SlideShare una empresa de Scribd logo
MPN5501   Profesor: Eduardo Berrios G.
   Inicio
    ◦ Objetivos de la clase
   Desarrollo
    ◦ ¿Qué es un caso de uso?
    ◦ Diagramas de casos de uso
   Cierre
    ◦ Síntesis
    ◦ Lo que viene
   Definir y describir Artefactos UML para BPMN.
   Diagramas de casos de uso (Modelo
    conceptual).
   Discutir la importancia que tienen los casos
    de uso para analizar sistemas
   Recordemos que UML, ayuda a:
    ◦ Visualizar
      Ayuda a que analistas de SW e interesados en el
       proceso hablen mismo lenguaje
    ◦ Especificar
      Ayuda a definir modelos precisos
    ◦ Construir
      Sirve para conectarse con distintos tipos de
       programación
    ◦ Documentar
      requisitos, arquitectura del sistema, pruebas, etc.
   UML Business Modelling Profile:
    ◦ Extensión de UML
    ◦ Ayudar a la comunicación entre usuarios y analistas
   Como identificar un caso de uso?:
    ◦ Cuáles son las tareas y responsabilidades de cada actor?
    ◦ ¿Algún actor creará, almacenará, cambiará, borrará o
      leerá información del sistema?
    ◦ ¿Qué Casos de Uso
      crearán, almacenarán, cambiarán, borrarán o leerán esta
      información?
    ◦ ¿Es necesario que un Actor informe al sistema sobre
      cambios externos?
    ◦ ¿Es necesario que un Actor sea informado sobre ciertas
      incidencias del sistema?
    ◦ ¿Qué Casos de Uso darán soporte y mantendrán el
      sistema?
    ◦ ¿Pueden ser realizados por los Casos de Uso todos los
      requerimientos funcionales
   Descripción de un conjunto de secuencias de
    acciones que ejecuta un sistema para
    producir un resultado observable para el
    actor:
                    Actor
                                               Caso de
                                               uso


                              Retirar dinero

          Cliente

                     Nombre simple
   Actor
    ◦ Representa un conjunto de roles que tienen los
      usuarios al interactuar con éstos
    ◦ Puede representar una persona, hardware o sistema
    ◦ Se puede definir categoría generales de actores y
      posteriormente generalizarlos, a través de una
      relacion de generalización


      actor                                   actor


                                    Usuario
              Usuario autenticado
   Proporcionar un medio para que
    desarrolladores, usuarios finales y expertos
    lleguen a una comprensión común del
    sistema
   Mostrar comportamientos esenciales de un
    sistema o subsistema y no debe ser mi muy
    específico ni muy genérico
   Describe que hace un sistema pero no como
    lo hace
   El comportamiento de un caso de uso se
    puede especificar como un flujo de eventos
    en forma textual:
    ◦ Ejemplo: Validar usuario en Tbanc
      Evento principal: El sistema (pagina web) le pide al
       cliente ingresar su Rut y password. El cliente acepta
       presionando el botón entrar. A continuación se solicita
       ingresar el pin pass, presiona enter y el cliente entra a
       su sucursal virtual
      Evento alternativo: El sistema le pide al cliente ingresar
       su Rut y password. El Cliente ingresa la password
       erróneamente tres veces. El sistema lo bloquea
   Escenarios:
    ◦ Es una interacción entre sistemas y actores que
      puede ser descrito como una secuencia de
      mensajes. El caso de uso será una generalización
      de un escenario


      Socio biblioteca



                         Llevar prestado libro
   Especificación de Escenarios:
   Especificando relaciones los casos de uso
    para extraer su comportamiento y
    extenderlos en otros casos de uso

    ◦ Generalización
    ◦ Inclusión
    ◦ extensión
   Generalización
    ◦ Hereda el significado y comportamiento del padre




