SlideShare una empresa de Scribd logo
PELIGRO GRAVE PARA EL ORGANISMO URGENTE NECESIDAD DE TRATAMIENTO EFICAZ SHOCK DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UNPRG
SHOCK CONCEPTO :  ES UN ESTADO ANORMAL AGUDO DE LA CIRCULACIÓN CARACTERIZADO POR UNA SERIE DE PROCESOS QUE CONDUCEN A UNA FALTA MANTENIDA O PROGRESIVA DE LA PERFUSIÓN DE LOS TEJIDOS Y A DIVERSAS ALTERACIONES EN EL METABOLISMO CELULAR. LAS ALTERACIONES METABÓLICAS SON PRODUCTO DE UN APORTE INSUFICIENTE DE OXÍGENO Y SUSTRATOS METABÓLICOS A LOS TEJIDOS (ej. SHOCK HIPOVOLÉMICO, CARDIOGÉNICO)O DE UNA UTILIZACIÓN INEFECTIVA A NIVEL CELULAR (ej. SHOCK SÉPTICO). DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
SHOCK   CLASIFICACIÓN V.- DISTRIBUTIVO   Baja Resistencia   IV.- DISTRIBUTIVO   Alta Resistencia I .-OBSTRUCTIVO  II.-CARDIOGÉNICO  III.-HIPOVOLEMICO DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
CAUSAS DESENCADENANTES DEL ESTADO DE SHOCK TIPO DE SHOCK   CAUSA S. CARDIOCONGÉNICO Trombosis coronaria  Lesión Traumatica del corazón  Fallo contráctil del corazón  Electrocución S. OBTRUCTIVO Tamponada cardiaca y pericarditis  Embolia pulmonar  Aneurisma disecante de la aorta S. HIPOVOLÉMICO Perdida de sangre  Perdida de plasma  Perdida de electrolitos y liquido El exterior  Hacia en una cavidad  Espacio intersticial S. DISTRIBUTIVO ALTA RESISTENCIA Shock séptico  Intoxicación barbitúrica  Lesiones del sistema a nervioso  central
CAUSAS DESENCADENANTES DEL ESTADO DE SHOCK TIPO DE SHOCK   CAUSA S. DISTRIBUTIVO BAJA RESISTENCIA  Apertura de otros  circuitos  arteriovenosos  Vasodilatación  debida neumonia o  peritonitis. DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
SHOCK FACTORES ETIOLÓGICOS -  TRANSPORTE DE COAGULACIÓN    SANGUINEA  - HEPATOPATIAS  - FIBRINOLISIS  I.- FACTORES HEMOSTATICOS - COAGULACIÓN DE CONSUMO  - TROMBOCITOPENIA  - REACCIÓN HEMOLITICA    POSTRANSFUNCIÓN  - FARMACO QUE INTEGRAN    COAGULACIÓN II.-  FACTORES VASÓGENOS      III.- FACTORES ALERGICOS   IV.- FACTORES ANESTESICOS   V.-  FACTORES ENDOCRINOS    VI.- FACTORES NUTRITIVOS   VII.- FACTORES TÓXICOS   VIII.- FACTORES FARMACOLOGICOS: (TRANQUILIZANTES, RESESPINA, DIURETICOS, TOLBUTAMINA, BARBITURICOS) DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
SHOCK  FISIOPATOLOGÍA Causa etiológica Organismo Hipotención Etapa endogrina  hipertención compensadora Etapa metabólica lucha contra la caidosis Persistencia Curación Curación Persistencia Etapa microcirculación Muerte
SHOCK QUIRÚRGICO FISIOPATOLOGIA HIPOTENCIÓN ETAPA ENDOCRINA ETAPA METABOLICA ETAPA MICROCIRCULACIÓN DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
SHOCK QUIRÚRGICO FISIOPATOLOGIA I. ETAPA ENDOCRINA HIPOTENCIÓN Y CO2 C. VASOMOTOR SIMPATICO TER. POSTGANGLIONARES SIMPATICAS PARA LIBERAR ADRENALINA Y NORAD.  ESTIMULO MEDULA SUPRARRENAL (ADRENALINA Y NORAD) EJE SUPRAOPTICO HIPOFISIARIO ADH VASOCONSTRIC ARTERIAL Y ARTERIOLAR VASOCONSTRICCIÓN VENOSA, VASODIL. CORONARIA AUMENTO DEL RENDIMIENTO CARDIACO ESTIMULO RESORSIÓN DE AGUA DISMINUYE ABS. DE AGUA VASOCONSTRICCIÓN ARTERIAL DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
SHOCK QUIRÚRGICO II. ETAPA METABOLICA VASOCONSTRICCIÓN HIPOXIA RIÑON PULMON 1. RIÑON RENINA PLASMA GLOBULINA<2 ANGIOTENSINA (HIPERTENSINA) BAJO Na EXTRACELULAR ALTO K  EXTRACELULAR NO ELIMINA SULFATOS, AMINOACIDOS,ACIDOS GRASOS, NITROGENO  ALDOSTERONA ACIDO PIRUVICO, LACTICO,HIDROGENO (DE GLICOLIS ANAEROBICA) HIPERGLICEMIA ALTA CONTRACCIÓN ARTERIOLAR RETENCIÓN Na Y AGUA EXCRECIÓN K, HIDROGENO ACIDOSIS DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
SHOCK QUIRÚRGICO II. ETAPA METABOLICA 2.-  PULMÓN ACIDOSIS HIPOVOLEMIA TAQUIPNEA   DISMINUYE CO2  DISMINUYE ACIDOSIS AUMENTO RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR HIPERT. ALVEOLAR PULMON SHOCK (EDEMA ALVEOLAR) HIPOXEMIA DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
SHOCK QUIRÚRGICO: FISIOPATOLOGIA III .- ETAPA DE MICROCIRCULACIÓN HIPOXIA ACIDOSIS ACIDOSIS VASODILATACIÓN (METAARTERIOLA ) REMANSO CAPILAR EXTRAVASACION  LIQ. AL INTERSTICIO HIPOXIA VASODILATACIÓN  (HISTAMINAS QUIMICAS, SUSTANCIAS CARDIOTOXICAS) ROTURA LISOSOMAS  Y LIBERACIÓN DE ENZ. PROTEOLIT.GLUCOLIT, LIPOLITICAS MUERTE BARRILLO ERITROCITARIO EDEMA TISULAR DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
SHOCK QUIRÚRGICO: FISIOPATOLOGIA III.- ETAPA DE MICROCIRCULACIÓN BARRILLO ERITROCITARIO CID TROMBOSIS CAPILAR FIBRINOLISIS MUERTE ERITROCITOS PLAQUETAS FIBRINOGENO FACTORES DE COAGULACIÓN - MICROHEMORRAGIA - INCOAGULACIÓN SANGUINEA
COMPORTAMIENTO DE LA VOLEMIA (VOL), DE LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL (PVC) Y DE LA RESISTENCIA PERIFÉRICA (RP) DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LOS ESTADOS DE SHOCK. VOL PVC RP Shock Cardiogénico =   Shock Obstructivo =   Shock Hipovolemico      Shock Distributivo = =    - o - = alta resistencia   Shock distributivo = =        baja resistencia DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
SHOCK QUIRÚRGICO DIAGNOSTICO POR CUADRO CLINICO - P. A BAJA - PALIDEZ, FRIALDAD, CIANOSIS  - COLAPSO VENOSO  - TAQUICARDIA  - TAQUIPNEA  - SED , SUDORACIÓN  - CONCIENCIA BAJA  - ADINAMIA MUSCULAR POR PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS - CATETERISMO VISUAL  - PRESIÓN VENOSA CENTARAL (PVC)  - PRESIÓN CAPILAR PULMONAR (PVC)  - OTROS: PUNCIÓN RAQUIDEA,    RECTOSCOPIA Y LAPAROSCOPIA  - SONDAJE GASTRICO EXAMENES DE LABORATORIO Y RADIOLOGICOS - HEMATOCRITO, HEMOGLOBINA, HEMOGRAMA.  - UREA GLUCEMIA  - IONOGRAMA, GASES EN SANGRE (O2, CO2, PH)  - ELECTROCARDIOGRAMA  - RADIOGRAMA TORAX / ABDOMEN  - TAC.
