SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo elaborar preguntas clínicas Rosa Blanca Cortés Marina José Cristóbal Buñuel Álvarez 60 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Valladolid, 16-18 de junio de 2011
Taller Manejo de PubMed Declaración de  potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las siguientes relaciones que podrían ser percibidas como potenciales conflictos de intereses: No hay potenciales conflictos de intereses que declarar.
Concepto: ¿Qué es la Medicina Basada en la Evidencia (MBE)? La MBE es un método de trabajo que puede ser practicado por  cualquier profesional sanitario que lo desee. Su principal objetivo es alcanzar un nivel adecuado de actualización de nuestros conocimientos. La MBE requiere un conjunto mínimo de habilidades que no es  difícil adquirir. La MBE no es una secta, no es un tema reservado a estadísticos, metodólogos y otros “seres extraños”.  NO ES MÁS QUE UNA SIMPLE METODOLOGÍA DE TRABAJO ¡Desmitificación!
Pasos de la MBE 1- Formulación de una duda que surge durante la consulta en forma de  pregunta clínica. 2- Realización de una búsqueda bibliográfica para encontrar algún artículo o artículos que puedan responderla. 3- Valoración crítica del artículo o artículos recuperados (análisis de la validez y de la importancia clínica de sus resultados). 4- Aplicación de los resultados de los estudios válidos y útiles al paciente en que surgió la pregunta.
Primer paso: formulación de  una pregunta clínica
¿De donde surgen las preguntas clínicas? De cualquier aspecto de la práctica clínica: Hallazgos clínicos  Etiología Diagnóstico diferencial Pruebas diagnósticas Pronóstico Tratamiento Prevención La MBE no se limita a responder preguntas sobre tratamiento
Componentes de una pregunta clínica El enfermo o problema de interés La "intervención” que se considerará (una causa, un factor pronóstico, un tratamiento...) Una intervención de comparación (cuando sea necesario) La variable que medirá el resultado clínico de interés
¿Cómo se elabora una pregunta clínica a partir de una duda surgida en el contexto de nuestra consulta diaria? Planteamiento de un escenario clínico: Viene a nuestra consulta una madre que trae a su hijo de 8 meses con un cuadro de tres-cuatro deposiciones líquidas/ día y fiebre (38º). Se le  diagnostica de gastroenteritis y se le prescribe un tratamiento con rehidratación oral y dieta. La madre nos pregunta si, además, podría  darle al niño unas capsulitas de bacterias (lactobacillus) que ha oído que son muy buenas para esta enfermedad.
Construcción de una pregunta clínica estructurada
Construcción de una pregunta clínica estructurada; formulación de la pregunta En niños que padecen gastroenteritis aguda, ¿la administración de probióticos produce una disminución de la intensidad y/o  de la duración de la enfermedad?
¿Cuando construir las preguntas clínicas? En dependencia del tiempo disponible: Se puede anotar el tema de la pregunta y hacerla al final de la consulta diaria. Se puede anotar, en una hoja dividida en cuatro columnas, las partes de la pregunta. Es conveniente disponer, en el centro de trabajo, de un registro de preguntas clínicas (donde se hará constar: fecha de la pregunta, quién la formula, cuál es la pregunta, y fecha de resolución de la misma).
¡UNA CUESTIÓN IMPORTANTE! Una pregunta clínica bien construida facilitará la búsqueda bibliográfica posterior que se realizará en el siguiente paso del ciclo de la MBE (ayuda a identificar las palabras clave)
Muchas gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

PPT
La pregunta y estrategia de búsqueda
PDF
Guia para elaborar una pregunta PICO
 
PDF
Preguntas clínicas bien estructuradas
PDF
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
PPTX
Formular Preguntas
PPT
Como elaborar preguntas clinicas
PPTX
Pregunta pico
PPT
La pregunta y estrategia de búsqueda
Guia para elaborar una pregunta PICO
 
Preguntas clínicas bien estructuradas
1. pregunta clinica_-_presentacion11.ppt
Formular Preguntas
Como elaborar preguntas clinicas
Pregunta pico

La actualidad más candente (20)

