SlideShare una empresa de Scribd logo
SEXUALIDAD
Dr. Cesar Gustavo Cisneros Ruiz
Medico Psiquiatra
SEXUALIDAD HUMANA
Es la expresión afectiva, reproductiva,
erótica, social, cultural y artística de
todos los hombres y mujeres
“ La sexualidad es una parte integral
de la personalidad de todos:
hombre, mujer y niño.
Es una necesidad básica y un
aspecto del ser humano que no
puede ser separado de otros
aspectos de la vida humana”
Organización Mmundial de la Salud
ASPECTOS HISTORICOS
 En la prehistoria la mujer es paridora.
 Parir no lo asocia al coito, sino a un aspecto
mágico.
 El hombre era nómada y la mujer recolectora.
 La mujer descubre como germinan las plantas
y lo asocia a la concepciòn
 El hombre descubre como fecundar la tierra.
 Entonces el hombre: reconoce a sus hijos
como propios (y no de espiritus) , domestica
animales, siembra, y tiene mujer propia.
 Inventa:
 LA FAMILIA
 La PROPIEDAD PRIVADA
UNA PROHIBICION DE
SIGLOS
 La concepción de la sexualidad femenina ha
cambiado a lo largo de la historia
 La condición sagrada del sexo femenino se
remonta a hace más de 25.000 años
 Para las primeras civilizaciones, la mujer era
divina, no humana
 Dotada del más sagrado y significativo poder:
el misterio de la concepción
 Cuando se supo el secreto del nacimiento
la mujer perdió su eminencia divina.
 El hombre, subordina al sexo femenino a un ser de
segunda categoría.
 Durante siglos, la sexualidad femenina ha sido
despreciada, prohibida e incluso negada.
Doctrinas que describen las razones
de la condición inferior del mal llamado
sexo débil:
 Judaísmo
 Budismo
 Confucionismo
 Cristianismo
 Islamismo
“La mujer es deficiente e ilegítima;
mientras que el poder activo en la semilla
del hombre dirige la producción de una
apariencia perfecta en el sexo masculino,
la producción de la mujer resulta de
un defecto en la fuerza activa”
Santo Tomás de Aquino
Suma Teológica (siglo XIII)
ESTRUCTURACION
MENTAL: PARA QUE?
 Procrear
 Pertenecer a una especie dimórfica
 Experimentar placer físico durante la respuesta
sexual
 Desarrollar vínculos afectivos con otras personas
 Sexualidad es limitada en culturas represivas
 Se le ha reducido a lo reproductivo o a lo
genital
 Genitalidad únicamente con fines
reproductivos
 Coitocracia
CONCEPTOS
TIPOS DE SEXO
La sexualidad humana tiene una referencia
múltiple en razón de su complejidad.
Incluye dos aspectos básicos
 Sexo biológico
 Sexo psicosocial
y se divide en ocho niveles o tipos de sexo:
1.- SEXO CROMOSOMICO O GENETICO
Se establece en
el momento de
la concepción
dependiendo del
gameto del padre
Sexo masculino XY
Sexo femenino XX
Gregorio Mendel
Johann Gregor Mendel
(1822 - 1884)
Biólogo austriaco
Fue el primero en
explicar de un modo
racional las leyes que
rigen la herencia de los
caracteres hereditarios
2.- EL SEXO CITOLOGICO,
CROMATINICO O NUCLEAR
Pequeña masa de
cromatina situada en
algunos núcleos
celulares de los tejidos
El sexo cromatínico
coincide con el
cromsómico casi siempre •Mujer - cromatin positivo
•Hombre - cromatin negativo
3.-El SEXO GONADAL Y HORMONAL
Este sexo esta dado por la presencia
de testiculos u ovarios funcionales en la persona.
4.- SEXO GERMINAL
Esta dado por
la naturaleza
de células
reproductoras
o germinales que
el sujeto produzca
5.- EL SEXO CEREBRAL
Funcionalmente las diferencias
se expresan así:
 Patrón de actividad cíclica para las hembras
 Patrón de actividad continua para los varones
Existen diferencias estructurales y funcionales.
