SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad nacional mayor de san marcosFacultad de ciencias matemáticase.a.p. computación científicaCurso: Lenguaje y Redacción
¿PARA QUÉ UTILIZAR LA CODIFICACIÓN C++?Integrantes:Erika Cruz SolórzanoMariel Flores MéndezJessica Pérez TapiaMaricarmen  Huaripata Chávarry
Codificación
Codificación
Codificación
Codificación
Codificación
Codificación
Codificación
Codificación
Codificación
Codificación
Uso de printf y scanfUso de cin y coutUso de switch
USO DE CIN Y COUTHallar la suma de los n primeros números naturales en C++.PROBLEMA
#include <iostream.h>#include <stdlib.h>int main(){int n,suma;cout<<"***SUMA DE LOS PRIMEROS N NUMEROS***"<<endl;cout<<"Ingrese el numero n limite:"<<endl;cin>>n;suma=n*(n+1)/2;cout<<"la suma es:"<<suma<<endl;      system("PAUSE");      return 0;}
USO DE IF Y ELSEHallar la suma de los dígitos de un número de 4 cifras ingresado en C++. PROBLEMA
#include <iostream.h>#include <conio.h>#include <conio.c>#include <stdio.h>int main(){int a,b,c,d;int n,sum;{cout<<"ingrese numero de 4 cifras:\n";cin>>n;if ((n<1000)||(n>9999)){cout<<"Numero no valido"; }else if (999<n||n<10000){a=n/1000;b=(n-a*1000)/100;c=(n-a*1000-b*100)/10;d=(n-a*1000-b*100-c*10);sum=(a+b+c+d);cout<<"la suma de cifras es:\t\n"<<sum;}      getch();}}
USO DE PRINTF Y SCANFDeterminar si los números ingresados forman un triangulo equilátero, isósceles o escaleno en C++.PROBLEMA
#include <iostream.h>#include <stdlib.h>#include <conio.h>#include <conio.c>#include <stdio.h>#include <math.h>int main(){float a,b,c;int y;printf("\n **¿Sera un Triangulo?**\n");printf("\n ingrese el primer lado:");scanf("%f",&a);printf("\n ingrese el segundo lado:");scanf("%f",&b);printf("\n ingrese el tecer lado:");scanf("%f",&c);if(a<b+c&&b<a+c&&c<a+b){printf("\n SI es un triangulo");if(a==b&&b==c)}	{	printf("\n del tipo equilatero \n");	}	if(a==b&&b!=c&&a!=c)	{	printf("\n del tipo isoceles \n");	}	if(b==c&&c!=a&&b!=a)	{	printf("\n del tipo isoceles \n");	}	if(c==a&&a!=b&&c!=b)	{	printf("\n del tipo isoceles \n");	}	if(a!=b&&b!=c&&c!=a){	printf("\n del tipo escaleno \n");	}	}	else	{	printf("\n NO es un triangulo \n");	}	getch();     system("PAUSE");
USO DE SWITCHPrograma para calcular el volumen de determinados sólidos en C++.PROBLEMA
#include <iostream.h>#include <stdlib.h>int main(){int a,b,c,d;int h,r,aris;float vol;char opc;{cout<<"***Programa para calcular el volumen de determinados solidos***"<<endl;cout<<"Presione (1) para calcular el volumen de un cubo, (2) el del cilindro; (3) de la esfera, (4)del cono:\n";cin>>opc;switch(opc){case '1':cout<<"Ingrese el valor de la arista:"<<endl;cin>>aris;vol=aris*aris*aris;cout<<"el volumen del cubo es:"<<vol<<endl;break;case '2':cout<<"Ingrse el valor de la altura:"<<endl;cin>>h;cout<<"Ingrese el valor del radio:"<<endl;cin>>r;vol=3.14*r*r*h;cout<<"El volumen del cilindro es:"<<vol<<endl;break;case '3':cout<<"Ingrese la altura:"<<endl;cin>>h;cout<<"Ingrese el radio:"<<endl;cin>>r;vol=3.14*r*r*h/3;cout<<"El volumen del cono es:"<<vol<<endl;break;case '4':cout<<"Ingrese el radio:"<<endl;cin>>r;vol=4/3*3.14*r*r*r;cout<<"El volumen de la esfera es:"<<vol<<endl;break;}      system("PAUSE");      return 0;}}

