SlideShare una empresa de Scribd logo
109
¡Elaboramos nuestro libro
sobre la familia!
Propósito de la sesión
Que los estudiantes realicen práctica como
lectores y escritores al revisar información y
elaborar el libro de la familia.
TERCER GRADO UNIDAD 2
SESIÓN 23
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
	Plumones
	 Fotografías de familiares
	 Fólderes de cartón
	Hojas
	Tijeras
	Goma
	 Libros diversos
Antes de la sesión
	 Necesitas tener organizados los trabajos de los
estudiantes, elaborados durante la unidad.
	 Prever los materiales que utilizarán para elaborar
los libros.
110
COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES
A TRABAJAR EN LA SESIÓN
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Comprende críticamente diversos tipos
de textos escritos en variadas situaciones
comunicativas, según su propósito
de lectura, mediante procesos de
interpretación y reflexión.
	Identifica
información
en diversos
tipos de textos
según el
propósito.
	 Localiza información
en un texto con
algunos elementos
complejos en su
estructura y con
vocabulario variado.
Produce reflexivamente diversos tipos de
textos escritos en variadas situaciones
comunicativas, con coherencia y cohesión,
utilizando vocabulario pertinente y las
convenciones del lenguaje escrito, mediante
procesos de planificación, textualización y
revisión.
	Textualiza
experiencias,
ideas,
sentimientos,
empleando las
condiciones
del lenguaje
escrito.
	 Escribe textos
diversos con
estructura textual
simple a partir de
sus saberes previos
y de alguna fuente
de información.
10
minutos
En grupo clase
	 Conversa con los estudiantes sobre las actividades que deben realizar
paraeldíadelcompartirconsusfamilias.Organizalasresponsabilidades
por grupos de trabajo, recordando lo que hicieron al finalizar la primera
unidad.
	 Luego de este momento, pide que recojan sus fólderes de trabajos
y sus portafolios, que observen sus producciones y los trabajos que
realizaron como el directorio familiar y los rollitos divertidos.
	Pregúntales: ¿Qué nos falta elaborar para presentar las descripciones,
rimas, poemas y las historias familiares en el día del compartir?
	 Deduce con ellos el propósito de la sesión: Elaborar nuestro libro de la
familia.
	 Selecciona los acuerdos del cartel de normas que les permitan realizar
un buen trabajo.
Inicio
Momentos de la sesión
En grupo clase
	 Elabora junto con los estudiantes una lista sobre los materiales que
consideran van a necesitar para elaborar su libro.
	Pregúntales: ¿Sólo esto será suficiente? ¿Qué necesitamos recordar o
conocer respecto a cómo se presentan los libros?
70
minutos
Desarrollo
111
	 Diles que revisaremos los libros que tenemos en la biblioteca para ver
cómo están presentados. Que cada responsable de materiales recoja
los grupos de libros que colocaste en una mesa y los reparta a sus
compañeros.
	 Oriéntales a observar diciéndoles que miren la tapa, luego la hoja
donde están los créditos (título, autor, número de edición, fecha de
emisión, nombre del ilustrador, etc.)
	 Que den un vistazo a las páginas y las ilustraciones, que lean los títulos
y subtítulos.
	 Luego que fijen su mirada en el índice, que expliquen qué significan
los números. Que comenten entre ellos. Explica qué representan las
páginas y por qué todos los libros tienen las páginas numeradas.
	 Que expresen lo que han observado y cómo están presentados los
libros, las diferencias que han encontrado y los puntos en común de los
que observaron.
	 Que escriban los aspectos que considerarán en su libro: título, créditos,
el índice y el nombre de las partes que colocarán
	 Diles que lo que haremos será un libro muy propio, más sencillo, pero
que tendremos en cuenta estos puntos comunes, como el título, la
ilustración, el índice y que, igual a cómo hemos trabajado en nuestro
portafolio, lo dividiremos por secciones de acuerdo a los trabajos que
realizamos.
Elaborando nuestro libro
	 Organiza a los estudiantes en grupos de trabajo. Indícales que deben
seleccionar los trabajos de tal manera que estén presentes los de
todos. Pide que al interior de cada grupo y de acuerdo a las cualidades
de sus integrantes determinen quién va a escribir los títulos, quiénes
harán la carátula, cómo la van a decorar, quién pondrá el nombre a
las secciones, quién pondrá el número de páginas, quiénes harán las
ilustraciones o pegarán las fotos, quiénes colocarán los trabajos, etc.
Antes de la lectura
Después de la lectura
Durante la lectura
112
Cierre (Valoración del aprendizaje)
En grupo clase
	 Haz un cierre de la sesión conversando con los estudiantes sobre lo que
han realizado
	 Pregunta a los estudiantes: ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué
tuvieron en cuenta para elaborar su libro? ¿Qué acuerdos cumplimos?
Anota lo que los estudiantes dicen.
	 Felicítalos por el trabajo realizado.
10
minutos
	 Sugiéreles utilizar las letras recortadas
(tarea anterior) que trajeron para elaborar
el título y el nombre de las secciones en
que lo han dividido.
	 Pídeles que en la última hoja todos
escriban un compromiso sobre las
actividades que harán en casa, que les
permitan compartir momentos en familia.
	Pasa por los grupos orientando y
respondiendo algunas interrogantes
o haciéndoles preguntas para que
reflexionen sobre el producto que están
haciendo.

