SlideShare una empresa de Scribd logo
SQL 1. Definición El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es un lenguaje de base de datos normalizado, es un lenguaje surgido de un proyecto de investigación de IBM para el acceso a bases de datos relacionales. SQL además realiza funciones de definición, control y gestión de la base de datos .   Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar -de una forma sencilla- información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella
2. Componentes del SQL  El lenguaje  SQL  está compuesto por comandos, cláusulas, operadores y funciones. Estos elementos se combinan en las instrucciones para crear, actualizar y manipular las bases de datos.  2.1 Comandos  Existen dos tipos de comandos SQL: Los DLL  que permiten crear y definir nuevas bases de datos, campos e índices.  Comando   Descripción   CREATE   Utilizado para crear nuevas tablas, campos e índices   DROP   Empleado para eliminar tablas e índices   ALTER   Utilizado para modificar las tablas agregando campos o cambiando la definición de los campos.
Comandos DML   Los  DML  que permiten generar consultas para ordenar, filtrar y extraer datos de la base de datos. Comando Descripción   SELECT   Utilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinado   INSERT   Utilizado para cargar lotes de datos en la base de datos en una única operación.   UPDATE   Utilizado para modificar los valores de los campos y registros especificados DELETE   Utilizado para eliminar registros de una tabla de una base de datos
2.1 Cláusulas Las cláusulas son condiciones de modificación utilizadas para definir los datos que desea seleccionar o manipular. Comando   Descripción   FROM   Utilizada para especificar la tabla de la cual se van a seleccionar los registros   WHERE   Utilizada para especificar las condiciones que deben reunir los registros que se van a seleccionar   GROUP BY   Utilizada para separar los registros seleccionados en grupos específicos   HAVING   Utilizada para expresar la condición que debe satisfacer cada grupo ORDER BY   Utilizada para ordenar los registros seleccionados de acuerdo con un orden específico
Operadores de Comparación   Operador   Uso   <   Menor que   >   Mayor que   <>   Distinto de   <=   Menor ó Igual que   >=   Mayor ó Igual que BETWEEN Utilizado para especificar un intervalo de valores.   LIKE   Utilizado en la comparación de un modelo   In   Utilizado para especificar registros de una base de datos
Funciones de Agregado   Las funciones de agregado se usan dentro de una cláusula  SELECT  en grupos de registros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registros. Comando Descripción AVG Utilizada para calcular el promedio de los valores de un campo determinado COUNT Utilizada para devolver el número de registros de la selección SUM Utilizada para devolver la suma de todos los valores de un campo determinado MAX Utilizada para devolver el valor más alto de un campo especificado MIN Utilizada para devolver el valor más bajo de un campo especificado
3. Características del lenguaje Una sentencia SQL es como una frase (escrita en inglés) con la que decimos lo que queremos obtener y de donde obtenerlo.  Todas las sentencias empiezan con un verbo (palabra reservada que indica la acción a realizar), seguido del resto de cláusulas, algunas obligatorias y otras opcionales que completan la frase.  Todas las sentencias siguen una sintaxis para que se puedan ejecutar correctamente.
ALGEBRA RELACIONAL Es un lenguaje de consulta procedimental. Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producen como resultado una nueva relación.
Operaciones fundamentales Las operaciones fundamentales del algebra relacional son: Selección Proyección  Unión Diferencia de conjuntos Producto cartesiano  Renombramiento EXISTEN OTRAS OPERACIONES Intersección  de conjuntos Reunión natural División  Asignación
Relacion préstamo Numero – prestamo Nombre – sucursal Importe P -11 Collado mediano 900 P -14 Centro 1500 P -15 Navacerrada 1500 P -16 Navacerrada 1300 P -17 Centro 1000 P -23 Moralzarzal 2000 P -93 Becerril 500
Operación selección Selecciona tuplas que satisfacen un predicado dado, se utiliza la letra sigma minúscula  (σ)   para denotar la selección. El predicado aparece como subíndice de  (σ)  la relación del argumento se da entre paréntesis a continuación de  σ   σ nombre=<<Navacerrada>>(préstamo) Se puede buscar todas las tuplas mayores a 1.200 escribiendo σ importe>1200(prestamo) Numero-prestamo Nombre-sucursal importe P-15 Navacerrada 1500 P-16 Navacerrada 1300
En general se permiten las comparaciones =, ≠, <, ≤, > o ≥, se pueden combinar varios predicados en uno utilizando La conectivas (^) o (v). Por lo tanto para encontrar las tuplas correspondientes a prestamos de mas de 1.200 concedidos por la sucursal de Navacerrada se escribe σ nombre-sucursal=<<Navacerrada>>^importe>1200( préstamo ) El predicado puede incluir comparaciones entre dos atributos.
Operación proyección Es una operación unaria que devuelve su relacion de argumentos, excluyendo algunos argumentos. Dado que las relaciones son conjuntos, se eliminan todas las filas duplicadas. La proyeccion se denota con la letra griega pi ( π ). Se crea un lista de los atributos que se desea que aparezcan en el resultado como subindice de  π   π numero-prestamo,importe (prestamo) numero - préstamo importe P-11 900 P-14 1500 P-15 1500 P-16 1300 P-17 1000 P-23 2000 P-93 500

