SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
13
Lo más leído
15
Lo más leído
Comando ping   utilidad y como interpretarlo
Condiciones de uso
                                       Conditions of use
Usted puede hacer uso de                                  Cuanto usted hace uso de este material esta
este material para uso                                    aceptando los siguientes términos de uso.
personal y educativo.
                                                          Atribución —Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y
                                                          ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero
                                                          dando siempre testimonio de la autoría del mismo.

                                                          No Comercial: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y
                                                          ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero
                                                          únicamente con propósitos no comerciales.

                                                          Compartir igual: Esta licencia permite a otros realizar trabajos
                                                          derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de
                                                          licencia, únicamente aplica a obras derivadas.

                                                          NOTA: Esta licencia de momento es especifica para el
                                                          contenido en texto que esta presenta, el material grafico
                                                          presentado incluye obras de terceros licenciadas por ellos (No
                                                          necesariamente con Creative Commons), y material propio. La
      http://creativecommons.org                          próxima versión de este material incluirá material grafico
                                                          completamente de mi autoría o bajo licencia Creative
                                                          Commons.
 Jesse Padilla Agudelo Ingeniero mas detalles de la licencia puedes revisar el siguiente enlace:
                             Para
 Electrónico Especialista en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/                                              2
 Gestión de Redes de Datos
El comando ping



Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
El comando ping

• La utilidad ping es una herramienta de línea de comandos que
  permite probar conectividad entre sistemas que utilicen
  TCP/IP.
• Por lo que se convierte en un herramienta indispensable a la
  hora de encontrar y solucionar problemas en redes TCP/IP.
  Dado que esta herramienta nos permite encontrar el punto de
  fallo de una red o que equipo no responde adecuadamente a
  un proceso de conectividad.
• Multiplataforma, este comando esta disponible en cualquier
  sistema operativo.


Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
El Comando ping

• La utilidad ping utiliza el Protocolo de Control de Mensajes
  ICMP para determinar si otro sistema esta conectado a la red
  y puede responder o no.
• Una prueba de ping EXITOSA requiere que el host origen
  realice una solicitud de ping con la dirección IP del equipo
  destino, enviándole así un paquete de solicitud de eco ICMP.
  El host remoto recibe el paquete y envía una respuesta de eco
  ICMP a cambio, comprobando que la conectividad entre
  ambos equipos es exitosa.



Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Como funciona el comando ping




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
ping Exitoso




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
El tiempo en un ping exitoso

• En la figura anterior 4 paquetes fueron enviados al host de
  destino , cada paquete tenia un tamaño de 32 bytes, y
  tardaron 2 mili segundos en llegar al destino, este tiempo es
  importante dado que si los tiempos son muy altos nos pueden
  indicar problemas de trafico en la red o problemas de
  enrutamiento.
• De manera predeterminada, ping espera 4.000 milisegundos
  (4 segundos) para que se devuelva cada respuesta antes de
  mostrar el mensaje "Tiempo de espera agotado para esta
  solicitud“.


Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Tiempo ideal en una prueba de conectividad
                     con ping
• Este depende del servicio, sin embargo entre menor sea el
  tiempo de respuesta mucho mejor la calidad de experiencia
  del usuario al acceder a un servicio, un tiempo tipo de una
  prueba de conectividad con ping típico es de menos de
  200ms, lo ideal para streaming y juegos en línea es por debajo
  de los 150ms.
• Un ping por encima de los 250ms, se considera una conexión
  lenta, ya sea por parte del cliente o del servidor, o por que el
  servidor geográficamente se encuentre a una distancia muy
  lejana.


Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
LAG

• Lag (lag behind) es el retraso producido en una comunicación
  que dificulta el desarrollo normal de la misma, provocando
  una pésima calidad de experiencia para el usuario.
• Mientras toda comunicación a distancia implica un cierto
  retraso en la llegada de los mensajes, el término "lag" se
  aplica cuando ese retraso es lo suficientemente prolongado
  como para dificultar la interacción entre los usuarios y hacer
  evidente la falta de simultaneidad.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Causas del LAG

• Mal desempeño de la red, los paquetes son interrumpidos en
  su camino por fallas en los routers o en los enlaces.
• Insuficiente poder de procesamiento del servidor.
• Insuficiente poder de procesamiento del cliente
  Incluso con la más rápida conexión, una computadora lenta
  puede tener dificultades para procesar la información que
  está siendo transmitida si varias aplicaciones están
  ejecutándose al mismo tiempo.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
LAG Termino popular en los video juegos




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
ping Fallido




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Ping Fallido

• El mensaje “Request timed out” o en español “Tiempo de
  espera agotado para esta solicitud” es un típico mensaje de
  error cuando se hace una prueba de conectividad usando el
  comando ping, este mensaje lo podemos interpretar como
  que la maquina destino esta desconectada de la red, la
  maquina origen que usamos esta desconectada de la red, la
  maquina destino esta apagada o sencillamente la dirección
  IP que usamos para la prueba es incorrecta.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
ping fallido: Mensajes de Error

• The Destination Host Unreachable (Host de destino
  inaccesible), Este mensaje significa que una ruta para el
  sistema de destino no se puede encontrar. Para solucionar
  este problema, puede que sea necesario examinar la
  configuración TCP/IP la información de enrutamiento en el
  host local.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
ping fallido: Mensajes de Error

• The Request Timed Out (Tiempo de espera agotado), este
  mensaje de error indica que su host no ha recibido el mensaje
  de respuesta de ping en el período de tiempo designado.
• Este suele ser un indicador de que el dispositivo de destino no
  está conectado a la red, está apagado o no está configurado
  correctamente, también que algunos dispositivos intermedios
  no está funcionando correctamente, puede indicar que hay
  congestión en la red que la entrega oportuna del mensaje de
  ping no pudo ser completada.



Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
ping fallido: Mensajes de Error

• The Request Timed Out (Tiempo de espera agotado),
  también podría significar que el ping se envía a una dirección
  IP no válida o que el sistema no está en la misma red que el
  host remoto, y un dispositivo intermediario no está
  configurado correctamente.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
ping fallido: Mensajes de Error

• Se pueden recibir respuestas con éxito desde el host remoto
  entremezclados con Tiempo de espera agotado. Esto es a
  menudo resultado de una red congestionada




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
ping fallido: Mensajes de Error

• The Unknown Host (Host desconocido), este error se genera
  cuando el nombre de host del equipo de destino no se puede
  resolver. Este error suele producirse al hacer ping
  a un nombre incorrecto.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
ping fallido: Mensajes de Error

• The Expired TTL (Tiempo de vida expirado), el Time-To-Live
  (TTL) es una consideración importante en la comprensión del
  comando ping. La función de la TTL es para evitar la
  circulación infinita de un paquete en la red. Cada vez que el
  paquete da un salto al pasar por un enrutador el TTL se
  disminuye en 1. Si el TTL llega a 0, el paquete es descartado.
• Cuando se da este fenómeno, cuando hay loops de
  enrutamiento.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Opciones para el comando ping
• Sintaxis del comando ping con el uso de sus opciones:
        – ping [-t] [-a] [-n recuento] [-l tamaño] [-f] [-i TTL] [-v TOS] [-r recuento]
          [-s recuento] [{-j listaHost | -k listaHost}] [-w tiempoDeEspera]
          [nombreDestino]




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Opciones para el comando Ping




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Opciones para el comando Ping




