Clase 11 dsp
PROCESAMIENTO DIGITAL DE
SEÑALES
SEÑALES Y SISTEMAS EN TIEMPO DISCRETO
Marcelo Fernando Valdiviezo Condolo
Quinto ‘A’
Carrera de Telecomunicaciones
TRANSFORMADA DISCRETA DE
FOURIER
LA FAMILIA DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER
JUNIO - 2020
ANÁLISIS CALCULANDO LA DFT
DFT
Ecuaciones
Simultáneas
Método Descriptivo
de la DFT.
Ineficiente en la
práctica
Correlación
Basado en detectar
una onda dentro de
otra señal
Transformada Rápida
de Fourier
Algoritmo simple que
descompone la DFT
con N puntos en N
DFT de 1 punto.
• Los 3 métodos producen una salida
idéntica.
• Correlación generalmente se utiliza si
se tiene secuencias de menos de 32
puntos.
• FFT es la técnica usada
preferentemente.
DFT POR ECUACIONES SIMULTÁNEAS
Se dan N muestras en el
dominio del tiempo y se pide
calcular N valores en el
dominio de la frecuencia
(ignora los valores que deben
ser 0)
Para resolver las N incógnitas
se debe ser capaz de escribir N
ecuaciones linealmente
independientes
Se toma la primera muestra de
cada sinusoide y se las suma.
La suma debe ser igual a la
primera muestra en el dominio
del tiempo proporcionando la
ecuación 1.
Se puede escribir una
ecuación para cada uno de los
puntos restantes, resultando
en las N ecuaciones
requeridas.
Se puede utilizar cualquier
método para resolver el
sistema de ecuaciones, por
ejemplo la Eliminación
Gaussiana.
DFT POR CORRELACIÓN
• Supongamos que estamos tratando de calcular el DFT de una señal de
64 puntos.
• Esto significa que necesitamos calcular los 33 puntos en la parte real,
y los 33 puntos en la parte imaginaria del dominio de la frecuencia.
• En este ejemplo sólo mostraremos cómo calcular una sola muestra,
ImX[3], es decir, la amplitud de la onda sinusoidal que hace tres ciclos
completos entre el punto 0 y el punto 63.
• Todos los demás valores del dominio de la frecuencia se calculan de
manera similar
DFT POR CORRELACIÓN
• a) y b) dos ejemplos de señales en el dominio del tiempo.
• X1[ ] está compuesta de una onda seno que completa 3 ciclos entre 0 y
63
• x2[ ] varias ondas seno y coseno, ninguna de ellas cumple 3 ciclos entre 0
y 63.
• Estas dos señales ilustran lo que debe hacer el algoritmo de cálculo de Im
X[3]
• Cuando se alimenta x1[ ], el algoritmo debe producir uno de los 32
valores, la amplitud de la onda sinusoidal presente en la señal.
• En comparación, cuando se alimenta el algoritmo con la otra señal, x2[ ],
se debe producir un valor de cero, indicando que esta onda sinusoidal
particular no está presente en esta señal.
La Correlación
detecta una onda
contenida en otra
señal.
El resultado es una
medida de cuán
similares son las
dos señales.
FUNCIONES BÁSICAS ORTOGONALES
X
La suma de las
muestras resultantes
es igual a 0
• Ondas cuadradas.
• Ondas triangulares.
• Impulsos.
DUALIDAD
• Las ecuaciones de Síntesis y Análisis son similares.
     