      Caso de uso padre           Caso de uso hijo
   Inclusión
    ◦ Incluye explícitamente el comportamiento de un
      caso de uso en el caso base
                                                            Gerente
                                                            Comercial
                             Buscar datos
                             de producto
    cliente
                                            <<include>>
                        <<include>>


      Ingresar pedido                       Obtener reporte de
                                            De Ventas por producto
   Extensión
    ◦ Incluye implícitamente el comportamiento de un
      caso de uso en el caso base Se usa para modelar un
      comportamiento opcional del sistema


    cliente

                           <<extend>>

        Realizar llamada                Realizar llamada
        telefónica                      Con conferencia
   Para modelar el comportamiento de un
    elemento
    ◦ Identificar los actores relacionados con ese caso de
      uso
    ◦ Organizar los actores desde los roles más
      generales a los más específicos
    ◦ Considerar las formas más importantes que tiene el
      actor para interactuar con el elemento
    ◦ Utilizar relaciones de inclusión y extensión en los
      casos de uso
    ◦ Modelar los casos de uso más importante del
      sistema
   ¿Qué debiera incluir una descripción de un caso:
    ◦ Comentarios generales y anotaciones que describan el caso.
    ◦ Requerimientos: cosas que el caso de uso debe permitir hacer al
      usuario, tales como <habilidad para actualizar un pedido>, <habilidad
      para modificar el pedido>, etc.
    ◦ Restricciones: reglas acerca de qué se puede hacer y qué no se puede
      hacer. Incluyen:
    ◦ Pre-condiciones que deben ser verdaderas antes que el caso de uso “esté
      corriendo”, por ejemplo, <crear pedido> debe preceder a <modificar
      pedido>
    ◦ Post-condiciones que deben ser verdaderas una vez que el caso de uso
      “esté corriendo”, por ejemplo, <pedido es modificado y es consistente>
    ◦ Invariantes: estas deben ser siempre verdaderas, por ejemplo, un pedido
      siempre debe tener un número de cliente.
    ◦ Escenarios: descripción secuencial de los pasos necesarios para llevar
      adelante el caso de uso. Puede incluir multiples escenarios.
    ◦ Diagramas de escenario: diagramas de secuencia similares a los
      workflow, pero representados gráficamente.
    ◦ Atributos adicionales: tales como fases de implementación, número de
      versión, grado de complejidad,etc
   Diagrama que muestra un conjunto de casos
    de uso, actores y sus relaciones.
   Se utilizan para modelar el comportamiento
    de un sistema.
Clase2
Sistema:
Teléfono móvil
                                      Teléfono móvil


                   Realizar llamada                    Realizar llamada
                   telefónica                          De conferencia

Red Telefónica




                 Recibir llamada
                 telefónica                              Realizar llamada
                                                         adicional




    Usuario        Usar Agenda
   Sintésis
   Actividad complementaria virtual
    ◦   Grupos tres alumnos
    ◦   Seleccionar algún proceso de una industria
    ◦   Hacer la descripción de casos de usos básicos
    ◦   Plazo una semana
   Lo que viene
    ◦ Diagramas de actividad

Más contenido relacionado

PDF
Casos uso uml
PDF
Modelo de requerimientos
PPT
Casos De Uso Trasmile
PPT
Modelado de casos de uso
PPTX
Casos de uso
PDF
Gonzalorojas 07 U M L, Casos De Uso ( Final)
PPTX
Equipo#2 wiki2-caso de uso- diagrama de caso de uso- uml
PDF
Casos uso uml
Modelo de requerimientos
Casos De Uso Trasmile
Modelado de casos de uso
Casos de uso
Gonzalorojas 07 U M L, Casos De Uso ( Final)
Equipo#2 wiki2-caso de uso- diagrama de caso de uso- uml

La actualidad más candente (15)