PPT
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
PPTX
Seminario integral 2
PDF
Picot
PPTX
Documento de trabajo (picot) y estrategia
PPT
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
PPTX
Nutrición basada en la evidencia
PPT
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
PPT
Medicina Basada En La Evidencia
PDF
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
PPT
Búsqueda de información y uso de picot 2
PPTX
Taller revisiones sistemáticas COCHRANE-PICO
PPT
Medicina Basada En Evidencia
PPT
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
PPT
Medicina basada en evidencias
PPT
Medicina basada-en-evidencias
PPTX
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
PPT
Medicina Basada En La Evidencia
PDF
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
PPTX
Medicina basada en evidencias
PPT
Medicina Basada en la Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia Como Construir Preguntas Clinicas
Seminario integral 2
Picot
Documento de trabajo (picot) y estrategia
Diabetes Preguntas Clinicas Eca 3 6
Nutrición basada en la evidencia
PubMed para la Practica Basada en la Evidencia
Medicina Basada En La Evidencia
La Medicina Basada en la Evidencia en la práctica clínica
Búsqueda de información y uso de picot 2
Taller revisiones sistemáticas COCHRANE-PICO
Medicina Basada En Evidencia
2008-adicciones-11-Medicina Basada En Evidencia en Adicciones
Medicina basada en evidencias
Medicina basada-en-evidencias
MEDICINA BASADA EN LA EVIDENCIA
Medicina Basada En La Evidencia
Todo lo que querías saber sobre Medicina Basada en la Evidencia
Medicina basada en evidencias
Medicina Basada en la Evidencia
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pregunta pico formulación
PPTX
Documento de trabajo (pico) y estrategia
PDF
Pregunta de investigación
PDF
Proyecto de Comunidad de Prácticas liderada por residentes en Lectura Crítica
PPT
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
PPT
Presentación enfermería basada en la evidencia
PPT
Revisión de la Literatura Médica
PDF
Plantilla receta docente
PDF
Recursos en la web para investigación para la salud
PPT
Formulación de preguntas
PDF
Introducción a la investigación para la salud
PPTX
PPT
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
PPT
Pregunta problema de castellano
PPT
Etapas del proceso de investigacion
PDF
Búsqueda PICO en Embase
PPTX
Ictericia neonatal: enfoque clínico
PDF
Causalidad en medicina
PPTX
La medicina basada en la evidencia a revisión
Pregunta pico formulación
Documento de trabajo (pico) y estrategia
Pregunta de investigación
Proyecto de Comunidad de Prácticas liderada por residentes en Lectura Crítica
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Presentación enfermería basada en la evidencia
Revisión de la Literatura Médica
Plantilla receta docente
Recursos en la web para investigación para la salud
Formulación de preguntas
Introducción a la investigación para la salud
Cas clínic meningitis en immunodeprimits
Pregunta problema de castellano
Etapas del proceso de investigacion
Búsqueda PICO en Embase
Ictericia neonatal: enfoque clínico
Causalidad en medicina
La medicina basada en la evidencia a revisión
Publicidad

Similar a Como elaborar preguntas clinicas (20)

PPT
Búsqueda de informacíon en internet
PPTX
Como elaborar una pregunta clínica
PPT
Medicina Basada en Evidencia Completa.ppt
PDF
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
PDF
Enfermería basada en evidencia EBBEE.pdf
PPT
Medicina basada en evidencias (2012 10)
PDF
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
PPTX
Introducción a la práctica basada en la evidencia
PPTX
Medicina basada en evidencrty rrt ia.pptx
PDF
Medicina basada en evidencias y guías de práctica clínica.pdf.pdf
PDF
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
PPT
investigacion clinico epidemiologica
PDF
Comunicación científica (xiv) lectura crítica
PPT
Fisioterapia basada en pruebas 2018
PPTX
4. Medicina basada en evidencias (1).pptx
PPT
PDF
Preguntas+Pico.pdf medicina basada en evidencia
PPTX
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia
Búsqueda de informacíon en internet
Como elaborar una pregunta clínica
Medicina Basada en Evidencia Completa.ppt
Cómo sobrevivir a la Pediatría basada en la evidencia... y no morir en el int...
Enfermería basada en evidencia EBBEE.pdf
Medicina basada en evidencias (2012 10)
Aspectos clave de la medicina basada en evidencia
Introducción a la práctica basada en la evidencia
Medicina basada en evidencrty rrt ia.pptx
Medicina basada en evidencias y guías de práctica clínica.pdf.pdf
Medicina basada en pruebas (gestación, parto y puerperio) alicante 2013
investigacion clinico epidemiologica
Comunicación científica (xiv) lectura crítica
Fisioterapia basada en pruebas 2018
4. Medicina basada en evidencias (1).pptx
Preguntas+Pico.pdf medicina basada en evidencia
UVM Clínica Médica Integral Sesión 04 Salud basada en evidencia

Más de Cristobal Buñuel (20)

