2
Lo más leído
3
Lo más leído
CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES
LUBRICANTES. CLASIFICACIÓN “ACEA”

PROFESOR:
Clasificación de los aceites lubricantes. Clasificación “ACEA”

JOSÉ ANTONIO PÉREZ GALERA

1.- CLASIFICACIÓN “ACEA”.La clasificación ACEA fue creada en 1.996 por la Asociación de Constructores
Europeos de Automóviles. Es la organización que establece las normas de utilización de
los lubricantes para la industria del automóvil Europea. Su sistema de clasificación de
aceites para motor ha reemplazado al sistema anterior creado por la CCMC, la cual ha
desaparecido (en realidad ACEA está formada por los miembros del anterior CCMC, a
los que se han agregado: el grupo PSA: Peugeot-Citröen-Talbot, Ford y General Motors
de Europa).
Está basada en las características de funcionamiento de los motores y del tipo de
servicio que debe prestar cada motor e incluye nuevos ensayos y pruebas realizadas a
los aceites. Es muy utilizada actualmente por todos los fabricantes de aceites lubricantes
y de vehículos, por lo que suele aparecer reflejada en todos los envases de aceites junto
a las clasificaciones SAE y API.
Esta clasificación divide los aceites lubricantes en varias series especificas para
cada tipo de motor, identificadas por una letra seguida de un número del 1 al 5 que
indica en orden creciente el nivel de calidad del aceite dentro de la serie. A continuación
se coloca el año en que se publicó la norma. Cuanto más alto es el número y más
reciente es el año, mayor calidad tiene el aceite.
Estas series son:
• Serie “A” para motores de gasolina.
• Serie “B” para motores Diesel de servicio ligero.
• Serie “C” para motores que cumplen la normativa EURO IV.
• Serie “E” para motores Diesel de servicio pesado.

2.- SERIE “A”. MOTORES DE GASOLINA.La serie “A” define la calidad de los aceites especialmente aplicados para
motores de gasolina. Se divide en cinco niveles A1, A2, A3, A4 y A5 de forma que el
número indica el nivel de calidad del aceite en orden creciente y el año de renovación
del nivel. El último año de cada categoría sustituye a la de años anteriores. Por ejemplo
en un motor donde se recomiende aceite de categoría A3-98, puede usarse un A3-02.
Los aceites de baja categoría son de uso genérico para motores sometidos a
servicio moderado. Los de categorías más altas son de mayor calidad y se aplican a
motores sometidos a mayores exigencias.
La categoría 5 cataloga los aceites de última generación, con los que se consigue
alargar los periodos de cambio de aceite, reducir los desgastes del motor y emitir menor
cantidad de emisiones contaminantes. La categoría A4 está reservada para motores de
inyección directa de gasolina.
NIVEL
ACEA
A1

SERIE “A” PARA MOTORES DE GASOLINA
AÑO DE
CARACTERÍSTICAS
APLICACIONES
REVISIÓN
Calidad estándar superior a Principalmente orientados a
2.002
A2. Aceites economizadores utilitarios. Estos lubricantes
de
combustible.
Baja pueden no ser aptos para
viscosidad (0W30, 5W30…)
algunos motores.

Prof. José Antonio Pérez Galera

2
Clasificación de los aceites lubricantes. Clasificación “ACEA”

A2

1.996

A3

2.002

A5

2.002

Calidad estándar. Inferior a A1
Sin requisitos de ahorro de
combustible.
Nivel alto de calidad. Casi
todos los sintéticos.
Nivel más alto de calidad y
prestaciones.
Aceites
economizadores
de
combustible.

En desuso.
Vehículos
de
altas
prestaciones.
Para vehículos
de altas
prestaciones
y
largos
periodos de cambio de
aceite. Estos lubricantes
pueden no se aptos para
algunos vehículos.