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Notas adicionales

• También puede utilizar ping para comprobar el nombre y la
  dirección IP del equipo. Si sólo se confirma la dirección de IP
  pero no el nombre del equipo, puede tener un problema de
  resolución de nombres. En este caso, compruebe que el
  nombre del equipo especificado se puede resolver a través
  del archivo Hosts local, usando consultas DNS (Sistema de
  nombres de dominio) o mediante técnicas de resolución de
  nombres NetBIOS.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Solución de problemas de conectividad en RED
            usando el comando ping
• El ping no es una herramienta que nos indique los problemas
  de red que poseemos directamente, ni los va a solucionar
  pero si nos va a servir para diagnosticar e identificar con cierto
  conjunto de pruebas que problemas poseemos en la red y
  tomar las medidas respectivas.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Solución de problemas de conectividad en RED
            usando el comando ping
• Paso 1:        realizar un ping a la dirección IP de
  su bucle local, utilizando el comando ping 127.0.0.1. Si la
  salida de este comando es exitosa, la suite de protocolos
  TCP/IP está instalado correctamente en el sistema y su
  funcionamiento es el adecuado. Si usted no puede hacer ping
  el bucle local, TCP/IP que tenga que volver a reconfigurar la
  máquina que use.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Solución de problemas de conectividad en RED
            usando el comando ping
• Paso 2: realizar un ping a la dirección IP asignada a su tarjeta
  de locales de red (NIC). Si el ping tiene éxito, usted sabe que
  su interfaz está funcionando en la red y tiene la suite de
  protocolos TCP/IP instalado correctamente. Si usted no puede
  hacer ping a la interfaz local, TCP/IP no puede ser enlazado
  correctamente a la tarjeta, los controladores de tarjeta de red
  puede ser instalado incorrectamente, o el host podría no
  estar conectado a la red, o simplemente la tarjeta de red
  puede estar dañada e implique su debido cambio.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Solución de problemas de conectividad en RED
            usando el comando ping
• Paso 3: Realizar un ping a otro equipo en la red local que
  conozcamos que su debido funcionamiento es correcto, esto
  nos ayudara a determinar si este equipo es capaz o no
  comunicarse con otros en el la misma red local. Si el ping falla
  el primer paso es verificar si el cable de red esta bien
  conectado, si es la configuración de cable correcto (directo o
  cruzado), si este esta en buen estado.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Solución de problemas de conectividad en RED
            usando el comando ping
• Paso 4: Después de confirmar que tiene conectividad de
  red para la red local, puede ayudar a verificar la
  conectividad a una red remota mediante el envío de un ping a
  la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Solución de problemas de conectividad en RED
            usando el comando ping
• Paso 5: Si puede hacer ping a la puerta de enlace
  predeterminada,           puede             verificar    la
  conectividad remota mediante el envío de un ping a la
  dirección IP de un sistema en una red remota. Sin embargo,
  esto        no      siempre       funciona,         ya que
  algunos routers y firewalls están configurados para evitar
  que se hace eco de ICMP (ping). Esto se hace para prevenir
  ciertos tipos de ataques maliciosos que utilizan ICMP.




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
Solución de problemas de conectividad en RED
            usando el comando ping
• Paso 6: Si el ping a una dirección IP remota es exitoso y trata
  de navegar usando un nombre de dominio DNS y este no
  funciona el problema no es de conectividad sino
  probablemente de los servidores DNS que esta usando para
  tratar de resolver dicho nombre, recomendación cámbielos
  por unos alternativos, ejemplo unos públicos como:
• 8.8.8.8 y 8.8.4.4 DNS Públicos de Google
• 208.67.222.222 y 208.67.220.220 OpenDNS




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos
¿Preguntas?

• Escríbeme a jpadillaa@intercambiolibre.org




Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico
Especialista en Gestión de Redes de Datos
Bibliografía en Español

