¿COMO PODEMOS EVALUAR A UN ALUMNO QUE PRENSENTA CAS?
La mente no es un recipiente que tenga que llenarse, sino un fuego que tiene que encenderse. Plutarco  Biógrafo y ensayista griego , al frase la escribió hace casi 3,000 años
Entes de empezar …… El mejor estado para aprender. Es cuando se permite explorar en todos los sentidos, esto puede ser desde los primeros años de vida ya que en esta edad el aprendizaje se da de manera natural, lo único que se necesita es brindar la oportunidad de experimentar por cuenta propia.
Primero tendrá que determinarse el estilo de aprendizaje Esto  puede notarse por medio de una combinación de tres factores. De que manera percibe la información mas fácilmente. Visual, kinestésico, auditivo o táctil. Como organiza y procesa la información. Si es analítico o global.  Condiciones necesarias para ayudarle a absorber y almacenar la información. Emocionales, sociales, físicas y ambientales.
Como se pueden determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos. La primera forma y mas sencilla es escuchando hablar a los alumnos, destruyendo la barrera maestro-alumno. El siguiente paso es identificar cual es la MANERA en la absorbe la información. (observando, escuchando, hablando probando o en movimiento)
La clave para el aprendizaje y el trabajo exitosos es conocer los estilos de aprendizaje y de trabajo personales. Bárbara Prashnig The power of Diversity
Los  CAS no sólo  son más  rápidos que  los  niños  normales  sino  que  son diferentes: piensan  y  sienten de  forma distinta a  los demás,  ven  los  problemas de otra manera, aprenden de otra manera, utilizan  formas diferentes de  resolución de los problemas y tienen formas diferentes de aprendizaje.  De la misma manera que el agua  cambia  de  propiedades  al  llegar  a  determinado  grado  de  temperatura,  la inteligencia humana cambia de propiedades cuando  llega a un nivel crítico, porque un CI alto no es simplemente más de  la habilidad mental básica que  todo el mundo tiene, al contrario, es una diferencia en procesos y acercamientos.
Los chicos CAS  requieren  de  programas  educativos  diferentes  y servicios  especiales  no  proporcionados  por  los  programas  escolares  normales  para llevar a cabo su contribución a sí mismos y a  la sociedad, posibilitando que su alta capacidad produzca rendimiento.  Requieren una amplia  variedad de oportunidades educativas  y  servicios que no  son previstos de ordinario en  los programas educativos normales, y se concretan en una Adaptación Curricular  que nada  tiene que ver con una enseñanza  individualizada o segregada, y que en  todos  los casos se  fundamenta en sus estilos de aprendizaje específicos, orientados en  la  interacción permanente de  los procesos emocionales en el sistema cognitivo.
Como descubrir el estilo del aprendizaje  a través de los ojos.  Los maestros capacitados en programación neurolingüística (PNL) dicen con frecuencia pueden decir cual es el estilo de aprendizaje preferido de una persona con ver sus movimientos oculares y oírlos hablar.
Un estudiante que se sienta y ve fijamente a distancia, o cuyos ojos ven hacia arriba cuando accesa a la información, y que habla rápido, es, por lo general, un estudiante visual. Un estudiante que ve de lado a lado cuando accesa  la información, o ve hacia abajo a su lado contrario (un estudiante diestro que ve hacia la izquierda) es probablemente un estudiante auditivo. Por lo general hablará con voz rítmica. Un estudiante diestro que se mueve mucho, hacia la derecha y hacia abajo cuando accesa a la información y la almacena, y habla despacio, probablemente será un estudiante kinestésico
Sin embargo el diagnostico se puede obtener con …… La  identificación de todos y cada uno de  los alumnos  constituye el primer  paso  en  el  sistema  educativo.  El  Diagnóstico deberá  basarse  en  el  análisis  clínico  de  las  características que presente el alumno. La  identificación  debe  ser  diagnóstica  por  naturaleza,  considerando  valores  y aptitudes, así como problemas, debilidades y necesidades emocionales y cognitivas.
La  “detección”  y  la  “evaluación  psicopedagógica”  son  aproximaciones  previas  que facilitan  el Diagnóstico Clínico,  pero,  en  cualquier  caso,  sólo  el Diagnóstico Clínico, realizado  por  un  equipo  de  profesionales  especializados,  con  la  titulación  legal indicada, podrá determinar si un niño se halla en cada momento, o si se podrá hallar, en los ámbitos de las CAS.
Por otra parte cabe mencionar que existen algunos instrumentos para evaluar de manera profesional a estos individuos , la observación como la principal estrategia en la recolección de información que se tendrá del sujeto  ya que nos permite evidenciar los desempeños sobresalientes en el escenario cotidiano y real.  Existen escalas que NO son solo pruebas de inteligencia estandarizadas, por ejemplo la de Renzulli por sugerir alguna que hace referencia a las características del comportamiento de los estudiantes superiores. Tomando en consideración las características de aprendizaje ,las motivacionales, de creatividad, de  liderazgo, las artísticas, las musicales, dramáticas , de comunicación (precisión), de comunicación (expresión) y de planificación.
CONCLUSION: Finalmente puedo concluir diciendo que es necesaria la evaluación de los chicos que presentan CAS  ya que aquí surgirán las propuestas de trabajo con las que se realizará la intervención que se le promocionará al alumno que presente esta necesidad educativa y así tener la capacidad de atenderlas nosotros como docentes.
Fuentes Bibliográficas. *Libro la Revolución del Aprendizaje.  De Gordon Dryden y DR. Jeannette Vos Capitulo IX Pág.314, Capitulo X Pág. 363,364,372, 378. *( http://cseac.iespana.es)  *Libro Inteligencias Múltiples. De Howard Gardner. *Evaluación psicopedagógica de los superdotados. Prieto, María Dolores. Y Castejón, José Luis  Los superdotados: Esos alumnos excepcionales. Ediciones Aljibe, España 2000.
Elaboró: Alejandra Vázquez A. 3° Área de Atención Motriz.