3.- SERIE “B”. MOTORES DIESEL LIGEROS.La serie “B” define la calidad de los aceites aplicados para motores Diesel de
servicio ligero. Se divide en cinco niveles B1, B2, B3, B4 y B5 de forma que el número
indica el nivel de calidad del aceite en orden creciente y el año de renovación del nivel.
El último año de cada categoría sustituye a la de años anteriores. Por ejemplo en un
motor donde se recomiende aceite de categoría B3-96, puede usarse un B3-98.
Los aceites de baja categoría son de uso genérico para motores sometidos a
servicio moderado. Los de categorías más altas son de mayor calidad y se aplican a
motores sometidos a mayores exigencias.
La categoría 5 cataloga los aceites de última generación, con los que se consigue
alargar los periodos de cambio de aceite, reducir los desgastes del motor y emitir menor
cantidad de emisiones contaminantes.
NIVEL
ACEA
B1

B2
B3

B4
B5

3

SERIE “B” PARA MOTORES DE GASOLINA
AÑO DE
CARACTERÍSTICAS
APLICACIONES
REVISIÓN
Calidad estándar superior a B2. Principalmente orientados a
2.002
Aceites
ahorradores
de utilitarios. Estos lubricantes
combustible.
pueden no ser aptos para
algunos motores.
Calidad estándar. Inferior a B1 En desuso.
1.998
Sin requisitos de ahorro de
combustible.
1.998
Nivel alto de calidad. Deja Vehículos Diesel de altas
fuera casi todos los minerales. prestaciones.
Máxima calidad. Tendencia a Norma
específica
para
sintéticos. Norma muy severa. motores de inyección directa.
2.002
Apto también para motores
en los que se exija una
norma B3.
2.002
Nivel más alto de calidad y Para vehículos de altas
prestaciones.
Aceites prestaciones
y
largos
economizadores
de períodos de cambio de
combustible.
aceite. Estos lubricantes
pueden no ser aptos para
algunos vehículos.

Prof. José Antonio Pérez Galera
Clasificación de los aceites lubricantes. Clasificación “ACEA”

4.- SERIE “C”. MOTORES QUE CUMPLEN NORMATIVA
EURO IV.La norma ACEA “C” surge de la necesidad de cumplir con la norma EURO IV
obligatoria desde enero de 2.006 que reduce los límites de emisión de sustancias
contaminantes.
La solución a la exigencia de esta norma en los automóviles Diesel se encuentra
en los filtros activos de partículas (FAP) ubicados en la línea de escape. Este filtro
contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes emitidos por los motores
Diesel gracias a su estructura porosa.
Los vehículos que incorporen cualquier dispositivo en su sistema de escape para
cumplir con la norma EURO IV (de gasolina o Diesel) deberán utilizar un aceite de
motor específico (norma C1, C2 o C3).
FABRICANTES
Ford
Peugeot/Citroën
Renault

ACEA “C”
ACEA C1
ACEA C2
ACEA C3

5.- SERIE “E”. MOTORES DIESEL PESADOS.La serie “E” define la calidad de los aceites aplicados para motores Diesel de
servicio pesado. Se divide en cinco niveles E1, E2, E3, E4 y E5 de forma que el
número indica el nivel de calidad del aceite en orden creciente y el año de renovación
del nivel. El último año de cada categoría sustituye a la de años anteriores.
Los aceites de baja categoría son de uso genérico para motores sometidos a
servicio moderado. Los de categorías más altas son de mayor calidad y se aplican a
motores sometidos a mayores exigencias.
La categoría 5 cataloga los aceites de última generación, con los que se consigue
alargar los periodos de cambio de aceite, reducir los desgastes del motor y emitir menor
cantidad de emisiones contaminantes.
NIVEL
ACEA
E1
E2
E3

SERIE “E” PARA MOTORES DIESEL PESADOS
AÑO DE
CARACTERÍSTICAS
APLICACIONES
REVISIÓN
Equivale
a
MBp227 Indicado
para
motores
2.002
(homologación de Mercedes antiguos.
Benz
Test OM 364ª a nivel
MBp228.1 y MACK T8, nivel
mínimo de protección contra
hollín.
Test OM 364ª al nivel
MBp228.3.
Equivale a MBp228.5.