EVALUACIÓN CLÍNICA DEL SHOCK SHOCK PRIMARIO INICIAL DESASOCIEGO Y APRENSIÓN HIPOTENSIÓN “CALIENTE” TAQUÍPNEA VOLUMEN URINARIO NORMAL PULSO RAPIDO SHOCK PRIMARIO TARDIO APATÍA Y DISMINUCIÓN DE LAS PERCEPCIONES HIPOTENCIÓN “FRÍA ” SÍNCOPE OLIURIA PULSO FILIFORME SHOCK SECUNDARIO COMA DIFICULTAD RESPIRATORIA ACIDOSIS. FALLA DE LA MICROCIR CULACIÓN  ANURIA PARO CARDIACO
INADECUADA PERFUSIÓN PERIFÉRICA SE MANIFIESTA POR LOS SIGUIENTES CRITERIOS CLÍNICOS: 1.- ALTERACIÓN MENTAL CARACTERIZADA POR AGITACIÓN, SOMNOLENCIA O COMA. 2.- PIEL PÁLIDA, LIVIDA Y SUDOROSA 3.- DÉBITO URINARIO INFERIOR A 20 ml por hora 4.- PULSO PEQUEÑO Y FRECUENTE  5.- HIPERVENTILACIÓN POR ACIDOSIS LÁCTICA
SHOCK QUIRURGICO TRATAMIENTO TRATAR SHOCK (ALTERACIÓN DE VOLEMIA Y DE RESISTENCIA PERIFERICA) TRATAR CAUSA   REPOSICIÓN A.-     - SIGNOS  CLINICOS PORQUE Y CUANDO - P.A - P.V.C - DIURESIS     - SANGRE   - SANGRE FRESCA   Y DERIVADOS  - SANGRE CONSERVADA   - CONCENTRADO HEMATIES   CON QUE  - PLASMA Y  - PLASMA CONGELDO FRESCO (FPP)  -V. VIII    DERIVADOS   - PROTROMBIN   - VII, IX, X   - PLASMA CONGELADO  - DEFICITARIO EN V y VIII   - PLASMA RICO PLAQUETAS   - CONCENTRADO DE  FACTOR VIII   - FIBRINOGENO    - FRACCIÓN PLASMATICA PROTEICA,ETC VOLEMIA
SHOCK QUIRURGICO TRATAMIENTO   SOLUCIONES  - DEXTRANOS 15ml /kl / 24 Hra COLOIDALES - ALMIDON DERIVADOS (HES) ARTIFICIALES - GELATINAS (HAEMACCEL) CON QUE - SOLUCIONES - SOLUCION  SALINAS FISIOLOGICAS CRISTALOIDES - SOLUCION  DE RINGER,    HARTMANN, BICARBONATO - SOLUCIÓN, DEXTROSA, GLUCOSA,    FRUCTOSA, LEVULOSA  B.-  DOPAMINA: HASTA 50Ug / kl / mn VASODILATADORES II.- TRATAMIENTO ESPECIFICO DE CADA TIPO DE SHOCK FARMACOS VASOACTIVOS DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
PROCEDIMIENTOS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DEL SHOCK ECG Masaje, desfibrilador, lidocaina Apoya la función cardiaca Diuresis Horaria Prueba del manitol Manitol Mantener el flujo urinario Vasodilatadores Esteroides Conservar la perfución tisular y reducir la resistencia periferica Estudio de gases pO2  pCO2 saturación arterial de oxigeno Intubación Oxigenación Mantener libre las vías aéreas y sostener la respiración Presión arterial Vasopresores Sostener la presión arterial Presión venosa central Solución salina, Plasma, Sangre, Dextran Responder el volúmen  MEDIOS DE CONTROL MEDIOS TERAPEÚTICOS OBJETIVOS BASICOS
AGENTES FARMACOLÓGICOS VASOACTIVOS SISTEMA & BLOQUEANTES (ALFALITICOS) ESTIMULANTES (Alfamiméticos) FENOXIBENZAMINA (Dibencillin) METOXAMINA (Vasoxyl)  FENTOLAMINA (Regitin) FENILEFRINA (Neosynephrine ) SISTEMA  β BIOQUEANTES (Betaliticos) ESTIMULANTES (Betamiméticos) PROPANOLOL (Inderal) ISOPROTERENOL (Isuprel)  PRACTOLOL MEFENTERMINA (Wyamin)  SOTALOL (M-L-1999) ISOXSUPRINA (Vasodilian)  NILIDRINA (Arlidin ) MIMETICOS & y  β LEVARTERENOL (Levophed)   METARAMINOL (Aramine)   DOBUUTAMINA   DOPAMINA VASOPRESORES NO ADRENÉRGETICOS LISINA-VASOPRESINA (LIPRESINA. PLV-2,DIAPID)   ANGIOTENSINA-2 (FISIOLÓGICA)
OTROS ESTADOS DE SHOCK QUIRÚRGICO A.-  SHOCK TRAUMATICO : -  HIPOVOLEMICO (SANGRE, PLASMA, LIQUIDOS,  ELECTROLITOS). - PERDIDAS EXTERNAS (SANGRE , PLASMA, LIQUIDOS). - PERDIDAS INTERNAS (PERICARDIO, TORAX,  ABDOMEN, CRANEO). - TRATAMIENTO: REPOSICION DE VOLEMIA Y ABORDAJE QX.OPCIONAL TRATAMIENTO  FARMACOLOGICO. - ANESTESIA : GENERAL DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
OTROS ESTADOS DE SHOCK QUIRÚRGICO B.-  SHOCK SÉPTICO: - TIPO: (DISTRIBUTIVO CON ALTA O NORMAL  RESISTENCIA PERIFERICA Y GASTO CARD.DISM.) - ETIOPATOGENIA: ENDOTOXINAS DE GERMEN G(-)  Y DESARROLLAN REACCIÓN Ag – Ac Y LESIÓN DE MITOCONDRIA CELULAR. TRATAMIENTO: - ABORDAJE QUIRURGICO DE FOCO SEPTICO Y  ANTIBIOTICOS -FARMACOS B- MIMETICOS DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
OTROS ESTADOS DE SHOCK QUIRÚRGICO C.-  SHOCK ANAFILATICO: - TIPO: DISTRIBUTIVO CON BAJA RESISTENCIA  PERIFERICA, VASO DILATACIÓN SISTEMICA Y  GASTO CARDIACO DEFICITARIO  - ASOCIACIÓN CON BRONCO ESPASMO Y EDEMA  - PATOGENIA: INTOXICACIÓN ENDOGENA(ACC HIST)  - REACCIÓN Ag- Ac (IgE). LA IgE SE FIJA EL CELULAS  CEBADAS QUE LIBERARÍAN HISTAMINAS  - TRATAMIENTO: ADRENALINA Y MEDIDAS DE  SOSTEN DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
OTROS ESTADOS DE SHOCK QUIRÚRGICO D.-  SHOCK POR APLASTAMIENTO: - LIBERACIÓN DE MIOGLOBINA POR MUSCULO  ISQUEMICO CON PRECIPITACIÓN RENAL (ACCIÓN  NEFROTOXICA E ISQUEMICA TUBULAR). - LIBERACIÓN DE FACTOR TRIFOSFATO DE  ADENOSINA QUE INDUCE A PLASMORRAGIA:SHOCK,  UREMICO - TRATAMIENTO ADICIONAL DE SHOCK  ALCALINIZACIÓN DE ORINA,  LIQUIDOS  FORZAMIENTO DE DIURESIS  E.-  SHOCK POR DESCOMPRESIÓN: DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