Más contenido relacionado

PPTX
Dotacion superior y altas capacidades
PPTX
Diapositiva de niños superdotados
DOCX
Word niños superdotados
PPT
TeoríA De[1]..
PPT
Aprendizaje del adulto
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento
PPT
Superdotacion presentacion
PPTX
Como aprende un adulto
Dotacion superior y altas capacidades
Diapositiva de niños superdotados
Word niños superdotados
TeoríA De[1]..
Aprendizaje del adulto
Aprendizaje por descubrimiento
Superdotacion presentacion
Como aprende un adulto

La actualidad más candente (20)

PPTX
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
PPTX
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento
PPTX
PROCESOS DEL APRENDIZAJE.
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento
PDF
Aprendizaje de adultos
PPTX
Aprendizaje por descubrimiento.
DOC
Bruner
PPT
El aprendizaje adulto
PPTX
La importancia del aprendizaje
DOCX
Como aprende la gente, analisis
PPTX
PPTX
Aprendizaje
PPSX
Andragogía
PPTX
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
DOC
PPTX
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
PPT
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
PPTX
Jerome bruner. el aprendizaje heurístico
DOCX
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO DE BRUNER
EL ADULTO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Aprendizaje por descubrimiento
PROCESOS DEL APRENDIZAJE.
Aprendizaje por descubrimiento
Aprendizaje de adultos
Aprendizaje por descubrimiento.
Bruner
El aprendizaje adulto
La importancia del aprendizaje
Como aprende la gente, analisis
Aprendizaje
Andragogía
Teoria del aprendizaje_por_descubrimiento
Biografia de Jerome Bruner por Verónica Tarapues
Aprendizaje por-descubrimiento-maltes-saavedra-campos
Jerome bruner. el aprendizaje heurístico
Aprendizaje significativo y el desempeño autentico en la educación
Publicidad

Similar a Como Podemos Evaluar A Un Alumno Que (20)