E4
E5

Prof. José Antonio Pérez Galera

4
Clasificación de los aceites lubricantes. Clasificación “ACEA”

6.- EQUIVALENCIA DE LA CLASIFICACIÓN ACEA CON
LA ANTIGUA CCMC.Para motores anteriores a 1.996 en los que se recomienda una categoría de la
clasificación CCMC, puede ser sustituida por su equivalente de ACEA según la
siguiente tabla:
ACEA
A1
A2
A3
B1
B2
B3
E1
E2
E3

5

Prof. José Antonio Pérez Galera

CCMC
G4
Supera la antigua CCMC G4
Supera la antigua CCMC G5
PD2
Supera la antigua PD2
Supera la antigua PD2 con mayores
prestaciones
D4
Supera la antigua CCMC D4
Supera la antigua CCMC D5
Clasificación de los aceites lubricantes. Clasificación “ACEA”

6.- EQUIVALENCIA DE LA CLASIFICACIÓN ACEA CON
LA ANTIGUA CCMC.Para motores anteriores a 1.996 en los que se recomienda una categoría de la
clasificación CCMC, puede ser sustituida por su equivalente de ACEA según la
siguiente tabla:
ACEA
A1
A2
A3
B1
B2
B3
E1
E2
E3

5

Prof. José Antonio Pérez Galera

CCMC
G4
Supera la antigua CCMC G4
Supera la antigua CCMC G5
PD2
Supera la antigua PD2
Supera la antigua PD2 con mayores
prestaciones
D4
Supera la antigua CCMC D4
Supera la antigua CCMC D5

Más contenido relacionado

PPTX
Lubricantes
PPTX
grupos funcionales del motor
PPTX
Lubricantes y sus propiedades.
DOC
Chevrolet manual de medidas
PPTX
Lubricacion en motores diesel
PPS
DOCX
PPT
Principios Basicos de Lubricacion agosto 2010 .ppt
Lubricantes
grupos funcionales del motor
Lubricantes y sus propiedades.
Chevrolet manual de medidas
Lubricacion en motores diesel
Principios Basicos de Lubricacion agosto 2010 .ppt

La actualidad más candente (20)

PPTX
32. consejo cardan montaje y desmontaje
PDF
Mando final armado
PPT
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
PPTX
Elementos del motor diésel ppt
PDF
Entrenamiento grasas shell.
PDF
Curso grasa-lubricante-maquinaria-komatsu
PPTX
Lubricacion esteban 1
DOCX
Cuestionario para examen motores
PDF
Curso mecanica camion volquete serie n° 10 volvo
PPTX
Comprobaciones del tren alternativo
PDF
Curso de Lubricación
PDF
Cavitacion De Camisas Corrosion
PPTX
Sistema de alimentación de un motor Diesel
PDF
Aceites sintéticos
PDF
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
PPT
Presentacion turbo compresor
PDF
7199765 desmontaje-montaje-palieres
PPTX
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
DOCX
Motor fuera de borda
PPT
Uso de manuales komatsu 2
32. consejo cardan montaje y desmontaje
Mando final armado
Curso sistema de monitoreo de tractor.ppt (simbologia)
Elementos del motor diésel ppt
Entrenamiento grasas shell.
Curso grasa-lubricante-maquinaria-komatsu
Lubricacion esteban 1
Cuestionario para examen motores
Curso mecanica camion volquete serie n° 10 volvo
Comprobaciones del tren alternativo
Curso de Lubricación
Cavitacion De Camisas Corrosion
Sistema de alimentación de un motor Diesel
Aceites sintéticos
ARMADO Y DESARMADO DEL MOTOR DE ARRANQUE
Presentacion turbo compresor
7199765 desmontaje-montaje-palieres
INSTALACION DE GAS VEHICULAR.pptx
Motor fuera de borda
Uso de manuales komatsu 2
Publicidad

Destacado (20)

