LIDERAZGO
Concepto
 Proceso en el cual influyen líderes
sobre seguidores y viceversa para
lograr los objetivos de una
organización a través del cambio.
LUSSIER, ROBERT Y ACHUA, CRISTOPHER
LIDERAZGO
Objetivos
Organizacionales
Personas
Cambio
Líderes y
Seguidores
Influencia
Aspectos a tomar en cuenta
 Emocional
 Ajuste
 Empatía
 Escrupulosidad
 Apertura a la experiencia
Los líderes eficaces :
 Confianza en sí mismo
 Gran energía
 Dominio
 Estabilidad
 Inteligencia
 Sensibilidad a los demás
 Flexibilidad
 Integridad
 Locus de control interno
Darles tareas no rutinarias
Desafíos
Retroalimentación
No obstaculizar su camino
Trabajo en equipo Dejarlos planear
Elogios y controlar su trabajo
Reconocimientos Incluirlos en la toma
Satisface mas de decisiones
la tarea que
la gente
Formación
de nuevos
Necesidad
De
Logro
Motivación
De
Logro Necesidad
De
Poder
Necesidad
De
Afiliación
Actitudes en el Liderazgo
 “La buena fortuna de un consorcio
depende más de las actitudes de los
empleados que de cualquier otro factor
individual”.
W. Mamot.
Actitudes del líder hacia los seguidores
Teoría X Teoría Y
A la gente no le gusta trabajar La gente disfruta del trabajo
Sin supervisión no hacen bien el
trabajo
Harán bien el trabajo sin supervisión
Prefiere que el administrador tome las
decisiones
Desean participar de la toma de
decisiones
Darles mínima información Acceso a la información
Solo el administrador se encarga de la
gestión
Compartir las responsabilidades de
gestión con el grupo
Cultivando actitudes y autoconcepto positivos
 Procura una actitud positiva y optimista.
 Cree que las actitudes negativas y pesimistas no generan
beneficios.
 Fomenta ideas optimistas
 Procura la conciencia de tus quejas o pensamientos
negativos y cambia.
 Evita a la gente negativa.
 Fíjate metas y cúmplelas.
 Concéntrate en tus buenos resultados.
 Acepta los cumplidos
 No te menos precies ni te compares.
 Piensa en ti mismo.
 Se un modelo positivo.
Estilos de Liderazgo
AUTOCRÁTICO DEMOCRÁTICO
Toma decisiones,
informa a los
empleados lo que
deben hacer y
supervisa muy de
cerca.
Alienta la participación
en las decisiones,
trabaja con los
empleados para
determinar lo que hay
que hacer y no
supervisa a los
empleados
estrechamente.
TEORIA DEL LIDERAZGO POR CONTINGENCIA
SEGUIDORES LÍDER SITUACIÓN
Capacidad Rasgos de px. Tarea
Motivación Comportamiento Estructura
Experiencia Entorno
TEORIA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL
SEGUIDORES LÍDER SITUACIÓN
Relación entre líder y Estructura
miembro de la tarea
Poder por
posición
HABILIDADES EN EL LIDERAZGO
 Podríamos distinguir 3 zonas o
interpretaciones de la cultura en
red.
1era. zona
2da. zona
3era. zona
1era Zona
 Personas concretas.
 Definen metas y buscan resultados
inmediatos.
 Aplican costo/beneficio en sus
relaciones humanas.
 Aspecto serio, severo.
 Predomina el lado izquierdo del
cerebro.
2da Zona
 Viven sin abrumarse por objetivos.
 Actúan en forma circular.
 Sentimentales, emocionales,
generalmente bondadosas.
 Hábiles para las relaciones públicas.
 Creativas, innovadoras, valoran el
arte, la belleza.
 Predomina el lado derecho del
cerebro.
3era. Zona
 Analíticas, lógicas.
 No son impulsivas, ni emocionales, son
objetivas.
 Aman la exactitud y el orden.
 Centradas en los datos y en la
información.
 Cultura de razonamiento y procesos.
 Están equilibrados los dos lados del
cerebro.
La comunicación ideal :
4 ta. Zona :
Manejo de las tres zonas, logrando
efectividad, armonía y resolviendo
situaciones.
COACHING
 Diálogo entre un coach y un indiv.
 Trae como resultado una mejora continua del desempeño.
 Un buen coaching es el arte de cuestionar, escuchar y
observar.
 Requiere respeto y confianza de parte del coach.
 El simple hecho de preguntar y escuchar es una
demostración de respeto.
Técnicas del Coaching
Campeonar
Retar
Reconocer
El líder formando un equipo efectivo
 Destaca el reconocimiento al grupo y la recompensas.
 Construye sobre las fortalezas del conjunto.
 Genera confianza y una norma de trabajo en equipo.
 Consolida capacidades para participar y afrontar los cambios.
 Confiere autoridad al equipo.
 Inspira y motiva al equipo para alcanzar desempeños elevados.
 Reconoce y atiende las necesidades individuales y de grupo.
 Alienta y apoya las decisiones del equipo.
 Ofrece trabajo y desafíos que motivan.
LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE
 Hace de su capacidad de aprender la más grande
de sus ventajas competitivas.
 Su líder no es la persona que sabe como ordenar,
sino aquella que sabe como preguntar.
 Mantiene una visión comunitaria.
 Clima de innovación basada en la confianza.
 Equipos autogestionarios de desempeño efectivo.
 Identidad y sentido de pertenencia.

