SlideShare una empresa de Scribd logo
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
• Paro cardiorrespiratorio: Detención súbita de la
actividad cardiaca y ventilatoria
• Diciendo de otra manera ausencia de pulso y
respiración.
• Es la emergencia de salud más importante,
pues estamos ante la posibilidad de revertir una
muerte (resucitación)
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR
• Las primeras experiencias se describieron
en 1960 por Kouwenhoven, antes solo se
constataban fallecimientos
• Se clasifican según su complejidad en
– Maniobras básicas
– Maniobras avanzadas
– Maniobras intensivas
Paro Cardiorrespiratorio
• De acuerdo al origen del paciente:
• Extra o pre-hospitalarios
– Infartos
– Arritmias
– Traumatismos
• Hospitalarios
– Enfermedades terminales
– Sepsis o fallas orgánicas
– Arritmias, infartos, alteraciones electrolíticos
– Obstrucciones de la vía aérea
Paro Cardiorrespiratorio
• La clasificación anterior nos orienta al
pronóstico
• Extra o pre-hospitalarios
– Mejor pronóstico
– Sobrevida cercana al 15%
• Hospitalarios
– Peor pronóstico
– Sobrevida cercana al 5%
RCP
REANIMACION
CARDIOPULMONAR
• Procedimiento para restaurar función
respiratoria y circulatoria, cuando estas se
han detenido, pero aun hay actividad
neurológica.
R.C.P.
• En todo paciente que
no responda se debe
poner en decúbito
dorsal, sobre una
superficie rígida.
R.C.P.
• Evaluar y proveer vía
aérea
• Verificar si ventila
• Si no ventila, ventilar
dos veces
(Ventilación artificial)
R.C.P.
• Después de ventilar
• Verificar pulso
carotideo
• Si está presente
continuar ventilación
artificial 12 a 16
veces por minuto
• Si está presente
iniciar masaje
cardiaco
R.C.P.
• Ubicar el apéndice
xifoides
• Medir dos dedos
sobre él
• Poner la palma sobre
el esternón
• Poner la otra mano
encima y entre
cruzar los dedos
R.C.P.
• Con los brazos rectos
y usando el peso del
cuerpo
• Iniciar compresiones
de, deprimiendo el
tórax 5 cm.
• Se debieran hacer
100 compresiones
por minuto
R.C.P.
• La secuencia de RCP en el adulto es de 2
ventilaciones cada 15 compresiones, si
hay un operador.
• Si hay dos operadores la secuencia es de
2 ventilaciones por cada 15
compresiones.
• En R.C.P. En niños la secuencia es 1:5
• Cada 4 ciclos se debe reevaluar
ventilación y pulso.
R.C.P.
• En niños se debe
ajustar el volumen de
aire (usar las bolsas
adecuadas)
• Se debe ajustar la
presión de las
compresiones, usar
solo una mano en
escolares y dos
dedos en lactantes.
R.C.P.
• Una vez iniciado el procedimiento, no se
debiera detener salvo:
• Que por cansancio, los operadores sean
reemplazados.
• Que el paciente recupere sus funciones.
• Que sea decretado fallecido por alguien
legalmente calificado.
Clase rcp
Clase rcp
Clase rcp
Clase rcp
Clase rcp
Clase rcp
Clase rcp
Clase rcp
Clase rcp
Clase rcp
Clase rcp

Más contenido relacionado

PPTX
Rcp básico en el adulto.
PPTX
RCP /organizado para enfermeria.
PPT
reanimacion cardiopulmonar RCP
PPTX
Manejo de la via aerea
PPT
Primeros auxilios.
PPTX
Soporte vital cardiovascular avanzado
PDF
Reanimación Cardiopulmonar
PPTX
rcp basico 2015 HBT
Rcp básico en el adulto.
RCP /organizado para enfermeria.
reanimacion cardiopulmonar RCP
Manejo de la via aerea
Primeros auxilios.
Soporte vital cardiovascular avanzado
Reanimación Cardiopulmonar
rcp basico 2015 HBT

La actualidad más candente (20)