2 2
0 0
2 2
Re cos Im sin
N N
k k
kn kn
x n X k X k
N N
 
= =
   
= +   
   
 
DUALIDAD FRECUENCIATIEMPO
SIMETRÍA
1 Sinusoide
1 Punto
Convolución
Producto
1 Punto
1 Sinusoide
Producto
Convolución
NOTACIÓN POLAR
DOMINIO DE LA FRECUENCIA
NOTACIÓN
RECTANGULAR
Conjunto de amplitudes
de ondas seno y coseno
Re X[ ]
Im X[ ]
FORMA POLAR
Magnitud de X[ ]: Mag X[ ]
Fase de X[ ]: Fase X[ ]
NOTACIÓN POLAR
En notación polar, Mag X[ ] mantiene la amplitud
de la onda coseno), mientras que la Fase X[ ]
mantiene el ángulo de fase de la onda coseno. Las
siguientes ecuaciones convierten el dominio de
frecuencia de notación rectangular a polar, y
viceversa.
NOTACIÓN POLAR
NOTACIÓN RECTANGULAR
La DFT descompone una señal de
N puntos en N/2 +1 ondas coseno
y N/2 +1 ondas seno, cada una
con una amplitud específica.
NOTACIÓN POLAR
La DFT descompone una señal de
N puntos en N/2 +1 ondas coseno
cada una con una amplitud
específica (Magnitud) y un
desplazamiento de Fase.
Las ondas sinusoidales no pueden representar la componente DC de una señal, ya que una onda sinusoidal de
frecuencia cero está compuesta por todos los ceros.
NOTACIÓN POLAR
MOLESTIAS EN LA FORMA POLAR
1. Radianes vs. Grados
2. Error al Dividir para cero.
3. arctan Incorrecta.
4. Fase de muy pequeñas magnitudes.
MOLESTIAS EN LA FORMA POLAR
5. Ambigüedad en la Fase (2𝜋)
MOLESTIAS EN LA FORMA POLAR
6. Magnitud es siempre positiva
7. Picos entre 𝜋 𝑦 − 𝜋
PREGUNTAS
GRACIAS…
Clase 11 dsp

Más contenido relacionado

PDF
Clase 12 dsp
PDF
Clase 10 dsp
PDF
Clase 14 dsp
PDF
Clase 13 dsp
PDF
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
PPT
Isi
DOCX
Maria jose slideshare
PPTX
simulacion de canales multipath
Clase 12 dsp
Clase 10 dsp
Clase 14 dsp
Clase 13 dsp
Muestreo y cuantificación de una señal analógica con MatLab
Isi
Maria jose slideshare
simulacion de canales multipath

La actualidad más candente (20)

PDF
Ss cap9 - diezmado e interpolacion
PDF
Interferencia intersimbólica-isi-1
PPT
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
PPTX
Filtro wiener
DOCX
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
PDF
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
PPTX
Teorema de muestreo
PDF
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
PPTX
Filtros wiener
PPTX
Muestreo, Reconstruccion y Controladores Digitales
DOCX
Fenomeno de Aliasing
PPT
Transformada De Fourier
PPT
Lecture 10 isi and eye pattern
PPT
Teorema del muestro y PCM
PPT
Sesion 04 - Digitalizacion de senales (parte-II)
DOCX
Trabajo dsp Filtro de Butterworth
PDF
Unidad 3 c1-control
PDF
Problemas resueltoscap4
PPT
Sesion 02 - Señales y sistemas
Ss cap9 - diezmado e interpolacion
Interferencia intersimbólica-isi-1
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES CON MATLAB
Filtro wiener
MUESTREO Y RECONSTRUCCION DE SEÑALES
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Teorema de muestreo
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Filtros wiener
Muestreo, Reconstruccion y Controladores Digitales
Fenomeno de Aliasing
Transformada De Fourier
Lecture 10 isi and eye pattern
Teorema del muestro y PCM
Sesion 04 - Digitalizacion de senales (parte-II)
Trabajo dsp Filtro de Butterworth
Unidad 3 c1-control
Problemas resueltoscap4
Sesion 02 - Señales y sistemas
Publicidad

Similar a Clase 11 dsp (20)