6.- SEXO FENOTIPICO
Sexo somático o corporal
dado por los caracteres
sexuales primarios y
secundarios del sujeto
7.- SEXO PSICOLOGICO
 Conciencia de ser hombre o mujer
 Apetito sexual hacia el hombre o la mujer
 Conciencia del placer erótico del individuo
 Influenciado por los factores sociales y
culturales
8.- SEXO JURIDICO
 El sujeto según la ley pertenece al sexo cuya
forma tenga
 La decisión se toma al momento
del nacimiento
 Como quede inscrito y registrado
figurará legalmente: hombre o mujer
GENERO O SEXO
CEREBRAL:
VERDADERO O FALSO?
 Los hombres tienen mayor fluidez verbal que
las mujeres?
 El volumen cerebral de las mujeres representa
el 90% del volumen cerebral masculino?
 El riesgo de desarrollar depresion es 2 veces
mayor en la mujer con relacion al hombre?
 Las mujeres tomadoras presentan alteraciones
cerebrales mas precozmente que los hombres
tomadores?
VERDADERO O FALSO?
 Las hombres tienen mayor fluidez verbal que las
mujeres? FALSO.
 El volumen cerebral de las mujeres representa
alrededor del 90% del cerebro masculino?
VERDADERO
 El riesgo de desarrollar depresion es 2 veces mayor
en la mujer con relacion al hombre? VERDADERO
 Las mujeres tomadoras presentan alteraciones
cerebrales mas precozmente que los hombres
tomadores? VERDADERO.
POR QUE LA DIFERENCIA?:
CROMOSOMAS SEXUALES
XY XX
POR QUE LA DIFERENCIA?
INFLUENCIA HORMONAL
DESDE GESTACION
POR QUE LA DIFERENCIA?
INFLUENCIA EVOLUTIVA-
AMBIENTAL
POR QUE LA DIFERENCIA?
CRIANZA
ENTONCES…
 El hombre o la mujer hace cosas mejor que
su sexo opuesto?
 El hombre hace cosas distintas que la mujer
y viceversa?
DONDE ESTA LA
DIFERENCIA?
 Ambos cerebros trabajan a capacidad
similar pero varia la forma de procesar la
informacion.
 Ambos cerebros hacen lo mismo, pero
toman rutas distintas para la resolucion de
un mismo problema.
ALCANCE DE LA INVESTIGACION Y
DE LAS DIFERENCIAS
 Hoy en dia, se han encontrado
cientificamente algunas diferencias y
explicaciones.
 Son diferencias grupales y no
individuales.
 Varian segun la etapa de la vida.
DIFERENCIAS
ANATOMICAS
 Peso: hombres pesa
hasta un 10% mas.
 Mujeres tienen ciertas
areas con mayor numero
de neuronas.
 Hombres mas densidad
de cuerpos neuronales.
Mas conexiones en
mujeres.
 Areas especificas.
DIFERENCIAS
FISIOLOGICAS
 Metabolismo de glucosa en corteza
cerebral es 19% mayor en mujeres
 Estrogenos aumentan el riego sanguineo
cerebral total: proteccion para problemas
cardiovasculares, pero no para problemas
afectivos.
 Estrogenos y ciclo menstrual
 Mujeres sintetizan serotonina a menor
velocidad que los hombres.
DIFERENCIAS EN
LACTANTES Y EDAD
PREESCOLAR
PRE ESCOLARES
HOMBRES:
 Habilidades espaciales y
movimientos gruesos.
 Habilidades
visuoespaciales y
prematurez.
 Habilidades donde
lenguaje no es requisito:
hem. derecho
(testosterona).
 Interes por lo que se ve.
MUJERES:
 Movimientos finos y
habilidades auditivas.
 Aprender habilidades
donde lenguaje es
requisito ( hem. izq.)
 Interes por lo que se
oye.
DESARROLLO PREESCOLAR
HOMBRES
 Al contacto visual:
menos tiempo.
 4 veces mas presion
al dar una caricia.
MUJERES
 Doble de tiempo en
contacto visual.
 Caricias mas
delicadas: mayor
sensibilidad tactil.
DESARROLLO PREESCOLAR
HOMBRES
 Hablan con juguetes y
figuras geometricas.
 4 meses: no
encuentran conocidos
en fotografias.
MUJERES
 Hablan con humanos
 4 meses: encuentran
conocidos.