PDF
A P I Español Lubricantes
DOCX
Oxidacion de los metales
PPTX
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
PPTX
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
PPTX
Normas sae-para-lubricantes
PPTX
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
PPTX
corrosion en la industria petroquimica
PPT
Lubricacion
PPT
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
PPTX
Lubricacion, Tipos y Metodos
PPT
Como evitar la corrosion
PPTX
Como evitar la corrosión
PPTX
Tipos de Corrosion
PPTX
Métodos de lubricación
PPTX
Lubricantes y lubricación
PPT
Engrase y lubricación de máquinas
PPTX
Corrosión
PPS
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
PPTX
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
PPTX
Ensayos de Corrosion
A P I Español Lubricantes
Oxidacion de los metales
Practica de ciencias bloque 4 (la corrosion)
Practica #8 Reacción del Oxido con Metales y no Metales
Normas sae-para-lubricantes
Clasificación y Selección de Lubricantes - Refrigeración y Aire Acondicionado
corrosion en la industria petroquimica
Lubricacion
Sistemas de lubricación 33 diapo-2006-014-02- c
Lubricacion, Tipos y Metodos
Como evitar la corrosion
Como evitar la corrosión
Tipos de Corrosion
Métodos de lubricación
Lubricantes y lubricación
Engrase y lubricación de máquinas
Corrosión
¿De qué factores depende la corrosión del hierro?
Proyecto, La corrosion, equipo 7.
Ensayos de Corrosion
Publicidad

Similar a Clasifica acea (1) (20)

PPTX
Lubricantes
PPTX
Nomenclatura de aceites lubricantes y su elección
DOC
Glosario Terminos
DOCX
Lubricantes de motor
DOC
Clasifica sae
PPTX
Sistema de clasificacion API nomenclatura.pptx
PPT
Desmontaje de un motor en V y montaje de un Ford
PPT
articles-18192222222156165165446512616516516538_recurso_ppt.ppt
DOC
Glosario Terminos2 Para Imprimir
PPTX
PDF
LOS ACEITES EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.pdf
PDF
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
DOC
ClasificacióN Sae
PPTX
CLASE 10 DE AFINAMIENTO.pptxghhjkklijpopip0u8tuuryup9gh yuyyuiho
PDF
Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)
PPTX
Lubricantes para motores a gasolina Nueva Linea Elaion.pptx
PPTX
Lubricantes, Aceites y Grasas
PDF
NORMAS INEN PARA LUBRICANTES ENI EN ECUADOR
PPT
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
DOCX
Trabajo tema 7 y 8
Lubricantes
Nomenclatura de aceites lubricantes y su elección
Glosario Terminos
Lubricantes de motor
Clasifica sae
Sistema de clasificacion API nomenclatura.pptx
Desmontaje de un motor en V y montaje de un Ford
articles-18192222222156165165446512616516516538_recurso_ppt.ppt
Glosario Terminos2 Para Imprimir
LOS ACEITES EN LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ.pdf
2- Básico de Lubricación [Modo de compatibilidad].pdf
ClasificacióN Sae
CLASE 10 DE AFINAMIENTO.pptxghhjkklijpopip0u8tuuryup9gh yuyyuiho
Mantenimiento Preventivo (LubricacióN)
Lubricantes para motores a gasolina Nueva Linea Elaion.pptx
Lubricantes, Aceites y Grasas
NORMAS INEN PARA LUBRICANTES ENI EN ECUADOR
C:\Documents And Settings\Lab Mecanica\Escritorio\Lab M G A\Trabajo De Lubric...
Trabajo tema 7 y 8

Clasifica acea (1)

