SlideShare una empresa de Scribd logo
9
Lo más leído
10
Lo más leído
17
Lo más leído
Como polarizar la luz de un
microscopio óptico de manera
práctica y económica
QFB. Guillermo H. CortésTorres
MICROSCOPIOS DE LUZ POLARIZADA
Los microscopios de luz
polarizada son microscopios
a los que se les han añadido
dos polarizadores (uno entre
el condensador y la muestra
y el otro entre la muestra y el
observador).
Principio de polarización
El material que se usa para ello es un
cristal de cuarzo y un cristal de Nicol
dejando pasar únicamente la luz que
vibra en un único plano (luz
polarizada). Algunos compuestos
inorgánicos responden al efecto de la
luz, éstos tienen un alto grado de
orientación molecular (sustancias
anisótropas), que hace que la luz que lo
atraviesa pueda hacerlo en
determinados planos vibratorios
atómicos.
El prisma de Nicol permite el paso de
luz en un solo plano, así el cuarzo gira
la posición de polarización, facilitando
la identificación de sustancias que
extinguen la luz.
Microscopios polarizados
El costo de un microscopio que tenga luz polarizada cuesta
varios miles de pesos incluso si queremos polarizar un
microscopio de luz normal como los que usamos en los
laboratorios clínicos cuesta bastante, además del
inconveniente de que vienen los filtros polarizadores en
forma de cristales redondos que no se pueden cortar para
adaptarlos a los espacios de los microscopios pues vienen
para ser adaptados en cámaras fotográficas.
En esta guía pretendo compartir la experiencia de cómo
polarizar la luz de un microscopio óptico común de
laboratorio en un microscopio de luz polarizada y solo
polarizar la luz cuando la necesitemos sin afectar las demás
áreas de trabajo que necesitan luz normal.
Materiales
necesarios
-Microscopio Óptico común
- Aparato con display (calculadora,
reloj, celular, juegos de video
portatiles, entre otros)
- Solvente muy fuerte como el xilol
-Desarmadores
-Tijeras
 En primer lugar tenemos
que conseguir los
siguientes materiales
 Primero lo que tenemos que hacer es extraer del
aparato seleccionado el o los displays para sacar
las micas polarizadoras.
Con un desarmador
adecuado comenzar a
abrir el aparato
Seguir desarmando
hasta llegar al display
Quitar todos los
tornillos hasta liberar
completamente el
display
Una vez que ya se
liberó la pantalla
(display) extraerla
del equipo,
desconectandole
todos los cables
El display consta de dos cristales pegados
uno sobre otro y 3 micas, con un desarmador
o navaja tenemos que desprender las micas,
pues estas son las que nos van a servir.
Mica polarizadora
Cristal
Mica polarizadora
Cristal
Mica Espejo reflejante
Con un desarmador plano chico o con lo
que se tenga a la mano puntiagudo hay
que comenzar a desprender las micas
desde una esquina, levantamos la
esquina y jalamos con los dedos hasta
desprenderla completamente, en este
paso hay que tener cuidado pues los
cristales se pueden quebrar y nos
podemos cortar.
Ya que tenemos despegada la esquina terminamos de
desprender la mica completamente, puede ser que
despeguemos primero la mica espejo que es una mica
color gris que no es transparente, esa mica no nos sirve, las
que nos sirven son color gris transparente y generalmente
llenas de pegamento pues con él se adhieren al cristal.
Si los cristales están muy pegados y no hay forma de
desprender las micas puede ser necesario quebrar el
cristal dejándolo caer hasta que se estrelle y sobre estas
grietas comenzar a jalar con el desarmador para
desprenderlas, en total por display nos deben de salir 2
micas polarizadoras gris transparente y una mica gris
opaca que no nos sirve.
Para saber si las micas que tenemos son
filtros polarizadores ponemos una mica
sobre otra y la giramos, si se pone obscuro
entre las 2 micas entonces ya tenemos un
filtro polarizador
Hasta aquí ya terminamos lo más dificil
ahora solo tenemos que limpiar las
micas del pegamento que contienen,
una mica va a tener pegamento de un
solo lado y la otra de ambos, los cuales
tenemos que retirar.
Probé con muchos solventes para desprender este tipo de pegamento
(alcohol etílico, acetona, alcohol ácido, thiner, gasolina) y no funcionaron
muy bien, entonces probé con Xilol y ahora si funcionó, solo que es muy
volátil, yo recomiendo humedecer una torunda con Xilol y frotar la mica
hasta desprender el pegamento, y luego frotar con una torunda seca, todo
esto al aire libre pues este solvente es muy fuerte.
Ahora si, ya con las micas limpias procedemos a colocarlas
en su posición dentro del microscopio
Una de las micas debe estar fija y la
otra móvil para polarizar la luz solo
cuando lo necesitemos
La mica fija la tenemos que colocar
entre los objetivos y los oculares
Para la mica móvil dependiendo del
tamaño de la mica la podemos colocar
en varias posiciones.
Primero colocaremos la mica que irá fija y
esto lo haremos colocándola entre los
oculares y los objetivos
Ubicamos primero el cabezal del
microscopio donde están insertados los
oculares .
Aflojamos el tornillo que detiene el
Cabezal del Microscopio para poder
sacarlo.
Desprendemos el Cabezal jalando hacia
arriba.
Lo retiramos y vamos a trabajar en la
parte del brazo donde están insertados
los objetivos
Justo en donde están los objetivos
medimos aproximadamente y
recortamos la mica de manera que
pueda quedar aquí dentro.
Colocamos la mica en esta parte,
dejándola caer , si no queda colocada
en posición nos podemos ayudar de
un aplicador para acomodarla
Se verifica que la mica quede en su
lugar y se procede a colocar el
Cabezal en su lugar y atornillarlo de
nuevo.
Si la mica es pequeña la
podemos colocar en esta parte
del microscopio, entre la platina
y el condensador
Y quedaría mas o menos así, para
polarizar solo tenemos que girar la mica
hasta que se obscurezca el campo y ya
estaremos observando con luz
polarizada. Para dejar de ver con luz
polarizada basta con volver a girar la
mica hasta que el campo se vea normal o
simplemente retirar la mica y guardarla.
Si la mica es lo suficientemente grande para
cubrir el foco, este puede ser otro buen lugar
para colocar la mica movil
De igual manera para polarizar la
luz basta con girar la mica hasta
que se obscurezca el campo y
para volver a ver con luz normal
solo tenemos que volver a girar
la mica o retirarla.
Nota: recordemos que la mica que va en el cabezal no la tenemos que mover,
esa se puede quedar ahí siempre puesto que no afecta para nada la óptica del
microscopio
Ahora si a espero que lo que ahora
observen en la luz polarizada le sea
tan agradable y sorprendente como para
mi...
LUZ NORMAL LUZ POLARIZADA
LUZ NORMAL LUZ POLARIZADA
LUZ NORMAL LUZ POLARIZADA
LUZ NORMAL LUZ POLARIZADA
Espero que les sirva esta pequeña guía de cómo convertir su
microscopio óptico de luz a microscopio de luz polarizada y
poder tener esta herramienta para poder leer mejor los
sedimentos urinarios con el fin de servir mejor a nuestros
pacientes, y que lo compartan con los demás químicos para
que esté al alcance de todos los integrantes de nuestro
gremio.
QFB. Guillermo Heliodoro Cortés Torres
Personal de Laboratorio de Análisis Clínicos del
Hospital Regional de Ameca.
(01375)758-05-31 Ext.114
ellig03@hotmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
Tincion de scheffer fulton
PPTX
Diferencias entre formas parasitarias
PPTX
Streptococcus y Enterococcus
 