PRE ESCOLARES: TOMA DE
RIESGOS
HOMBRES MUJERES
DIFERENCIAS EN LA EDAD
ESCOLAR
EDAD ESCOLAR
HOMBRES
 Despedida puerta
escuela: 36 segundos
MUJERES
 Despedida: 93
segundos.
EDAD ESCOLAR
HOMBRES
 Historia: villano.
MUJERES
 Historia: victima.
ESCOLARES
HOMBRES
 Mayor superficie
juego (motricidad
gruesa)
 Mayor toma de
riesgos
 Estructuras con
bloques y altas.
 Juguetes que hagan
algo.
MUJERES
 Menor superficie de
juego (motricidad fina)
 Menor toma de
riesgos.
 Estructuras mas
planas.
 Juguetes que se vean
“mas bonitos”.
ESCOLARES
HOMBRES:
 Nuevo companero:
indiferencia, es
amigo “si sirve para
algo”.
MUJERES:
 Nuevo companera:
curiosidad y amistad.
EDAD ADULTA
MUJERES
 Mejor discriminacion auditiva.
 Resolucion problemas: Utilizan 10-12 areas
distintas de ambos hemisferios (demoran
mas, pero integran mas).
 “Sienten” cerebralmente mas que los
hombres.
HOMBRES
 Mejor discriminacion
visual.
 Mayor facilidad para
tareas
tridimensionales.
 Resolucion: utilizan 5
areas del mismo
hemisferio cerebral,
culminan mas rapido.
MUJERES
 Mayor fluidez verbal.
 Mejor memoria para
colocacion de objetos
en posicion previa. (en
casa tambien)
MUJERES
 Encuentran con mayor
facilidad si un objeto
ha sido desplazado de
su posicion original.
HOMBRES
 Mayor facilidad para
encontrar figuras
geometricas cuando se
hallan escondidas
dentro de otras mas
complejas.
MUJERES
 Ven el detalle
(ANALIZAN): ven
detalles de un bosque.
 Captan mejor
tonalidades de color.
HOMBRES
 Hombres
SINTETIZAN.
 Hombres tienen vision
panoramica del
bosque.
MUJERES
 Tienen mayor facilidad
para realizar calculos
aritmeticos y
culminarlos
correctamente y en
menor tiempo.
HOMBRES
 Mayor facilidad para
plantear la ecuacion
matematica en funcion
de un problema
propuesto.
MUJERES
 Velocidad perceptual:
encuentran con mayor
rapidez la figura que es
identica a la del
extremo izquierdo.
HOMBRES
 Destreza en tareas en
las cuales se precise
saber donde caera el
orificio de la primera
hoja si se la desdobla.
MUJERES
 Encuentran con
mayor facilidad
palabras que
empiecen con
determinada letra o
que tengan
determinada
caracteristica
HOMBRES
 Pueden agrupar mejor
(coleccionar articulos
de determinada
caracteristica).
MUJERES
 Praxias: Tienen mejor
desarrollo
movimientos finos y
por tanto mayor
facilidad para colocar
pequenos objetos en
orificios, por ejemplo.
HOMBRES
 Facilidad en tareas
donde se requiera
actividad motora mas
gruesa como lanzar
objetos o detener
objetos en
movimiento.
MEMORIA
HOMBRES:
 Laberinto: encuentra la
salida mas rapido.
 No memoriza detalles
del trayecto (aprender
con direcciones)
MUJERES:
 Laberinto: tardan mas
para encontrar salida.
 Precisan detalles del
camino (aprenden con
detalles)

Más contenido relacionado

PDF
Tema 1
PPTX
Irma hael gutierre z leon
PPTX
Lucha de la mujer por la igualdad en el deporte
PPTX
PPTX
Genetica y comportamiento
PPTX
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismo
DOCX
Trabajo, ciclo vital psicologia
PPTX
Ciclo de vida del ser humano
Tema 1
Irma hael gutierre z leon
Lucha de la mujer por la igualdad en el deporte
Genetica y comportamiento
Construcción de la sexualidad en nuestro psiquismo
Trabajo, ciclo vital psicologia
Ciclo de vida del ser humano

La actualidad más candente (20)

PPT
Criterios para abordar la educ sexual en escuela
PPTX
Nueva vida y desaroollo prenatal 1.pdf
PPTX
Crecimiento y desarrollo pedia
PPTX
Inteligencia1
PPT
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
PDF
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
PPTX
Diapositivas astrid
PPTX
Diapositivas astrid
DOC
I bimestre
PPT
Crecimiento y desarrollo
PPT
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
PPTX
Diapos, ciclo de la vida.