SRIS: DE ACUERDO A COMPLICACIONES SEPTICAS SEPSIS:  DE CAUSA INFECCIOSA EVIDENTE SEPSIS SEVERA:  SEPSIS MAS DISFUNCIÓN ORGANICA, HIPOPERFUSIÓN O HIPOTENSIÓN INDUCIDA POR SEPSIS (PRESIÓN SISTOLICA <90 mmhg O UNA REDUCCIÓN >= 40 mmhg) DE LA LINEA BASAL EN AUSENCIA DE OTRAS CAUSAS CON HIPOTENCIÓN SHOCK SEPTICO :  SEPSIS SEVERA CON HIPOTENCIÓN INDUCIDA POR SEPSIS A PESAR DE ADMINISTRACIÓN ADECUADA DE FLUIDOS INCLUYE ALTERACIONES METABOLICAS ACIDOSIS Y OLIGURIA Y ALTERACIÓN AGUDA DE LA CONCIENCIA SDMO:  FRACASO DE DOS O MAS ORGANOS O SISTEMAS EN MANTENER POR EL SOLO LAS HEMEOSTASIS Y REQUIEREN APOYO FARMACOLOGICO COMO LA  DOPAMINA  O DE UNA MAQUINA COMO EL RESPIRADOR PARA MANTENER VALORES FISIOLOGICOS COMPATIPLES. DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
VOLUMEN SANGUINEO %PESO CORPORAR PROMEDIO ADULTO 7% 5000ml NIÑO 8 - 9% 90ml/kg PROMEDIO DE SANGRE ACUMULADA FRACTURA HEMORRAGIA   (en cm3 c/48hs) Antebrazo 200.400   Tibia 500.1000   Humero 500.750   Fémur 1000.2000   Pelvis (una hemipelvis) 2000.4000   Pelvis (ambas hemipelvis) 8000.12000
SHOCK QUIRÚRGICO SHOCK HEMORRAGICO PARAMETRO   CLASE 1   CLASE2   CLASE3   CLASE4 PERDIDA <750 750-1500 1500-2000 >2000 SANGUINEA(ml) PORCENTAJE   <15% 15-30% 30%-40% >40% DE VOLUMEN SANGUINEO PULSO <100 >100 >120 >140 PRESIÓN ABRTERIAL Normal Normal Disminuida Dismn DIURESIS (ml/hora) >30 20-30 5-15 <5 REEMPLAZO Cristaloide Cristaloide Cristaloide Cristl DE LIQUIDOS + Sangre +Sang
HEMORRAGIA TIPOS TIPO I : - PERDIDA HASTA 15% - NO HAY CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DE P.A, PRESIÓNDE PULSO F.R - TAQUICARDIA MINIMA TIPOII : - PERDIDA 15 – 30 % (800 . 1500 ml sangre) - TAQUICARDIA, TAQUIPNEA - DISMINUCIÓN DE PRESIÓN DE PULSO -AUMENTO PRESIÓN DIASTOLICA - ANSIEDAD, MIEDO, HOSTILIDAD - GASTO URINARIO MINIMA ALTERACIÓN   - SE ESTABILIZAN CON LIQUIDOS. Puede requerir transfusión
HEMORRAGIA TIPOS TIPO III : PERDIDAS 30 – 40% (+- 2000 ml de sangre) TAQUICARDIA TAQUIPNEA PRESIÓN SISTOLICA DISMINUIDA PULSO DEBIL O IMPERCEPTIBLE SIGNOS DE PERFUSIÓN INADECUADA TRATAMIENTO: Transfunsión sangre TIPO IV : PERDIDA >40%   - TAQUICARDIA MARCADA   - PRESIÓN SISTOLICADISMINUIDA, DIASTOLICA NO DETECTABLE  - GASTO URINARIO MINIMO     -  ESTADO MENTAL DEPRIMIDO
SHOCK HEMORRAGICO COMPLICACIONES A.- SHOCK PERSISTENTE B.- MOF C.- SOBRECARGA DE LIQUIDOS
SITIOS DE ACCESOS VENOSOS PERIFERICO DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
PVC FACTORES 1.- VOLUMEN DE SANGRE EN VENAS CENTRALES  2.- DISTENCIÓN Y CONTRACTILIDAD DE CAVIDADES  CARDIACAS DERECHAS. 3.- ACTIVIDAD VALORIZADA POR RESPUESTA A ESTIMULO  DE LIQUIDOS  4.- PRESIÓN INTRATORÁCICA
HEMORRAGÍA AGUDA TIPOS :  - P.A. N Ó LIGERO AUMENTADO  SHOCK LEVE.  - PULSO NORMAL   - ESTADO MENTAL TERMINAL  - PALIDES DE PIELY  - P. A. BAJA 20%-40% SHOCK MODERADO - P.D. ALTA - PULSO RAPIDO - SED, SUDORACIÓN - ANSIOSO, HIPERVENTILACIÓN - P.A. BAJA >40% - PULSO DEBIL O IMPOREPTABLE  - CIANOSIS SHOCK SEVERO - FRIALDAD - HIPERVENTILACIÓN -COLAPSO VENOSO -DEBILIDAD MUSCULAR - ESTADO MENTAL DEPRIMIDO
HEMORRAGÍA AGUDA : PARAMETROS PARALADETERMINACIÓNDE CANTIDAD DE LIQUIDO REQUERIDO -  PRESIÓN SANGUINEA - FRECUENCIA DEL PULSO - EXCRESIÓN URINARIA - PERFUCIÓN DE LA PIEL - NÚMERO Y SITIOS DE ESTERTORES - PVC Ó  PCP DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
HEMORRAGIA AGUDA PROTOCOLO DE TRATAMIENTO INICIAL   CONTROL DE FUERTES HEMORRAGIAS CONTROL VIA AEREA EXTRACCIÓN DE MUESTRA DE SANGRE: TIPO Y COMPATILIDAD CRUZADA LIQUIDOS: 1-2 LITROS, SEGUIDOS DE COLOIDE 25% (C/2 –3 lts) TRANSFUSIÓN TAN PRONTO COMO SE DISPONE DE SANGRE COMPATIBLE MEDIR DIURESIS CADA HORA TRATAR CAUSA DE CHOQUE ANALISIS DE GASES Y PH BUSCAR SEÑALES DE TRASTORNOS DE FUNCIÓN CARDIACA (EK. G, RAYOS X, TORAX) OTROS MEDIOS DE LABORATORIO PERFIL SANGUINEO DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
TRATAMIENTO OPCIONAL 1.-  AGENTE INOTROPICO : - DIGOXINA - DOPOMINA (2-10 mcg/kg/min) - ISOPROTERENOL (1-2mcg/min) - CALCIO (1gr cloruro Ca. Después de 2-4 unidades) 2.- CORREGIR ANORMALIDADES ACIDO – BAIS (bicarbonato de sodio 3 – 5 mcg /min) 3.- CORTICOSTEROIDES: 50mg/ kg hidrocortisona 4.- DIURETICOS:  -FUROSEMIDA 5 – 20 mg 50 – 100/ml -MANITOL 12.5 – 25 gr    Hra de orina 5.- HEPARINA DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
TRANSFUNCIÓN DE SANGRE COMPLICACIONES I.-  COAGULOPATIA PREVENCIÓN: -  POR 10UNIDADES DE PAQUETE GLOBULAR    ADMINISTRAR 1BOLSA DE PLAQUETAS.    O SI SANGRADO PERSISTENTE Ó SI PLAQUETA <  50,000/mm ADM PFC(6 O MAS UNIDADES) II.-  HIPOTERMIA PREVENCIÓN: -  MEDIR TEMPERATURA CENTRAL   - ADMINISTRAR LIQ. Y SANGRE A T° CORPORAL   - ABRIGO III.- REACCIÓN DE COMPATIBILIDAD HEMOLITICA: MENOS COMUN. 81%  POR ERROR ADMINISTRATIVO   - NO HEMOLITICO: 5% DE TRANSFUNCIONES. SINTOMAS: FIEBRE URTICARIA, BRONCOESPASMO, ANAFILAXIS  - TRATAMIENTO: ANTIHISTAMINICOS, ESTEROIDES, ADRENALINA.
