SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
LIC. JULY ESCALIER HERBAS
Codigo de señas
 CONCEPTO: Es otro medio de
comunicación en la que se emplea un
canal gesto-viso- espacial.
 La instrumentadora conoce la técnica y tiene la
misión de proveer el instrumento adecuado en
el momento preciso, si bien el cirujano solicita
el instrumental por su nombre, también lo
realiza habitualmente por movimientos
manuales convencionales.
 BISTURI: Se coloca la mano con la cara
palmar hacia abajo, los dedos flexionados y
el dedo índice y pulgar juntos, el movimiento
que realiza es de arriba abajo.
 TIJERA: Los dedos permanecen
flexionados, los dedos índice y medio se
abren y cierran imitando el accionar de las
ramas de una tijera.
 PINZA KOCHER O HEMOSTATICA: La
cara palmar hacia arriba los dedos se
flexionan varias veces, con excepción del
pulgar que permanece extendido.
 PINZA DE DISECCIÓN: Se coloca la mano
con la cara palmar hacia abajo, las yemas
de los dedos índice y pulgar se unen y se
separan varias veces.
 PINZA QUIRURGICA: Se coloca la mano
con la cara palmar hacia abajo, las yemas
de los dedos índice y medio se unen y se
separan varias veces con el dedo pulgar.
 SEPARADOR FARABEU: Se coloca la
mano con la cara palmar hacia abajo y los
demás dedos flexionados, los dedos índice y
medio se desplazan hacia atrás como
intentando separar.
 PORTA AGUJAS: Se coloca la mano
cerrada, manteniendo el pulgar con el índice
y el dedo medio, se realiza el movimiento
como si estuviera cociendo.
 HILOS PARA LIGADURA: Se coloca la
mano con la cara palmar hacia arriba y los
demás dedos ligeramente flexionados, se
flexiona el índice y medio varias veces.
 GASA CHICA: Se extiende el brazo y se
presenta con la cara palmar hacia arriba, los
dedos extendidos, excepto el pulgar que
permanece flexionado.
 GASA GRANDE: Se extiende el brazo y se
presenta con la cara palmar hacia arriba, los
dedos extendidos, con el pulgar adosado a
la palma.
 HISOPO: La cara palmar hacia abajo, dedos
índice y pulgar juntos haciendo un
movimiento de presión hacia abajo y
flexionando la muñeca.
 JERINGA: Se colocan los dedos flexionados
a excepción del índice y medio que
permanecen juntos sin flexionar, se tocan
con el pulgar ,como si tuviera una jeringa y
el pulgar empujase el embolo.
Codigo de señas

Más contenido relacionado

PPTX
codigo de señas en quirofano.pptx
PPTX
5. funciones del equipo quirurgico (2)
PPTX
Equipo quirúrgico
PPT
Tiempos fundamentales quirúrgicos
PPTX
Tecnica Quirurgica - Exposición
PPTX
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
PPTX
Instrumental quirúrgico
PDF
Instrumental Quirúrgico con su descripción
codigo de señas en quirofano.pptx
5. funciones del equipo quirurgico (2)
Equipo quirúrgico
Tiempos fundamentales quirúrgicos
Tecnica Quirurgica - Exposición
Clasificacion instrumental general y especifico. preparacion del campo quirur...
Instrumental quirúrgico
Instrumental Quirúrgico con su descripción

La actualidad más candente (20)

PPTX
Incisiones qx final
PPTX
Funciones del equipo quirúrgico
PPTX
Período preoperatorio
PPTX
Exp balance de_liquidos
PPT
Obstruccion intestinal
PPTX
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
PPTX
DIALISIS PERITONEAL
PPT
Funciones de personal en quirofano
PPTX
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
PPTX
Preparación del paciente para evento quirúrgico
PPT
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
PPTX
CEyE
PPT
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
PPTX
Drenaje pleural
PPTX
Bioseguridad en el área quirúrgica
PPTX
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
DOC
Pae de apendicitis
PDF
Posiciones quirurgicas
PPTX
Reglas de asepsia
Incisiones qx final
Funciones del equipo quirúrgico
Período preoperatorio
Exp balance de_liquidos
Obstruccion intestinal
Incisiones quirurgícas Dr. Zama
DIALISIS PERITONEAL
Funciones de personal en quirofano
Manejo enfermero del paciente con shock hipovolemico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Enfermería perioperatoria en prostatectomia radical - CICAT-SALUD
CEyE
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Drenaje pleural
Bioseguridad en el área quirúrgica
LAVADO QUIRURGICO DE MANOS .
Pae de apendicitis
Posiciones quirurgicas
Reglas de asepsia
Publicidad