PPT
Sexualidad
PDF
Crecimiento y desarrollo infantil 2012 rene castillo flores
PPT
Desarrollo Infantil
PPTX
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
DOCX
desarrollo humano andrhey
PPTX
Desarrollo
PPT
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
PDF
Desarrollo prenatal
Criterios para abordar la educ sexual en escuela
Nueva vida y desaroollo prenatal 1.pdf
Crecimiento y desarrollo pedia
Inteligencia1
Herencia y medio ambiente en el Desarrollo Humano
Adolescencia cambios anatómicos y fisiológicos
Diapositivas astrid
Diapositivas astrid
I bimestre
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Diapos, ciclo de la vida.
Sexualidad
Crecimiento y desarrollo infantil 2012 rene castillo flores
Desarrollo Infantil
Crecimiento y desarrollo fetal y del recien nacido
desarrollo humano andrhey
Desarrollo
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Desarrollo prenatal
Publicidad

Similar a Clase 1 y 2nva (20)

DOC
Diferencias entre hombres y mujeres
PPTX
Identidad sexuada
PPTX
Revista
PPT
Anomalias Sexuales
PPTX
• Objetivos: Detalla cada uno de los objetivos mencionados, explicando cómo l...
DOCX
Ventajas de ser hombre y ser mujer
PPTX
Diferencias El/Ella
PPTX
DIPLOMADO 2024 Diferencias entre el hombre y la mujer.docx.pptx
PPT
Ser hombresermujer.ppt
PDF
Cerebro de hombre_y_mujer_2
PPTX
Rasoldav-T7-NEUROPSICOLOGÍA DEL A SEXUALIDAD.pptx
DOCX
Cuáles son las ventajas y desventajas de ser hombre o mujer
DOC
Unidad nº 1
DOC
Me 16 de abril 2012
PPTX
Diapositivas sexualidad vic
PPTX
Diapositivas sexualidad vic
PPT
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
DOCX
Homosexualidad
PPT
Sgdsits unr módulo-4_11 agosto 2010
PDF
Las diferencias en el cerebro femenino y el cerebro masculino by francheska c...
Diferencias entre hombres y mujeres
Identidad sexuada
Revista
Anomalias Sexuales
• Objetivos: Detalla cada uno de los objetivos mencionados, explicando cómo l...
Ventajas de ser hombre y ser mujer
Diferencias El/Ella
DIPLOMADO 2024 Diferencias entre el hombre y la mujer.docx.pptx
Ser hombresermujer.ppt
Cerebro de hombre_y_mujer_2
Rasoldav-T7-NEUROPSICOLOGÍA DEL A SEXUALIDAD.pptx
Cuáles son las ventajas y desventajas de ser hombre o mujer
Unidad nº 1
Me 16 de abril 2012
Diapositivas sexualidad vic
Diapositivas sexualidad vic
UT 4 Desarrollo Sexual.ppt
Homosexualidad
Sgdsits unr módulo-4_11 agosto 2010
Las diferencias en el cerebro femenino y el cerebro masculino by francheska c...
Publicidad

Más de Rafael Espinoza (20)

PPTX
CURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS POSQUEJO.pptx
DOCX
SANTISIMA TRINIDAD h de la salvación formato diapositivas.docx
PPTX
Amor de Alianza. breve introducción al estudio de las alianzas entre Dios y l...
PPT
LECTURA A E INTERPRETACION BÍBLICA, comprensión dela formulacion y orden de ...
PPTX
EUCARISTIA Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
PPTX
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
PPTX
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
PPTX
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
PPT
Pentateuco presentacion-ppt
PPT
Pentateuco estudio de
PPTX
Mi amor es para ti 1
PPTX
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
PPTX
Viernes 25 de secularizacion
PPTX
Juanicos
PPTX
Discernimiento
PPTX
Simbolos liturgicos eucaristia
PPTX
Juanicos
PPTX
Antropologia religiosa del mexicano
PDF
Estudio y manejo de las sagradas escrituras
PPTX
La fe reflecciones bíblicas
CURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS POSQUEJO.pptx
SANTISIMA TRINIDAD h de la salvación formato diapositivas.docx
Amor de Alianza. breve introducción al estudio de las alianzas entre Dios y l...