Más contenido relacionado

PDF
Programación 1: cadenas en C
PPTX
Vectorae unicimencionales
PDF
Programación 1: tipos básicos de datos en C
PDF
PPTX
Problema 14
PPT
ProgramacióN En Java Variables Y Ciclos
PDF
Vectores unidimensionales
PPTX
Metodosbiseccionyfalsaposicion
Programación 1: cadenas en C
Vectorae unicimencionales
Programación 1: tipos básicos de datos en C
Problema 14
ProgramacióN En Java Variables Y Ciclos
Vectores unidimensionales
Metodosbiseccionyfalsaposicion

La actualidad más candente (16)

PDF
Programación 1: introducción a C
DOCX
Limites
PPTX
Problema 13
PPT
Tema 3 (Tercera parte)
PPT
Lenguaje C
PDF
Programación 1: arreglos en C
DOCX
Taller introduccion a c++
PPTX
Algoritmo
PDF
Programación 1: funciones en C
PPT
Análisis Sintactico Predictivo No Recursivo
PDF
Programación 1: algoritmos
PPS
2011 clase17
PPTX
Corrección evaluación periódica unificada
RTF
Actividad 4 Ejercicios Dev C++
PPT
Lenguaje C
DOCX
Evaluación Numero II
Programación 1: introducción a C
Limites
Problema 13
Tema 3 (Tercera parte)
Lenguaje C
Programación 1: arreglos en C
Taller introduccion a c++
Algoritmo
Programación 1: funciones en C
Análisis Sintactico Predictivo No Recursivo
Programación 1: algoritmos
2011 clase17
Corrección evaluación periódica unificada
Actividad 4 Ejercicios Dev C++
Lenguaje C
Evaluación Numero II
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
presentacion redaccion
PPT
Presentación final Transformada de Fourier - Ing Ana María Ugartemendía
PPTX
Slideshare - Fourier
PPTX
Modificaciones Geneticas
PDF
Codificaciones c++
PPTX
Computadora impacto temporal
PPTX
Aplicaciones de serie de fourier
presentacion redaccion
Presentación final Transformada de Fourier - Ing Ana María Ugartemendía
Slideshare - Fourier
Modificaciones Geneticas
Codificaciones c++
Computadora impacto temporal
Aplicaciones de serie de fourier
Publicidad

Similar a Codificación (20)

PPT
Ejercicios
PPT
Fundamentos de programacion
PPT
Fundamentos de programacion
PPSX
Algoritmo En Programa
PPTX
Presentación programacion
DOCX
Tarea con switch case
PPT
Trampas en c ++
PPT
El lenguaje c
DOC
Unidad16 Codigof1
DOC
Ejemplos Importantisimo
PPT
Estructuras punteros
PPTX
Apunfun2
PPS
PPT
Quiero hacer ágil, ¿y ahora qué: Java, Ruby o Scala?
PPS
2011 clase17
DOCX
deber
PPT
05 sentencias basicas
DOC
Ejercicios Ptracticos Unidad Iii
PPT
!Prograc7
DOCX
Ejercicios segunda práctica php.
Ejercicios
Fundamentos de programacion
Fundamentos de programacion
Algoritmo En Programa
Presentación programacion
Tarea con switch case
Trampas en c ++
El lenguaje c
Unidad16 Codigof1
Ejemplos Importantisimo
Estructuras punteros
Apunfun2
Quiero hacer ágil, ¿y ahora qué: Java, Ruby o Scala?
2011 clase17
deber
05 sentencias basicas
Ejercicios Ptracticos Unidad Iii
!Prograc7
Ejercicios segunda práctica php.

Más de angel martin (15)

PPTX
Redes computacionales
PPTX
Computacion grafica
PPTX
Lenguaj y redaccion
PPTX
Telescopio espacial g11
PPT
Robotica
PPTX
Bio-informatica
DOC
PPT
lenguaje programacion java
PPTX
Ecologia grupo 8
PPTX
Simulaciones numericas
ODP
Cambios climaticos
PPTX
Cambios internos de la tierra
PPTX
Ia exposicion de lenguaje - ii
PPTX
Computador e internet
Redes computacionales
Computacion grafica
Lenguaj y redaccion
Telescopio espacial g11
Robotica
Bio-informatica
lenguaje programacion java
Ecologia grupo 8
Simulaciones numericas
Cambios climaticos
Cambios internos de la tierra
Ia exposicion de lenguaje - ii
Computador e internet

