SlideShare una empresa de Scribd logo
Polímeros Los materiales conocidos como plásticos son polímeros, es decir substancias formadas por la unión de muchas moléculas pequeñas o  monómeros
Polietileno En el caso del polietileno, el monómero es el etileno, H 2 C=CH 2 , y la unidad monomérica  [-H 2 C-CH 2 -] El polímero es la repetición miles de veces de esta unidad: [-H 2 C-CH 2 -] n
Polietileno
Polímeros termoplásticos y termofijos Termoplásticos: adquieren la propiedad plástica por aplicación del calor, pudiendo darseles forma repetidas veces. Pueden ser reciclados Termofijos: permanecen rígidos y si se aumenta la temperatura se queman. No son reciclables. Se producen por una reacción llamada  condensación .
Aspectos estructurales: tipos de polímeros De acuerdo a la forma de sus estructuras, los polímeros pueden dividirse en varios tipos: Polímeros lineales Polímeros ramificados Polímeros entrecruzados Polímeros reticulados
Polímeros lineales Lo que se conoce como polímeros lineales son en realidad estructuras en zig-zag, debido a los ángulos que forman los átomos de carbono. Es el caso del polietileno visto anteriormente.
Polímeros ramificados En la síntesis se suelen producir reacciones que dan origen a la ramificación de la cadena principal Dificultan el acercamiento de las cadenas, disminuyendo la densidad y la resistencia mecánica El polietileno tiene una variante de baja densidad y otra de alta densidad
Tipos de estructuras
Polímeros entrecruzados Son cadenas unidas lateralmente. El caso más conocido es el de los materiales conocidos como  elastómeros . El proceso de vulcanización del caucho consiste en establecer estas uniones mediante el azufre
Polímeros reticulados Los materiales termofijos, como la bakelita, las resinas epoxi, tienen este tipo de estructuras. Se forman a partir de moléculas que pueden reaccionar por tres puntos de su estructura, como en el caso del fenol
Homopolímeros y copolímeros En los  homopolímeros , la unidad estructural que se repite es la misma, o sea que tiene la fórmula AAAA.... En los  copolímeros , hay dos o más unidades diferentes, que pueden tener siguientes distribuciones: Al azar: AABABABBBA Alternados:ABABABABA En bloque: AAABBBAAABBB De injerto
Homopolímeros y Copolímeros
Cristalinidad La gran complejidad y tamaño de la estructura de un polímero hace difícil que estén ordenados en disposición regular. En general son amorfos o tienen un grado de cristalinidad máximo de 95% Depende de la velocidad de enfriamiento y de la estructrura del polímero.
Cristalinidad Los aspectos estructurales que dificulten el movimiento constituyen trabas al ordenamiento. Normalmente dentro de un polímero existen zonas cristalinas y zonas no cristalinas
Cristalinidad
Cristalinidad
Comportamiento mecánico Como todo material, ante la aplicación de una tensión, puede deformarse en forma plástica o permanente. Pueden ser frágiles, plásticos o elásticos (elastómeros)
Curva Tensión - Deformación
Etapas de la deformación
Curva Tensión - Deformación
Efecto del grado de cristalinidad
Efecto de la temperatura
Estructuras monoméricas
Propiedades de termoplásticos 288 133-213 33-38 2100-2300 PTFE 60-104 60-360 21-55 1200-1300 Acetatos celulosicos 54-110 122 76 1110-1190 Acrílico 71-93 320 41 1050-1070 ABS 60-104 21-27 69-83 1080 SAN 107-150 21-117 33-37 900-910 Polipropileno 110 53-298 51-62 1490-1580 PVC 80-120 21-74 20-37 950-960 Polietileno(HD) 82-100 6-17 920-930 Polietileno(LD) Temp. max de uso Resistencia al impacto (J/m) Resistencia a Tension (Mpa) Densidad (kg/m 3 ) Material
