SlideShare una empresa de Scribd logo
Blogs y CMS 
FERNANDO CORTEZ BENAVIDES 
UDABOL 
201 4
¿Qué es un blog’ 
 Es un sistema de gestión de 
contenido muy básico. 
 Permite la publicación de 
mensajes hechos por un autor 
o autores. 
 Siempre aparecen los 
mensajes recientes en la 
página principal en orden 
cronológico inverso.
¿Por qué se usa un blog? 
 Permite a los participantes 
que escriban y se expresen 
cuando lo desean. 
 Su naturaleza pública permite 
la comunicación exterior con 
otros grupos. 
 Porque al ser propiedad de los 
participantes y fácil de usar 
puede motivar más que otros 
actividades gestionadas por el 
profesorado. 
 Permite la producción de 
contenidos al alumnado en un 
entorno público.
¿Para qué se usa un blog? 
 Puede ser utilizado, al final de alguna unidad didáctica, como una 
herramienta para que los participantes demuestren el propio 
progreso de aprendizaje y el propio desarrollo personal. 
 Espacio para compartir contenidos sobres los intereses 
personales que no se ajusten a los temas de los foros del curso. 
 Para ver la capacidad de resumir mediante palabras claves o 
marcas sus artículos. Las marcas permiten hacer categorías 
estructurar los contenidos del blog que facilitan la localización de 
contenidos.
Características del Blog 
 De bajo costo y gratuito. 
 Gestor de contenidos especializados y 
pequeños. 
 Fácil de configurar 
 No requiere conocimiento técnico o casi poco. 
 Se puede publicar desde cualquier sitio. 
 Posibilidad de agregar comentarios a las 
Entradas 
 Búsqueda por fecha y categoría
¿Qué es un CMS? 
 Un sistema de gestión de contenidos 
(Content Management System, en inglés, 
abreviado CMS) permite la creación y 
administración de contenidos principalmente en 
páginas web. Consiste en una interfaz que controla 
una o varias bases de datos donde se aloja el 
contenido del sitio. El sistema permite manejar de 
manera independiente el contenido y el diseño. 
 Nos centramos en los basados en la web 
Fuente: Wikipedia
Evolución de los CMS 
Páginas estáticas (HTML). Edición a mano 
Difícil actualización. Contenido y diseño unidos 
Páginas dinámicas (CGI). Gestores complicados 
Poca flexibilidad 
Páginas dinámicas (PHP, ASP, Java). Gran flexibilidad 
Crecimiento de las comunidades de usuarios 
Separación total entre presentación y contenido
¿Para qué quiero un CMS? 
 Publicar contenidos de forma sencilla 
 Editores visuales (WYSIWYG) 
 Gran variedad de contenidos (texto, imágenes, documentos) 
 Creación de una estructura de la web 
 Facilmente modificable 
 Escalabilidad 
 No es necesario tener conocimientos de 
programación para hacerlo funcionar
Tipos de gestores de contenido 
CMS (portales) Blogs
Elegir el CMS adecuado 
 Probar varios (www.opensourcecms.com) 
 Buscar en Google referencias (buenas y malas habrá) 
 Comprobar que existen traducciones a nuestro 
idioma 
 Entrar en la comunidad de usuarios y preguntar 
(casi siempre habrá comun. hispana) 
 Compatibilidad tecnológica con las características 
de nuestro servidor
CMS Y BLOGS

Más contenido relacionado

PPTX
Gestion de contenido web
PPTX
Unidad educativa ‘’verbo divino’’
PDF
Cms wordpress
PPTX
Expoinfor 120420092517-phpapp02
PPTX
Dn13 u3 a34_hhc
PPTX
Gestion de contenidos
PPTX
Wordpress
PPTX
Ejemplo de Web 2.0
Gestion de contenido web
Unidad educativa ‘’verbo divino’’
Cms wordpress
Expoinfor 120420092517-phpapp02
Dn13 u3 a34_hhc
Gestion de contenidos
Wordpress
Ejemplo de Web 2.0

La actualidad más candente (16)

PPTX
Gestion de contenidos, wordpress
PPTX
Wordpress
ODP
PPTX
Sistema de gestión de contenidos
PDF
Curso de Liferay 6.2: Unidad Didáctica 00 Introducción
PPTX
Gestión de contenido Web
PDF
Gestores de contenido
PPTX
Gestores de contenido
PPTX
Trabajo de informatica
PPTX
Manayay sanchez maria
PPTX
Diapositivas de wordpress, deliocus y gestion de contenidos
PDF
servidores de contenido
PPTX
Esquemas temas 11
PDF
Curso Liferay 6.2: Unidad Didáctica 07 Colaboración
PPTX
Infor(wordpress)
Gestion de contenidos, wordpress
Wordpress
Sistema de gestión de contenidos
Curso de Liferay 6.2: Unidad Didáctica 00 Introducción
Gestión de contenido Web
Gestores de contenido
Gestores de contenido
Trabajo de informatica
Manayay sanchez maria
Diapositivas de wordpress, deliocus y gestion de contenidos
servidores de contenido
Esquemas temas 11
Curso Liferay 6.2: Unidad Didáctica 07 Colaboración
Infor(wordpress)
Publicidad

