SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad 5
Chavira Ortega José Jaime

Determinar cuál de estas tendencias (Real Time web, Dispositivos móviles, Realidad aumentada, Internet de las cosas, Cloud
Computing) es más importante en educación, presentando un ejemplo concreto al respecto.


Cloud computing, su aportación en la educación superior.

Un tema recurrente en las últimas ediciones anuales de "Horizon Report", es el
denominado "cloud computing"1

La afirmación es simple: cada vez es más frecuente que las tecnologías que empleamos
para apoyar y/o desarrollar nuestro quehacer laboral, docente y de aprendizaje estén
basadas en y literalmente residan en la nube. Bajo el concepto cloud computing se
ubica al trabajo computacional que es altamente escalable, utiliza recursos virtuales,
es compartido por diversos usuarios y no reside únicamente en nuestros equipos y
servidores locales, por el contrario está en las nubes, en la web misma. (Ercan, 2010;
Reig, 2011).

Uno de los niveles de servicio que proporciona la nube es el denominado “SaaS”
Software as a service, cuyas características son idóneas para su utilización en las
entidades de educación superior (universidades). Ejemplo de ello son los servicios
utilizados por los estudiantes, que van desde los servicios de correo gratuitos,
almacenamiento de información, paquetes ofimáticos (procesadores de texto, hojas de
cálculo), sitios web, blogs y plataformas para realizar trabajos colaborativos. Tareas
todas ellas que pueden incorporar el quehacer académico como también las redes
sociales o una combinación de ambas.

Ejemplos palpables de ellos son las plataformas en la nube de Microsoft (Windows
Live), y de Google (Google apps).

Reducción de costos
Un aspecto importante de estos servicios es la posibilidad de enriquecer el
aprendizaje de cualquier temática y las habilidades informáticas de sus usuarios, así
como también permite la reducción de costos de su administración y utilización.

Los departamentos de informática o de sistemas pueden montar servicios de correo
institucional en sus servidores; sin embargo su administración y soporte implica un
cierto costo que puede disminuirse con la utilización de plataformas gratuitas como
las mencionadas que además ofrecen servicios adicionales así como aplicaciones de
paquetes informáticos, que hasta hace no muchos años eran de elevado costo, ya sea
su compra individual o la adquisición del licenciamiento respectivo (a menos que se
obtuvieran copias ilegales). En ese sentido tanto la institución como alumnos

1 Horizon Report es una publicación que identifica y describe las tecnologías emergentes que se
considera tendrán impacto en el futuro cercano en sectores diversos del quehacer humano (2011
Horizon Report, en: http://wp.nmc.org/horizon2011/

                                                                                                                        1
optimizan recursos, por lo que basta ahora contar con dispositivos económicos que
permitan obtener acceso a la red, una banda ancha, puntos de acceso inalámbrico y un
navegador para obtener servicios y aplicaciones informáticas para la comunidad
universitaria (Ercan, 2010).

En la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), la universidad pública más
importante de México y considerada una de las líderes de Iberoamérica, ofrece a los
miembros de su comunidad correos institucionales en Windows Live de Microsoft,
con lo que su departamento de sistemas (tecnologías de la información), destina
menos recursos a estos servicios que son proporcionados por terceros, enfocando sus
esfuerzos a la investigación y desarrollo de sistemas informáticos propios. En la
siguiente imagen esta el portal del correo institucional para la comunidad
universitaria.




En la imagen que a continuación se presenta se muestra una cuenta de correo
utilizando los recursos de Windows Live, así como la posibilidad de generar archivos
en procesador Word, hoja de cálculo Excel, presentaciones power point y onenote,
además de MSN Messenger, por mencionar las más comunes de Microsoft.