PPTX
PDF
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
 
PPTX
Cryptococcus
PPTX
recuento de bacterias anaerobicas
 
PPT
Microscopios
Tincion de scheffer fulton
Diferencias entre formas parasitarias
Streptococcus y Enterococcus
 
utilizacion de carbohidratos y ácidos orgánicos
 
Cryptococcus
recuento de bacterias anaerobicas
 
Microscopios

La actualidad más candente (20)

PPTX
Analisis microscopico del sedimento urinario
PPT
Cándida
PDF
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
 
PPT
Acumulaciones intracelulares
DOC
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
PPTX
Histoquímica
PDF
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
PPTX
Tinciones microbianas
PPT
Colorantes y coloraciones 1
DOCX
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
DOCX
Prueba de la coagulasa
DOCX
Mc farland
PPTX
GENERO ASPERGILLUS
PPTX
Medios de cultivo, métodos de siembra
PPTX
Infecciones por leptospira
PPTX
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
PPTX
Western blot
PPTX
Leucopoyesis y función leucopoyética
Analisis microscopico del sedimento urinario
Cándida
Pruebas bioquimicas para actinobacterias
 
Acumulaciones intracelulares
Clasificación de los medios de cultivo (bacteriología)
Histoquímica
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Tinciones microbianas
Colorantes y coloraciones 1
Reporte de práctica 9. Antibiogramas.
Prueba de la coagulasa
Mc farland
GENERO ASPERGILLUS
Medios de cultivo, métodos de siembra
Infecciones por leptospira
Trichomona tenax trichomona vaginalis y entamoeba gingivalis
Western blot
Leucopoyesis y función leucopoyética

Destacado (7)