Similar a CMS Y BLOGS (20)

PPT
Material 2020 a1_com270_01_133696
PPT
Taller: Construyendo un Gestor de Contenidos Web CMS Content Management Sistems
PPTX
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
PPTX
Las cms y las lcms 2.0
PPTX
Las CMS y las LCMS
PPTX
Primera Sesión Blogs Educativos
PPT
Introducción a los sistemas de gestion de contenidos (CMS)
PPT
Wordpress
PPTX
Gestion de contenidos
PPTX
Gestion de contenidos
DOCX
Tipos de Cms y clasificación
PPTX
Blog
PPTX
TRABAJO DE INFORMÁTICA
PPTX
TECNOLOGÍAS CMS
PPTX
Unidad 2
PPTX
DOCX
Un sistema de gestión de contenidos o cms
PPT
Tecnologia Sep 11
Material 2020 a1_com270_01_133696
Taller: Construyendo un Gestor de Contenidos Web CMS Content Management Sistems
CMS (sistemas de gestión de contenidos)
Las cms y las lcms 2.0
Las CMS y las LCMS
Primera Sesión Blogs Educativos
Introducción a los sistemas de gestion de contenidos (CMS)
Wordpress
Gestion de contenidos
Gestion de contenidos
Tipos de Cms y clasificación
Blog
TRABAJO DE INFORMÁTICA
TECNOLOGÍAS CMS
Unidad 2
Un sistema de gestión de contenidos o cms
Tecnologia Sep 11
Publicidad

Último (20)

PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy

CMS Y BLOGS

  • 1. Blogs y CMS FERNANDO CORTEZ BENAVIDES UDABOL 201 4
  • 2. ¿Qué es un blog’  Es un sistema de gestión de contenido muy básico.  Permite la publicación de mensajes hechos por un autor o autores.  Siempre aparecen los mensajes recientes en la página principal en orden cronológico inverso.
  • 3. ¿Por qué se usa un blog?  Permite a los participantes que escriban y se expresen cuando lo desean.  Su naturaleza pública permite la comunicación exterior con otros grupos.  Porque al ser propiedad de los participantes y fácil de usar puede motivar más que otros actividades gestionadas por el profesorado.  Permite la producción de contenidos al alumnado en un entorno público.
  • 4. ¿Para qué se usa un blog?  Puede ser utilizado, al final de alguna unidad didáctica, como una herramienta para que los participantes demuestren el propio progreso de aprendizaje y el propio desarrollo personal.  Espacio para compartir contenidos sobres los intereses personales que no se ajusten a los temas de los foros del curso.  Para ver la capacidad de resumir mediante palabras claves o marcas sus artículos. Las marcas permiten hacer categorías estructurar los contenidos del blog que facilitan la localización de contenidos.
  • 5. Características del Blog  De bajo costo y gratuito.  Gestor de contenidos especializados y pequeños.  Fácil de configurar  No requiere conocimiento técnico o casi poco.  Se puede publicar desde cualquier sitio.  Posibilidad de agregar comentarios a las Entradas  Búsqueda por fecha y categoría
  • 6. ¿Qué es un CMS?  Un sistema de gestión de contenidos (Content Management System, en inglés, abreviado CMS) permite la creación y administración de contenidos principalmente en páginas web. Consiste en una interfaz que controla una o varias bases de datos donde se aloja el contenido del sitio. El sistema permite manejar de manera independiente el contenido y el diseño.  Nos centramos en los basados en la web Fuente: Wikipedia
  • 7. Evolución de los CMS Páginas estáticas (HTML). Edición a mano Difícil actualización. Contenido y diseño unidos Páginas dinámicas (CGI). Gestores complicados Poca flexibilidad Páginas dinámicas (PHP, ASP, Java). Gran flexibilidad Crecimiento de las comunidades de usuarios Separación total entre presentación y contenido
  • 8. ¿Para qué quiero un CMS?  Publicar contenidos de forma sencilla  Editores visuales (WYSIWYG)  Gran variedad de contenidos (texto, imágenes, documentos)  Creación de una estructura de la web  Facilmente modificable  Escalabilidad  No es necesario tener conocimientos de programación para hacerlo funcionar
  • 9. Tipos de gestores de contenido CMS (portales) Blogs
  • 10. Elegir el CMS adecuado  Probar varios (www.opensourcecms.com)  Buscar en Google referencias (buenas y malas habrá)  Comprobar que existen traducciones a nuestro idioma  Entrar en la comunidad de usuarios y preguntar (casi siempre habrá comun. hispana)  Compatibilidad tecnológica con las características de nuestro servidor