.1 promV cms seg − = = = − Intervalo de tiempo de t = 1 a t = 1.01 P cayó 16(1.0201) – 16(1) = 0,3216 cm. 16.3216 16 0.3216 32.16 1.01 1 0.01 promV cms seg − = = = −
  • 11. VELOCIDAD PROMEDIO Y VELOCIDAD INSTANTÁNEA Instante Posición t s = f(t) c c + h f(c) f(c + h) ( ) ( ) prom f c h f c v h + − = DEFINICIÓN: Velocidad Instantánea Si un objeto se mueve a lo largo de un eje coordenado con función de posición f(t), entonces su velocidad instantánea en el instante c es siempre que el límite exista y no sea −∞ 𝑜 ∞ 0 0 ( ) ( ) lim limprom h h f c h f c v v h→ → + − = =
  • 12. EJEMPLO 4 En el caso donde , la velocidad instantánea en t = 1 es 0 (1 ) (1) lim h f h f v h→ + − = 2 ( ) 16f t t= 2 0 16(1 ) 16 lim h h v h→ + − = 2 0 16 32 16 16 lim h h h v h→ + + − = ( )0 lim 32 16 32 h v h → = + =
  • 13. EJEMPLO 5 Un objeto inicialmente en reposo, cae debido a la acción de la gravedad. Determine su velocidad instantánea en segundos y en segundos. 0 ( ) ( ) lim h f c h f c v h→ + − = 3.8t = 2 2 0 16( ) 16 lim h c h c v h→ + − = 2 2 2 0 16 32 16 16 lim h c ch h c v h→ + + − = ( )0 lim 32 16 32 h v c h c → = + = 5.4t = 3.8t = 32(3.8) 121.6v m seg= = 5.4t = 32(5.4) 172.8v m seg= =
  • 14. LA DERIVADA DEFINICIÓN: La Derivada La derivada de una función f es otra función f’ cuyo valor en cualquier número x es Si el límite existe y no es −∞ 𝑜 ∞ decimos que f es derivable en x. 0 ( ) ( ) '( ) lim h f x h f x f x h→ + − =
  • 15. CÁLCULO DE DERIVADAS Sea ( ) 13 6. Encuentre '(4)f x x f= − 0 (4 ) (4) '(4) lim h f h f f h→ + − = ( ) ( ) 0 13 4 6 13 4 6 '(4) lim h h f h→ + − − −      = 0 13 '(4) lim h h f h→ = 0 '(4) lim13 h f → = '(4) 13f =
  • 16. CÁLCULO DE DERIVADAS 3 Sea ( ) 7 . Encuentre '( )f x x x f x= + 0 ( ) ( ) '( ) lim h f x h f x f x h→ + − = ( ) ( )3 3 0 7 7 '( ) lim h x h x h x x f x h→    + − + − +  = 2 2 3 0 3 3 7 '( ) lim h x h xh h h f x h→ + + + = ( )2 2 0 '( ) lim 3 3 7 h f x x xh h → = + + + 2 '( ) 3 7f x x= +
  • 17. CÁLCULO DE DERIVADAS 1 Sea ( ) . Encuentre '( )f x f x x = 0 ( ) ( ) '( ) lim h f x h f x f x h→ + − = 0 1 1 '( ) lim h x h xf x h→ − += 2 1 '( )f x x = − ( ) ( )0 1 '( ) lim h x x h f x x h x h→  − + =   +  ( )0 1 '( ) lim h h f x x h x h→  − =   +  ( )0 1 '( ) lim h f x x h x→ − = +
  • 18. LA DERIVADA TEOREMA: Derivabilidad implica continuidad Si f’(c) existe, entonces f es continua en c. lim ( ) ( ) x c f x f c → =DEMOSTRAR: ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) , f x f c f x f c x c x c x c − = +  −  − ( ) ( ) ( ) lim ( ) lim ( ) , x c x c f x f c f x f c x c x c x c→ → −  = +  −  −  ( ) ( ) ( ) lim ( ) lim ( ) lim lim x c x c x c x c f x f c f x f c x c x c→ → → → − = +  − − lim ( ) ( ) '( ) 0 x c f x f c f c → = +  lim ( ) ( ) x c f x f c → =