Polietileno (PE) Es el polímero lineal más simple y de mayor consumo, por sus buenas propiedades y bajo precio. Existe en dos versiones, LDPE y HDPE Blando, flexible, resistente a la corrosión, aislante eléctrico Uso: contenedores, botellas, vasos, bolsas, aislante
Policloruro de Vinilo (PVC) Sustituye uno de los átomos de hidrógeno con cloro, que al ser electronegativo crea atracciones en cadenas vecinas. A su vez, produce repulsiones que reducen la flexibilidad de las mismas. El PVC rígido se utiliza para tuberías, canales, aislantes Con plastificantes, mejora su flexibilidad y se realizan tapizados de muebles, discos, etc.
Policloruro de Vinilo (PVC)
Policloruro de Vinilo (PVC)
Polipropileno (PP) Sustituye un hidrógeno con metilo, al ser una molécula grande produce una estructura más resistente pero menos flexible Pueden variarse sus propiedades en un amplio rango mediante distintos procesos y agregados Usos: botellas esterilizables, carcasas de electrodomésticos, paragolpes, etc
Polipropileno (PP)
Polipropileno (PP)
Poliestireno (PS) Tiene un grupo fenilo de gran tamaño, que le da elevada rigidez. Además es transparente y frágil. Uso: recubrimiento interior de automóviles, electrodomésticos, juguetes.
Poliestireno (PS)
Poliestireno (PS) 1939: Gabinete de madera 1948: Gabinete fenólico 1970: Gabinete de HIPS 2003: Gabinete de HIPS
Poliacrilonitrilo (PAN) Tiene un grupo nitrilo con gran electronegatividad, que produce repulsiones iónicas, lo cual da rigidez y facilidad para formar fibras.  Forma copolímeros con estireno (SAN) y butadienos (ABS)
Poliacrilonitrilo (PAN)
Poliacrilonitrilo (PAN)
Poliacrilonitrilo (PAN)
Politetrafluoroetileno (PTFE) (Teflón) Excepcional resistencia al ataque químico, aislante y resistencia a altas temperaturas (Por la presencia del flúor) Como el fluor tiene tamaño pequeño, es altamente cristalino y de elevada densidad. Aislamientos, recubrimientos antiadherentes.
Politetrafluoroetileno (PTFE) (Teflón)
Politetrafluoroetileno (PTFE) (Teflón)
Poliamidas – Nailons (PA) Tienen una estructura con un gran entrecruzamiento lateral, produciendo un material cristalino, de alto punto de fusión, resistente, tenaz, capaz de absorber agua. Uso en fabricación de cojinetes, engranajes, fibras, piezas que trabajen a temperaturas elevadas, etc.
Poliamidas – Nailons (PA)
Policarbonatos (PC) Los grupos fenilo y metilo introducen un fuerte impedimento estérico, por lo que son de elevada rigidez. El enlace C-O le da cierta flexibilidad, lo que da resistencia al impacto. Son transparentes, aislantes eléctricos. Pantallas, cascos de seguridad, lentes, vidrios, CD´s, etc
Policarbonatos (PC)
Policarbonatos (PC)
Poliésteres (PET) Politereftalato de etileno (PET) y politereftalato de butileno (PBT). Buena resistencia mecánica, resistente a productos químicos. Botellas, vasos, enchufes, conectores
Poliésteres (PET)
Plásticos termofijos Tienen estructura tridimensional, por la formación de enlaces entrecruzados. Rígidos, duros, estables térmicamente, densidad pequeña Fenólicos : baquelita Resinas epoxi
Plásticos termofijos
Elastómeros Tienen gran elasticidad. Están formados por cadenas enrolladas, que se desenredadn al aplicar fuerza de tracción. Vuelven a su posición inicial cuando cesa la fuerza.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion polimeros
PPT
Polímeros
PPT
MATERIALES POLIMERICOS
PPTX
Poliestireno
PPT
RECICLAJE DEL PLASTICO
PPTX
Plásticos termoestables. (1)
PDF
Presentacion walter-gamonal-ruiz
Presentacion polimeros
Polímeros
MATERIALES POLIMERICOS
Poliestireno
RECICLAJE DEL PLASTICO
Plásticos termoestables. (1)
Presentacion walter-gamonal-ruiz

