SlideShare una empresa de Scribd logo
La glosa en los
estudios de la LSA
     Clase 11 Nivel 1.
El poder estudiar una lengua de
         señas implica muchas horas de
         investigación participante.

         El lingüista ―oyente se acerca a la
         comunidad con una experiencia y
         cultura diferente a la del Sordo.



Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
 En este contexto, el acercamiento hacia la
                    comunidad sorda por parte de los oyentes
                    se da generalmente a través de ciertos
                    caminos, como por ejemplo, el hecho de
                    tener un familiar Sordo, amigos,
                    compañeros de trabajo, en el ámbito
                    escolar, etc.
                   El aprendizaje de la lengua de señas se
                    da al estar inmerso en la comunidad
                    Sorda, observando las diferentes
                    situaciones comunicativas entre sus
                    miembros Sordos.


Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
¿Cómo se investiga sobre la gramática de la
                      LSA?

 Ha sido necesario desarrollar sistemas de notación a fin de poder
 estudiar estas lenguas desde la lingüística. Es necesario distinguir entre
 dos formas de transcripción de las señas que tienen diferentes
 objetivos:
 a) la transcripción de glosas
 b) la transcripción formal de las señas;

 y, a su vez, distinguir ambas de la escritura de una lengua de señas.




Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
¿Qué es la glosa?
    o Convención para la transcripción fonológica,
      morfosintáctica y de la narración.

    o Glosar significa transcribir una seña o una secuencia
      signada en lengua de Señas con palabras en
      español. Glosar no es lo mismo que traducir. Las
      glosas representan signos y hasta cierto punto
      intentan reproducir el significado de la seña pero no
      de una manera exacta.




Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Según Viviana Burad (2008)




Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
 La transcripción de glosas intenta reproducir el significado de una seña
  o el contenido del texto producido.
 La transcripción formal intenta reproducir los rasgos constitutivos de las
  señas y no implica ni la descripción de la producción de la seña, ni el
  movimiento de manos, ni los puntos de articulación. La notación formal
  de las lenguas de señas es un pre requisito metodológico para una
  detallada investigación lingüística acerca de las estructuras y funciones
  de una determinada lengua de señas.
 Para el desarrollo de un sistema formal de transcripción, es necesario
  tener información sobre la estructura de las señas y sus interrelaciones,
  además de considerar que se trata de lenguas conversacionales, cara a
  cara.
 Hasta este momento, la investigación ha estado buscando un sistema
  de notación formal lingüísticamente orientado, como lo es, la
  transcripción fonética de las lenguas habladas.


 Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Convenciones para glosar
          Acuerdos de los investigadores para estudiar la lengua.




Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
EJEMPLOS DE
     CONVENCIONES PARA
     LA TRANSCRIPCIÓN DE
     LA GLOSA (LSM)




Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
Conclusiones …
         La transcripción por medio de la glosa ayuda a
            familiarizarse con la sintaxis de la LS.
         La convención internacional de glosado pone de
            manifiesto el orden gramatical.
         La práctica continua de construcción de glosa podría
            ayudar a aprender más rápido la LS.




Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní

Más contenido relacionado

PDF
TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROS
PDF
De la conciencia fonológica la principio alfabético
PDF
1. discapacidad auditiva
PPTX
Lenguaje de señas
PPT
Dislalias (a)
PDF
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
PPT
Terapia auditiva verbal
PPT
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09
TERAPIA MIOFUNCIONAL EN PREMATUROS
De la conciencia fonológica la principio alfabético
1. discapacidad auditiva
Lenguaje de señas
Dislalias (a)
170930878 52678509-planes-generales-terapia-del-lenguaje
Terapia auditiva verbal
6 EL FONEMA COMO UNIDAD DE LENGUA0sep09

La actualidad más candente (20)