LECTURA A E INTERPRETACION BÍBLICA, comprensión dela formulacion y orden de ...
EUCARISTIA Vista Hermosa.pptx Toda verdad que no podemos entender con la luz...
MI AMOR ES PARA TI, el amor de Dios es Unico. La creación es un acto libre de...
VISTO CURSILLOSCURSO DE ESTUDIO DE LAS SAGRADAS ESCRITURAS.pptx
lib sapienciales 28 enero 2022 (1).pptx
Pentateuco presentacion-ppt
Pentateuco estudio de
Mi amor es para ti 1
Viernes 25 de secularizacion [autoguardado]
Viernes 25 de secularizacion
Juanicos
Discernimiento
Simbolos liturgicos eucaristia
Juanicos
Antropologia religiosa del mexicano
Estudio y manejo de las sagradas escrituras
La fe reflecciones bíblicas

Último (20)

PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf

Clase 1 y 2nva

  • 1. SEXUALIDAD Dr. Cesar Gustavo Cisneros Ruiz Medico Psiquiatra
  • 2. SEXUALIDAD HUMANA Es la expresión afectiva, reproductiva, erótica, social, cultural y artística de todos los hombres y mujeres
  • 3. “ La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todos: hombre, mujer y niño. Es una necesidad básica y un aspecto del ser humano que no puede ser separado de otros aspectos de la vida humana” Organización Mmundial de la Salud
  • 4. ASPECTOS HISTORICOS  En la prehistoria la mujer es paridora.  Parir no lo asocia al coito, sino a un aspecto mágico.  El hombre era nómada y la mujer recolectora.  La mujer descubre como germinan las plantas y lo asocia a la concepciòn
  • 5.  El hombre descubre como fecundar la tierra.  Entonces el hombre: reconoce a sus hijos como propios (y no de espiritus) , domestica animales, siembra, y tiene mujer propia.  Inventa:  LA FAMILIA  La PROPIEDAD PRIVADA
  • 6. UNA PROHIBICION DE SIGLOS  La concepción de la sexualidad femenina ha cambiado a lo largo de la historia  La condición sagrada del sexo femenino se remonta a hace más de 25.000 años  Para las primeras civilizaciones, la mujer era divina, no humana
  • 7.  Dotada del más sagrado y significativo poder: el misterio de la concepción  Cuando se supo el secreto del nacimiento la mujer perdió su eminencia divina.  El hombre, subordina al sexo femenino a un ser de segunda categoría.  Durante siglos, la sexualidad femenina ha sido despreciada, prohibida e incluso negada.
  • 8. Doctrinas que describen las razones de la condición inferior del mal llamado sexo débil:  Judaísmo  Budismo  Confucionismo  Cristianismo  Islamismo
  • 9. “La mujer es deficiente e ilegítima; mientras que el poder activo en la semilla del hombre dirige la producción de una apariencia perfecta en el sexo masculino, la producción de la mujer resulta de un defecto en la fuerza activa” Santo Tomás de Aquino Suma Teológica (siglo XIII)
  • 10. ESTRUCTURACION MENTAL: PARA QUE?  Procrear  Pertenecer a una especie dimórfica  Experimentar placer físico durante la respuesta sexual  Desarrollar vínculos afectivos con otras personas
  • 11.  Sexualidad es limitada en culturas represivas  Se le ha reducido a lo reproductivo o a lo genital  Genitalidad únicamente con fines reproductivos  Coitocracia CONCEPTOS
  • 12. TIPOS DE SEXO La sexualidad humana tiene una referencia múltiple en razón de su complejidad. Incluye dos aspectos básicos  Sexo biológico  Sexo psicosocial y se divide en ocho niveles o tipos de sexo:
  • 13. 1.- SEXO CROMOSOMICO O GENETICO Se establece en el momento de la concepción dependiendo del gameto del padre Sexo masculino XY Sexo femenino XX
  • 14. Gregorio Mendel Johann Gregor Mendel (1822 - 1884) Biólogo austriaco Fue el primero en explicar de un modo racional las leyes que rigen la herencia de los caracteres hereditarios
  • 15. 2.- EL SEXO CITOLOGICO, CROMATINICO O NUCLEAR Pequeña masa de cromatina situada en algunos núcleos celulares de los tejidos El sexo cromatínico coincide con el cromsómico casi siempre •Mujer - cromatin positivo •Hombre - cromatin negativo
  • 16. 3.-El SEXO GONADAL Y HORMONAL Este sexo esta dado por la presencia de testiculos u ovarios funcionales en la persona.