La actualidad más candente (20)

PPT
Polimeros sinteticos
PPTX
Difracción de Rayos X
PPT
Presentacion plasticos
PPTX
Modulo de tensión y flexión de los plásticos
PPTX
Aerogel: Propiedades y Usos
PPTX
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
PDF
Capitulo 4. materiales compuestos
PPTX
Propiedades mecánicas del hierro
PDF
Usos industriales del feldespato
PPT
Plasticos termoestables
PPT
MATERIALES CERÁMICOS
PPS
Cronologia
PPTX
PPSX
Plásticos 3ºeso tecnologia
PPTX
Elastomeros
PPT
Propiedades acusticas
PDF
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
PPT
Deformación y mecanismos de endurecimiento
PDF
Tecnicas de Caracterizacion
Polimeros sinteticos
Difracción de Rayos X
Presentacion plasticos
Modulo de tensión y flexión de los plásticos
Aerogel: Propiedades y Usos
Propiedades físico mecánicas de los polímeros
Capitulo 4. materiales compuestos
Propiedades mecánicas del hierro
Usos industriales del feldespato
Plasticos termoestables
MATERIALES CERÁMICOS
Cronologia
Plásticos 3ºeso tecnologia
Elastomeros
Propiedades acusticas
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
Deformación y mecanismos de endurecimiento
Tecnicas de Caracterizacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Polímeros (caracteristicas principales)
PPTX
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
PPT
Polímeros generalidades
PPTX
PPTX
Termoplásticos reciclados.
PDF
CATÁLOGO FORMATIVO ANAIP CESI 2º 2014 ELEARNING
PPTX
Fabricación de la bolsa plástica 10 1
PPTX
Polimeros
PPTX
PPTX
Citocromo p 450
PPTX
PPT
Materiales Metalicos
PPTX
Materiales plásticos y polímeros
PPT
materiales metálicos
PPTX
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
PPTX
Yesos Dentales
PPTX
Peletizado de polímeros
PPTX
Ceras de uso odontologico
PPTX
Manejo de acrílico autopolimerizable
PPTX
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Polímeros (caracteristicas principales)
Aspectos fundamentales en el estudio de los polímeros
Polímeros generalidades
Termoplásticos reciclados.
CATÁLOGO FORMATIVO ANAIP CESI 2º 2014 ELEARNING
Fabricación de la bolsa plástica 10 1
Polimeros
Citocromo p 450
Materiales Metalicos
Materiales plásticos y polímeros
materiales metálicos
Solidos cristalinos y_amorfos-introduccion
Yesos Dentales
Peletizado de polímeros
Ceras de uso odontologico
Manejo de acrílico autopolimerizable
Citocromo p450, P450, isoenzimas
Publicidad

Similar a Clase 21 PolíMeros (20)

PPT
Polímeros 2010
PPTX
Polímeros
PPTX
Polímeros
PPTX
Polímeros
PDF
Polimerosleticia sonia elenao
PDF
POLIMERICOS.pdfvzdsfgasdasdfasdfasdfsdfsadfsadfsdfsd
PPTX
Los polimeros y sus aleaciones
PPT
Polimerosjs
PPT
Definición,clasificación y descripción de polimeros sinteticos.ppt
PPTX
Plasticos
PPTX
Plasticos
PDF
Polimerosjesus
PPTX
Materiales no metalicos
PPTX
MATERIALES NO METÁLICOS
PPT
Polimeros sinteticos
PPT
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
PPT
Polimeros
ODP
Plásticos
PPT
Polimeros
Polímeros 2010
Polímeros
Polímeros
Polímeros
Polimerosleticia sonia elenao
POLIMERICOS.pdfvzdsfgasdasdfasdfasdfsdfsadfsadfsdfsd
Los polimeros y sus aleaciones
Polimerosjs
Definición,clasificación y descripción de polimeros sinteticos.ppt
Plasticos
Plasticos
Polimerosjesus
Materiales no metalicos
MATERIALES NO METÁLICOS
Polimeros sinteticos
Polimeos_clase_tecnicatura.ppt
Polimeros
Plásticos
Polimeros

Más de lucas crotti (12)