                                                                                  2
Las compañías proveedoras no pierden a pesar del componente de gratuidad, crean
cierta fidelidad a la marca y a las propias aplicaciones informáticas; por ello ahora
puede adquirirse paquetería legítima a precio reducido mediante conveníos
universitarios o bien en la modalidad de versiones estudiantiles. El aspecto de la
seguridad de los datos es un tema que debe cuidarse al aplicar este tipo de recursos,
por lo que es común que a pesar de que este servicio se proporciona a toda la
comunidad universitaria, no es extraño que cada departamento, instituto o facultad
tenga sus propios servidores y sus propios sistemas de correo con objeto de
resguardar cierto tipo de información.

En síntesis el enfoque de Cloud computing constituye una tendencia de utilización y
aplicación de la informática que registra cada vez un mayor uso en el ámbito del
aprendizaje y la educación. A un mismo tiempo está estrechamente interrelacionada
con la utilización creciente de los dispositivos móviles, cuyo tamaño reducido resulta
clave en tanto el almacenamiento reside ya en el ciberespacio y no en el aparato
mismo. Las otras aplicaciones mencionadas como realidad aumentada, internet de las
cosas, web 3.0 y singularidad corren al parejo, y con diversos niveles de posibilidad de
aplicación en la educación todas ellas; pienso por ejemplo en “Realidad aumentada”
como aplicación para facilitar el entrenamiento en tareas que demandan precisión
(cirugías, mantenimiento de aeronaves, capacitación en el trabajo).


Referencias:
Ercay, Tuncan (2010). Effective use of cloud computing in educational institutions.
Procedi Social and Behavioral Sciences, 2:938-942.

Reig, Dolors, (2012) Educación en la Tercera Década de la Web, Unidad III. Maestría en
Entornos Virtuales de Aprendizaje.


                                                                                      3

Más contenido relacionado

PPTX
E learning[1]
PDF
C-Learning Exposición
PPTX
Elearning
PPTX
Conozcamos Cloud Learning
PPT
M Learning
DOCX
Ensayo1 yaimmyreyes
PPTX
Tegnologia unidad 3
PPT
Informatica Jeymer
E learning[1]
C-Learning Exposición
Elearning
Conozcamos Cloud Learning
M Learning
Ensayo1 yaimmyreyes
Tegnologia unidad 3
Informatica Jeymer

La actualidad más candente (18)

PDF
E learning en el proceso educativo-formativo
PDF
Tesis e learning
PDF
MLearning. El vídeo como herramienta formativa
PDF
Proyecto final
DOCX
Tic aplicadas a la educacion unidades 4 y 5
DOCX
Unidad III Tecnología educativa.
PPTX
Impacto de las TIC's para la Educación
PPTX
E-Learning desde mi móvil.
DOCX
Proyecto
PDF
Innovar con criterio: aprendizaje emergente.
DOC
Aprendizaje electronico
PDF
Revista Mundo Contact Febrero 2014
PPTX
E-learning y Portales Web
PDF
Modalidades de e business _e-learning
PDF
Vendimia 2012 ponencia
DOCX
Un modelo para integrar
PPT
Informatica educativa sesion 2
E learning en el proceso educativo-formativo
Tesis e learning
MLearning. El vídeo como herramienta formativa
Proyecto final
Tic aplicadas a la educacion unidades 4 y 5
Unidad III Tecnología educativa.
Impacto de las TIC's para la Educación
E-Learning desde mi móvil.
Proyecto
Innovar con criterio: aprendizaje emergente.
Aprendizaje electronico
Revista Mundo Contact Febrero 2014
E-learning y Portales Web
Modalidades de e business _e-learning
Vendimia 2012 ponencia
Un modelo para integrar
Informatica educativa sesion 2
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Estrategias de seguimiento
DOC
Los valor..
DOC
Clase dibujo..4ºc..2013
PPT
Herramientas web
PDF
Presentación VII Feria
PDF
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
PDF
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 4
DOC
Ordenamiento directores educ especial 2013
DOCX
Mantenimiento preventivo del monitor
PDF
MAN02-documentacion_sigala-v03r03
PPT
Interfaz de Usuario
PDF
Las Redes Sociales Adrián Calvo
PPT
Servidor DHCP
PDF
Estructuras de control i
PPTX
Aprendizaje móvil
DOCX
Instalar un servidor ftp y crear usuarios
DOCX
Informe estadístico
PPT
Decaleg delinquent
PDF
Curso Administracion nivel 1 Postgresql a distancia
PPT
Portrait métis
Estrategias de seguimiento
Los valor..
Clase dibujo..4ºc..2013
Herramientas web
Presentación VII Feria
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 8
Mi Taller Digital - Producción de Videos sesión Nº 4
Ordenamiento directores educ especial 2013
Mantenimiento preventivo del monitor
MAN02-documentacion_sigala-v03r03
Interfaz de Usuario
Las Redes Sociales Adrián Calvo
Servidor DHCP
Estructuras de control i
Aprendizaje móvil
Instalar un servidor ftp y crear usuarios
Informe estadístico
Decaleg delinquent
Curso Administracion nivel 1 Postgresql a distancia
Portrait métis
Publicidad