TRANSFUNCIÓN DE SANGRE COMPLICACIONES IV.- TOXICIDAD POR CITRATO - HIPOCALCEMIA - PREVENCIÓN:  ADMINISTRAR 1gr DE CLORURO DE CALCIO  POR CADA  4 UNIDADES DE .GR CONCENTRADOS

Más contenido relacionado

PPTX
Trauma Abdominal
PPTX
Liquidos y electrolitos
PPTX
Líquidos y electrolitos en cirugía.
PPT
PPT
Trauma en el embarazo
PPTX
PPT
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
PDF
Trauma musculoesqueletico
Trauma Abdominal
Liquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos en cirugía.
Trauma en el embarazo
Reanimación con fluidos shock hipovolémico - CICAT-SALUD
Trauma musculoesqueletico

La actualidad más candente (20)

PPT
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PDF
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
PPTX
Enfermedad cerebrovascular
PPT
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
PPT
Mordedura de araña
PPT
Quemaduras
PPT
Obstruccion intestinal
PPT
Abdomen agudo inflamatorio
PPTX
Insuficiencia venosa periferica
PPTX
Preclampsia 2017
PPTX
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
PPTX
Presión arterial media completa
PPTX
Manejo inicial del paciente politraumatizado
PPT
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
PPTX
Manejo inicial del trauma
PPTX
CLAVE AMARILLA
PPTX
Trauma abdominal ATLS
PPT
Trauma ABDOMINAL
HIDRATACION PARENTERAL CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
Viii.5. traumatismo craneoencefalico
Enfermedad cerebrovascular
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Mordedura de araña
Quemaduras
Obstruccion intestinal
Abdomen agudo inflamatorio
Insuficiencia venosa periferica
Preclampsia 2017
(2016 10-20)trombosis venosa profunda(ppt)
Presión arterial media completa
Manejo inicial del paciente politraumatizado
Apoyo docencia-colecistectomia-ucsc
Manejo inicial del trauma
CLAVE AMARILLA
Trauma abdominal ATLS
Trauma ABDOMINAL
Publicidad

Destacado (14)

PPTX
PDF
PPTX
Choque - SHOCK
PPTX
Tipos de Shock
PPT
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
PPTX
PPT
PPT
PPT
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
PPTX
Estado de Shock
PPT
Manejo del shock
PPTX
Manejo del paciente con shock
PPSX
PPTX
Shock
Choque - SHOCK
Tipos de Shock
14 Diagnostico Y Manejo Del Shock
Clase 5 b semiologia de pancreas y vias biliares
Estado de Shock
Manejo del shock
Manejo del paciente con shock
Shock
Publicidad

Similar a Clase Shock (20)

PPT
shock dr vela
PPT
shock _dr_vela
PDF
choque.pdf
PDF
shock en paciente quirurgico
PPT
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
PDF
CHOQUE SHOCK atencion de enfermeria criticapdf
PPTX
Shock cardiogenico
PPTX
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
PPT
Shock
PPTX
PPTX
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
PPTX
Síndrome de Shock. Manejo del paciente.pptx
PPTX
Choque o SHOCK
PPTX
SHOCK-Grupo 1.pptx
PPTX
Shock hipovolémico cirugía
PPTX
Fisiología del paciente Choque - Patología quirúrgica
PPTX
ESPECIALIDAD SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx
shock dr vela
shock _dr_vela
choque.pdf
shock en paciente quirurgico
Shock, fisiopatologia y tipos unmsm flory ii
CHOQUE SHOCK atencion de enfermeria criticapdf
Shock cardiogenico
Manejo de circulacion y shock hipovolemico
Shock
Shock en edad pediatrica-fab pal ped 17-09-14
Síndrome de Shock. Manejo del paciente.pptx
Choque o SHOCK
SHOCK-Grupo 1.pptx
Shock hipovolémico cirugía
Fisiología del paciente Choque - Patología quirúrgica
ESPECIALIDAD SHOCK HIPOVOLEMICO.pptx

Más de tucienciamedic tucienciamedic (20)

PPT
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
PPT
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
PPT
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Rams Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tetanos Tos Ferina Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario, Sepsis Y Shock Septico Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Antibioticos Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis Virales Fmh Unprg Tucienciamedic
Shock Septico En Obstetricia Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad Hipertensiva En El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Citomegalovirusy El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Varicela Y El Embarazo Fmh Unprg Tucienciamedic
Hepatitis En Gestantes Fmh Unprg Tucienciamedic
Rubeola En La Gestacion Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperbilirrubinemia Neonatal Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Evaluacion Del Estado Nutricional En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Tec Tucienciamedic Fmh Unprg
Estomatitis Fmh Unprg Tucienciamedic
Amigdalitis Adenoiditis Fmh Unprg Tucienciamedic
Hiperplasia Benigna De La Adenoides Y De Las Amigdalas Fmh Unprg Tucienciamedic
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...