PPTX
La lengua como sistema. fonética
PPT
Un tablero para comunicarse
PDF
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
PPT
Decreto 1300
PDF
Programación completa de Audición y Lenguaje
DOCX
Cuadro comparativo (producto 4)
PDF
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
PPTX
Maduración y adquisición de los lenguajes
DOCX
Que son las praxias
PDF
Alumnos sordos. Guía Profesores.
ODP
Power point saac
PPTX
Trastorno específico del lenguaje
PPTX
Lengua de señas argentina.pptx congreso
PPTX
Disartria espastica (1)
DOCX
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
PDF
Elementos de la lengua de señas mexicanas
PPTX
Morfologia y sintaxis
PPTX
Habilidades psicolingüísticas
PPTX
Etapas de Desarrollo del lenguaje
PPT
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
La lengua como sistema. fonética
Un tablero para comunicarse
LA CONCIENCIA FONOLÓGICA COMO PREDICTOR DE LA LECTURA Y LA ESCRITURA.
Decreto 1300
Programación completa de Audición y Lenguaje
Cuadro comparativo (producto 4)
Manual para facilitar la comunicación con personas sordas
Maduración y adquisición de los lenguajes
Que son las praxias
Alumnos sordos. Guía Profesores.
Power point saac
Trastorno específico del lenguaje
Lengua de señas argentina.pptx congreso
Disartria espastica (1)
Plan de apoyo fonoaudiologico para TEL expresivo
Elementos de la lengua de señas mexicanas
Morfologia y sintaxis
Habilidades psicolingüísticas
Etapas de Desarrollo del lenguaje
102838 Sistemas Alternativos De Comunicacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
La metáfora en la lengua de señas
PDF
Curso lenguaje de señas para la prevención de riesgos laborales
PPT
Antecedentes historia panamá(2)
PPT
Claudia Jaimes - Rasgos no manuales expresivos.
PPTX
Ppt señas
PPTX
Foro “la lengua de señas es mi derecho”
PPT
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
PPTX
Lengua de señas para preescolar
PPTX
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
PPTX
Lengua de señas mexicana
DOCX
Ensayo lengua de señas mexicana
PPTX
Presentacion sustentacion
PPTX
Lengua de señas venezolanas
PPT
2015 corta accesibilidad digital agosto antioquia digital
PPTX
Guia digital terminos especializados de biologia en lenguaje de señas
PDF
Lengua de Señas: Derribando barreras de comunicación con Sezion
PDF
Lsm bioética
PDF
Código de Conducta Profesional para los Intérpretes de la Lengua de Señas M...
PPTX
Análisis fonológico
PPT
La cohesión en las primeras producciones narrativas en niños Sordos en la Len...
La metáfora en la lengua de señas
Curso lenguaje de señas para la prevención de riesgos laborales
Antecedentes historia panamá(2)
Claudia Jaimes - Rasgos no manuales expresivos.
Ppt señas
Foro “la lengua de señas es mi derecho”
1. Colombia EducacióN BilingüE En Chile 2008
Lengua de señas para preescolar
LENGUA DE SEÑAS MEXICANA
Lengua de señas mexicana
Ensayo lengua de señas mexicana
Presentacion sustentacion
Lengua de señas venezolanas
2015 corta accesibilidad digital agosto antioquia digital
Guia digital terminos especializados de biologia en lenguaje de señas
Lengua de Señas: Derribando barreras de comunicación con Sezion
Lsm bioética
Código de Conducta Profesional para los Intérpretes de la Lengua de Señas M...
Análisis fonológico
La cohesión en las primeras producciones narrativas en niños Sordos en la Len...
Publicidad

Similar a Clase 11 nivel 1. (6)

PPTX
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
PDF
Lenguaje de señas (2) copia
PDF
Lenguaje de señas (2) copia
PPTX
La reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primaria
PDF
la-gramatica-de-la-lsm-destacado
Sensibilizacion con nuestra comunidad sorda
Lenguaje de señas (2) copia
Lenguaje de señas (2) copia
La reflexión sobre la lengua y la enseñanza en la educación primaria
la-gramatica-de-la-lsm-destacado

Más de E.N.M. (20)