Más contenido relacionado

PPT
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
PPTX
Tipos de-liderazgo
PPTX
Estilos de liderazgo
PDF
Liderazgo y dirección
PPTX
Liderazgo democrático
PPTX
Material 2018 f1_adm310_02_106821
PPTX
Tipos de liderazgo
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Tipos de-liderazgo
Estilos de liderazgo
Liderazgo y dirección
Liderazgo democrático
Material 2018 f1_adm310_02_106821
Tipos de liderazgo

La actualidad más candente (20)

PPT
Modulo5
PDF
8. facultamiento y delegación
PPT
Diapositiva del liderazgo exitoso
PPTX
LIDERAZGO CARISMÁTICO
PPT
El liderazgo.
PPTX
Liderazgo y Motivacion Empresarial
PDF
Motivación y Liderazgo Empresarial
DOCX
Capacitación de liderazgo
PDF
Liderazgo situacional: concepto y aplicación
DOCX
Doc1 mapa
PPTX
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
PPT
Liderazgo
PPTX
Tipos de liderasgo
PPTX
Motivacion y liderazgo
PPTX
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
DOC
Liderazgo[1]
PPTX
Presentacion sobre empoderamiento
PPTX
Actividad 7
PPT
Retos De La Supervisión
PPT
Estilos de Dirección según Daniel Goleman
Modulo5
8. facultamiento y delegación
Diapositiva del liderazgo exitoso
LIDERAZGO CARISMÁTICO
El liderazgo.
Liderazgo y Motivacion Empresarial
Motivación y Liderazgo Empresarial
Capacitación de liderazgo
Liderazgo situacional: concepto y aplicación
Doc1 mapa
Diapositivas mod. I liderazgo, comunicación y trabajo en equipo
Liderazgo
Tipos de liderasgo
Motivacion y liderazgo
Relaciones entre el lider y los seguidores - liderazgo y toma decisiones
Liderazgo[1]
Presentacion sobre empoderamiento
Actividad 7
Retos De La Supervisión
Estilos de Dirección según Daniel Goleman
Publicidad

Similar a Clase de liderazgo (20)

PPT
TeoríA Del Liderazgo
PPTX
Liderazgo Y Creatividad
PPTX
Liderazgoycreatividad
PPT
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
PPTX
Liderazgo, trabajo en equipo, motivacion
PPT
Taller de liderazgo
PPTX
Curso liderazgo uemc
PPT
Liderazgo
 
PPT
Liderazgo
 
PPTX
Liderazgo como competencia en enfermeria
PPT
ENJ- 500 Forjando lideres
 
PPT
PDF
Liderazgo & Teoria XY.pdf
PPT
liderazgo.
PPT
Lederes
PPTX
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
PPT
Clase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - Diapositivas
PPT
"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)
PPT
Formacion Habilidades Gerenciales
PPTX
ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx
TeoríA Del Liderazgo
Liderazgo Y Creatividad
Liderazgoycreatividad
Empowerment coaching y liderazgo equipo 5
Liderazgo, trabajo en equipo, motivacion
Taller de liderazgo
Curso liderazgo uemc
Liderazgo
 
Liderazgo
 
Liderazgo como competencia en enfermeria
ENJ- 500 Forjando lideres
 
Liderazgo & Teoria XY.pdf
liderazgo.
Lederes
estilos de liderazgo y coaching en la actualidad.pptx
Clase del Módulo de Gestión "Liderazgo" - Diapositivas
"Liderazgo" de Gabriel Fidel (27/08/2010)
Formacion Habilidades Gerenciales
ESTILOS DE LIDERAZGO PARA MANEJAR UNA BUENA EMPRESA (1).pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Contextualización del Sena, etapa induccion
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Proceso Administrativon final.pdf total.
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-