PPT
Presentacion Casos De Uso1
PPT
Casos De Uso
PPTX
Modelado de casos de uso
PPT
Modelo requisitos UML
PPT
Ingeniería derequerimientos
PDF
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
PPTX
casos de uso
PPT
Expo escenarios requerimientos sw
PDF
Especificacion de requerimientos
PDF
Lectura 3 Modelo De Analisis
PPT
Ut5. introduccion a uml. casos de uso
PPT
Analisis y Diseño de Sistemas
PPT
Sem 8 Modelo De Analisis
Presentacion Casos De Uso1
Casos De Uso
Modelado de casos de uso
Modelo requisitos UML
Ingeniería derequerimientos
6.modelado de los requerimientos escenarios y clases
casos de uso
Expo escenarios requerimientos sw
Especificacion de requerimientos
Lectura 3 Modelo De Analisis
Ut5. introduccion a uml. casos de uso
Analisis y Diseño de Sistemas
Sem 8 Modelo De Analisis
Publicidad

Destacado (20)

PDF
El descredito a un predicador by eliud gamez sr.
PDF
Ejemplos c
PDF
Private tours in Dominican Republic
PPT
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
PPT
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
PDF
La herencia dejada por todos los alcaldes y funcionarios que pasaron la munic...
PPTX
Todo para la Decoración personalizada del Hogar o tu Negocio
PPS
PDF
Un minuto para el absurdo
PDF
PDF
DOCX
Reconocen la labor de los profesionales administrativos
PDF
Auto seccin 18 ap madrid 3 febrero 2011[1]
PDF
Encuesta de Opinión Pública a Nivel Nacional OCTUBRE 2013
PDF
Excursión Ballenas Samaná Republica Dominicana
PDF
Memoria taller de evaluación pedagógica
PDF
B5 estadistica
PDF
Java2 curso de programación fco manuel ceballo
DOCX
Historial del servicio
El descredito a un predicador by eliud gamez sr.
Ejemplos c
Private tours in Dominican Republic
Semana 9 entradas salidas estandar y pipes
Semana 7 y 8 sistemas de archivos linux
La herencia dejada por todos los alcaldes y funcionarios que pasaron la munic...
Todo para la Decoración personalizada del Hogar o tu Negocio
Un minuto para el absurdo
Reconocen la labor de los profesionales administrativos
Auto seccin 18 ap madrid 3 febrero 2011[1]
Encuesta de Opinión Pública a Nivel Nacional OCTUBRE 2013
Excursión Ballenas Samaná Republica Dominicana
Memoria taller de evaluación pedagógica
B5 estadistica
Java2 curso de programación fco manuel ceballo
Historial del servicio
Publicidad

Similar a Clase2 (20)

PPTX
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
PPTX
Tms 03 modelo_negocio
PPT
UML: CASOS DE USO
PPT
UML: CASOS DE USO
PDF
04 d notacion_casos_uso
PDF
Presentacion UML - Casos de uso.pdf
PPTX
Modelo de requerimientos
PPTX
Exposicion de Diagrama de Casos de Uso.pptx
PPT
Casos de Uso en UML
PPTX
requerimiento Scrum, para aprender la metodólogia Scrum master
PDF
002-Casos de Uso en analisis de sistemas 2
PPT
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
PPT
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
PDF
PDF
Casos de uso
PPT
Como Documentar Casos De Uso
PDF
Fase de planificación y elaboración
PDF
Unidad iii -_parte_3_-_(2xpag)
PPTX
Introduccion a Casos de Uso (1).pptx
UNIDAD V - MODELADO DE ANALISIS ORIENTADO A OBJETOS
Tms 03 modelo_negocio
UML: CASOS DE USO
UML: CASOS DE USO
04 d notacion_casos_uso
Presentacion UML - Casos de uso.pdf
Modelo de requerimientos
Exposicion de Diagrama de Casos de Uso.pptx
Casos de Uso en UML
requerimiento Scrum, para aprender la metodólogia Scrum master
002-Casos de Uso en analisis de sistemas 2
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap[1].6
Casos de uso
Como Documentar Casos De Uso
Fase de planificación y elaboración
Unidad iii -_parte_3_-_(2xpag)
Introduccion a Casos de Uso (1).pptx