PPTX
Exposiciones grado 8 Microscopio simple
PPTX
Exposiciones grado 8 Microscopio de luz reflejada
PPT
Microscopio
PPT
Como polarizar un microscopio
PPT
El Microscopio
PPTX
Historia Del Microscopio
Exposiciones grado 8 Microscopio simple
Exposiciones grado 8 Microscopio de luz reflejada
Microscopio
Como polarizar un microscopio
El Microscopio
Historia Del Microscopio

Similar a Como polarizar un microscopio (20)

PDF
Módulo 3 Microscopía de luz transmitida (Microscopio petrográfico).pdf
PPTX
Mantenimiento Adecuado del Microscopio Electrónico
PPTX
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1
PPTX
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1
PPTX
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico
PPTX
microscopio.pptx
PPTX
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
PDF
practica-1 microscopio.pdf
PPTX
El microscopio
PPTX
MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ.pptx
PPTX
MicroscopíA
PDF
Manual optica
PDF
Practica 4 microscopio
PPTX
elmicroscopio-141012201111-conversion-gate01.pptx
PPTX
Descubriendo-el-Mundo-Invisible.pptx
DOCX
El microscopio-petrografico-partes
PDF
Módulo 15 el microscopio
PPTX
MICROSCOPIA - 3 CLASE 2DA UNIDAD de laboratorio clínico
DOCX
MICROSCOPIO 2.docxAADFFDFDFDDDDDDDDDFDFDF
ODT
El microscopio óptico
Módulo 3 Microscopía de luz transmitida (Microscopio petrográfico).pdf
Mantenimiento Adecuado del Microscopio Electrónico
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico 11-1
Mantenimiento adecuado de un microscopio electronico
microscopio.pptx
GENERALIDADES SOBRE EL MICROSCOPIO Y SU USO EN LA MICROSCOPIA CLINICA
practica-1 microscopio.pdf
El microscopio
MICROSCOPIO ÓPTICO DE LUZ.pptx
MicroscopíA
Manual optica
Practica 4 microscopio
elmicroscopio-141012201111-conversion-gate01.pptx
Descubriendo-el-Mundo-Invisible.pptx
El microscopio-petrografico-partes
Módulo 15 el microscopio
MICROSCOPIA - 3 CLASE 2DA UNIDAD de laboratorio clínico
MICROSCOPIO 2.docxAADFFDFDFDDDDDDDDDFDFDF
El microscopio óptico