Último (20)

PPTX
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PDF
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
PDF
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO
Amenaza de parto pretérmino (Ginecologiay obste)
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Preventiva expo 2do parcial.pptxjdjsksksskkssk
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
3.Anatomia Patologica.pdf...............
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
Betalactámicos en Farmacologia Basica Gneral
Gia de practica clinica Trastornos depresivos..pdf
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
liquidos y electrolitos pediatria actual
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PRESENTACION DE ANALISIS PARA EL CURSO BASICO

Clase Shock

  • 1. PELIGRO GRAVE PARA EL ORGANISMO URGENTE NECESIDAD DE TRATAMIENTO EFICAZ SHOCK DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UNPRG
  • 2. SHOCK CONCEPTO : ES UN ESTADO ANORMAL AGUDO DE LA CIRCULACIÓN CARACTERIZADO POR UNA SERIE DE PROCESOS QUE CONDUCEN A UNA FALTA MANTENIDA O PROGRESIVA DE LA PERFUSIÓN DE LOS TEJIDOS Y A DIVERSAS ALTERACIONES EN EL METABOLISMO CELULAR. LAS ALTERACIONES METABÓLICAS SON PRODUCTO DE UN APORTE INSUFICIENTE DE OXÍGENO Y SUSTRATOS METABÓLICOS A LOS TEJIDOS (ej. SHOCK HIPOVOLÉMICO, CARDIOGÉNICO)O DE UNA UTILIZACIÓN INEFECTIVA A NIVEL CELULAR (ej. SHOCK SÉPTICO). DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 3. SHOCK CLASIFICACIÓN V.- DISTRIBUTIVO Baja Resistencia IV.- DISTRIBUTIVO Alta Resistencia I .-OBSTRUCTIVO II.-CARDIOGÉNICO III.-HIPOVOLEMICO DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 4. CAUSAS DESENCADENANTES DEL ESTADO DE SHOCK TIPO DE SHOCK CAUSA S. CARDIOCONGÉNICO Trombosis coronaria Lesión Traumatica del corazón Fallo contráctil del corazón Electrocución S. OBTRUCTIVO Tamponada cardiaca y pericarditis Embolia pulmonar Aneurisma disecante de la aorta S. HIPOVOLÉMICO Perdida de sangre Perdida de plasma Perdida de electrolitos y liquido El exterior Hacia en una cavidad Espacio intersticial S. DISTRIBUTIVO ALTA RESISTENCIA Shock séptico Intoxicación barbitúrica Lesiones del sistema a nervioso central
  • 5. CAUSAS DESENCADENANTES DEL ESTADO DE SHOCK TIPO DE SHOCK CAUSA S. DISTRIBUTIVO BAJA RESISTENCIA Apertura de otros circuitos arteriovenosos Vasodilatación debida neumonia o peritonitis. DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 6. SHOCK FACTORES ETIOLÓGICOS - TRANSPORTE DE COAGULACIÓN SANGUINEA - HEPATOPATIAS - FIBRINOLISIS I.- FACTORES HEMOSTATICOS - COAGULACIÓN DE CONSUMO - TROMBOCITOPENIA - REACCIÓN HEMOLITICA POSTRANSFUNCIÓN - FARMACO QUE INTEGRAN COAGULACIÓN II.- FACTORES VASÓGENOS III.- FACTORES ALERGICOS IV.- FACTORES ANESTESICOS V.- FACTORES ENDOCRINOS VI.- FACTORES NUTRITIVOS VII.- FACTORES TÓXICOS VIII.- FACTORES FARMACOLOGICOS: (TRANQUILIZANTES, RESESPINA, DIURETICOS, TOLBUTAMINA, BARBITURICOS) DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 7. SHOCK FISIOPATOLOGÍA Causa etiológica Organismo Hipotención Etapa endogrina hipertención compensadora Etapa metabólica lucha contra la caidosis Persistencia Curación Curación Persistencia Etapa microcirculación Muerte
  • 8. SHOCK QUIRÚRGICO FISIOPATOLOGIA HIPOTENCIÓN ETAPA ENDOCRINA ETAPA METABOLICA ETAPA MICROCIRCULACIÓN DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 9. SHOCK QUIRÚRGICO FISIOPATOLOGIA I. ETAPA ENDOCRINA HIPOTENCIÓN Y CO2 C. VASOMOTOR SIMPATICO TER. POSTGANGLIONARES SIMPATICAS PARA LIBERAR ADRENALINA Y NORAD. ESTIMULO MEDULA SUPRARRENAL (ADRENALINA Y NORAD) EJE SUPRAOPTICO HIPOFISIARIO ADH VASOCONSTRIC ARTERIAL Y ARTERIOLAR VASOCONSTRICCIÓN VENOSA, VASODIL. CORONARIA AUMENTO DEL RENDIMIENTO CARDIACO ESTIMULO RESORSIÓN DE AGUA DISMINUYE ABS. DE AGUA VASOCONSTRICCIÓN ARTERIAL DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 10. SHOCK QUIRÚRGICO II. ETAPA METABOLICA VASOCONSTRICCIÓN HIPOXIA RIÑON PULMON 1. RIÑON RENINA PLASMA GLOBULINA<2 ANGIOTENSINA (HIPERTENSINA) BAJO Na EXTRACELULAR ALTO K EXTRACELULAR NO ELIMINA SULFATOS, AMINOACIDOS,ACIDOS GRASOS, NITROGENO ALDOSTERONA ACIDO PIRUVICO, LACTICO,HIDROGENO (DE GLICOLIS ANAEROBICA) HIPERGLICEMIA ALTA CONTRACCIÓN ARTERIOLAR RETENCIÓN Na Y AGUA EXCRECIÓN K, HIDROGENO ACIDOSIS DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 11. SHOCK QUIRÚRGICO II. ETAPA METABOLICA 2.