PDF
IPP Comisión TP viernes 14 a 16 2012
PDF
Clase 12 nivel 1
PDF
Clase 10 nivel 1
PDF
Clase 9 nivel 1
PDF
Clase 8 nivel 1
PDF
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
PPTX
Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS
PPTX
Clase 4 Nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS
PPTX
Clase 3 Nivel I - Curso LSA UNJUPRODIS
ODP
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
ODP
Clase 1 Nivel 1 UNJUPRODIS
PDF
Notas de nuevo periodismo
PDF
OMS Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios ...
ODP
Clase n3 nivel II
PPT
Clase 2 (corteza frontal)
PPT
Nivel 2 clase presentación
PPT
Clase IV
PPT
Clase V
PPT
Clase VI
PPT
Clase 2 RSM
IPP Comisión TP viernes 14 a 16 2012
Clase 12 nivel 1
Clase 10 nivel 1
Clase 9 nivel 1
Clase 8 nivel 1
Clase 6 nivel 1. Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 5 nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 4 Nivel 1 Curso LSA - UNJUPRODIS
Clase 3 Nivel I - Curso LSA UNJUPRODIS
Clase 2 nivel 1 UNJu-PRODIS
Clase 1 Nivel 1 UNJUPRODIS
Notas de nuevo periodismo
OMS Prevención del suicidio. Un instrumento para profesionales de los medios ...
Clase n3 nivel II
Clase 2 (corteza frontal)
Nivel 2 clase presentación
Clase IV
Clase V
Clase VI
Clase 2 RSM

Clase 11 nivel 1.

  • 1. La glosa en los estudios de la LSA Clase 11 Nivel 1.
  • 2. El poder estudiar una lengua de señas implica muchas horas de investigación participante. El lingüista ―oyente se acerca a la comunidad con una experiencia y cultura diferente a la del Sordo. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 3.  En este contexto, el acercamiento hacia la comunidad sorda por parte de los oyentes se da generalmente a través de ciertos caminos, como por ejemplo, el hecho de tener un familiar Sordo, amigos, compañeros de trabajo, en el ámbito escolar, etc.  El aprendizaje de la lengua de señas se da al estar inmerso en la comunidad Sorda, observando las diferentes situaciones comunicativas entre sus miembros Sordos. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 4. ¿Cómo se investiga sobre la gramática de la LSA? Ha sido necesario desarrollar sistemas de notación a fin de poder estudiar estas lenguas desde la lingüística. Es necesario distinguir entre dos formas de transcripción de las señas que tienen diferentes objetivos: a) la transcripción de glosas b) la transcripción formal de las señas; y, a su vez, distinguir ambas de la escritura de una lengua de señas. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 5. ¿Qué es la glosa? o Convención para la transcripción fonológica, morfosintáctica y de la narración. o Glosar significa transcribir una seña o una secuencia signada en lengua de Señas con palabras en español. Glosar no es lo mismo que traducir. Las glosas representan signos y hasta cierto punto intentan reproducir el significado de la seña pero no de una manera exacta. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 6. Según Viviana Burad (2008) Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 7.  La transcripción de glosas intenta reproducir el significado de una seña o el contenido del texto producido.  La transcripción formal intenta reproducir los rasgos constitutivos de las señas y no implica ni la descripción de la producción de la seña, ni el movimiento de manos, ni los puntos de articulación. La notación formal de las lenguas de señas es un pre requisito metodológico para una detallada investigación lingüística acerca de las estructuras y funciones de una determinada lengua de señas.  Para el desarrollo de un sistema formal de transcripción, es necesario tener información sobre la estructura de las señas y sus interrelaciones, además de considerar que se trata de lenguas conversacionales, cara a cara.  Hasta este momento, la investigación ha estado buscando un sistema de notación formal lingüísticamente orientado, como lo es, la transcripción fonética de las lenguas habladas. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 8. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 9. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 10. Convenciones para glosar Acuerdos de los investigadores para estudiar la lengua. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 11. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 12. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 13. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 14. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 15. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 16. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 17. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 18. EJEMPLOS DE CONVENCIONES PARA LA TRANSCRIPCIÓN DE LA GLOSA (LSM) Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 19. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní
  • 20. Conclusiones …  La transcripción por medio de la glosa ayuda a familiarizarse con la sintaxis de la LS.  La convención internacional de glosado pone de manifiesto el orden gramatical.  La práctica continua de construcción de glosa podría ayudar a aprender más rápido la LS. Propiedad intelectual de E. Natalia Mamaní