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

Como polarizar un microscopio

  • 1. Como polarizar la luz de un microscopio óptico de manera práctica y económica QFB. Guillermo H. CortésTorres
  • 2. MICROSCOPIOS DE LUZ POLARIZADA Los microscopios de luz polarizada son microscopios a los que se les han añadido dos polarizadores (uno entre el condensador y la muestra y el otro entre la muestra y el observador).
  • 3. Principio de polarización El material que se usa para ello es un cristal de cuarzo y un cristal de Nicol dejando pasar únicamente la luz que vibra en un único plano (luz polarizada). Algunos compuestos inorgánicos responden al efecto de la luz, éstos tienen un alto grado de orientación molecular (sustancias anisótropas), que hace que la luz que lo atraviesa pueda hacerlo en determinados planos vibratorios atómicos. El prisma de Nicol permite el paso de luz en un solo plano, así el cuarzo gira la posición de polarización, facilitando la identificación de sustancias que extinguen la luz.
  • 4. Microscopios polarizados El costo de un microscopio que tenga luz polarizada cuesta varios miles de pesos incluso si queremos polarizar un microscopio de luz normal como los que usamos en los laboratorios clínicos cuesta bastante, además del inconveniente de que vienen los filtros polarizadores en forma de cristales redondos que no se pueden cortar para adaptarlos a los espacios de los microscopios pues vienen para ser adaptados en cámaras fotográficas. En esta guía pretendo compartir la experiencia de cómo polarizar la luz de un microscopio óptico común de laboratorio en un microscopio de luz polarizada y solo polarizar la luz cuando la necesitemos sin afectar las demás áreas de trabajo que necesitan luz normal.
  • 5. Materiales necesarios -Microscopio Óptico común - Aparato con display (calculadora, reloj, celular, juegos de video portatiles, entre otros) - Solvente muy fuerte como el xilol -Desarmadores -Tijeras  En primer lugar tenemos que conseguir los siguientes materiales
  • 6.  Primero lo que tenemos que hacer es extraer del aparato seleccionado el o los displays para sacar las micas polarizadoras. Con un desarmador adecuado comenzar a abrir el aparato Seguir desarmando hasta llegar al display Quitar todos los tornillos hasta liberar completamente el display
  • 7. Una vez que ya se liberó la pantalla (display) extraerla del equipo, desconectandole todos los cables El display consta de dos cristales pegados uno sobre otro y 3 micas, con un desarmador o navaja tenemos que desprender las micas, pues estas son las que nos van a servir. Mica polarizadora Cristal Mica polarizadora Cristal Mica Espejo reflejante Con un desarmador plano chico o con lo que se tenga a la mano puntiagudo hay que comenzar a desprender las micas desde una esquina, levantamos la esquina y jalamos con los dedos hasta desprenderla completamente, en este paso hay que tener cuidado pues los cristales se pueden quebrar y nos podemos cortar.
  • 8. Ya que tenemos despegada la esquina terminamos de desprender la mica completamente, puede ser que despeguemos primero la mica espejo que es una mica color gris que no es transparente, esa mica no nos sirve, las que nos sirven son color gris transparente y generalmente llenas de pegamento pues con él se adhieren al cristal. Si los cristales están muy pegados y no hay forma de desprender las micas puede ser necesario quebrar el cristal dejándolo caer hasta que se estrelle y sobre estas grietas comenzar a jalar con el desarmador para desprenderlas, en total por display nos deben de salir 2 micas polarizadoras gris transparente y una mica gris opaca que no nos sirve.
  • 9. Para saber si las micas que tenemos son filtros polarizadores ponemos una mica sobre otra y la giramos, si se pone obscuro entre las 2 micas entonces ya tenemos un filtro polarizador Hasta aquí ya terminamos lo más dificil ahora solo tenemos que limpiar las micas del pegamento que contienen, una mica va a tener pegamento de un solo lado y la otra de ambos, los cuales tenemos que retirar.
  • 10. Probé con muchos solventes para desprender este tipo de pegamento (alcohol etílico, acetona, alcohol ácido, thiner, gasolina) y no funcionaron muy bien, entonces probé con Xilol y ahora si funcionó, solo que es muy volátil, yo recomiendo humedecer una torunda con Xilol y frotar la mica hasta desprender el pegamento, y luego frotar con una torunda seca, todo esto al aire libre pues este solvente es muy fuerte. Ahora si, ya con las micas limpias procedemos a colocarlas en su posición dentro del microscopio Una de las micas debe estar fija y la otra móvil para polarizar la luz solo cuando lo necesitemos La mica fija la tenemos que colocar entre los objetivos y los oculares Para la mica móvil dependiendo del tamaño de la mica la podemos colocar en varias posiciones.
  • 11. Primero colocaremos la mica que irá fija y esto lo haremos colocándola entre los oculares y los objetivos Ubicamos primero el cabezal del microscopio donde están insertados los oculares . Aflojamos el tornillo que detiene el Cabezal del Microscopio para poder sacarlo.
  • 12. Desprendemos el Cabezal jalando hacia arriba. Lo retiramos y vamos a trabajar en la parte del brazo donde están insertados los objetivos Justo en donde están los objetivos medimos aproximadamente y recortamos la mica de manera que pueda quedar aquí dentro.
  • 13. Colocamos la mica en esta parte, dejándola caer , si no queda colocada en posición nos podemos ayudar de un aplicador para acomodarla Se verifica que la mica quede en su lugar y se procede a colocar el Cabezal en su lugar y atornillarlo de nuevo.
  • 14. Si la mica es pequeña la podemos colocar en esta parte del microscopio, entre la platina y el condensador Y quedaría mas o menos así, para polarizar solo tenemos que girar la mica hasta que se obscurezca el campo y ya estaremos observando con luz polarizada. Para dejar de ver con luz polarizada basta con volver a girar la mica hasta que el campo se vea normal o simplemente retirar la mica y guardarla.
  • 15. Si la mica es lo suficientemente grande para cubrir el foco, este puede ser otro buen lugar para colocar la mica movil De igual manera para polarizar la luz basta con girar la mica hasta que se obscurezca el campo y para volver a ver con luz normal solo tenemos que volver a girar la mica o retirarla. Nota: recordemos que la mica que va en el cabezal no la tenemos que mover, esa se puede quedar ahí siempre puesto que no afecta para nada la óptica del microscopio
  • 16. Ahora si a espero que lo que ahora observen en la luz polarizada le sea tan agradable y sorprendente como para mi... LUZ NORMAL LUZ POLARIZADA
  • 17. LUZ NORMAL LUZ POLARIZADA
  • 18. LUZ NORMAL LUZ POLARIZADA
  • 19. LUZ NORMAL LUZ POLARIZADA
  • 20. Espero que les sirva esta pequeña guía de cómo convertir su microscopio óptico de luz a microscopio de luz polarizada y poder tener esta herramienta para poder leer mejor los sedimentos urinarios con el fin de servir mejor a nuestros pacientes, y que lo compartan con los demás químicos para que esté al alcance de todos los integrantes de nuestro gremio. QFB. Guillermo Heliodoro Cortés Torres Personal de Laboratorio de Análisis Clínicos del Hospital Regional de Ameca. (01375)758-05-31 Ext.114 ellig03@hotmail.com