  • 19. INCREMENTOS Si el valor de x cambia de x1 a x2, entonces x2 – x1 es el cambio de x y se denomina incremento de x y por lo regular se denota por ∆x. Si x1 = c y x2 = c + h, entonces 2 1x x x c h c h = − = + − = Ahora suponga que y = f(x) determina una función, si x cambia de x1 a x2, entonces y cambia de y1 = f(x1) a y2 = f(x2). Así al incremento en x, le corresponde un incremento en y dado por 2 1x x x = − 2 1 2 1( ) ( )y y y f x f x = − = −
  • 20. EJEMPLO 6 2 Sea ( ) 2 . Encuentre cuando cambiade 0.4 a 1.3y f x x y x= = −  ( ) ( )y f x x f x = +  − ( ) ( )y f x x f x x x  +  − =   La Razón Representa la pendiente de una recta secante que pasa por (x, f(x)). Cuando ∆x→0, la pendiente de esta recta secante tiende a la recta tangente, y utilizamos el símbolo ( ) 0 0 ( ) lim lim '( ) x x f x x f xdy y f x dx x x →  → +  − = = =  
  • 21. GRÁFICA DE LA DERIVADA
  • 22. REGLAS PARA DERIVAR '( )f x ( )xD f x dy dx
  • 23. REGLAS PARA LA FUNCIÓN CONSTANTE 0 0 ( ) ( ) '( ) lim lim 0 h h f x h f x k k f x h h→ → + − − = = =
  • 24. REGLAS PARA LA FUNCIÓN IDENTIDAD 0 0 0 ( ) ( ) '( ) lim lim lim 1 h h h f x h f x x h x h f x h h h→ → → + − + − = = = =
  • 25. REGLAS PARA LA FUNCIÓN POTENCIA ( ) 0 0 ( ) ( ) '( ) lim lim n n h h x h xf x h f x f x h h→ → + −+ − = = 1 2 2 1 0 ( 1) ... 2'( ) lim n n n n n n h n n x nx h x h nxh h x f x h − − − → − + + + + + − = 1 2 2 1 1 0 ( 1) ... 2 '( ) lim n n n n n h n n h nx x h nxh h f x nx h − − − − − → −  + + + +  = =
  • 26. REGLAS PARA MULTIPLO CONSTANTE ( ) ( )F x k f x=  0 0 ( ) ( ) ( ) ( ) '( ) lim lim h h F x h F x k f x h k f x F x h h→ → + −  + −  = = 0 0 ( ) ( ) ( ) ( ) '( ) lim lim h h f x h f x f x h f x F x k k h h→ → + − + − =  =  '( ) '( )F x k f x= 
  • 27. REGLAS PARA LA SUMA ( ) ( ) ( )F x f x g x= +     0 0 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) '( ) lim lim h h f x h g x h f x g x f x h f x g x h g x F x h h h→ → + + + − + + − + −  = = +   0 0 ( ) ( ) ( ) ( ) '( ) lim lim '( ) '( ) h h f x h f x g x h g x F x f x g x h h→ → + − + − = + = +
  • 28. REGLAS PARA LA DIFERENCIA
  • 29. ( ) ( ) ( )F x f x g x= 0 0 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) '( ) lim lim h h F x h F x f x h g x h f x g x F x h h→ → + − + + − = = 0 ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) '( ) lim h f x h g x h f x h g x f x h g x f x g x F x h→ + + − + + + − = REGLA PARA EL PRODUCTO (I)
  • 30. ( ) ( ) ( )F x f x g x= 0 ( ) ( ) ( ) ( ) '( ) lim ( ) ( ) h g x h g x f x h f x F x f x h g x h h→ + − + −  = +  +    0 0 0 ( ) ( ) ( ) ( ) '( ) lim ( ) lim ( ) lim h h h g x h g x f x h f x F x f x h g x h h→ → → + − + − = +  +  '( ) ( ) '( ) ( ) '( )F x f x g x g x f x= + REGLA PARA EL PRODUCTO (II)
  • 32. REGLA DEL COCIENTE (II) ( ) ( ) ( ) f x F x g x =