SlideShare una empresa de Scribd logo
Clase 8: Seguimiento de proyectos. Materia: Formulación y evaluación de proyectos. Profesor: Lic. Salomón Aquino. www.salomonaquino.com http://formulacionproyectos.blogspot.com/
Objetivos de la clase: Al finalizar los alumnos y alumnas serán capaces de: Identificar las características de un informe de seguimiento de la ejecución de un proyecto. Elaborar el sistema de seguimiento de un proyecto..
Seguimiento de proyectos: Una vez se comienza a ejecutar el proyecto hay que verificar en que medida se cumple. Durante la ejecución del proyecto es necesario hacer el seguimiento de lo que se va avanzando y compararlo con lo planificado inicialmente, para que, en caso de que haya  desviaciones negativas , se introduzcan  medidas correctivas  o, en su caso, se reformule el proyecto.
El informe de seguimiento: El seguimiento se debe hacer  día a día  por todas las personas que participan en el proyecto. No obstante, periódicamente se hacen informes escritos, donde se recoge, para cada periodo: la descripción del proyecto,  la descripción general de la marcha del proyecto en relación con los objetivos y resultados previstos,  las actividades realizadas,  el presupuesto ejecutado,  la actualización del cronograma si es necesaria,  la relación de gastos realizados,  la actualización de las previsiones presupuestarias,  la valoración del seguimiento y  las recomendaciones.
Ejemplo. Seguimiento de la constitución de un fondo de crédito ACTIVIDAD PREVISTA Descripción: Constitución de un fondo de crédito Recursos: Personal Costes: 30.000 US $ PERIODO: de 1/1/2000 al 30/6/2000 Situación: Concluida., En Proceso, No realizada, Reprogramada, Desestimada. Breve explicación: El fondo de crédito se ha constituido, se ha elaborado y aprobado por la cooperativa. Cada productor ha firmado un contrato de crédito por el cual se establecen las condiciones del mismos. El fondo ha financiado la labores de mecanización, la semilla y los fitosanitarios a cada productor, en un monto variable en función del número de manzanas que se ha sembrado PERIODO: de 1/7/99 al 31/12/99 Situación: Concluida., En Proceso, No realizada, Reprogramada, Desestimada. Breve explicación: Se ha devuelto el 40% del fondo prestado, que era lo previsto...
El sistema de seguimiento: El conjunto de procedimientos, mecanismos e instrumentos que utilizamos para obtener la información adecuada sobre la situación del proyecto en cada momento, lo llamaremos  sistema de seguimiento . Preguntas  a responder cuando se quiere establecer un sistema de seguimiento: QUÉ  información es relevante para nosotros (indicadores). CÓMO  debería ser recolectada y analizada (métodos). QUIÉN  se involucrará en cada fase (responsabilidades).
Objetivos del sistema de seguimiento: Facilitar indicadores tempranos  sobre los progresos o falta de los mismos, en el logro de objetivos y en la consecución de resultados. Una vez que hemos identificado y valorado los posibles problemas  permitirá adoptar las medidas correctivas necesarias  tanto en el diseño como en la forma de ejecución, para mejorar la calidad de los resultados. Hace posible el fortalecimiento de los resultados positivos  tanto de ejecución como de los logros, de manera que nos permite sistematizar las “buenas prácticas” y tenerlas en cuenta para acciones posteriores y/o en otras de las zonas del proyecto. Permite que se determine si el proyecto tal y como está concebido  sigue siendo o no pertinente. Contribuye a señalar y adecuar la distribución de las responsabilidades  y a fomentar el aprendizaje. De esta manera se comparten éxitos y fracasos de los resultados y las decisiones de cambio para la mejora en el futuro. Ayuda a reforzar las capacidades  de seguimiento y evaluación de las instituciones participantes.
Componentes del sistema de seguimiento: El diseño y formulación proyecto que se expresan en una matriz del marco lógico con objetivos, resultados, indicadores, hipótesis y factores de riesgo. El plan operativo anual y su presupuesto. El cronograma o calendario de acciones. Los informantes o fuentes de información. Los receptores de la información.
Criterios fundamentales del seguimiento: Continuidad de la justificación del proyecto : analizar si las condiciones de arranque y el diseño continúan siendo compatibles con las prioridades de desarrollo, las necesidades, las capacidades y prioridades de los beneficiarios. Eficiencia del proyecto : ver el grado hasta el cual se suministraron y administraron los insumos, de qué manera se hizo y con qué coste. Eficacia del proyecto : se ocupa de saber si el proyecto está dando los resultados esperados, o si puede esperarse que esto ocurra, y si éstos conducen al logro del objetivo específico.  Viabilidad del proyecto:  se ocupa de ver si tal y como se está ejecutando el proyecto, sus efectos perdurarán cuando éste finalice.
Fin de la clase.