PDF
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
PPTX
SOPORTE VITAL BASICO
PPTX
Educacion rcp
PPTX
RCP 2010 - 2015
PPT
PPTX
Rcp Basico
PPTX
ObstruccióN Via Aerea
PPT
RCP basico y avanzado
PPTX
Rcp diapositivas
PDF
Rcp básica y desa csi segorbe
PDF
Rcp niños
PPTX
RCP Avanzado
PPTX
Soporte basico de vida
PPTX
RCP basico y RCP avanzado
PPTX
Circulación RCP basico y avanzado
PPT
Soporte Vital Básico y DEA
PPTX
Paro Cardio Respiratorio + RCP
PPTX
El OPQRST del dolor
PPTX
Dispositivos supragloticos copy.pptx
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
SOPORTE VITAL BASICO
Educacion rcp
RCP 2010 - 2015
Rcp Basico
ObstruccióN Via Aerea
RCP basico y avanzado
Rcp diapositivas
Rcp básica y desa csi segorbe
Rcp niños
RCP Avanzado
Soporte basico de vida
RCP basico y RCP avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
Soporte Vital Básico y DEA
Paro Cardio Respiratorio + RCP
El OPQRST del dolor
Dispositivos supragloticos copy.pptx
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
PPTX
PDF
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
PPTX
Rcp 2010 cuidados post paro cardiaco. lobitoferoz13
PPSX
Desfibrilacion
PPT
PPT
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
PDF
Primeros auxilios
PDF
Material complementario del cuso sva
PPTX
Monsanto
PPT
Rcp básica Atragantamientos
PDF
RCP 2010 aspectos destacados. AHA.
PPT
Guías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia
PPT
Cuidados postparocardiaco.
PPTX
Sindrome postparo cardiaco 2015
PPTX
Acls
PPTX
ANTICONVULSIVANTES URP
PPT
ÉTICA EN RCP
PPTX
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
PDF
Manual curso taller primeros auxilios
Reanimación Cardiopulmonar (RCP)-Soporte Vital Básico (SVB) Adulto. Nov. 2012
2015. Aspectos destacados de la actualización de las guías de la AHA para RCP...
Rcp 2010 cuidados post paro cardiaco. lobitoferoz13
Desfibrilacion
Identificación de la colocacion correcta de catéteres y sondas
Primeros auxilios
Material complementario del cuso sva
Monsanto
Rcp básica Atragantamientos
RCP 2010 aspectos destacados. AHA.
Guías para resucitación cardiopulmonar y atención cardiovascular de emergencia
Cuidados postparocardiaco.
Sindrome postparo cardiaco 2015
Acls
ANTICONVULSIVANTES URP
ÉTICA EN RCP
Atencion inicial prehospitalario rcp -trauma
Manual curso taller primeros auxilios
Publicidad

Similar a Clase rcp (20)

PPTX
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
PPTX
Reanimación CardioPulmonar Básica para la escuela
PPTX
RCP 2.pptx
PPTX
RCP.pptx
PPTX
RCP UCP PED II.pptx rcp Universidad Central
PPTX
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
PPTX
Rpcmmmmmmmmm cardjologia endocranianapor
PPTX
Reanimación cardio pulmonar basica según norma técnica
PDF
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
PDF
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
PPTX
Reanimación cardiopulmonar básica
PPTX
Reanimación cardiopulmonar básica
PPTX
RCP BASICA.pptx
PDF
TEMA 9rrcp_eanimacion cardiopulmonar.pdf
PDF
Resucitacion cardiopulmonar
PPTX
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
PPTX
rcp-olgaeisabel-141211153217-conversion-gate01.pptx
PDF
EL CORAZON.pdf EL CORAZON: ...................
PPT
R.C.P
PPTX
RCP reanimación cardio pulmonar adultos .pptx
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Reanimación CardioPulmonar Básica para la escuela
RCP 2.pptx
RCP.pptx
RCP UCP PED II.pptx rcp Universidad Central
RCP Básica (Educación, salud, guardavidas)
Rpcmmmmmmmmm cardjologia endocranianapor
Reanimación cardio pulmonar basica según norma técnica
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
rcp-150118114939-conversion-gate02.pdf
Reanimación cardiopulmonar básica
Reanimación cardiopulmonar básica
RCP BASICA.pptx
TEMA 9rrcp_eanimacion cardiopulmonar.pdf
Resucitacion cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Pediatría
rcp-olgaeisabel-141211153217-conversion-gate01.pptx
EL CORAZON.pdf EL CORAZON: ...................
R.C.P
RCP reanimación cardio pulmonar adultos .pptx

Más de filubase (14)

PPS
Sahara
PPS
El aguila, (f) (lm cs-_)
PPT
Tipos de hemorragias
PPT
Tipos de hemorragias
PPT
Tipos de hemorragias
PPT
Tipos de hemorragias
PPT
Tipos de hemorragias
PPT
Tipos de hemorragias
PPT
Tipos de hemorragias
PPT
Hemorragia
PPT
.Prim.auxilios, atencion
PPT
.Prim.auxilios, atencion
PPT
Convulsiones
DOCX
Tablas
Sahara
El aguila, (f) (lm cs-_)
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Tipos de hemorragias
Hemorragia
.Prim.auxilios, atencion
.Prim.auxilios, atencion
Convulsiones
Tablas