  • 1. CLASIFICACIÓN DE LOS ACEITES LUBRICANTES. CLASIFICACIÓN “ACEA” PROFESOR:
  • 2. Clasificación de los aceites lubricantes. Clasificación “ACEA” JOSÉ ANTONIO PÉREZ GALERA 1.- CLASIFICACIÓN “ACEA”.La clasificación ACEA fue creada en 1.996 por la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles. Es la organización que establece las normas de utilización de los lubricantes para la industria del automóvil Europea. Su sistema de clasificación de aceites para motor ha reemplazado al sistema anterior creado por la CCMC, la cual ha desaparecido (en realidad ACEA está formada por los miembros del anterior CCMC, a los que se han agregado: el grupo PSA: Peugeot-Citröen-Talbot, Ford y General Motors de Europa). Está basada en las características de funcionamiento de los motores y del tipo de servicio que debe prestar cada motor e incluye nuevos ensayos y pruebas realizadas a los aceites. Es muy utilizada actualmente por todos los fabricantes de aceites lubricantes y de vehículos, por lo que suele aparecer reflejada en todos los envases de aceites junto a las clasificaciones SAE y API. Esta clasificación divide los aceites lubricantes en varias series especificas para cada tipo de motor, identificadas por una letra seguida de un número del 1 al 5 que indica en orden creciente el nivel de calidad del aceite dentro de la serie. A continuación se coloca el año en que se publicó la norma. Cuanto más alto es el número y más reciente es el año, mayor calidad tiene el aceite. Estas series son: • Serie “A” para motores de gasolina. • Serie “B” para motores Diesel de servicio ligero. • Serie “C” para motores que cumplen la normativa EURO IV. • Serie “E” para motores Diesel de servicio pesado. 2.- SERIE “A”. MOTORES DE GASOLINA.La serie “A” define la calidad de los aceites especialmente aplicados para motores de gasolina. Se divide en cinco niveles A1, A2, A3, A4 y A5 de forma que el número indica el nivel de calidad del aceite en orden creciente y el año de renovación del nivel. El último año de cada categoría sustituye a la de años anteriores. Por ejemplo en un motor donde se recomiende aceite de categoría A3-98, puede usarse un A3-02. Los aceites de baja categoría son de uso genérico para motores sometidos a servicio moderado. Los de categorías más altas son de mayor calidad y se aplican a motores sometidos a mayores exigencias. La categoría 5 cataloga los aceites de última generación, con los que se consigue alargar los periodos de cambio de aceite, reducir los desgastes del motor y emitir menor cantidad de emisiones contaminantes. La categoría A4 está reservada para motores de inyección directa de gasolina. NIVEL ACEA A1 SERIE “A” PARA MOTORES DE GASOLINA AÑO DE CARACTERÍSTICAS APLICACIONES REVISIÓN Calidad estándar superior a Principalmente orientados a 2.002 A2. Aceites economizadores utilitarios. Estos lubricantes de combustible. Baja pueden no ser aptos para viscosidad (0W30, 5W30…) algunos motores. Prof. José Antonio Pérez Galera 2
  • 3. Clasificación de los aceites lubricantes. Clasificación “ACEA” A2 1.996 A3 2.002 A5 2.002 Calidad estándar. Inferior a A1 Sin requisitos de ahorro de combustible. Nivel alto de calidad. Casi todos los sintéticos. Nivel más alto de calidad y prestaciones. Aceites economizadores de combustible. En desuso. Vehículos de altas prestaciones. Para vehículos de altas prestaciones y largos periodos de cambio de aceite. Estos lubricantes pueden no se aptos para algunos vehículos. 3.- SERIE “B”. MOTORES DIESEL LIGEROS.La serie “B” define la calidad de los aceites aplicados para motores Diesel de servicio ligero. Se divide en cinco niveles B1, B2, B3, B4 y B5 de forma que el número indica el nivel de calidad del aceite en orden creciente y el año de renovación del nivel. El último año de cada categoría sustituye a la de años anteriores. Por ejemplo en un motor donde se recomiende aceite de categoría B3-96, puede usarse un B3-98. Los aceites de baja categoría son de uso genérico para motores sometidos a servicio moderado. Los de categorías más altas son de mayor calidad y se aplican a motores sometidos a mayores exigencias. La categoría 5 cataloga los aceites de última generación, con los que se consigue alargar los periodos de cambio de aceite, reducir los desgastes del motor y emitir menor cantidad de emisiones contaminantes. NIVEL ACEA B1 B2 B3 B4 B5 3 SERIE “B” PARA MOTORES DE GASOLINA AÑO DE CARACTERÍSTICAS APLICACIONES REVISIÓN Calidad estándar superior a B2. Principalmente orientados a 2.002 Aceites ahorradores de utilitarios. Estos lubricantes combustible. pueden no ser aptos para algunos motores. Calidad estándar. Inferior a B1 En desuso. 