Último (20)

PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Codificación

  • 1. Universidad nacional mayor de san marcosFacultad de ciencias matemáticase.a.p. computación científicaCurso: Lenguaje y Redacción
  • 2. ¿PARA QUÉ UTILIZAR LA CODIFICACIÓN C++?Integrantes:Erika Cruz SolórzanoMariel Flores MéndezJessica Pérez TapiaMaricarmen Huaripata Chávarry
  • 13. Uso de printf y scanfUso de cin y coutUso de switch
  • 14. USO DE CIN Y COUTHallar la suma de los n primeros números naturales en C++.PROBLEMA
  • 15. #include <iostream.h>#include <stdlib.h>int main(){int n,suma;cout<<"***SUMA DE LOS PRIMEROS N NUMEROS***"<<endl;cout<<"Ingrese el numero n limite:"<<endl;cin>>n;suma=n*(n+1)/2;cout<<"la suma es:"<<suma<<endl; system("PAUSE"); return 0;}
  • 16. USO DE IF Y ELSEHallar la suma de los dígitos de un número de 4 cifras ingresado en C++. PROBLEMA
  • 17. #include <iostream.h>#include <conio.h>#include <conio.c>#include <stdio.h>int main(){int a,b,c,d;int n,sum;{cout<<"ingrese numero de 4 cifras:\n";cin>>n;if ((n<1000)||(n>9999)){cout<<"Numero no valido"; }else if (999<n||n<10000){a=n/1000;b=(n-a*1000)/100;c=(n-a*1000-b*100)/10;d=(n-a*1000-b*100-c*10);sum=(a+b+c+d);cout<<"la suma de cifras es:\t\n"<<sum;} getch();}}
  • 18. USO DE PRINTF Y SCANFDeterminar si los números ingresados forman un triangulo equilátero, isósceles o escaleno en C++.PROBLEMA
  • 19. #include <iostream.h>#include <stdlib.h>#include <conio.h>#include <conio.c>#include <stdio.h>#include <math.h>int main(){float a,b,c;int y;printf("\n **¿Sera un Triangulo?**\n");printf("\n ingrese el primer lado:");scanf("%f",&a);printf("\n ingrese el segundo lado:");scanf("%f",&b);printf("\n ingrese el tecer lado:");scanf("%f",&c);if(a<b+c&&b<a+c&&c<a+b){printf("\n SI es un triangulo");if(a==b&&b==c)} { printf("\n del tipo equilatero \n"); } if(a==b&&b!=c&&a!=c) { printf("\n del tipo isoceles \n"); } if(b==c&&c!=a&&b!=a) { printf("\n del tipo isoceles \n"); } if(c==a&&a!=b&&c!=b) { printf("\n del tipo isoceles \n"); } if(a!=b&&b!=c&&c!=a){ printf("\n del tipo escaleno \n"); } } else { printf("\n NO es un triangulo \n"); } getch(); system("PAUSE");
  • 20. USO DE SWITCHPrograma para calcular el volumen de determinados sólidos en C++.PROBLEMA
  • 21. #include <iostream.h>#include <stdlib.h>int main(){int a,b,c,d;int h,r,aris;float vol;char opc;{cout<<"***Programa para calcular el volumen de determinados solidos***"<<endl;cout<<"Presione (1) para calcular el volumen de un cubo, (2) el del cilindro; (3) de la esfera, (4)del cono:\n";cin>>opc;switch(opc){case '1':cout<<"Ingrese el valor de la arista:"<<endl;cin>>aris;vol=aris*aris*aris;cout<<"el volumen del cubo es:"<<vol<<endl;break;case '2':cout<<"Ingrse el valor de la altura:"<<endl;cin>>h;cout<<"Ingrese el valor del radio:"<<endl;cin>>r;vol=3.14*r*r*h;cout<<"El volumen del cilindro es:"<<vol<<endl;break;case '3':cout<<"Ingrese la altura:"<<endl;cin>>h;cout<<"Ingrese el radio:"<<endl;cin>>r;vol=3.14*r*r*h/3;cout<<"El volumen del cono es:"<<vol<<endl;break;case '4':cout<<"Ingrese el radio:"<<endl;cin>>r;vol=4/3*3.14*r*r*r;cout<<"El volumen de la esfera es:"<<vol<<endl;break;} system("PAUSE"); return 0;}}