Último (20)

PPTX
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
PDF
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
PDF
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
PPTX
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
PDF
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
PPTX
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
PPT
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
criminologia.pptxcriminologia policiales
PPTX
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
PDF
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
PDF
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
PPTX
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
PDF
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PPTX
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw
Presentacion_charlas_Etapa_Productiva_aprendices.pptx
Introducción a iso 9001 curso UNIDAD - 4.pdf
EL ESTUDIO DE MERCADO PROYECTO INVERSION.pdf
Curso-de-Aire-Acondicionado-y-Refrigeracion-Electronica-para-Ingenio-Azucarer...
Esta es una presentacion ejecutiva del cual pueden concluir
Algunos aspectos fundamentales del Derecho Corporativo
Diseño de proyecto en temas educativos en todos los entornos
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
criminologia.pptxcriminologia policiales
saHERNISA FEMsOassaSAsasASAsaSasaSASaAsaS
Casos prácticos costos de manufactura.pdf
CV Carlos Lira Zalaquett_Agosto 2025 - Asesor Técnico Empresarial / Facilitador
clase Contabilidad 2 [Autoguardado].pptx
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
Estructura organizativa de ka empresa.pdf
DESARROLLO E IMPACTO DE LA INNOVACION.pdf
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
retiniodes.pptxnansbsksbsbssksnsbjsnsnwbw

Clase rcp

  • 2. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR • Paro cardiorrespiratorio: Detención súbita de la actividad cardiaca y ventilatoria • Diciendo de otra manera ausencia de pulso y respiración. • Es la emergencia de salud más importante, pues estamos ante la posibilidad de revertir una muerte (resucitación)
  • 3. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR • Las primeras experiencias se describieron en 1960 por Kouwenhoven, antes solo se constataban fallecimientos • Se clasifican según su complejidad en – Maniobras básicas – Maniobras avanzadas – Maniobras intensivas
  • 4. Paro Cardiorrespiratorio • De acuerdo al origen del paciente: • Extra o pre-hospitalarios – Infartos – Arritmias – Traumatismos • Hospitalarios – Enfermedades terminales – Sepsis o fallas orgánicas – Arritmias, infartos, alteraciones electrolíticos – Obstrucciones de la vía aérea
  • 5. Paro Cardiorrespiratorio • La clasificación anterior nos orienta al pronóstico • Extra o pre-hospitalarios – Mejor pronóstico – Sobrevida cercana al 15% • Hospitalarios – Peor pronóstico – Sobrevida cercana al 5%
  • 6. RCP
  • 7. REANIMACION CARDIOPULMONAR • Procedimiento para restaurar función respiratoria y circulatoria, cuando estas se han detenido, pero aun hay actividad neurológica.
  • 8. R.C.P. • En todo paciente que no responda se debe poner en decúbito dorsal, sobre una superficie rígida.
  • 9. R.C.P. • Evaluar y proveer vía aérea • Verificar si ventila • Si no ventila, ventilar dos veces (Ventilación artificial)
  • 10. R.C.P. • Después de ventilar • Verificar pulso carotideo • Si está presente continuar ventilación artificial 12 a 16 veces por minuto • Si está presente iniciar masaje cardiaco
  • 11. R.C.P. • Ubicar el apéndice xifoides • Medir dos dedos sobre él • Poner la palma sobre el esternón • Poner la otra mano encima y entre cruzar los dedos
  • 12. R.C.P. • Con los brazos rectos y usando el peso del cuerpo • Iniciar compresiones de, deprimiendo el tórax 5 cm. • Se debieran hacer 100 compresiones por minuto
  • 13. R.C.P. • La secuencia de RCP en el adulto es de 2 ventilaciones cada 15 compresiones, si hay un operador. • Si hay dos operadores la secuencia es de 2 ventilaciones por cada 15 compresiones. • En R.C.P. En niños la secuencia es 1:5 • Cada 4 ciclos se debe reevaluar ventilación y pulso.
  • 14. R.C.P. • En niños se debe ajustar el volumen de aire (usar las bolsas adecuadas) • Se debe ajustar la presión de las compresiones, usar solo una mano en escolares y dos dedos en lactantes.
  • 15. R.C.P. • Una vez iniciado el procedimiento, no se debiera detener salvo: • Que por cansancio, los operadores sean reemplazados. • Que el paciente recupere sus funciones. • Que sea decretado fallecido por alguien legalmente calificado.