PDF
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
PDF
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
PDF
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
PDF
Algoritmos AEPap: Halitosis.
PDF
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
PDF
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
PDF
Amoxicilina acido clavulanico
PDF
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
PDF
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
PDF
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
PDF
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
PDF
Algoritmos AEPap: cojera
PDF
Infecciones recurrentes
PDF
Proteinuria
PDF
Manejo de las tos crónica en atención primaria
PDF
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
PDF
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
PDF
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
PDF
Neumonia adquirida en la comunidad
PDF
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...
Algoritmo AEPap sobre dolor de rodilla
Protocolo para el diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca
La Revista Pediatría de Atención Primaria 20 años después
Algoritmos AEPap: Halitosis.
Algoritmos AEPap: dolor de rodilla en el niño
Guía SIGN Tratamiento de la migraña
Amoxicilina acido clavulanico
AEPap: Guión de contenidos de la rotación del residente de Pediatría por Aten...
Algoritmo AEPap retraso psicomotor
Decálogo de propuestas de mejora de la Pediatría de Atención Primaria
Gpc 575 depresion_infancia_avaliat_infografia
Algoritmos AEPap: cojera
Infecciones recurrentes
Proteinuria
Manejo de las tos crónica en atención primaria
Algoritmo AEPap: Sangrado menstrual excesivo
Algoritmo AEPap: evaluación posviaje del niño viajero
Algoritmo AEPap sobre otitis media aguda
Neumonia adquirida en la comunidad
"Guías de Práctica Clínica (GPC) y la perspectiva de los pacientes: mejorando...

Último (20)

PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PDF
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PLANTILLA ELABORACIÓN PPT - CS Capacitaciones.pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
VACUNAS internaddo presentacion agosto once
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
El hombre, producto de la evolución,.pptx
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres

Como elaborar preguntas clinicas

  • 1. Cómo elaborar preguntas clínicas Rosa Blanca Cortés Marina José Cristóbal Buñuel Álvarez 60 Congreso de la Asociación Española de Pediatría Valladolid, 16-18 de junio de 2011
  • 2. Taller Manejo de PubMed Declaración de potenciales conflictos de intereses Relativas a esta presentación existen las siguientes relaciones que podrían ser percibidas como potenciales conflictos de intereses: No hay potenciales conflictos de intereses que declarar.
  • 3. Concepto: ¿Qué es la Medicina Basada en la Evidencia (MBE)? La MBE es un método de trabajo que puede ser practicado por cualquier profesional sanitario que lo desee. Su principal objetivo es alcanzar un nivel adecuado de actualización de nuestros conocimientos. La MBE requiere un conjunto mínimo de habilidades que no es difícil adquirir. La MBE no es una secta, no es un tema reservado a estadísticos, metodólogos y otros “seres extraños”. NO ES MÁS QUE UNA SIMPLE METODOLOGÍA DE TRABAJO ¡Desmitificación!
  • 4. Pasos de la MBE 1- Formulación de una duda que surge durante la consulta en forma de pregunta clínica. 2- Realización de una búsqueda bibliográfica para encontrar algún artículo o artículos que puedan responderla. 3- Valoración crítica del artículo o artículos recuperados (análisis de la validez y de la importancia clínica de sus resultados). 4- Aplicación de los resultados de los estudios válidos y útiles al paciente en que surgió la pregunta.
  • 5. Primer paso: formulación de una pregunta clínica
  • 6. ¿De donde surgen las preguntas clínicas? De cualquier aspecto de la práctica clínica: Hallazgos clínicos Etiología Diagnóstico diferencial Pruebas diagnósticas Pronóstico Tratamiento Prevención La MBE no se limita a responder preguntas sobre tratamiento
  • 7. Componentes de una pregunta clínica El enfermo o problema de interés La "intervención” que se considerará (una causa, un factor pronóstico, un tratamiento...) Una intervención de comparación (cuando sea necesario) La variable que medirá el resultado clínico de interés
  • 8. ¿Cómo se elabora una pregunta clínica a partir de una duda surgida en el contexto de nuestra consulta diaria? Planteamiento de un escenario clínico: Viene a nuestra consulta una madre que trae a su hijo de 8 meses con un cuadro de tres-cuatro deposiciones líquidas/ día y fiebre (38º). Se le diagnostica de gastroenteritis y se le prescribe un tratamiento con rehidratación oral y dieta. La madre nos pregunta si, además, podría darle al niño unas capsulitas de bacterias (lactobacillus) que ha oído que son muy buenas para esta enfermedad.
  • 9. Construcción de una pregunta clínica estructurada
  • 10. Construcción de una pregunta clínica estructurada; formulación de la pregunta En niños que padecen gastroenteritis aguda, ¿la administración de probióticos produce una disminución de la intensidad y/o de la duración de la enfermedad?
  • 11. ¿Cuando construir las preguntas clínicas? En dependencia del tiempo disponible: Se puede anotar el tema de la pregunta y hacerla al final de la consulta diaria. Se puede anotar, en una hoja dividida en cuatro columnas, las partes de la pregunta. Es conveniente disponer, en el centro de trabajo, de un registro de preguntas clínicas (donde se hará constar: fecha de la pregunta, quién la formula, cuál es la pregunta, y fecha de resolución de la misma).
  • 12. ¡UNA CUESTIÓN IMPORTANTE! Una pregunta clínica bien construida facilitará la búsqueda bibliográfica posterior que se realizará en el siguiente paso del ciclo de la MBE (ayuda a identificar las palabras clave)
  • 13. Muchas gracias por vuestra atención