1.998 Sin requisitos de ahorro de combustible. 1.998 Nivel alto de calidad. Deja Vehículos Diesel de altas fuera casi todos los minerales. prestaciones. Máxima calidad. Tendencia a Norma específica para sintéticos. Norma muy severa. motores de inyección directa. 2.002 Apto también para motores en los que se exija una norma B3. 2.002 Nivel más alto de calidad y Para vehículos de altas prestaciones. Aceites prestaciones y largos economizadores de períodos de cambio de combustible. aceite. Estos lubricantes pueden no ser aptos para algunos vehículos. Prof. José Antonio Pérez Galera
  • 4. Clasificación de los aceites lubricantes. Clasificación “ACEA” 4.- SERIE “C”. MOTORES QUE CUMPLEN NORMATIVA EURO IV.La norma ACEA “C” surge de la necesidad de cumplir con la norma EURO IV obligatoria desde enero de 2.006 que reduce los límites de emisión de sustancias contaminantes. La solución a la exigencia de esta norma en los automóviles Diesel se encuentra en los filtros activos de partículas (FAP) ubicados en la línea de escape. Este filtro contribuye a reducir las emisiones de gases contaminantes emitidos por los motores Diesel gracias a su estructura porosa. Los vehículos que incorporen cualquier dispositivo en su sistema de escape para cumplir con la norma EURO IV (de gasolina o Diesel) deberán utilizar un aceite de motor específico (norma C1, C2 o C3). FABRICANTES Ford Peugeot/Citroën Renault ACEA “C” ACEA C1 ACEA C2 ACEA C3 5.- SERIE “E”. MOTORES DIESEL PESADOS.La serie “E” define la calidad de los aceites aplicados para motores Diesel de servicio pesado. Se divide en cinco niveles E1, E2, E3, E4 y E5 de forma que el número indica el nivel de calidad del aceite en orden creciente y el año de renovación del nivel. El último año de cada categoría sustituye a la de años anteriores. Los aceites de baja categoría son de uso genérico para motores sometidos a servicio moderado. Los de categorías más altas son de mayor calidad y se aplican a motores sometidos a mayores exigencias. La categoría 5 cataloga los aceites de última generación, con los que se consigue alargar los periodos de cambio de aceite, reducir los desgastes del motor y emitir menor cantidad de emisiones contaminantes. NIVEL ACEA E1 E2 E3 SERIE “E” PARA MOTORES DIESEL PESADOS AÑO DE CARACTERÍSTICAS APLICACIONES REVISIÓN Equivale a MBp227 Indicado para motores 2.002 (homologación de Mercedes antiguos. Benz Test OM 364ª a nivel MBp228.1 y MACK T8, nivel mínimo de protección contra hollín. Test OM 364ª al nivel MBp228.3. Equivale a MBp228.5. E4 E5 Prof. José Antonio Pérez Galera 4
  • 5. Clasificación de los aceites lubricantes. Clasificación “ACEA” 6.- EQUIVALENCIA DE LA CLASIFICACIÓN ACEA CON LA ANTIGUA CCMC.Para motores anteriores a 1.996 en los que se recomienda una categoría de la clasificación CCMC, puede ser sustituida por su equivalente de ACEA según la siguiente tabla: ACEA A1 A2 A3 B1 B2 B3 E1 E2 E3 5 Prof. José Antonio Pérez Galera CCMC G4 Supera la antigua CCMC G4 Supera la antigua CCMC G5 PD2 Supera la antigua PD2 Supera la antigua PD2 con mayores prestaciones D4 Supera la antigua CCMC D4 Supera la antigua CCMC D5
  • 6. Clasificación de los aceites lubricantes. Clasificación “ACEA” 6.- EQUIVALENCIA DE LA CLASIFICACIÓN ACEA CON LA ANTIGUA CCMC.Para motores anteriores a 1.996 en los que se recomienda una categoría de la clasificación CCMC, puede ser sustituida por su equivalente de ACEA según la siguiente tabla: ACEA A1 A2 A3 B1 B2 B3 E1 E2 E3 5 Prof. José Antonio Pérez Galera CCMC G4 Supera la antigua CCMC G4 Supera la antigua CCMC G5 PD2 Supera la antigua PD2 Supera la antigua PD2 con mayores prestaciones D4 Supera la antigua CCMC D4 Supera la antigua CCMC D5