Clase de liderazgo

  • 2. Concepto  Proceso en el cual influyen líderes sobre seguidores y viceversa para lograr los objetivos de una organización a través del cambio. LUSSIER, ROBERT Y ACHUA, CRISTOPHER
  • 4. Aspectos a tomar en cuenta  Emocional  Ajuste  Empatía  Escrupulosidad  Apertura a la experiencia
  • 5. Los líderes eficaces :  Confianza en sí mismo  Gran energía  Dominio  Estabilidad  Inteligencia  Sensibilidad a los demás  Flexibilidad  Integridad  Locus de control interno
  • 6. Darles tareas no rutinarias Desafíos Retroalimentación No obstaculizar su camino Trabajo en equipo Dejarlos planear Elogios y controlar su trabajo Reconocimientos Incluirlos en la toma Satisface mas de decisiones la tarea que la gente Formación de nuevos Necesidad De Logro Motivación De Logro Necesidad De Poder Necesidad De Afiliación
  • 7. Actitudes en el Liderazgo  “La buena fortuna de un consorcio depende más de las actitudes de los empleados que de cualquier otro factor individual”. W. Mamot.
  • 8. Actitudes del líder hacia los seguidores Teoría X Teoría Y A la gente no le gusta trabajar La gente disfruta del trabajo Sin supervisión no hacen bien el trabajo Harán bien el trabajo sin supervisión Prefiere que el administrador tome las decisiones Desean participar de la toma de decisiones Darles mínima información Acceso a la información Solo el administrador se encarga de la gestión Compartir las responsabilidades de gestión con el grupo
  • 9. Cultivando actitudes y autoconcepto positivos  Procura una actitud positiva y optimista.  Cree que las actitudes negativas y pesimistas no generan beneficios.  Fomenta ideas optimistas  Procura la conciencia de tus quejas o pensamientos negativos y cambia.  Evita a la gente negativa.  Fíjate metas y cúmplelas.  Concéntrate en tus buenos resultados.  Acepta los cumplidos  No te menos precies ni te compares.  Piensa en ti mismo.  Se un modelo positivo.
  • 10. Estilos de Liderazgo AUTOCRÁTICO DEMOCRÁTICO Toma decisiones, informa a los empleados lo que deben hacer y supervisa muy de cerca. Alienta la participación en las decisiones, trabaja con los empleados para determinar lo que hay que hacer y no supervisa a los empleados estrechamente.
  • 11. TEORIA DEL LIDERAZGO POR CONTINGENCIA SEGUIDORES LÍDER SITUACIÓN Capacidad Rasgos de px. Tarea Motivación Comportamiento Estructura Experiencia Entorno
  • 12. TEORIA DEL LIDERAZGO SITUACIONAL SEGUIDORES LÍDER SITUACIÓN Relación entre líder y Estructura miembro de la tarea Poder por posición
  • 13. HABILIDADES EN EL LIDERAZGO  Podríamos distinguir 3 zonas o interpretaciones de la cultura en red. 1era. zona 2da. zona 3era. zona
  • 14. 1era Zona  Personas concretas.  Definen metas y buscan resultados inmediatos.  Aplican costo/beneficio en sus relaciones humanas.  Aspecto serio, severo.  Predomina el lado izquierdo del cerebro.
  • 15. 2da Zona  Viven sin abrumarse por objetivos.  Actúan en forma circular.  Sentimentales, emocionales, generalmente bondadosas.  Hábiles para las relaciones públicas.  Creativas, innovadoras, valoran el arte, la belleza.  Predomina el lado derecho del cerebro.
  • 16. 3era. Zona  Analíticas, lógicas.  No son impulsivas, ni emocionales, son objetivas.  Aman la exactitud y el orden.  Centradas en los datos y en la información.  Cultura de razonamiento y procesos.  Están equilibrados los dos lados del cerebro.
  • 17. La comunicación ideal : 4 ta. Zona : Manejo de las tres zonas, logrando efectividad, armonía y resolviendo situaciones.
  • 18. COACHING  Diálogo entre un coach y un indiv.  Trae como resultado una mejora continua del desempeño.  Un buen coaching es el arte de cuestionar, escuchar y observar.  Requiere respeto y confianza de parte del coach.  El simple hecho de preguntar y escuchar es una demostración de respeto.
  • 20. El líder formando un equipo efectivo  Destaca el reconocimiento al grupo y la recompensas.  Construye sobre las fortalezas del conjunto.  Genera confianza y una norma de trabajo en equipo.  Consolida capacidades para participar y afrontar los cambios.  Confiere autoridad al equipo.  Inspira y motiva al equipo para alcanzar desempeños elevados.  Reconoce y atiende las necesidades individuales y de grupo.  Alienta y apoya las decisiones del equipo.  Ofrece trabajo y desafíos que motivan.
  • 21. LA ORGANIZACIÓN INTELIGENTE  Hace de su capacidad de aprender la más grande de sus ventajas competitivas.  Su líder no es la persona que sabe como ordenar, sino aquella que sabe como preguntar.  Mantiene una visión comunitaria.  Clima de innovación basada en la confianza.  Equipos autogestionarios de desempeño efectivo.  Identidad y sentido de pertenencia.