• Currículo de Cisco CCNA versión 3.1
• Currículo de Cisco CCNA Exploration versión 4.0
• Andrew Tanenbaum. (2003). Redes De Computadoras -
  Cuarta Edición. Editorial Pearson.
• James F. Kurose y Keith W. Ross. Redes de Computadores: Un
  Enfoque descendente basado en Internet - Segunda Edición.
  Editorial Pearson.
• Pat Eyler. (2001). Redes Linux con TCP/IP - Primera Edición.
  Editorial Prentice Hall.
• Behrouz A. Forouzan. (2002). Transmisión de Datos y Redes
  de Comunicaciones - Segunda Edición - Editorial McGraw Hill.
Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico
Especialista en Gestión de Redes de Datos
Bibliografía en Ingles
• Al Anderson & Ryan Benedetii. (2009). Head Firs Networking.
  Editorial O'Reilly
• Bruce Hartpence. (2011). Packet Guide to Core Network Protocols -
  Primera Edicón. Editorial O'Reilly
• Craig Hunt. (2002). TCP/IP Network Administration - Tercera Edición,
  Editorial O'Reilly
• Gary A. Donabue. (2011). Network Warrior - Segunda Edición.
  Editorail O'Reilly
• Joe Casad. (2009). Sams Teach Yourself TCP/IP in 24 Hours - Cuerta
  Edición, Editorial SAMS.
• Mike Harwood. (2011). Cert Guide CompTIA Network+ N10-004.
  Editorial Pearson
• Silviu Angelescu. (2010). CCNA Certification All in One for dummies.
  Editorial Wiley

Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico
Especialista en Gestión de Redes de Datos
Bibliografía en Ingles
• Shannon MCFarland, Muninder Sambi, Nikhil Sharmad & Sanjay
  Hooda. (2011). IPv6 for Enterprise Networks - Primera Edición.
  Editorial Cisco Press
• IIjitscb van Beijnum. (2002). BGP - Primera Edición. Editorial
  O'Reilly.
• Jianguo Ding. (2010). Advances in Network Management - Primera
  Edición. Editorial CRC.
• Priscilla Oppenheimer. (2010). Top Down Network Design - Tercera
  Edición. Editorial Cisco Press.
• S.S. Shinde. (2009). Computer Network - Primera Edición. Editorial
  New Age Publishers.
• Todd Lammle. (2007). CCNA: Cisco Certified Network Asocciante
  Study Guide - Sexta Edición. Editorial Wiley.

Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico
Especialista en Gestión de Redes de Datos
Gracias


Jesse Padilla Agudelo Ingeniero
Electrónico Especialista en
Gestión de Redes de Datos

Más contenido relacionado

PDF
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
PPTX
Protocolo TCP/IP
PPTX
Modelo TCP/IP
DOCX
Tutorial voz ip packet tracer
DOCX
Informe configuracion de una red local
DOCX
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
PPTX
Protocolos de enrutamiento
Comandos de configuracion de dispositivos cisco
Protocolo TCP/IP
Modelo TCP/IP
Tutorial voz ip packet tracer
Informe configuracion de una red local
Configuración de servicios DNS DHCP WEBSERVER Y EMAIL en packet tracer.
Protocolos de enrutamiento

La actualidad más candente (20)