Más contenido relacionado

PPT
Clase 9 F Y P
PPTX
Relación de los objetivos estrategicos con los indicadores de la organización
PPTX
Evaluación De Proyectos
DOCX
Introduccion evaluaci planificac_proyec
PPT
El MéTodo Del Marco LóGico
PPTX
Antes y Despues de un Proyecto
PPT
Evaluacion de Proyectos
PDF
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...
Clase 9 F Y P
Relación de los objetivos estrategicos con los indicadores de la organización
Evaluación De Proyectos
Introduccion evaluaci planificac_proyec
El MéTodo Del Marco LóGico
Antes y Despues de un Proyecto
Evaluacion de Proyectos
Datalogía - Módulo 5 - Cómo se Estima el Impacto de una Política con la Evalu...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Evaluación de contexto
PPSX
Gestión de riesgos con sentido común
PPT
Evaluacion de programas
PPT
ImplementacióN De Proyectos
PPTX
Evaluacion de los proyectos
PPT
Proyectos De Implementacion
PPTX
Proyectos de aprendizaje con integración de las tic
PPSX
EvaluacióN De Programas
PPTX
Taller plan de mejora Instituto Tecnico Francisco Miranda de Zambrano M.D.C....
DOCX
Que es un proyecto yuleima
DOCX
Mapa conceptual
DOCX
DOCX
Monitoreo y evaluación
PPTX
Proyecto de intervención 2
PPTX
Proyecto de intervención.
PPTX
Evaluación de programas
PPT
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
PDF
Ciclo de vida de un proyecto
PPTX
La evaluación de proyectos culturales
PPTX
MONITEREO PEDAGOGICO - DIGETE
Evaluación de contexto
Gestión de riesgos con sentido común
Evaluacion de programas
ImplementacióN De Proyectos
Evaluacion de los proyectos
Proyectos De Implementacion
Proyectos de aprendizaje con integración de las tic
EvaluacióN De Programas
Taller plan de mejora Instituto Tecnico Francisco Miranda de Zambrano M.D.C....
Que es un proyecto yuleima
Mapa conceptual
Monitoreo y evaluación
Proyecto de intervención 2
Proyecto de intervención.
Evaluación de programas
Planificacion Estrategica Eduvic 4ª S E S IÓ N
Ciclo de vida de un proyecto
La evaluación de proyectos culturales
MONITEREO PEDAGOGICO - DIGETE
Publicidad

Destacado (11)

PPTX
Aplicación de Teorías Constructivistas en aula de clases
PPTX
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
PPTX
Planificacion de clase construtivista
DOCX
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
PDF
GUIA DE PLAN DE CLASES
PPT
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
PPT
Plan de clases 7° básica
PPT
Formacion Por Competencia 066
DOCX
DOC
Formato de planificación docente
PDF
Planificación clase a clase
Aplicación de Teorías Constructivistas en aula de clases
Clase 4 orientaciones tecnico pedagogicas de las ntic's en el pea
Planificacion de clase construtivista
Plan de clase por destrezas con criterio de desempeño
GUIA DE PLAN DE CLASES
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
Plan de clases 7° básica
Formacion Por Competencia 066
Formato de planificación docente
Planificación clase a clase
Publicidad

Similar a Clase 8 Fyp (20)