Más de victdiazm (20)

PDF
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
PDF
Semana 9 standard io and pipes guia de ejercicios resuelta
PDF
Semana 7 y 8 the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
PDF
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
PDF
Semana 2 y 3 file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
PDF
Semana 1 quick tours guia de ejercicios resuelta
PDF
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
PDF
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
PDF
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
PDF
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
PDF
Semana 1 -_quick_tours
PPT
Semana 16 usuarios y grupos
PPT
Semana 13 y 14 aplicaciones de redes
PPT
Semana 12 filesystem basico
PPT
Semana 10 administracion de procesos
PPT
Semana 8 herramientas de procesos de string
DOCX
Script
DOCX
Control1 victoria diaz
DOCX
Compresor
PDF
Comandos basicos linux
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 9 standard io and pipes guia de ejercicios resuelta
Semana 7 y 8 the linux filesystem guia de ejercicios resuelta
Semana 4 y 5 la shell bash guia de ejercicios resuelta
Semana 2 y 3 file ownerships and permissions guia de ejercicios resuelta
Semana 1 quick tours guia de ejercicios resuelta
Semana 10 -_managing_processes_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 4 y_5_-_la_shell_bash
Semana 2 y_3_-_file_ownerships_and_permissions
Semana 1 -_quick_tours_guia_de_ejercicios_resuelta
Semana 1 -_quick_tours
Semana 16 usuarios y grupos
Semana 13 y 14 aplicaciones de redes
Semana 12 filesystem basico
Semana 10 administracion de procesos
Semana 8 herramientas de procesos de string
Script
Control1 victoria diaz
Compresor
Comandos basicos linux