PDF
Tcp Ip Diapositiva
DOCX
Sistemas Distribuidos
PDF
Modelo OSI
PPSX
Router y su funcionamiento
DOCX
Como realizar una red lan básica con packet tracer
PPTX
Modelo de referencia
PPT
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
DOCX
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
PDF
Rangos de IPs Públicas y Privadas
DOCX
Practicas Packet Tracer
PPTX
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
PDF
Guia básica Packet Tracer
PPT
Capa de transporte
DOC
Ejercicios de-subneteo-14
PPT
Introduccion a Scrum con caso práctico
PPTX
Dns diapositivas
PPTX
Sistemas distribuidos
PPTX
Que es el Subneteo
PPTX
Gestión de Redes
PPT
Código intermedio
Tcp Ip Diapositiva
Sistemas Distribuidos
Modelo OSI
Router y su funcionamiento
Como realizar una red lan básica con packet tracer
Modelo de referencia
CAPA DE TRANSPORTE MODELO OSI
Creacion de una red wan en cisco packet tracer
Rangos de IPs Públicas y Privadas
Practicas Packet Tracer
MASCARA DE SUBRED Y SUBREDES
Guia básica Packet Tracer
Capa de transporte
Ejercicios de-subneteo-14
Introduccion a Scrum con caso práctico
Dns diapositivas
Sistemas distribuidos
Que es el Subneteo
Gestión de Redes
Código intermedio
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Taller comandos para solucionar problemas en la red
PDF
Manual de hacker 131 trucos elhacker hacking webs, hack msn messenger 7, se...
PDF
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
PPTX
Comandos para redes
PDF
Comandos cmd para soporte tecnico
PDF
Introduccion ipv6 v11
DOCX
Clases de redes
PPTX
Presentacion i c m p
PPTX
DIRECCIONES Y CLASES IP
PDF
Uso de cysco packet tracer 4
PDF
Analisis de protocolos tcp ip
PPTX
Metodos abreviados para el teclado en windows 7
PPT
Modos de Direccionamiento
PDF
Direccionamiento
DOCX
Puerta de enlace
PPT
Redes: Direccionamiento IPv4
PDF
Manual excel
PPTX
Ataque DNS spoofing con Kali Linux
PPTX
Lista de comandos en windows 7
PDF
CAPITULO 1 DEFINICION E IMPLEMENTACION DE CAPAS DEL MODELO OSI Y TCP/IP EN LI...
Taller comandos para solucionar problemas en la red
Manual de hacker 131 trucos elhacker hacking webs, hack msn messenger 7, se...
PRACTICAS "COMANDOS Y REDES" PDF.
Comandos para redes
Comandos cmd para soporte tecnico
Introduccion ipv6 v11
Clases de redes
Presentacion i c m p
DIRECCIONES Y CLASES IP
Uso de cysco packet tracer 4
Analisis de protocolos tcp ip
Metodos abreviados para el teclado en windows 7
Modos de Direccionamiento
Direccionamiento
Puerta de enlace
Redes: Direccionamiento IPv4
Manual excel
Ataque DNS spoofing con Kali Linux
Lista de comandos en windows 7
CAPITULO 1 DEFINICION E IMPLEMENTACION DE CAPAS DEL MODELO OSI Y TCP/IP EN LI...
Publicidad

Similar a Comando ping utilidad y como interpretarlo (20)

PPTX
Conceptos de Red y Componentes
PPTX
PPTX
Cableado y conectores
PPTX
Fundamentos de Red
PPTX
Modelos de red
PPTX
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
PDF
Gestion de redes documento
DOC
Cindy Informatica
PDF
Capitulo1- Redes Inalambricas
PDF
DiseñO Central Computo)
PDF
Ensayo Administración de Redes
DOCX
Planificando un diseño y seguridad de red
PPTX
Presentacion redes
PPTX
DOCX
Mi cuaderno 2018
PPT
Tarjeta de red
PPTX
Redes informáticas
PPTX
Tipos de red
Conceptos de Red y Componentes
Cableado y conectores
Fundamentos de Red
Modelos de red
Redes Inalámbricos para LAN - WLAN
Gestion de redes documento
Cindy Informatica
Capitulo1- Redes Inalambricas
DiseñO Central Computo)
Ensayo Administración de Redes
Planificando un diseño y seguridad de red
Presentacion redes
Mi cuaderno 2018
Tarjeta de red
Redes informáticas
Tipos de red

Último (20)

PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PPT
Que son las redes de computadores y sus partes
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
taller de informática - LEY DE OHM
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
MÓDULO DE CALOR DE GRADO DE MEDIO DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación PASANTIAS AuditorioOO..pptx
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Sesion 1 de microsoft power point - Clase 1
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
Que son las redes de computadores y sus partes
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
taller de informática - LEY DE OHM
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...