Similar a Cloud computing educ (20)

DOCX
Reviewing the trajectories of elearning spanish
PDF
Educacion en la Nube
PPTX
Lila especializacion 2014
DOC
Art revista-unid-agosto-2008
DOC
Art revista-unid-agosto-2008
DOC
Computacion en la nube
DOCX
Trabajo tic
PDF
Todo empieza con una oportunidad
PPTX
Rebe especializacion 2014
PDF
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
PPT
Presentación Plataformas Educativas 2012
PDF
Rja2 tendencia de importancia
DOCX
Silabo TIC I - Conta
DOCX
La evolución de las universidades
DOC
Tecnologia educativa flor
DOC
Tecnologia educativa
PPTX
Tics ♥
DOC
Taller informe horizon
DOC
Taller informe horizon
Reviewing the trajectories of elearning spanish
Educacion en la Nube
Lila especializacion 2014
Art revista-unid-agosto-2008
Art revista-unid-agosto-2008
Computacion en la nube
Trabajo tic
Todo empieza con una oportunidad
Rebe especializacion 2014
NUEVAS TECNOLOGIAS (2011-2016) PARA LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA
Presentación Plataformas Educativas 2012
Rja2 tendencia de importancia
Silabo TIC I - Conta
La evolución de las universidades
Tecnologia educativa flor
Tecnologia educativa
Tics ♥
Taller informe horizon
Taller informe horizon

Más de jaimechavira (7)

PDF
resumen de capítulo, 2011
PDF
Comentario prezi
PDF
Health 3 posibilidades
PDF
Manejo de referencias
PDF
Red semántica
PDF
Buscador semántico healthmash
PPT
Mexica2
resumen de capítulo, 2011
Comentario prezi
Health 3 posibilidades
Manejo de referencias
Red semántica
Buscador semántico healthmash
Mexica2

Último (20)

PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Cloud computing educ

  • 1. Actividad 5 Chavira Ortega José Jaime Determinar cuál de estas tendencias (Real Time web, Dispositivos móviles, Realidad aumentada, Internet de las cosas, Cloud Computing) es más importante en educación, presentando un ejemplo concreto al respecto. Cloud computing, su aportación en la educación superior. Un tema recurrente en las últimas ediciones anuales de "Horizon Report", es el denominado "cloud computing"1 La afirmación es simple: cada vez es más frecuente que las tecnologías que empleamos para apoyar y/o desarrollar nuestro quehacer laboral, docente y de aprendizaje estén basadas en y literalmente residan en la nube. Bajo el concepto cloud computing se ubica al trabajo computacional que es altamente escalable, utiliza recursos virtuales, es compartido por diversos usuarios y no reside únicamente en nuestros equipos y servidores locales, por el contrario está en las nubes, en la web misma. (Ercan, 2010; Reig, 2011). Uno de los niveles de servicio que proporciona la nube es el denominado “SaaS” Software as a service, cuyas características son idóneas para su utilización en las entidades de educación superior (universidades). Ejemplo de ello son los servicios utilizados por los estudiantes, que van desde los servicios de correo gratuitos, almacenamiento de información, paquetes ofimáticos (procesadores de texto, hojas de cálculo), sitios web, blogs y plataformas para realizar trabajos colaborativos. Tareas todas ellas que pueden incorporar el quehacer académico como también las redes sociales o una combinación de ambas. Ejemplos palpables de ellos son las plataformas en la nube de Microsoft (Windows Live), y de Google (Google apps). Reducción de costos Un aspecto importante de estos servicios es la posibilidad de enriquecer el aprendizaje de cualquier temática y las habilidades informáticas de sus usuarios, así como también permite la reducción de costos de su administración y utilización. Los departamentos de informática o de sistemas pueden montar servicios de correo institucional en sus servidores; sin embargo su administración y soporte implica un cierto costo que puede disminuirse con la utilización de plataformas gratuitas como las mencionadas que además ofrecen servicios adicionales así como aplicaciones de paquetes informáticos, que hasta hace no muchos años eran de elevado costo, ya sea su compra individual o la adquisición del licenciamiento respectivo (a menos que se obtuvieran copias ilegales). En ese sentido tanto la institución como alumnos 1 Horizon Report es una publicación que identifica y describe las tecnologías emergentes que se considera tendrán impacto en el futuro cercano en sectores diversos del quehacer humano (2011 Horizon Report, en: http://wp.nmc.org/horizon2011/ 1
  • 2. optimizan recursos, por lo que basta ahora contar con dispositivos económicos que permitan obtener acceso a la red, una banda ancha, puntos de acceso inalámbrico y un navegador para obtener servicios y aplicaciones informáticas para la comunidad universitaria (Ercan, 2010). En la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), la universidad pública más importante de México y considerada una de las líderes de Iberoamérica, ofrece a los miembros de su comunidad correos institucionales en Windows Live de Microsoft, con lo que su departamento de sistemas (tecnologías de la información), destina menos recursos a estos servicios que son proporcionados por terceros, enfocando sus esfuerzos a la investigación y desarrollo de sistemas informáticos propios. En la siguiente imagen esta el portal del correo institucional para la comunidad universitaria. En la imagen que a continuación se presenta se muestra una cuenta de correo utilizando los recursos de Windows Live, así como la posibilidad de generar archivos en procesador Word, hoja de cálculo Excel, presentaciones power point y onenote, además de MSN Messenger, por mencionar las más comunes de Microsoft. 2
  • 3. Las compañías proveedoras no pierden a pesar del componente de gratuidad, crean cierta fidelidad a la marca y a las propias aplicaciones informáticas; por ello ahora puede adquirirse paquetería legítima a precio reducido mediante conveníos universitarios o bien en la modalidad de versiones estudiantiles. El aspecto de la seguridad de los datos es un tema que debe cuidarse al aplicar este tipo de recursos, por lo que es común que a pesar de que este servicio se proporciona a toda la comunidad universitaria, no es extraño que cada departamento, instituto o facultad tenga sus propios servidores y sus propios sistemas de correo con objeto de resguardar cierto tipo de información. En síntesis el enfoque de Cloud computing constituye una tendencia de utilización y aplicación de la informática que registra cada vez un mayor uso en el ámbito del aprendizaje y la educación. A un mismo tiempo está estrechamente interrelacionada con la utilización creciente de los dispositivos móviles, cuyo tamaño reducido resulta clave en tanto el almacenamiento reside ya en el ciberespacio y no en el aparato mismo. Las otras aplicaciones mencionadas como realidad aumentada, internet de las cosas, web 3.0 y singularidad corren al parejo, y con diversos niveles de posibilidad de aplicación en la educación todas ellas; pienso por ejemplo en “Realidad aumentada” como aplicación para facilitar el entrenamiento en tareas que demandan precisión (cirugías, mantenimiento de aeronaves, capacitación en el trabajo). Referencias: Ercay, Tuncan (2010). Effective use of cloud computing in educational institutions. Procedi Social and Behavioral Sciences, 2:938-942. Reig, Dolors, (2012) Educación en la Tercera Década de la Web, Unidad III. Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje. 3