DOC
Trabajo práctico nº 2 diseño industrial
DOC
Trabajo práctico nº 2 diseño industrial
PPT
Clase 25 Historia De Los Polimeros
PPT
Clase 24 Aleaciones Y Tratamientos TéRmicos
PPT
Clase 23 Composites
PPT
Clase 22 Ceramicas
PPT
Clase 20 Propiedades MecáNicas
PPT
Clase 19 EnergíA
PPT
Clase 16 Rampas Y Trabajo
PPT
Clase 18 Maquinas Simples
PPT
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
PPT
Clase 5 Enlaces AtóMicos
Trabajo práctico nº 2 diseño industrial
Trabajo práctico nº 2 diseño industrial
Clase 25 Historia De Los Polimeros
Clase 24 Aleaciones Y Tratamientos TéRmicos
Clase 23 Composites
Clase 22 Ceramicas
Clase 20 Propiedades MecáNicas
Clase 19 EnergíA
Clase 16 Rampas Y Trabajo
Clase 18 Maquinas Simples
Clase 15 Leyes De Newton (ContinuacióN)
Clase 5 Enlaces AtóMicos

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
NIAS 250 ............................................
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
NIAS 250 ............................................
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
Teoria General de Sistemas empresariales
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Contextualización del Sena, etapa induccion
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ddddddddRADIACIONES-IONIZANTES-pptx.pptx
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.