- PULMÓN ACIDOSIS HIPOVOLEMIA TAQUIPNEA  DISMINUYE CO2  DISMINUYE ACIDOSIS AUMENTO RESISTENCIA VASCULAR PULMONAR HIPERT. ALVEOLAR PULMON SHOCK (EDEMA ALVEOLAR) HIPOXEMIA DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 12. SHOCK QUIRÚRGICO: FISIOPATOLOGIA III .- ETAPA DE MICROCIRCULACIÓN HIPOXIA ACIDOSIS ACIDOSIS VASODILATACIÓN (METAARTERIOLA ) REMANSO CAPILAR EXTRAVASACION LIQ. AL INTERSTICIO HIPOXIA VASODILATACIÓN (HISTAMINAS QUIMICAS, SUSTANCIAS CARDIOTOXICAS) ROTURA LISOSOMAS Y LIBERACIÓN DE ENZ. PROTEOLIT.GLUCOLIT, LIPOLITICAS MUERTE BARRILLO ERITROCITARIO EDEMA TISULAR DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 13. SHOCK QUIRÚRGICO: FISIOPATOLOGIA III.- ETAPA DE MICROCIRCULACIÓN BARRILLO ERITROCITARIO CID TROMBOSIS CAPILAR FIBRINOLISIS MUERTE ERITROCITOS PLAQUETAS FIBRINOGENO FACTORES DE COAGULACIÓN - MICROHEMORRAGIA - INCOAGULACIÓN SANGUINEA
  • 14. COMPORTAMIENTO DE LA VOLEMIA (VOL), DE LA PRESIÓN VENOSA CENTRAL (PVC) Y DE LA RESISTENCIA PERIFÉRICA (RP) DE LOS DIFERENTES TIPOS DE LOS ESTADOS DE SHOCK. VOL PVC RP Shock Cardiogénico =   Shock Obstructivo =   Shock Hipovolemico    Shock Distributivo = =  - o - = alta resistencia Shock distributivo = =  baja resistencia DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 15. SHOCK QUIRÚRGICO DIAGNOSTICO POR CUADRO CLINICO - P. A BAJA - PALIDEZ, FRIALDAD, CIANOSIS - COLAPSO VENOSO - TAQUICARDIA - TAQUIPNEA - SED , SUDORACIÓN - CONCIENCIA BAJA - ADINAMIA MUSCULAR POR PROCEDIMIENTOS COMPLEMENTARIOS - CATETERISMO VISUAL - PRESIÓN VENOSA CENTARAL (PVC) - PRESIÓN CAPILAR PULMONAR (PVC) - OTROS: PUNCIÓN RAQUIDEA, RECTOSCOPIA Y LAPAROSCOPIA - SONDAJE GASTRICO EXAMENES DE LABORATORIO Y RADIOLOGICOS - HEMATOCRITO, HEMOGLOBINA, HEMOGRAMA. - UREA GLUCEMIA - IONOGRAMA, GASES EN SANGRE (O2, CO2, PH) - ELECTROCARDIOGRAMA - RADIOGRAMA TORAX / ABDOMEN - TAC.
  • 16. EVALUACIÓN CLÍNICA DEL SHOCK SHOCK PRIMARIO INICIAL DESASOCIEGO Y APRENSIÓN HIPOTENSIÓN “CALIENTE” TAQUÍPNEA VOLUMEN URINARIO NORMAL PULSO RAPIDO SHOCK PRIMARIO TARDIO APATÍA Y DISMINUCIÓN DE LAS PERCEPCIONES HIPOTENCIÓN “FRÍA ” SÍNCOPE OLIURIA PULSO FILIFORME SHOCK SECUNDARIO COMA DIFICULTAD RESPIRATORIA ACIDOSIS. FALLA DE LA MICROCIR CULACIÓN ANURIA PARO CARDIACO
  • 17. INADECUADA PERFUSIÓN PERIFÉRICA SE MANIFIESTA POR LOS SIGUIENTES CRITERIOS CLÍNICOS: 1.- ALTERACIÓN MENTAL CARACTERIZADA POR AGITACIÓN, SOMNOLENCIA O COMA. 2.- PIEL PÁLIDA, LIVIDA Y SUDOROSA 3.- DÉBITO URINARIO INFERIOR A 20 ml por hora 4.- PULSO PEQUEÑO Y FRECUENTE 5.- HIPERVENTILACIÓN POR ACIDOSIS LÁCTICA
  • 18. SHOCK QUIRURGICO TRATAMIENTO TRATAR SHOCK (ALTERACIÓN DE VOLEMIA Y DE RESISTENCIA PERIFERICA) TRATAR CAUSA REPOSICIÓN A.- - SIGNOS CLINICOS PORQUE Y CUANDO - P.A - P.V.C - DIURESIS - SANGRE - SANGRE FRESCA Y DERIVADOS - SANGRE CONSERVADA - CONCENTRADO HEMATIES CON QUE - PLASMA Y - PLASMA CONGELDO FRESCO (FPP) -V. VIII DERIVADOS - PROTROMBIN - VII, IX, X - PLASMA CONGELADO - DEFICITARIO EN V y VIII - PLASMA RICO PLAQUETAS - CONCENTRADO DE FACTOR VIII - FIBRINOGENO - FRACCIÓN PLASMATICA PROTEICA,ETC VOLEMIA