  • 17. 4.- SEXO GERMINAL Esta dado por la naturaleza de células reproductoras o germinales que el sujeto produzca
  • 18. 5.- EL SEXO CEREBRAL Funcionalmente las diferencias se expresan así:  Patrón de actividad cíclica para las hembras  Patrón de actividad continua para los varones Existen diferencias estructurales y funcionales.
  • 19. 6.- SEXO FENOTIPICO Sexo somático o corporal dado por los caracteres sexuales primarios y secundarios del sujeto
  • 20. 7.- SEXO PSICOLOGICO  Conciencia de ser hombre o mujer  Apetito sexual hacia el hombre o la mujer  Conciencia del placer erótico del individuo  Influenciado por los factores sociales y culturales
  • 21. 8.- SEXO JURIDICO  El sujeto según la ley pertenece al sexo cuya forma tenga  La decisión se toma al momento del nacimiento  Como quede inscrito y registrado figurará legalmente: hombre o mujer
  • 23. VERDADERO O FALSO?  Los hombres tienen mayor fluidez verbal que las mujeres?  El volumen cerebral de las mujeres representa el 90% del volumen cerebral masculino?  El riesgo de desarrollar depresion es 2 veces mayor en la mujer con relacion al hombre?  Las mujeres tomadoras presentan alteraciones cerebrales mas precozmente que los hombres tomadores?
  • 24. VERDADERO O FALSO?  Las hombres tienen mayor fluidez verbal que las mujeres? FALSO.  El volumen cerebral de las mujeres representa alrededor del 90% del cerebro masculino? VERDADERO  El riesgo de desarrollar depresion es 2 veces mayor en la mujer con relacion al hombre? VERDADERO  Las mujeres tomadoras presentan alteraciones cerebrales mas precozmente que los hombres tomadores? VERDADERO.
  • 25. POR QUE LA DIFERENCIA?: CROMOSOMAS SEXUALES XY XX
  • 26. POR QUE LA DIFERENCIA? INFLUENCIA HORMONAL DESDE GESTACION
  • 27. POR QUE LA DIFERENCIA? INFLUENCIA EVOLUTIVA- AMBIENTAL
  • 28. POR QUE LA DIFERENCIA? CRIANZA
  • 29. ENTONCES…  El hombre o la mujer hace cosas mejor que su sexo opuesto?  El hombre hace cosas distintas que la mujer y viceversa?
  • 30. DONDE ESTA LA DIFERENCIA?  Ambos cerebros trabajan a capacidad similar pero varia la forma de procesar la informacion.  Ambos cerebros hacen lo mismo, pero toman rutas distintas para la resolucion de un mismo problema.
  • 31. ALCANCE DE LA INVESTIGACION Y DE LAS DIFERENCIAS  Hoy en dia, se han encontrado cientificamente algunas diferencias y explicaciones.  Son diferencias grupales y no individuales.  Varian segun la etapa de la vida.
  • 32. DIFERENCIAS ANATOMICAS  Peso: hombres pesa hasta un 10% mas.  Mujeres tienen ciertas areas con mayor numero de neuronas.  Hombres mas densidad de cuerpos neuronales. Mas conexiones en mujeres.  Areas especificas.
  • 33. DIFERENCIAS FISIOLOGICAS  Metabolismo de glucosa en corteza cerebral es 19% mayor en mujeres  Estrogenos aumentan el riego sanguineo cerebral total: proteccion para problemas cardiovasculares, pero no para problemas afectivos.  Estrogenos y ciclo menstrual  Mujeres sintetizan serotonina a menor velocidad que los hombres.