Clase2

  • 1. MPN5501 Profesor: Eduardo Berrios G.
  • 2. Inicio ◦ Objetivos de la clase  Desarrollo ◦ ¿Qué es un caso de uso? ◦ Diagramas de casos de uso  Cierre ◦ Síntesis ◦ Lo que viene
  • 3. Definir y describir Artefactos UML para BPMN.  Diagramas de casos de uso (Modelo conceptual).  Discutir la importancia que tienen los casos de uso para analizar sistemas
  • 4. Recordemos que UML, ayuda a: ◦ Visualizar  Ayuda a que analistas de SW e interesados en el proceso hablen mismo lenguaje ◦ Especificar  Ayuda a definir modelos precisos ◦ Construir  Sirve para conectarse con distintos tipos de programación ◦ Documentar  requisitos, arquitectura del sistema, pruebas, etc.
  • 5. UML Business Modelling Profile: ◦ Extensión de UML ◦ Ayudar a la comunicación entre usuarios y analistas
  • 6. Como identificar un caso de uso?: ◦ Cuáles son las tareas y responsabilidades de cada actor? ◦ ¿Algún actor creará, almacenará, cambiará, borrará o leerá información del sistema? ◦ ¿Qué Casos de Uso crearán, almacenarán, cambiarán, borrarán o leerán esta información? ◦ ¿Es necesario que un Actor informe al sistema sobre cambios externos? ◦ ¿Es necesario que un Actor sea informado sobre ciertas incidencias del sistema? ◦ ¿Qué Casos de Uso darán soporte y mantendrán el sistema? ◦ ¿Pueden ser realizados por los Casos de Uso todos los requerimientos funcionales
  • 7. Descripción de un conjunto de secuencias de acciones que ejecuta un sistema para producir un resultado observable para el actor: Actor Caso de uso Retirar dinero Cliente Nombre simple
  • 8. Actor ◦ Representa un conjunto de roles que tienen los usuarios al interactuar con éstos ◦ Puede representar una persona, hardware o sistema ◦ Se puede definir categoría generales de actores y posteriormente generalizarlos, a través de una relacion de generalización actor actor Usuario Usuario autenticado
  • 9. Proporcionar un medio para que desarrolladores, usuarios finales y expertos lleguen a una comprensión común del sistema  Mostrar comportamientos esenciales de un sistema o subsistema y no debe ser mi muy específico ni muy genérico  Describe que hace un sistema pero no como lo hace
  • 10. El comportamiento de un caso de uso se puede especificar como un flujo de eventos en forma textual: ◦ Ejemplo: Validar usuario en Tbanc  Evento principal: El sistema (pagina web) le pide al cliente ingresar su Rut y password. El cliente acepta presionando el botón entrar. A continuación se solicita ingresar el pin pass, presiona enter y el cliente entra a su sucursal virtual  Evento alternativo: El sistema le pide al cliente ingresar su Rut y password. El Cliente ingresa la password erróneamente tres veces. El sistema lo bloquea
  • 11. Escenarios: ◦ Es una interacción entre sistemas y actores que puede ser descrito como una secuencia de mensajes. El caso de uso será una generalización de un escenario Socio biblioteca Llevar prestado libro
  • 12. Especificación de Escenarios:
  • 13. Especificando relaciones los casos de uso para extraer su comportamiento y extenderlos en otros casos de uso ◦ Generalización ◦ Inclusión ◦ extensión
  • 14. Generalización ◦ Hereda el significado y comportamiento del padre Caso de uso padre Caso de uso hijo
  • 15. Inclusión ◦ Incluye explícitamente el comportamiento de un caso de uso en el caso base Gerente Comercial Buscar datos de producto cliente <<include>> <<include>> Ingresar pedido Obtener reporte de De Ventas por producto
  • 16. Extensión ◦ Incluye implícitamente el comportamiento de un caso de uso en el caso base Se usa para modelar un comportamiento opcional del sistema cliente <<extend>> Realizar llamada Realizar llamada telefónica Con conferencia
  • 17. Para modelar el comportamiento de un elemento ◦ Identificar los actores relacionados con ese caso de uso ◦ Organizar los actores desde los roles más generales a los más específicos ◦ Considerar las formas más importantes que tiene el actor para interactuar con el elemento ◦ Utilizar relaciones de inclusión y extensión en los casos de uso ◦ Modelar los casos de uso más importante del sistema
  • 18. ¿Qué debiera incluir una descripción de un caso: ◦ Comentarios generales y anotaciones que describan el caso. ◦ Requerimientos: cosas que el caso de uso debe permitir hacer al usuario, tales como <habilidad para actualizar un pedido>, <habilidad para modificar el pedido>, etc. ◦ Restricciones: reglas acerca de qué se puede hacer y qué no se puede hacer. Incluyen: ◦ Pre-condiciones que deben ser verdaderas antes que el caso de uso “esté corriendo”, por ejemplo, <crear pedido> debe preceder a <modificar pedido> ◦ Post-condiciones que deben ser verdaderas una vez que el caso de uso “esté corriendo”, por ejemplo, <pedido es modificado y es consistente> ◦ Invariantes: estas deben ser siempre verdaderas, por ejemplo, un pedido siempre debe tener un número de cliente. ◦ Escenarios: descripción secuencial de los pasos necesarios para llevar adelante el caso de uso. Puede incluir multiples escenarios. ◦ Diagramas de escenario: diagramas de secuencia similares a los workflow, pero representados gráficamente. ◦ Atributos adicionales: tales como fases de implementación, número de versión, grado de complejidad,etc
  • 19. Diagrama que muestra un conjunto de casos de uso, actores y sus relaciones.  Se utilizan para modelar el comportamiento de un sistema.
  • 21. Sistema: Teléfono móvil Teléfono móvil Realizar llamada Realizar llamada telefónica De conferencia Red Telefónica Recibir llamada telefónica Realizar llamada adicional Usuario Usar Agenda
  • 22. Sintésis  Actividad complementaria virtual ◦ Grupos tres alumnos ◦ Seleccionar algún proceso de una industria ◦ Hacer la descripción de casos de usos básicos ◦ Plazo una semana  Lo que viene ◦ Diagramas de actividad