Comando ping utilidad y como interpretarlo

  • 2. Condiciones de uso Conditions of use Usted puede hacer uso de Cuanto usted hace uso de este material esta este material para uso aceptando los siguientes términos de uso. personal y educativo. Atribución —Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo. No Comercial: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero únicamente con propósitos no comerciales. Compartir igual: Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de licencia, únicamente aplica a obras derivadas. NOTA: Esta licencia de momento es especifica para el contenido en texto que esta presenta, el material grafico presentado incluye obras de terceros licenciadas por ellos (No necesariamente con Creative Commons), y material propio. La http://creativecommons.org próxima versión de este material incluirá material grafico completamente de mi autoría o bajo licencia Creative Commons. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero mas detalles de la licencia puedes revisar el siguiente enlace: Para Electrónico Especialista en http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ 2 Gestión de Redes de Datos
  • 3. El comando ping Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 4. El comando ping • La utilidad ping es una herramienta de línea de comandos que permite probar conectividad entre sistemas que utilicen TCP/IP. • Por lo que se convierte en un herramienta indispensable a la hora de encontrar y solucionar problemas en redes TCP/IP. Dado que esta herramienta nos permite encontrar el punto de fallo de una red o que equipo no responde adecuadamente a un proceso de conectividad. • Multiplataforma, este comando esta disponible en cualquier sistema operativo. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 5. El Comando ping • La utilidad ping utiliza el Protocolo de Control de Mensajes ICMP para determinar si otro sistema esta conectado a la red y puede responder o no. • Una prueba de ping EXITOSA requiere que el host origen realice una solicitud de ping con la dirección IP del equipo destino, enviándole así un paquete de solicitud de eco ICMP. El host remoto recibe el paquete y envía una respuesta de eco ICMP a cambio, comprobando que la conectividad entre ambos equipos es exitosa. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 6. Como funciona el comando ping Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 7. ping Exitoso Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 8. El tiempo en un ping exitoso • En la figura anterior 4 paquetes fueron enviados al host de destino , cada paquete tenia un tamaño de 32 bytes, y tardaron 2 mili segundos en llegar al destino, este tiempo es importante dado que si los tiempos son muy altos nos pueden indicar problemas de trafico en la red o problemas de enrutamiento. • De manera predeterminada, ping espera 4.000 milisegundos (4 segundos) para que se devuelva cada respuesta antes de mostrar el mensaje "Tiempo de espera agotado para esta solicitud“. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 9. Tiempo ideal en una prueba de conectividad con ping • Este depende del servicio, sin embargo entre menor sea el tiempo de respuesta mucho mejor la calidad de experiencia del usuario al acceder a un servicio, un tiempo tipo de una prueba de conectividad con ping típico es de menos de 200ms, lo ideal para streaming y juegos en línea es por debajo de los 150ms. • Un ping por encima de los 250ms, se considera una conexión lenta, ya sea por parte del cliente o del servidor, o por que el servidor geográficamente se encuentre a una distancia muy lejana. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 10. LAG • Lag (lag behind) es el retraso producido en una comunicación que dificulta el desarrollo normal de la misma, provocando una pésima calidad de experiencia para el usuario. • Mientras toda comunicación a distancia implica un cierto retraso en la llegada de los mensajes, el término "lag" se aplica cuando ese retraso es lo suficientemente prolongado como para dificultar la interacción entre los usuarios y hacer evidente la falta de simultaneidad. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 11. Causas del LAG • Mal desempeño de la red, los paquetes son interrumpidos en su camino por fallas en los routers o en los enlaces. • Insuficiente poder de procesamiento del servidor. • Insuficiente poder de procesamiento del cliente Incluso con la más rápida conexión, una computadora lenta puede tener dificultades para procesar la información que está siendo transmitida si varias aplicaciones están ejecutándose al mismo tiempo. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 12. LAG Termino popular en los video juegos Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 13. ping Fallido Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 14. Ping Fallido • El mensaje “Request timed out” o en español “Tiempo de espera agotado para esta solicitud” es un típico mensaje de error cuando se hace una prueba de conectividad usando el comando ping, este mensaje lo podemos interpretar como que la maquina destino esta desconectada de la red, la maquina origen que usamos esta desconectada de la red, la maquina destino esta apagada o sencillamente la dirección IP que usamos para la prueba es incorrecta. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 15. ping fallido: Mensajes de Error • The Destination Host Unreachable (Host de destino inaccesible), Este mensaje significa que una ruta para el sistema de destino no se puede encontrar. Para solucionar este problema, puede que sea necesario examinar la configuración TCP/IP la información de enrutamiento en el host local. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 16. ping fallido: Mensajes de Error • The Request Timed Out (Tiempo de espera agotado), este mensaje de error indica que su host no ha recibido el mensaje de respuesta de ping en el período de tiempo designado. • Este suele ser un indicador de que el dispositivo de destino no está conectado a la red, está apagado o no está configurado correctamente, también que algunos dispositivos intermedios no está funcionando correctamente, puede indicar que hay congestión en la red que la entrega oportuna del mensaje de ping no pudo ser completada. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 17. ping fallido: Mensajes de Error • The Request Timed Out (Tiempo de espera agotado), también podría significar que el ping se envía a una dirección IP no válida o que el sistema no está en la misma red que el host remoto, y un dispositivo intermediario no está configurado correctamente. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 18. ping fallido: Mensajes de Error • Se pueden recibir respuestas con éxito desde el host remoto entremezclados con Tiempo de espera agotado. Esto es a menudo resultado de una red congestionada Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 19. ping fallido: Mensajes de Error • The Unknown Host (Host desconocido), este error se genera cuando el nombre de host del equipo de destino no se puede resolver. Este error suele producirse al hacer ping a un nombre incorrecto. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 20. ping fallido: Mensajes de Error • The Expired TTL (Tiempo de vida expirado), el Time-To-Live (TTL) es una consideración importante en la comprensión del comando ping. La función de la TTL es para evitar la circulación infinita de un paquete en la red. Cada vez que el paquete da un salto al pasar por un enrutador el TTL se disminuye en 1. Si el TTL llega a 0, el paquete es descartado. • Cuando se da este fenómeno, cuando hay loops de enrutamiento. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 21. Opciones para el comando ping • Sintaxis del comando ping con el uso de sus opciones: – ping [-t] [-a] [-n recuento] [-l tamaño] [-f] [-i TTL] [-v TOS] [-r recuento] [-s recuento] [{-j listaHost | -k listaHost}] [-w tiempoDeEspera] [nombreDestino] Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 22. Opciones para el comando Ping Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 23. Opciones para el comando Ping Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 24. Notas adicionales • También puede utilizar ping para comprobar el nombre y la dirección IP del equipo. Si sólo se confirma la dirección de IP pero no el nombre del equipo, puede tener un problema de resolución de nombres. En este caso, compruebe que el nombre del equipo especificado se puede resolver a través del archivo Hosts local, usando consultas DNS (Sistema de nombres de dominio) o mediante técnicas de resolución de nombres NetBIOS. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 25. Solución de problemas de conectividad en RED usando el comando ping • El ping no es una herramienta que nos indique los problemas de red que poseemos directamente, ni los va a solucionar pero si nos va a servir para diagnosticar e identificar con cierto conjunto de pruebas que problemas poseemos en la red y tomar las medidas respectivas. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 26. Solución de problemas de conectividad en RED usando el comando ping • Paso 1: realizar un ping a la dirección IP de su bucle local, utilizando el comando ping 127.0.0.1. Si la salida de este comando es exitosa, la suite de protocolos TCP/IP está instalado correctamente en el sistema y su funcionamiento es el adecuado. Si usted no puede hacer ping el bucle local, TCP/IP que tenga que volver a reconfigurar la máquina que use. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 27. Solución de problemas de conectividad en RED usando el comando ping • Paso 2: realizar un ping a la dirección IP asignada a su tarjeta de locales de red (NIC). Si el ping tiene éxito, usted sabe que su interfaz está funcionando en la red y tiene la suite de protocolos TCP/IP instalado correctamente. Si usted no puede hacer ping a la interfaz local, TCP/IP no puede ser enlazado correctamente a la tarjeta, los controladores de tarjeta de red puede ser instalado incorrectamente, o el host podría no estar conectado a la red, o simplemente la tarjeta de red puede estar dañada e implique su debido cambio. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 28. Solución de problemas de conectividad en RED usando el comando ping • Paso 3: Realizar un ping a otro equipo en la red local que conozcamos que su debido funcionamiento es correcto, esto nos ayudara a determinar si este equipo es capaz o no comunicarse con otros en el la misma red local. Si el ping falla el primer paso es verificar si el cable de red esta bien conectado, si es la configuración de cable correcto (directo o cruzado), si este esta en buen estado. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 29. Solución de problemas de conectividad en RED usando el comando ping • Paso 4: Después de confirmar que tiene conectividad de red para la red local, puede ayudar a verificar la conectividad a una red remota mediante el envío de un ping a la dirección IP de la puerta de enlace predeterminada. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 30. Solución de problemas de conectividad en RED usando el comando ping • Paso 5: Si puede hacer ping a la puerta de enlace predeterminada, puede verificar la conectividad remota mediante el envío de un ping a la dirección IP de un sistema en una red remota. Sin embargo, esto no siempre funciona, ya que algunos routers y firewalls están configurados para evitar que se hace eco de ICMP (ping). Esto se hace para prevenir ciertos tipos de ataques maliciosos que utilizan ICMP. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 31. Solución de problemas de conectividad en RED usando el comando ping • Paso 6: Si el ping a una dirección IP remota es exitoso y trata de navegar usando un nombre de dominio DNS y este no funciona el problema no es de conectividad sino probablemente de los servidores DNS que esta usando para tratar de resolver dicho nombre, recomendación cámbielos por unos alternativos, ejemplo unos públicos como: • 8.8.8.8 y 8.8.4.4 DNS Públicos de Google • 208.67.222.222 y 208.67.220.220 OpenDNS Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 32. ¿Preguntas? • Escríbeme a jpadillaa@intercambiolibre.org Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 33. Bibliografía en Español • Currículo de Cisco CCNA versión 3.1 • Currículo de Cisco CCNA Exploration versión 4.0 • Andrew Tanenbaum. (2003). Redes De Computadoras - Cuarta Edición. Editorial Pearson. • James F. Kurose y Keith W. Ross. Redes de Computadores: Un Enfoque descendente basado en Internet - Segunda Edición. Editorial Pearson. • Pat Eyler. (2001). Redes Linux con TCP/IP - Primera Edición. Editorial Prentice Hall. • Behrouz A. Forouzan. (2002). Transmisión de Datos y Redes de Comunicaciones - Segunda Edición - Editorial McGraw Hill. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 34. Bibliografía en Ingles • Al Anderson & Ryan Benedetii. (2009). Head Firs Networking. Editorial O'Reilly • Bruce Hartpence. (2011). Packet Guide to Core Network Protocols - Primera Edicón. Editorial O'Reilly • Craig Hunt. (2002). TCP/IP Network Administration - Tercera Edición, Editorial O'Reilly • Gary A. Donabue. (2011). Network Warrior - Segunda Edición. Editorail O'Reilly • Joe Casad. (2009). Sams Teach Yourself TCP/IP in 24 Hours - Cuerta Edición, Editorial SAMS. • Mike Harwood. (2011). Cert Guide CompTIA Network+ N10-004. Editorial Pearson • Silviu Angelescu. (2010). CCNA Certification All in One for dummies. Editorial Wiley Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 35. Bibliografía en Ingles • Shannon MCFarland, Muninder Sambi, Nikhil Sharmad & Sanjay Hooda. (2011). IPv6 for Enterprise Networks - Primera Edición. Editorial Cisco Press • IIjitscb van Beijnum. (2002). BGP - Primera Edición. Editorial O'Reilly. • Jianguo Ding. (2010). Advances in Network Management - Primera Edición. Editorial CRC. • Priscilla Oppenheimer. (2010). Top Down Network Design - Tercera Edición. Editorial Cisco Press. • S.S. Shinde. (2009). Computer Network - Primera Edición. Editorial New Age Publishers. • Todd Lammle. (2007). CCNA: Cisco Certified Network Asocciante Study Guide - Sexta Edición. Editorial Wiley. Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos
  • 36. Gracias Jesse Padilla Agudelo Ingeniero Electrónico Especialista en Gestión de Redes de Datos