PPT
Transformada de Fourier
PPT
transformadadiscretadefourier-1229983928901537-2.ppt
PDF
Analissis espectral
PPT
Balotario-Examen-Parcial-verano-2024.ppt
DOCX
PDF
147994600 transformada-de-fourier
PPTX
Transformada-Discreta-FourierSDAdaDadADadasdas.pptx
PDF
Procesamiento Digital de Señales, Filtros
PPT
TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
PDF
Utp pds_s7y8_dft y fft
PPTX
PDF
Análisis de Fourier Para Señales de Tiempo Discreto
PPT
mapa mental. Transformada Discreta de Fourier.ppt
PDF
Analisis de señales discretas en t
PPT
Series De Fourier
PDF
S5-DFT.pdf
PDF
Transformada de Fourier
PPT
SERIES DE FOURIER
PPT
Series De Fourier
Transformada de Fourier
transformadadiscretadefourier-1229983928901537-2.ppt
Analissis espectral
Balotario-Examen-Parcial-verano-2024.ppt
147994600 transformada-de-fourier
Transformada-Discreta-FourierSDAdaDadADadasdas.pptx
Procesamiento Digital de Señales, Filtros
TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER
Utp pds_s7y8_dft y fft
Análisis de Fourier Para Señales de Tiempo Discreto
mapa mental. Transformada Discreta de Fourier.ppt
Analisis de señales discretas en t
Series De Fourier
S5-DFT.pdf
Transformada de Fourier
SERIES DE FOURIER
Series De Fourier
Publicidad

Más de Marcelo Valdiviezo (20)

PDF
Semana 4: Ética Profesional
PDF
Semana 3: Ética Profesional
PDF
Semana 18: Compresión MPEG-4
PDF
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
PDF
Semana 17: Compresión de Audio
PDF
Semana 15: El Sonido
PDF
Semana 15: Integrales Múltiples
PDF
Semana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
PDF
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
PPTX
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
PDF
Semana 10: Derivadas Parciales
PDF
Semana 10: Transformadas de Imágenes
PDF
Semana 9: Funciones de varias variables
PDF
Semana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
PDF
Semana 9: Código de Gray
PDF
Semana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
PDF
Semana 8: Longitud de Arco y Curvatura
PDF
Clase 05 CDI
PDF
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
PDF
Semana 6: LZ77
Semana 4: Ética Profesional
Semana 3: Ética Profesional
Semana 18: Compresión MPEG-4
Clase 13 cdi: Razones de cambio relacionadas
Semana 17: Compresión de Audio
Semana 15: El Sonido
Semana 15: Integrales Múltiples
Semana 14: Gradiente, Divergencia y Rotacional
Semana 13: Planos Tangentes y Rectas Normales
Semana 12: Derivada direccional y gradiente
Semana 10: Derivadas Parciales
Semana 10: Transformadas de Imágenes
Semana 9: Funciones de varias variables
Semana 9: Métricas de Error y Métodos Intuitivos
Semana 9: Código de Gray
Semana 8: Introducción a la Compresión de Imágenes
Semana 8: Longitud de Arco y Curvatura
Clase 05 CDI
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 6: LZ77