  • 34. DIFERENCIAS EN LACTANTES Y EDAD PREESCOLAR
  • 35. PRE ESCOLARES HOMBRES:  Habilidades espaciales y movimientos gruesos.  Habilidades visuoespaciales y prematurez.  Habilidades donde lenguaje no es requisito: hem. derecho (testosterona).  Interes por lo que se ve. MUJERES:  Movimientos finos y habilidades auditivas.  Aprender habilidades donde lenguaje es requisito ( hem. izq.)  Interes por lo que se oye.
  • 36. DESARROLLO PREESCOLAR HOMBRES  Al contacto visual: menos tiempo.  4 veces mas presion al dar una caricia. MUJERES  Doble de tiempo en contacto visual.  Caricias mas delicadas: mayor sensibilidad tactil.
  • 37. DESARROLLO PREESCOLAR HOMBRES  Hablan con juguetes y figuras geometricas.  4 meses: no encuentran conocidos en fotografias. MUJERES  Hablan con humanos  4 meses: encuentran conocidos.
  • 38. PRE ESCOLARES: TOMA DE RIESGOS HOMBRES MUJERES
  • 39. DIFERENCIAS EN LA EDAD ESCOLAR
  • 40. EDAD ESCOLAR HOMBRES  Despedida puerta escuela: 36 segundos MUJERES  Despedida: 93 segundos.
  • 41. EDAD ESCOLAR HOMBRES  Historia: villano. MUJERES  Historia: victima.
  • 42. ESCOLARES HOMBRES  Mayor superficie juego (motricidad gruesa)  Mayor toma de riesgos  Estructuras con bloques y altas.  Juguetes que hagan algo. MUJERES  Menor superficie de juego (motricidad fina)  Menor toma de riesgos.  Estructuras mas planas.  Juguetes que se vean “mas bonitos”.
  • 43. ESCOLARES HOMBRES:  Nuevo companero: indiferencia, es amigo “si sirve para algo”. MUJERES:  Nuevo companera: curiosidad y amistad.
  • 45. MUJERES  Mejor discriminacion auditiva.  Resolucion problemas: Utilizan 10-12 areas distintas de ambos hemisferios (demoran mas, pero integran mas).  “Sienten” cerebralmente mas que los hombres.
  • 46. HOMBRES  Mejor discriminacion visual.  Mayor facilidad para tareas tridimensionales.  Resolucion: utilizan 5 areas del mismo hemisferio cerebral, culminan mas rapido.
  • 47. MUJERES  Mayor fluidez verbal.  Mejor memoria para colocacion de objetos en posicion previa. (en casa tambien)
  • 48. MUJERES  Encuentran con mayor facilidad si un objeto ha sido desplazado de su posicion original.
  • 49. HOMBRES  Mayor facilidad para encontrar figuras geometricas cuando se hallan escondidas dentro de otras mas complejas.
  • 50. MUJERES  Ven el detalle (ANALIZAN): ven detalles de un bosque.  Captan mejor tonalidades de color.
  • 51. HOMBRES  Hombres SINTETIZAN.  Hombres tienen vision panoramica del bosque.
  • 52. MUJERES  Tienen mayor facilidad para realizar calculos aritmeticos y culminarlos correctamente y en menor tiempo.
  • 53. HOMBRES  Mayor facilidad para plantear la ecuacion matematica en funcion de un problema propuesto.
  • 54. MUJERES  Velocidad perceptual: encuentran con mayor rapidez la figura que es identica a la del extremo izquierdo.
  • 55. HOMBRES  Destreza en tareas en las cuales se precise saber donde caera el orificio de la primera hoja si se la desdobla.
  • 56. MUJERES  Encuentran con mayor facilidad palabras que empiecen con determinada letra o que tengan determinada caracteristica
  • 57. HOMBRES  Pueden agrupar mejor (coleccionar articulos de determinada caracteristica).
  • 58. MUJERES  Praxias: Tienen mejor desarrollo movimientos finos y por tanto mayor facilidad para colocar pequenos objetos en orificios, por ejemplo.
  • 59. HOMBRES  Facilidad en tareas donde se requiera actividad motora mas gruesa como lanzar objetos o detener objetos en movimiento.
  • 60. MEMORIA HOMBRES:  Laberinto: encuentra la salida mas rapido.  No memoriza detalles del trayecto (aprender con direcciones) MUJERES:  Laberinto: tardan mas para encontrar salida.  Precisan detalles del camino (aprenden con detalles)