Más contenido relacionado

PDF
Com u2 1g_sesion03
PDF
Com u2 1g_sesion21
PDF
Sesion14
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion30
PDF
Sesion com 2g_17 (1)
PDF
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
PDF
2°曆♾️dosificación anual
PDF
Ficha de acuerdos para la convivencia en nuestro salon
Com u2 1g_sesion03
Com u2 1g_sesion21
Sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion30
Sesion com 2g_17 (1)
Planificacion didactica lenguaje segundo basico
2°曆♾️dosificación anual
Ficha de acuerdos para la convivencia en nuestro salon

La actualidad más candente (20)

DOCX
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
PDF
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
PDF
Sesion com 3g_07
DOCX
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
PDF
Sesion com 2g_01
PDF
Sesion21
DOC
4to grado bloque 3 - proyecto 2
DOCX
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
DOCX
Planeacion lenguaje-pratica
DOCX
Español proyecto 1
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion28
PPTX
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
PDF
Com u2 2g_sesion05
PDF
Sesion com 3g_23
PDF
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
PDF
DOCX
Planificacion clase 4 terminada
DOCX
unidad de aprendizaje 01.docx
PDF
Proyecto de aula escuela multigrado
Módulo ii iv_v_primaria_pp2_marquina rodríguez_ janet
Cuadro descriptivo del campo formativo lenguaje y comunicacion tb1
Sesion com 3g_07
Sesión de clase "Nos organizamos para ambientar sectores"
Sesion com 2g_01
Sesion21
4to grado bloque 3 - proyecto 2
SECUENCIA DIDÁCTICA POR CAMPO FORMATIVO
Planeacion lenguaje-pratica
Español proyecto 1
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion28
Dídactica Crítica: Situación de Aprendizaje
Com u2 2g_sesion05
Sesion com 3g_23
Propuesta Didáctica 2015 Español Primer Grado (Proyecto 3)
Planificacion clase 4 terminada
unidad de aprendizaje 01.docx
Proyecto de aula escuela multigrado
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Com u2 3g_sesion22
PDF
Το Δωδεκαήμερο των Χριστουγέννων...
PPT
Формування творчої особистості
PPTX
Imagenes central tecnico
PDF
Unidades de memoria
PDF
Com u2 3g_sesion21
PDF
Masterscriptie Linda, eindversie
PPTX
C#/.NETがやっていること 第二版
Com u2 3g_sesion22
Το Δωδεκαήμερο των Χριστουγέννων...
Формування творчої особистості
Imagenes central tecnico
Unidades de memoria
Com u2 3g_sesion21
Masterscriptie Linda, eindversie
C#/.NETがやっていること 第二版
Publicidad