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Clase 11 dsp

  • 2. PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES SEÑALES Y SISTEMAS EN TIEMPO DISCRETO Marcelo Fernando Valdiviezo Condolo Quinto ‘A’ Carrera de Telecomunicaciones
  • 3. TRANSFORMADA DISCRETA DE FOURIER LA FAMILIA DE LA TRANSFORMADA DE FOURIER JUNIO - 2020
  • 4. ANÁLISIS CALCULANDO LA DFT DFT Ecuaciones Simultáneas Método Descriptivo de la DFT. Ineficiente en la práctica Correlación Basado en detectar una onda dentro de otra señal Transformada Rápida de Fourier Algoritmo simple que descompone la DFT con N puntos en N DFT de 1 punto. • Los 3 métodos producen una salida idéntica. • Correlación generalmente se utiliza si se tiene secuencias de menos de 32 puntos. • FFT es la técnica usada preferentemente.
  • 5. DFT POR ECUACIONES SIMULTÁNEAS Se dan N muestras en el dominio del tiempo y se pide calcular N valores en el dominio de la frecuencia (ignora los valores que deben ser 0) Para resolver las N incógnitas se debe ser capaz de escribir N ecuaciones linealmente independientes Se toma la primera muestra de cada sinusoide y se las suma. La suma debe ser igual a la primera muestra en el dominio del tiempo proporcionando la ecuación 1. Se puede escribir una ecuación para cada uno de los puntos restantes, resultando en las N ecuaciones requeridas. Se puede utilizar cualquier método para resolver el sistema de ecuaciones, por ejemplo la Eliminación Gaussiana.
  • 6. DFT POR CORRELACIÓN • Supongamos que estamos tratando de calcular el DFT de una señal de 64 puntos. • Esto significa que necesitamos calcular los 33 puntos en la parte real, y los 33 puntos en la parte imaginaria del dominio de la frecuencia. • En este ejemplo sólo mostraremos cómo calcular una sola muestra, ImX[3], es decir, la amplitud de la onda sinusoidal que hace tres ciclos completos entre el punto 0 y el punto 63. • Todos los demás valores del dominio de la frecuencia se calculan de manera similar
  • 7. DFT POR CORRELACIÓN • a) y b) dos ejemplos de señales en el dominio del tiempo. • X1[ ] está compuesta de una onda seno que completa 3 ciclos entre 0 y 63 • x2[ ] varias ondas seno y coseno, ninguna de ellas cumple 3 ciclos entre 0 y 63. • Estas dos señales ilustran lo que debe hacer el algoritmo de cálculo de Im X[3] • Cuando se alimenta x1[ ], el algoritmo debe producir uno de los 32 valores, la amplitud de la onda sinusoidal presente en la señal. • En comparación, cuando se alimenta el algoritmo con la otra señal, x2[ ], se debe producir un valor de cero, indicando que esta onda sinusoidal particular no está presente en esta señal. La Correlación detecta una onda contenida en otra señal. El resultado es una medida de cuán similares son las dos señales.
  • 8. FUNCIONES BÁSICAS ORTOGONALES X La suma de las muestras resultantes es igual a 0 • Ondas cuadradas. • Ondas triangulares. • Impulsos.
  • 9. DUALIDAD • Las ecuaciones de Síntesis y Análisis son similares.       2 2 0 0 2 2 Re cos Im sin N N k k kn kn x n X k X k N N   = =     = +          DUALIDAD FRECUENCIATIEMPO SIMETRÍA 1 Sinusoide 1 Punto Convolución Producto 1 Punto 1 Sinusoide Producto Convolución
  • 10. NOTACIÓN POLAR DOMINIO DE LA FRECUENCIA NOTACIÓN RECTANGULAR Conjunto de amplitudes de ondas seno y coseno Re X[ ] Im X[ ] FORMA POLAR Magnitud de X[ ]: Mag X[ ] Fase de X[ ]: Fase X[ ]
  • 11. NOTACIÓN POLAR En notación polar, Mag X[ ] mantiene la amplitud de la onda coseno), mientras que la Fase X[ ] mantiene el ángulo de fase de la onda coseno. Las siguientes ecuaciones convierten el dominio de frecuencia de notación rectangular a polar, y viceversa.
  • 12. NOTACIÓN POLAR NOTACIÓN RECTANGULAR La DFT descompone una señal de N puntos en N/2 +1 ondas coseno y N/2 +1 ondas seno, cada una con una amplitud específica. NOTACIÓN POLAR La DFT descompone una señal de N puntos en N/2 +1 ondas coseno cada una con una amplitud específica (Magnitud) y un desplazamiento de Fase. Las ondas sinusoidales no pueden representar la componente DC de una señal, ya que una onda sinusoidal de frecuencia cero está compuesta por todos los ceros.
  • 14. MOLESTIAS EN LA FORMA POLAR 1. Radianes vs. Grados 2. Error al Dividir para cero. 3. arctan Incorrecta. 4. Fase de muy pequeñas magnitudes.
  • 15. MOLESTIAS EN LA FORMA POLAR 5. Ambigüedad en la Fase (2𝜋)
  • 16. MOLESTIAS EN LA FORMA POLAR 6. Magnitud es siempre positiva 7. Picos entre 𝜋 𝑦 − 𝜋