PPT
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
PPT
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
PDF
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
DOCX
Parte 1 d.c.
PPT
Diferencias individuales
PPTX
Inteligencias Múltiples
PPTX
InteligenciasMulTIPLES
PPTX
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
PDF
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
DOC
Orquesta
PDF
Superdotados
PDF
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_sobredotacixn_intelectual
DOCX
Excepcionalidad y tics
PPTX
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
DOCX
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
PPTX
PPT
Fundamentos de andragogía
PPT
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
DOCX
Qué son los estilos de aprendizaje
DOCX
Carta equiipo 4
CòMo Se Diagnostica A Los Sujetos Cas
Cómo se diagnostica a los sujetos CAS
186 actividades-para-desarrollar-las-inteligencias-multiples
Parte 1 d.c.
Diferencias individuales
Inteligencias Múltiples
InteligenciasMulTIPLES
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Resumen Predominancia funcional e IIMM.pdf
Orquesta
Superdotados
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_sobredotacixn_intelectual
Excepcionalidad y tics
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Fundamentos de andragogía
Deteccion De Aptitudes Sobresalientes
Qué son los estilos de aprendizaje
Carta equiipo 4
Publicidad

Último (10)

PDF
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
PDF
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
DOCX
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
PDF
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
PPTX
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
PDF
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
PPTX
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"
LIBRO PETER PAN (2).pdf. LIBRO DE LITERATURA INFANTIL
02-231013002237-f6e03750.pdfjddkkdkdkdkdkd
Matriz de programación curricular de 2 grado.docx
Presentación Salud mental Conferencia Medicina Orgánico Azul Turquesa_2025080...
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 4To sec. (1).pptx
El Encuentro: Destino, Decisiones y Huellas Eterna
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
El espejo africano.pdf.LIBRO DE LITERATURA PARA ADOLESCENTES
Alicia_en_el_pais_de_las_maravillas-Carroll_Lewis.pdf
"La Sombría Puerta: Entre Vivos, Muertos y Elecciones"