Similar a Com u2 3g_sesion23 (20)

PDF
Sesion com 2g_08
PDF
Com u2 2g_sesion07
PDF
Sesion com 3g_13
PDF
Sesion com 2g_11
PDF
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
PDF
Com u2 3g_sesion17
PDF
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion28
PDF
Fichamos nuestros libros!.pdf
PDF
Sesion com 2g_07
DOCX
Com u2 2g_sesion20
PDF
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
PDF
Modelo de Unidad 1er grado
PDF
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
PDF
Unidad de aprendizaje
PDF
Comunicación Unidad 1
PDF
Com u2 3g_sesion06
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion31
PDF
Sesion com 2g_03
PDF
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...
Sesion com 2g_08
Com u2 2g_sesion07
Sesion com 3g_13
Sesion com 2g_11
Sesion com 2g_10 (2) afiche segun rutas
Com u2 3g_sesion17
LEEMOS UN DIARIO PERSONAL.pdf
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion28
Fichamos nuestros libros!.pdf
Sesion com 2g_07
Com u2 2g_sesion20
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación – Q...
Modelo de Unidad 1er grado
2°🦋♾️Dosificación Anual.pdf
Unidad de aprendizaje
Comunicación Unidad 1
Com u2 3g_sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion31
Sesion com 2g_03
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - T...

Más de Margret Aguilar (20)

PDF
Sesion mat3g 25
PDF
Sesion mat3g 24
PDF
Sesion mat3g 23
PDF
Sesion mat3g 22
PDF
Sesion mat3g 21
PDF
Sesion mat3g 20
PDF
Sesion mat3g 19
PDF
Sesion mat3g 18
PDF
Sesion mat3g 17
PDF
Sesion mat3g 16
PDF
Sesion mat3g 15
PDF
Sesion mat3g 14
PDF
Sesion mat3g 13
PDF
Sesion mat3g 12
PDF
Sesion mat3g 11
PDF
Sesion mat3g 10
PDF
Sesion mat3g 9
PDF
Sesion mat3g 8
PDF
Sesion mat3g 7
PDF
Sesion mat3g 6
Sesion mat3g 25
Sesion mat3g 24
Sesion mat3g 23
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 21
Sesion mat3g 20
Sesion mat3g 19
Sesion mat3g 18
Sesion mat3g 17
Sesion mat3g 16
Sesion mat3g 15
Sesion mat3g 14
Sesion mat3g 13
Sesion mat3g 12
Sesion mat3g 11
Sesion mat3g 10
Sesion mat3g 9
Sesion mat3g 8
Sesion mat3g 7
Sesion mat3g 6

Último (20)

PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Com u2 3g_sesion23

  • 1. 109 ¡Elaboramos nuestro libro sobre la familia! Propósito de la sesión Que los estudiantes realicen práctica como lectores y escritores al revisar información y elaborar el libro de la familia. TERCER GRADO UNIDAD 2 SESIÓN 23 MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR Plumones Fotografías de familiares Fólderes de cartón Hojas Tijeras Goma Libros diversos Antes de la sesión Necesitas tener organizados los trabajos de los estudiantes, elaborados durante la unidad. Prever los materiales que utilizarán para elaborar los libros.
  • 2. 110 COMPETENCIA(s), CAPACIDAD(es) E INDICADORES A TRABAJAR EN LA SESIÓN COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Comprende críticamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, según su propósito de lectura, mediante procesos de interpretación y reflexión. Identifica información en diversos tipos de textos según el propósito. Localiza información en un texto con algunos elementos complejos en su estructura y con vocabulario variado. Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión, utilizando vocabulario pertinente y las convenciones del lenguaje escrito, mediante procesos de planificación, textualización y revisión. Textualiza experiencias, ideas, sentimientos, empleando las condiciones del lenguaje escrito. Escribe textos diversos con estructura textual simple a partir de sus saberes previos y de alguna fuente de información. 10 minutos En grupo clase Conversa con los estudiantes sobre las actividades que deben realizar paraeldíadelcompartirconsusfamilias.Organizalasresponsabilidades por grupos de trabajo, recordando lo que hicieron al finalizar la primera unidad. Luego de este momento, pide que recojan sus fólderes de trabajos y sus portafolios, que observen sus producciones y los trabajos que realizaron como el directorio familiar y los rollitos divertidos. Pregúntales: ¿Qué nos falta elaborar para presentar las descripciones, rimas, poemas y las historias familiares en el día del compartir? Deduce con ellos el propósito de la sesión: Elaborar nuestro libro de la familia. Selecciona los acuerdos del cartel de normas que les permitan realizar un buen trabajo. Inicio Momentos de la sesión En grupo clase Elabora junto con los estudiantes una lista sobre los materiales que consideran van a necesitar para elaborar su libro. Pregúntales: ¿Sólo esto será suficiente? ¿Qué necesitamos recordar o conocer respecto a cómo se presentan los libros? 70 minutos Desarrollo
  • 3. 111 Diles que revisaremos los libros que tenemos en la biblioteca para ver cómo están presentados. Que cada responsable de materiales recoja los grupos de libros que colocaste en una mesa y los reparta a sus compañeros. Oriéntales a observar diciéndoles que miren la tapa, luego la hoja donde están los créditos (título, autor, número de edición, fecha de emisión, nombre del ilustrador, etc.) Que den un vistazo a las páginas y las ilustraciones, que lean los títulos y subtítulos. Luego que fijen su mirada en el índice, que expliquen qué significan los números. Que comenten entre ellos. Explica qué representan las páginas y por qué todos los libros tienen las páginas numeradas. Que expresen lo que han observado y cómo están presentados los libros, las diferencias que han encontrado y los puntos en común de los que observaron. Que escriban los aspectos que considerarán en su libro: título, créditos, el índice y el nombre de las partes que colocarán Diles que lo que haremos será un libro muy propio, más sencillo, pero que tendremos en cuenta estos puntos comunes, como el título, la ilustración, el índice y que, igual a cómo hemos trabajado en nuestro portafolio, lo dividiremos por secciones de acuerdo a los trabajos que realizamos. Elaborando nuestro libro Organiza a los estudiantes en grupos de trabajo. Indícales que deben seleccionar los trabajos de tal manera que estén presentes los de todos. Pide que al interior de cada grupo y de acuerdo a las cualidades de sus integrantes determinen quién va a escribir los títulos, quiénes harán la carátula, cómo la van a decorar, quién pondrá el nombre a las secciones, quién pondrá el número de páginas, quiénes harán las ilustraciones o pegarán las fotos, quiénes colocarán los trabajos, etc. Antes de la lectura Después de la lectura Durante la lectura
  • 4. 112 Cierre (Valoración del aprendizaje) En grupo clase Haz un cierre de la sesión conversando con los estudiantes sobre lo que han realizado Pregunta a los estudiantes: ¿Qué aprendieron el día de hoy? ¿Qué tuvieron en cuenta para elaborar su libro? ¿Qué acuerdos cumplimos? Anota lo que los estudiantes dicen. Felicítalos por el trabajo realizado. 10 minutos Sugiéreles utilizar las letras recortadas (tarea anterior) que trajeron para elaborar el título y el nombre de las secciones en que lo han dividido. Pídeles que en la última hoja todos escriban un compromiso sobre las actividades que harán en casa, que les permitan compartir momentos en familia. Pasa por los grupos orientando y respondiendo algunas interrogantes o haciéndoles preguntas para que reflexionen sobre el producto que están haciendo.