Clase 21 PolíMeros

  • 1. Polímeros Los materiales conocidos como plásticos son polímeros, es decir substancias formadas por la unión de muchas moléculas pequeñas o monómeros
  • 2. Polietileno En el caso del polietileno, el monómero es el etileno, H 2 C=CH 2 , y la unidad monomérica [-H 2 C-CH 2 -] El polímero es la repetición miles de veces de esta unidad: [-H 2 C-CH 2 -] n
  • 4. Polímeros termoplásticos y termofijos Termoplásticos: adquieren la propiedad plástica por aplicación del calor, pudiendo darseles forma repetidas veces. Pueden ser reciclados Termofijos: permanecen rígidos y si se aumenta la temperatura se queman. No son reciclables. Se producen por una reacción llamada condensación .
  • 5. Aspectos estructurales: tipos de polímeros De acuerdo a la forma de sus estructuras, los polímeros pueden dividirse en varios tipos: Polímeros lineales Polímeros ramificados Polímeros entrecruzados Polímeros reticulados
  • 6. Polímeros lineales Lo que se conoce como polímeros lineales son en realidad estructuras en zig-zag, debido a los ángulos que forman los átomos de carbono. Es el caso del polietileno visto anteriormente.
  • 7. Polímeros ramificados En la síntesis se suelen producir reacciones que dan origen a la ramificación de la cadena principal Dificultan el acercamiento de las cadenas, disminuyendo la densidad y la resistencia mecánica El polietileno tiene una variante de baja densidad y otra de alta densidad
  • 9. Polímeros entrecruzados Son cadenas unidas lateralmente. El caso más conocido es el de los materiales conocidos como elastómeros . El proceso de vulcanización del caucho consiste en establecer estas uniones mediante el azufre
  • 10. Polímeros reticulados Los materiales termofijos, como la bakelita, las resinas epoxi, tienen este tipo de estructuras. Se forman a partir de moléculas que pueden reaccionar por tres puntos de su estructura, como en el caso del fenol
  • 11. Homopolímeros y copolímeros En los homopolímeros , la unidad estructural que se repite es la misma, o sea que tiene la fórmula AAAA.... En los copolímeros , hay dos o más unidades diferentes, que pueden tener siguientes distribuciones: Al azar: AABABABBBA Alternados:ABABABABA En bloque: AAABBBAAABBB De injerto
  • 13. Cristalinidad La gran complejidad y tamaño de la estructura de un polímero hace difícil que estén ordenados en disposición regular. En general son amorfos o tienen un grado de cristalinidad máximo de 95% Depende de la velocidad de enfriamiento y de la estructrura del polímero.
  • 14. Cristalinidad Los aspectos estructurales que dificulten el movimiento constituyen trabas al ordenamiento. Normalmente dentro de un polímero existen zonas cristalinas y zonas no cristalinas
  • 17. Comportamiento mecánico Como todo material, ante la aplicación de una tensión, puede deformarse en forma plástica o permanente. Pueden ser frágiles, plásticos o elásticos (elastómeros)
  • 18. Curva Tensión - Deformación
  • 19. Etapas de la deformación
  • 20. Curva Tensión - Deformación
  • 21. Efecto del grado de cristalinidad
  • 22. Efecto de la temperatura
  • 24. Propiedades de termoplásticos 288 133-213 33-38 2100-2300 PTFE 60-104 60-360 21-55 1200-1300 Acetatos celulosicos 54-110 122 76 1110-1190 Acrílico 71-93 320 41 1050-1070 ABS 60-104 21-27 69-83 1080 SAN 107-150 21-117 33-37 900-910 Polipropileno 110 53-298 51-62 1490-1580 PVC 80-120 21-74 20-37 950-960 Polietileno(HD) 82-100 6-17 920-930 Polietileno(LD) Temp. max de uso Resistencia al impacto (J/m) Resistencia a Tension (Mpa) Densidad (kg/m 3 ) Material
  • 25. Polietileno (PE) Es el polímero lineal más simple y de mayor consumo, por sus buenas propiedades y bajo precio. Existe en dos versiones, LDPE y HDPE Blando, flexible, resistente a la corrosión, aislante eléctrico Uso: contenedores, botellas, vasos, bolsas, aislante
  • 26. Policloruro de Vinilo (PVC) Sustituye uno de los átomos de hidrógeno con cloro, que al ser electronegativo crea atracciones en cadenas vecinas. A su vez, produce repulsiones que reducen la flexibilidad de las mismas. El PVC rígido se utiliza para tuberías, canales, aislantes Con plastificantes, mejora su flexibilidad y se realizan tapizados de muebles, discos, etc.
  • 29. Polipropileno (PP) Sustituye un hidrógeno con metilo, al ser una molécula grande produce una estructura más resistente pero menos flexible Pueden variarse sus propiedades en un amplio rango mediante distintos procesos y agregados Usos: botellas esterilizables, carcasas de electrodomésticos, paragolpes, etc
  • 32. Poliestireno (PS) Tiene un grupo fenilo de gran tamaño, que le da elevada rigidez. Además es transparente y frágil. Uso: recubrimiento interior de automóviles, electrodomésticos, juguetes.
  • 34. Poliestireno (PS) 1939: Gabinete de madera 1948: Gabinete fenólico 1970: Gabinete de HIPS 2003: Gabinete de HIPS
  • 35. Poliacrilonitrilo (PAN) Tiene un grupo nitrilo con gran electronegatividad, que produce repulsiones iónicas, lo cual da rigidez y facilidad para formar fibras. Forma copolímeros con estireno (SAN) y butadienos (ABS)
  • 39. Politetrafluoroetileno (PTFE) (Teflón) Excepcional resistencia al ataque químico, aislante y resistencia a altas temperaturas (Por la presencia del flúor) Como el fluor tiene tamaño pequeño, es altamente cristalino y de elevada densidad. Aislamientos, recubrimientos antiadherentes.
  • 42. Poliamidas – Nailons (PA) Tienen una estructura con un gran entrecruzamiento lateral, produciendo un material cristalino, de alto punto de fusión, resistente, tenaz, capaz de absorber agua. Uso en fabricación de cojinetes, engranajes, fibras, piezas que trabajen a temperaturas elevadas, etc.
  • 44. Policarbonatos (PC) Los grupos fenilo y metilo introducen un fuerte impedimento estérico, por lo que son de elevada rigidez. El enlace C-O le da cierta flexibilidad, lo que da resistencia al impacto. Son transparentes, aislantes eléctricos. Pantallas, cascos de seguridad, lentes, vidrios, CD´s, etc
  • 47. Poliésteres (PET) Politereftalato de etileno (PET) y politereftalato de butileno (PBT). Buena resistencia mecánica, resistente a productos químicos. Botellas, vasos, enchufes, conectores
  • 49. Plásticos termofijos Tienen estructura tridimensional, por la formación de enlaces entrecruzados. Rígidos, duros, estables térmicamente, densidad pequeña Fenólicos : baquelita Resinas epoxi
  • 51. Elastómeros Tienen gran elasticidad. Están formados por cadenas enrolladas, que se desenredadn al aplicar fuerza de tracción. Vuelven a su posición inicial cuando cesa la fuerza.