Como Podemos Evaluar A Un Alumno Que

  • 1. ¿COMO PODEMOS EVALUAR A UN ALUMNO QUE PRENSENTA CAS?
  • 2. La mente no es un recipiente que tenga que llenarse, sino un fuego que tiene que encenderse. Plutarco Biógrafo y ensayista griego , al frase la escribió hace casi 3,000 años
  • 3. Entes de empezar …… El mejor estado para aprender. Es cuando se permite explorar en todos los sentidos, esto puede ser desde los primeros años de vida ya que en esta edad el aprendizaje se da de manera natural, lo único que se necesita es brindar la oportunidad de experimentar por cuenta propia.
  • 4. Primero tendrá que determinarse el estilo de aprendizaje Esto puede notarse por medio de una combinación de tres factores. De que manera percibe la información mas fácilmente. Visual, kinestésico, auditivo o táctil. Como organiza y procesa la información. Si es analítico o global. Condiciones necesarias para ayudarle a absorber y almacenar la información. Emocionales, sociales, físicas y ambientales.
  • 5. Como se pueden determinar los estilos de aprendizaje de los alumnos. La primera forma y mas sencilla es escuchando hablar a los alumnos, destruyendo la barrera maestro-alumno. El siguiente paso es identificar cual es la MANERA en la absorbe la información. (observando, escuchando, hablando probando o en movimiento)
  • 6. La clave para el aprendizaje y el trabajo exitosos es conocer los estilos de aprendizaje y de trabajo personales. Bárbara Prashnig The power of Diversity
  • 7. Los CAS no sólo son más rápidos que los niños normales sino que son diferentes: piensan y sienten de forma distinta a los demás, ven los problemas de otra manera, aprenden de otra manera, utilizan formas diferentes de resolución de los problemas y tienen formas diferentes de aprendizaje. De la misma manera que el agua cambia de propiedades al llegar a determinado grado de temperatura, la inteligencia humana cambia de propiedades cuando llega a un nivel crítico, porque un CI alto no es simplemente más de la habilidad mental básica que todo el mundo tiene, al contrario, es una diferencia en procesos y acercamientos.
  • 8. Los chicos CAS requieren de programas educativos diferentes y servicios especiales no proporcionados por los programas escolares normales para llevar a cabo su contribución a sí mismos y a la sociedad, posibilitando que su alta capacidad produzca rendimiento. Requieren una amplia variedad de oportunidades educativas y servicios que no son previstos de ordinario en los programas educativos normales, y se concretan en una Adaptación Curricular que nada tiene que ver con una enseñanza individualizada o segregada, y que en todos los casos se fundamenta en sus estilos de aprendizaje específicos, orientados en la interacción permanente de los procesos emocionales en el sistema cognitivo.
  • 9. Como descubrir el estilo del aprendizaje a través de los ojos. Los maestros capacitados en programación neurolingüística (PNL) dicen con frecuencia pueden decir cual es el estilo de aprendizaje preferido de una persona con ver sus movimientos oculares y oírlos hablar.
  • 10. Un estudiante que se sienta y ve fijamente a distancia, o cuyos ojos ven hacia arriba cuando accesa a la información, y que habla rápido, es, por lo general, un estudiante visual. Un estudiante que ve de lado a lado cuando accesa la información, o ve hacia abajo a su lado contrario (un estudiante diestro que ve hacia la izquierda) es probablemente un estudiante auditivo. Por lo general hablará con voz rítmica. Un estudiante diestro que se mueve mucho, hacia la derecha y hacia abajo cuando accesa a la información y la almacena, y habla despacio, probablemente será un estudiante kinestésico
  • 11. Sin embargo el diagnostico se puede obtener con …… La identificación de todos y cada uno de los alumnos constituye el primer paso en el sistema educativo. El Diagnóstico deberá basarse en el análisis clínico de las características que presente el alumno. La identificación debe ser diagnóstica por naturaleza, considerando valores y aptitudes, así como problemas, debilidades y necesidades emocionales y cognitivas.
  • 12. La “detección” y la “evaluación psicopedagógica” son aproximaciones previas que facilitan el Diagnóstico Clínico, pero, en cualquier caso, sólo el Diagnóstico Clínico, realizado por un equipo de profesionales especializados, con la titulación legal indicada, podrá determinar si un niño se halla en cada momento, o si se podrá hallar, en los ámbitos de las CAS.
  • 13. Por otra parte cabe mencionar que existen algunos instrumentos para evaluar de manera profesional a estos individuos , la observación como la principal estrategia en la recolección de información que se tendrá del sujeto ya que nos permite evidenciar los desempeños sobresalientes en el escenario cotidiano y real. Existen escalas que NO son solo pruebas de inteligencia estandarizadas, por ejemplo la de Renzulli por sugerir alguna que hace referencia a las características del comportamiento de los estudiantes superiores. Tomando en consideración las características de aprendizaje ,las motivacionales, de creatividad, de liderazgo, las artísticas, las musicales, dramáticas , de comunicación (precisión), de comunicación (expresión) y de planificación.
  • 14. CONCLUSION: Finalmente puedo concluir diciendo que es necesaria la evaluación de los chicos que presentan CAS ya que aquí surgirán las propuestas de trabajo con las que se realizará la intervención que se le promocionará al alumno que presente esta necesidad educativa y así tener la capacidad de atenderlas nosotros como docentes.
  • 15. Fuentes Bibliográficas. *Libro la Revolución del Aprendizaje. De Gordon Dryden y DR. Jeannette Vos Capitulo IX Pág.314, Capitulo X Pág. 363,364,372, 378. *( http://cseac.iespana.es) *Libro Inteligencias Múltiples. De Howard Gardner. *Evaluación psicopedagógica de los superdotados. Prieto, María Dolores. Y Castejón, José Luis Los superdotados: Esos alumnos excepcionales. Ediciones Aljibe, España 2000.
  • 16. Elaboró: Alejandra Vázquez A. 3° Área de Atención Motriz.