Similar a Codigo de señas (20)

PDF
codigodeseas-170528223133.pdf
PPTX
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
PPTX
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
PDF
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
PPT
Geriatria.ppt
PPTX
MANEJO DE LOS INTRUMENTOS QUIRURGICOS.pptx
PPTX
Instrumental quirurgico
PPTX
INSTRUMENTAL QUIRURGICO Y SUS CLASIFICACIONES
PPTX
Instrumental Quirúrgico cirugía seminario
PPTX
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
PPTX
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
DOCX
Clasificación del instrumental quirurgica
DOCX
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
PPTX
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
DOCX
Instrumental quirurgico
PDF
Instrumental por timepos Quirurgicos.pdf
PPTX
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
PPT
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
PPTX
Instrumental quirurgico
codigodeseas-170528223133.pdf
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO
Instrumentacion Quirurgica - 5 oct 2011
2.3.- INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO..pdf
Geriatria.ppt
MANEJO DE LOS INTRUMENTOS QUIRURGICOS.pptx
Instrumental quirurgico
INSTRUMENTAL QUIRURGICO Y SUS CLASIFICACIONES
Instrumental Quirúrgico cirugía seminario
Tiempos quirurgicos e instrumentacion quirurgica. h
Instrumentos Quirúrgicos para saber recohecer os materias e montar uma mesa c...
Clasificación del instrumental quirurgica
INSTRUMENTAL POR ESPECIALIDAD
CLASIFICACION DE INSTRUMENTAL QUIRURGICO.pptx
Instrumental quirurgico
Instrumental por timepos Quirurgicos.pdf
Caracteristicas del instrumental quirurgico basico
Diapositivas c6 instrumental quirurgico
Instrumental quirurgico
Publicidad

Último (20)

PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
PPTX
liquidos y electrolitos pediatria actual
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
PPTX
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
Genital masculino universidad de aquino pdf.pdf
liquidos y electrolitos pediatria actual
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
INFECCION URINARIA CRONICA EXPOSICION A A
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones

Codigo de señas

  • 3.  CONCEPTO: Es otro medio de comunicación en la que se emplea un canal gesto-viso- espacial.
  • 4.  La instrumentadora conoce la técnica y tiene la misión de proveer el instrumento adecuado en el momento preciso, si bien el cirujano solicita el instrumental por su nombre, también lo realiza habitualmente por movimientos manuales convencionales.
  • 5.  BISTURI: Se coloca la mano con la cara palmar hacia abajo, los dedos flexionados y el dedo índice y pulgar juntos, el movimiento que realiza es de arriba abajo.
  • 6.  TIJERA: Los dedos permanecen flexionados, los dedos índice y medio se abren y cierran imitando el accionar de las ramas de una tijera.
  • 7.  PINZA KOCHER O HEMOSTATICA: La cara palmar hacia arriba los dedos se flexionan varias veces, con excepción del pulgar que permanece extendido.
  • 8.  PINZA DE DISECCIÓN: Se coloca la mano con la cara palmar hacia abajo, las yemas de los dedos índice y pulgar se unen y se separan varias veces.
  • 9.  PINZA QUIRURGICA: Se coloca la mano con la cara palmar hacia abajo, las yemas de los dedos índice y medio se unen y se separan varias veces con el dedo pulgar.
  • 10.  SEPARADOR FARABEU: Se coloca la mano con la cara palmar hacia abajo y los demás dedos flexionados, los dedos índice y medio se desplazan hacia atrás como intentando separar.
  • 11.  PORTA AGUJAS: Se coloca la mano cerrada, manteniendo el pulgar con el índice y el dedo medio, se realiza el movimiento como si estuviera cociendo.
  • 12.  HILOS PARA LIGADURA: Se coloca la mano con la cara palmar hacia arriba y los demás dedos ligeramente flexionados, se flexiona el índice y medio varias veces.
  • 13.  GASA CHICA: Se extiende el brazo y se presenta con la cara palmar hacia arriba, los dedos extendidos, excepto el pulgar que permanece flexionado.
  • 14.  GASA GRANDE: Se extiende el brazo y se presenta con la cara palmar hacia arriba, los dedos extendidos, con el pulgar adosado a la palma.
  • 15.  HISOPO: La cara palmar hacia abajo, dedos índice y pulgar juntos haciendo un movimiento de presión hacia abajo y flexionando la muñeca.
  • 16.  JERINGA: Se colocan los dedos flexionados a excepción del índice y medio que permanecen juntos sin flexionar, se tocan con el pulgar ,como si tuviera una jeringa y el pulgar empujase el embolo.