  • 19. SHOCK QUIRURGICO TRATAMIENTO SOLUCIONES - DEXTRANOS 15ml /kl / 24 Hra COLOIDALES - ALMIDON DERIVADOS (HES) ARTIFICIALES - GELATINAS (HAEMACCEL) CON QUE - SOLUCIONES - SOLUCION SALINAS FISIOLOGICAS CRISTALOIDES - SOLUCION DE RINGER, HARTMANN, BICARBONATO - SOLUCIÓN, DEXTROSA, GLUCOSA, FRUCTOSA, LEVULOSA B.- DOPAMINA: HASTA 50Ug / kl / mn VASODILATADORES II.- TRATAMIENTO ESPECIFICO DE CADA TIPO DE SHOCK FARMACOS VASOACTIVOS DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 20. PROCEDIMIENTOS GENERALES EN EL TRATAMIENTO DEL SHOCK ECG Masaje, desfibrilador, lidocaina Apoya la función cardiaca Diuresis Horaria Prueba del manitol Manitol Mantener el flujo urinario Vasodilatadores Esteroides Conservar la perfución tisular y reducir la resistencia periferica Estudio de gases pO2 pCO2 saturación arterial de oxigeno Intubación Oxigenación Mantener libre las vías aéreas y sostener la respiración Presión arterial Vasopresores Sostener la presión arterial Presión venosa central Solución salina, Plasma, Sangre, Dextran Responder el volúmen MEDIOS DE CONTROL MEDIOS TERAPEÚTICOS OBJETIVOS BASICOS
  • 21. AGENTES FARMACOLÓGICOS VASOACTIVOS SISTEMA & BLOQUEANTES (ALFALITICOS) ESTIMULANTES (Alfamiméticos) FENOXIBENZAMINA (Dibencillin) METOXAMINA (Vasoxyl) FENTOLAMINA (Regitin) FENILEFRINA (Neosynephrine ) SISTEMA β BIOQUEANTES (Betaliticos) ESTIMULANTES (Betamiméticos) PROPANOLOL (Inderal) ISOPROTERENOL (Isuprel) PRACTOLOL MEFENTERMINA (Wyamin) SOTALOL (M-L-1999) ISOXSUPRINA (Vasodilian) NILIDRINA (Arlidin ) MIMETICOS & y β LEVARTERENOL (Levophed) METARAMINOL (Aramine) DOBUUTAMINA DOPAMINA VASOPRESORES NO ADRENÉRGETICOS LISINA-VASOPRESINA (LIPRESINA. PLV-2,DIAPID) ANGIOTENSINA-2 (FISIOLÓGICA)
  • 22. OTROS ESTADOS DE SHOCK QUIRÚRGICO A.- SHOCK TRAUMATICO : - HIPOVOLEMICO (SANGRE, PLASMA, LIQUIDOS, ELECTROLITOS). - PERDIDAS EXTERNAS (SANGRE , PLASMA, LIQUIDOS). - PERDIDAS INTERNAS (PERICARDIO, TORAX, ABDOMEN, CRANEO). - TRATAMIENTO: REPOSICION DE VOLEMIA Y ABORDAJE QX.OPCIONAL TRATAMIENTO FARMACOLOGICO. - ANESTESIA : GENERAL DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 23. OTROS ESTADOS DE SHOCK QUIRÚRGICO B.- SHOCK SÉPTICO: - TIPO: (DISTRIBUTIVO CON ALTA O NORMAL RESISTENCIA PERIFERICA Y GASTO CARD.DISM.) - ETIOPATOGENIA: ENDOTOXINAS DE GERMEN G(-) Y DESARROLLAN REACCIÓN Ag – Ac Y LESIÓN DE MITOCONDRIA CELULAR. TRATAMIENTO: - ABORDAJE QUIRURGICO DE FOCO SEPTICO Y ANTIBIOTICOS -FARMACOS B- MIMETICOS DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 24. OTROS ESTADOS DE SHOCK QUIRÚRGICO C.- SHOCK ANAFILATICO: - TIPO: DISTRIBUTIVO CON BAJA RESISTENCIA PERIFERICA, VASO DILATACIÓN SISTEMICA Y GASTO CARDIACO DEFICITARIO - ASOCIACIÓN CON BRONCO ESPASMO Y EDEMA - PATOGENIA: INTOXICACIÓN ENDOGENA(ACC HIST) - REACCIÓN Ag- Ac (IgE). LA IgE SE FIJA EL CELULAS CEBADAS QUE LIBERARÍAN HISTAMINAS - TRATAMIENTO: ADRENALINA Y MEDIDAS DE SOSTEN DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 25. OTROS ESTADOS DE SHOCK QUIRÚRGICO D.- SHOCK POR APLASTAMIENTO: - LIBERACIÓN DE MIOGLOBINA POR MUSCULO ISQUEMICO CON PRECIPITACIÓN RENAL (ACCIÓN NEFROTOXICA E ISQUEMICA TUBULAR). - LIBERACIÓN DE FACTOR TRIFOSFATO DE ADENOSINA QUE INDUCE A PLASMORRAGIA:SHOCK, UREMICO - TRATAMIENTO ADICIONAL DE SHOCK ALCALINIZACIÓN DE ORINA, LIQUIDOS FORZAMIENTO DE DIURESIS E.- SHOCK POR DESCOMPRESIÓN: DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 26. SRIS: DE ACUERDO A COMPLICACIONES SEPTICAS SEPSIS: DE CAUSA INFECCIOSA EVIDENTE SEPSIS SEVERA: SEPSIS MAS DISFUNCIÓN ORGANICA, HIPOPERFUSIÓN O HIPOTENSIÓN INDUCIDA POR SEPSIS (PRESIÓN SISTOLICA <90 mmhg O UNA REDUCCIÓN >= 40 mmhg) DE LA LINEA BASAL EN AUSENCIA DE OTRAS CAUSAS CON HIPOTENCIÓN SHOCK SEPTICO : SEPSIS SEVERA CON HIPOTENCIÓN INDUCIDA POR SEPSIS A PESAR DE ADMINISTRACIÓN ADECUADA DE FLUIDOS INCLUYE ALTERACIONES METABOLICAS ACIDOSIS Y OLIGURIA Y ALTERACIÓN AGUDA DE LA CONCIENCIA SDMO: FRACASO DE DOS O MAS ORGANOS O SISTEMAS EN MANTENER POR EL SOLO LAS HEMEOSTASIS Y REQUIEREN APOYO FARMACOLOGICO COMO LA DOPAMINA O DE UNA MAQUINA COMO EL RESPIRADOR PARA MANTENER VALORES FISIOLOGICOS COMPATIPLES. DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 27. VOLUMEN SANGUINEO %PESO CORPORAR PROMEDIO ADULTO 7% 5000ml NIÑO 8 - 9% 90ml/kg PROMEDIO DE SANGRE ACUMULADA FRACTURA HEMORRAGIA (en cm3 c/48hs) Antebrazo 200.400 Tibia 500.1000 Humero 500.750 Fémur 1000.2000 Pelvis (una hemipelvis) 2000.4000 Pelvis (ambas hemipelvis) 8000.12000