PPTX
PPT UNIDAD 4 TEMA 3 ACREDITACIÓN DE CENTROS SANITARIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA, M...
PPT
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
PPT
Presentación curso evaluación baleares
PPTX
Seguimiento del proyecto
DOCX
Proyecto de grado colaborativo 3
DOCX
Faces del proyecto
PPTX
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
DOC
Criterios generales para la evaluación
PDF
¿Cómo elaborar una Propuesta?
PPTX
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
PPT
Evaluacion y seguimiento
PPTX
Metodología de desarrollo multimedia
DOCX
Evaluación de proyecto insercion de organizadores graficos en sesiones de apr...
PPTX
Modelo para la elaboración de programas
PPSX
Aporte trabajo colaborativo_3
PPTX
PDF
Planes, programas y proyectos.pdf
PPT UNIDAD 4 TEMA 3 ACREDITACIÓN DE CENTROS SANITARIOS Y ATENCIÓN PRIMARIA, M...
VIABILIDAD DEL DESARROLLO
Presentación curso evaluación baleares
Seguimiento del proyecto
Proyecto de grado colaborativo 3
Faces del proyecto
Proceso de evaluación de un proyecto.pptx
Criterios generales para la evaluación
¿Cómo elaborar una Propuesta?
EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES.pptx
Evaluacion y seguimiento
Metodología de desarrollo multimedia
Evaluación de proyecto insercion de organizadores graficos en sesiones de apr...
Modelo para la elaboración de programas
Aporte trabajo colaborativo_3
Planes, programas y proyectos.pdf

Más de salomonaquino (20)

PPT
Tema 3 gráficos en excel 2010
PPT
Tema 2 formulas y funciones en excel 2010
PPT
Tema 1 introducción a excel 2010
PPTX
Clase 2 importancia de las TIC en la educacion
PPTX
Clase 1 introduccion a la asignatura Tecnologia y Educacio
PPTX
Primeros pasos en el aula virtual
PPTX
Clase 18 introduccion a los entornos virtuales de aprendizaje eva
PPTX
Clase 17 agregar efectos a presentaciones en power point 2010
PPTX
Clase 16 crear presentaciones en powerpoint 2010
PPTX
Clase 15 entorno de trabajo de powerpoint 2010
PPTX
Clase 14 gráficos en excel 2010
PPTX
Clase 13 calculos basicos en excel 2010
PPTX
Clase 12 trabajo con columnas y tablas
PPTX
Clase 11 entorno de trabajo de excel 2010
PPTX
Clase 10 usar plantillas y asistentes
PPTX
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
PPTX
Clase 8 modificar un documento, aplicar formato
PPTX
Clase 7 entorno de trabajo (word 2010) 1
PPTX
Clase 6 internet y correo electronico
PPTX
Clase 04 ejecución de programas y accesos directos
Tema 3 gráficos en excel 2010
Tema 2 formulas y funciones en excel 2010
Tema 1 introducción a excel 2010
Clase 2 importancia de las TIC en la educacion
Clase 1 introduccion a la asignatura Tecnologia y Educacio
Primeros pasos en el aula virtual
Clase 18 introduccion a los entornos virtuales de aprendizaje eva
Clase 17 agregar efectos a presentaciones en power point 2010
Clase 16 crear presentaciones en powerpoint 2010
Clase 15 entorno de trabajo de powerpoint 2010
Clase 14 gráficos en excel 2010
Clase 13 calculos basicos en excel 2010
Clase 12 trabajo con columnas y tablas
Clase 11 entorno de trabajo de excel 2010
Clase 10 usar plantillas y asistentes
Clase 9 cambiar el diseño de un documento
Clase 8 modificar un documento, aplicar formato
Clase 7 entorno de trabajo (word 2010) 1
Clase 6 internet y correo electronico
Clase 04 ejecución de programas y accesos directos

Último (20)

DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Control de calidad en productos de frutas
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx

Clase 8 Fyp

  • 1. Clase 8: Seguimiento de proyectos. Materia: Formulación y evaluación de proyectos. Profesor: Lic. Salomón Aquino. www.salomonaquino.com http://formulacionproyectos.blogspot.com/
  • 2. Objetivos de la clase: Al finalizar los alumnos y alumnas serán capaces de: Identificar las características de un informe de seguimiento de la ejecución de un proyecto. Elaborar el sistema de seguimiento de un proyecto..
  • 3. Seguimiento de proyectos: Una vez se comienza a ejecutar el proyecto hay que verificar en que medida se cumple. Durante la ejecución del proyecto es necesario hacer el seguimiento de lo que se va avanzando y compararlo con lo planificado inicialmente, para que, en caso de que haya desviaciones negativas , se introduzcan medidas correctivas o, en su caso, se reformule el proyecto.
  • 4. El informe de seguimiento: El seguimiento se debe hacer día a día por todas las personas que participan en el proyecto. No obstante, periódicamente se hacen informes escritos, donde se recoge, para cada periodo: la descripción del proyecto, la descripción general de la marcha del proyecto en relación con los objetivos y resultados previstos, las actividades realizadas, el presupuesto ejecutado, la actualización del cronograma si es necesaria, la relación de gastos realizados, la actualización de las previsiones presupuestarias, la valoración del seguimiento y las recomendaciones.
  • 5. Ejemplo. Seguimiento de la constitución de un fondo de crédito ACTIVIDAD PREVISTA Descripción: Constitución de un fondo de crédito Recursos: Personal Costes: 30.000 US $ PERIODO: de 1/1/2000 al 30/6/2000 Situación: Concluida., En Proceso, No realizada, Reprogramada, Desestimada. Breve explicación: El fondo de crédito se ha constituido, se ha elaborado y aprobado por la cooperativa. Cada productor ha firmado un contrato de crédito por el cual se establecen las condiciones del mismos. El fondo ha financiado la labores de mecanización, la semilla y los fitosanitarios a cada productor, en un monto variable en función del número de manzanas que se ha sembrado PERIODO: de 1/7/99 al 31/12/99 Situación: Concluida., En Proceso, No realizada, Reprogramada, Desestimada. Breve explicación: Se ha devuelto el 40% del fondo prestado, que era lo previsto...
  • 6. El sistema de seguimiento: El conjunto de procedimientos, mecanismos e instrumentos que utilizamos para obtener la información adecuada sobre la situación del proyecto en cada momento, lo llamaremos sistema de seguimiento . Preguntas a responder cuando se quiere establecer un sistema de seguimiento: QUÉ información es relevante para nosotros (indicadores). CÓMO debería ser recolectada y analizada (métodos). QUIÉN se involucrará en cada fase (responsabilidades).
  • 7. Objetivos del sistema de seguimiento: Facilitar indicadores tempranos sobre los progresos o falta de los mismos, en el logro de objetivos y en la consecución de resultados. Una vez que hemos identificado y valorado los posibles problemas permitirá adoptar las medidas correctivas necesarias tanto en el diseño como en la forma de ejecución, para mejorar la calidad de los resultados. Hace posible el fortalecimiento de los resultados positivos tanto de ejecución como de los logros, de manera que nos permite sistematizar las “buenas prácticas” y tenerlas en cuenta para acciones posteriores y/o en otras de las zonas del proyecto. Permite que se determine si el proyecto tal y como está concebido sigue siendo o no pertinente. Contribuye a señalar y adecuar la distribución de las responsabilidades y a fomentar el aprendizaje. De esta manera se comparten éxitos y fracasos de los resultados y las decisiones de cambio para la mejora en el futuro. Ayuda a reforzar las capacidades de seguimiento y evaluación de las instituciones participantes.
  • 8. Componentes del sistema de seguimiento: El diseño y formulación proyecto que se expresan en una matriz del marco lógico con objetivos, resultados, indicadores, hipótesis y factores de riesgo. El plan operativo anual y su presupuesto. El cronograma o calendario de acciones. Los informantes o fuentes de información. Los receptores de la información.
  • 9. Criterios fundamentales del seguimiento: Continuidad de la justificación del proyecto : analizar si las condiciones de arranque y el diseño continúan siendo compatibles con las prioridades de desarrollo, las necesidades, las capacidades y prioridades de los beneficiarios. Eficiencia del proyecto : ver el grado hasta el cual se suministraron y administraron los insumos, de qué manera se hizo y con qué coste. Eficacia del proyecto : se ocupa de saber si el proyecto está dando los resultados esperados, o si puede esperarse que esto ocurra, y si éstos conducen al logro del objetivo específico. Viabilidad del proyecto: se ocupa de ver si tal y como se está ejecutando el proyecto, sus efectos perdurarán cuando éste finalice.
  • 10. Fin de la clase.