  • 28. SHOCK QUIRÚRGICO SHOCK HEMORRAGICO PARAMETRO CLASE 1 CLASE2 CLASE3 CLASE4 PERDIDA <750 750-1500 1500-2000 >2000 SANGUINEA(ml) PORCENTAJE <15% 15-30% 30%-40% >40% DE VOLUMEN SANGUINEO PULSO <100 >100 >120 >140 PRESIÓN ABRTERIAL Normal Normal Disminuida Dismn DIURESIS (ml/hora) >30 20-30 5-15 <5 REEMPLAZO Cristaloide Cristaloide Cristaloide Cristl DE LIQUIDOS + Sangre +Sang
  • 29. HEMORRAGIA TIPOS TIPO I : - PERDIDA HASTA 15% - NO HAY CAMBIOS SIGNIFICATIVOS DE P.A, PRESIÓNDE PULSO F.R - TAQUICARDIA MINIMA TIPOII : - PERDIDA 15 – 30 % (800 . 1500 ml sangre) - TAQUICARDIA, TAQUIPNEA - DISMINUCIÓN DE PRESIÓN DE PULSO -AUMENTO PRESIÓN DIASTOLICA - ANSIEDAD, MIEDO, HOSTILIDAD - GASTO URINARIO MINIMA ALTERACIÓN - SE ESTABILIZAN CON LIQUIDOS. Puede requerir transfusión
  • 30. HEMORRAGIA TIPOS TIPO III : PERDIDAS 30 – 40% (+- 2000 ml de sangre) TAQUICARDIA TAQUIPNEA PRESIÓN SISTOLICA DISMINUIDA PULSO DEBIL O IMPERCEPTIBLE SIGNOS DE PERFUSIÓN INADECUADA TRATAMIENTO: Transfunsión sangre TIPO IV : PERDIDA >40% - TAQUICARDIA MARCADA - PRESIÓN SISTOLICADISMINUIDA, DIASTOLICA NO DETECTABLE - GASTO URINARIO MINIMO - ESTADO MENTAL DEPRIMIDO
  • 31. SHOCK HEMORRAGICO COMPLICACIONES A.- SHOCK PERSISTENTE B.- MOF C.- SOBRECARGA DE LIQUIDOS
  • 32. SITIOS DE ACCESOS VENOSOS PERIFERICO DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 33. PVC FACTORES 1.- VOLUMEN DE SANGRE EN VENAS CENTRALES 2.- DISTENCIÓN Y CONTRACTILIDAD DE CAVIDADES CARDIACAS DERECHAS. 3.- ACTIVIDAD VALORIZADA POR RESPUESTA A ESTIMULO DE LIQUIDOS 4.- PRESIÓN INTRATORÁCICA
  • 34. HEMORRAGÍA AGUDA TIPOS : - P.A. N Ó LIGERO AUMENTADO SHOCK LEVE. - PULSO NORMAL - ESTADO MENTAL TERMINAL - PALIDES DE PIELY - P. A. BAJA 20%-40% SHOCK MODERADO - P.D. ALTA - PULSO RAPIDO - SED, SUDORACIÓN - ANSIOSO, HIPERVENTILACIÓN - P.A. BAJA >40% - PULSO DEBIL O IMPOREPTABLE - CIANOSIS SHOCK SEVERO - FRIALDAD - HIPERVENTILACIÓN -COLAPSO VENOSO -DEBILIDAD MUSCULAR - ESTADO MENTAL DEPRIMIDO
  • 35. HEMORRAGÍA AGUDA : PARAMETROS PARALADETERMINACIÓNDE CANTIDAD DE LIQUIDO REQUERIDO - PRESIÓN SANGUINEA - FRECUENCIA DEL PULSO - EXCRESIÓN URINARIA - PERFUCIÓN DE LA PIEL - NÚMERO Y SITIOS DE ESTERTORES - PVC Ó PCP DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 36. HEMORRAGIA AGUDA PROTOCOLO DE TRATAMIENTO INICIAL CONTROL DE FUERTES HEMORRAGIAS CONTROL VIA AEREA EXTRACCIÓN DE MUESTRA DE SANGRE: TIPO Y COMPATILIDAD CRUZADA LIQUIDOS: 1-2 LITROS, SEGUIDOS DE COLOIDE 25% (C/2 –3 lts) TRANSFUSIÓN TAN PRONTO COMO SE DISPONE DE SANGRE COMPATIBLE MEDIR DIURESIS CADA HORA TRATAR CAUSA DE CHOQUE ANALISIS DE GASES Y PH BUSCAR SEÑALES DE TRASTORNOS DE FUNCIÓN CARDIACA (EK. G, RAYOS X, TORAX) OTROS MEDIOS DE LABORATORIO PERFIL SANGUINEO DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 37. TRATAMIENTO OPCIONAL 1.- AGENTE INOTROPICO : - DIGOXINA - DOPOMINA (2-10 mcg/kg/min) - ISOPROTERENOL (1-2mcg/min) - CALCIO (1gr cloruro Ca. Después de 2-4 unidades) 2.- CORREGIR ANORMALIDADES ACIDO – BAIS (bicarbonato de sodio 3 – 5 mcg /min) 3.- CORTICOSTEROIDES: 50mg/ kg hidrocortisona 4.- DIURETICOS: -FUROSEMIDA 5 – 20 mg 50 – 100/ml -MANITOL 12.5 – 25 gr Hra de orina 5.- HEPARINA DR. CÉSAR VELA SAAVEDRA PROF: CIRUGÍA UDCH
  • 38. TRANSFUNCIÓN DE SANGRE COMPLICACIONES I.- COAGULOPATIA PREVENCIÓN: - POR 10UNIDADES DE PAQUETE GLOBULAR ADMINISTRAR 1BOLSA DE PLAQUETAS. O SI SANGRADO PERSISTENTE Ó SI PLAQUETA < 50,000/mm ADM PFC(6 O MAS UNIDADES) II.- HIPOTERMIA PREVENCIÓN: - MEDIR TEMPERATURA CENTRAL - ADMINISTRAR LIQ. Y SANGRE A T° CORPORAL - ABRIGO III.- REACCIÓN DE COMPATIBILIDAD HEMOLITICA: MENOS COMUN. 81% POR ERROR ADMINISTRATIVO - NO HEMOLITICO: 5% DE TRANSFUNCIONES. SINTOMAS: FIEBRE URTICARIA, BRONCOESPASMO, ANAFILAXIS - TRATAMIENTO: ANTIHISTAMINICOS, ESTEROIDES, ADRENALINA.
  • 39. TRANSFUNCIÓN DE SANGRE COMPLICACIONES IV.- TOXICIDAD POR CITRATO - HIPOCALCEMIA - PREVENCIÓN: ADMINISTRAR 1gr DE CLORURO DE CALCIO POR CADA 4 UNIDADES DE .GR CONCENTRADOS