Más contenido relacionado

PPTX
Introduccion al sql query
PPTX
DML3.pptx
PPTX
Lenguaje estructurado de consulta sql
PPT
Introducción a sql
PPTX
Lenguaje estructurado de consulta sql
PDF
Comandos del-ddl-y-del-dml-liz
PPT
Comandos SQL
PPT
Introducción a Sql
Introduccion al sql query
DML3.pptx
Lenguaje estructurado de consulta sql
Introducción a sql
Lenguaje estructurado de consulta sql
Comandos del-ddl-y-del-dml-liz
Comandos SQL
Introducción a Sql

La actualidad más candente (20)

PPS
Manipulacion de Bases de Datos
PPTX
Introduccion a SQL
PPT
1. introduccion a transact-sql
PPTX
SENTENCIAS SQL
PPTX
PPTX
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
PPTX
Sentencias dml y ddl
PDF
Aprenda SQL Server
PDF
Introducción a sql server
PPTX
Comandos utilizados en sql
PPT
Consultas en sql básico
DOCX
SENTENCIAS DE SQL SERVER
PPTX
PPT
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
PPTX
Transact sql
PPTX
Introduccion a SQL
PDF
MANUAL COMPLETO DE SQL
PPTX
LENGUAJE DE CONSULTA ESTRUCTURADO
PPTX
Sql server 2014 básico
Manipulacion de Bases de Datos
Introduccion a SQL
1. introduccion a transact-sql
SENTENCIAS SQL
4 establecer-procesos-para-la-manipulacion-de-la-base-de-datos
Sentencias dml y ddl
Aprenda SQL Server
Introducción a sql server
Comandos utilizados en sql
Consultas en sql básico
SENTENCIAS DE SQL SERVER
Unidad 6 Lenguaje Sql 4 (Consultas Dml Avanzado)
Transact sql
Introduccion a SQL
MANUAL COMPLETO DE SQL
LENGUAJE DE CONSULTA ESTRUCTURADO
Sql server 2014 básico
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Pertemuan2
PPTX
Tutorial Para Insertar un Video de Youtube a Power Point
PPSX
Ipets
PPTX
Intelegensi jamak
ODP
Presentacion Manantial De Versos
PDF
8 cableado estructurado
PPTX
Customer deck for windows intune spanish
PPTX
Qué es slide share
DOCX
Geografi XI Sosial (SDA)
 
PPTX
Introducción a plataformas de prototipado: Arduino (rev. 2)
DOC
Resumen del libro
 
PPT
Cake case study on Using Mobile Apps
PPS
é Show
PPT
Salud En Chile Estadistica
PDF
Soal menuju sukses revisi
PPSX
Info I semana 01
DOCX
Jornada de matemática en el jardín
DOCX
Analisis model assure
PPTX
Institutional and product videos
Pertemuan2
Tutorial Para Insertar un Video de Youtube a Power Point
Ipets
Intelegensi jamak
Presentacion Manantial De Versos
8 cableado estructurado
Customer deck for windows intune spanish
Qué es slide share
Geografi XI Sosial (SDA)
 
Introducción a plataformas de prototipado: Arduino (rev. 2)
Resumen del libro
 
Cake case study on Using Mobile Apps
é Show
Salud En Chile Estadistica
Soal menuju sukses revisi
Info I semana 01
Jornada de matemática en el jardín
Analisis model assure
Institutional and product videos
Publicidad

Similar a Compiladores1 (20)

PDF
PPTX
Lenguaje estructurado sql
DOCX
3. introducción a sql 2007
PPT
SQL ARTURO SANDOVAL
PDF
Manual basico del_lenguaje_sql
PPTX
sqlserver
DOC
Anon manual sql
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
Precentacion de sql visual
PPTX
Introducción al sql
PPT
SQL lenguaje de consulta para base de datosv2.ppt
PPTX
Teoría Leytyhuyhjuyhuyuhjhjhuyhhjyhhhuhhu
DOCX
PDF
Postgresql
PDF
Postgresql
DOCX
Tutorial SQL
Lenguaje estructurado sql
3. introducción a sql 2007
SQL ARTURO SANDOVAL
Manual basico del_lenguaje_sql
sqlserver
Anon manual sql
Precentacion de sql visual
Introducción al sql
SQL lenguaje de consulta para base de datosv2.ppt
Teoría Leytyhuyhjuyhuyuhjhjhuyhhjyhhhuhhu
Postgresql
Postgresql
Tutorial SQL

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto

Compiladores1

  • 1. SQL 1. Definición El lenguaje de consulta estructurado (SQL) es un lenguaje de base de datos normalizado, es un lenguaje surgido de un proyecto de investigación de IBM para el acceso a bases de datos relacionales. SQL además realiza funciones de definición, control y gestión de la base de datos . Una de sus características es el manejo del álgebra y el cálculo relacional permitiendo efectuar consultas con el fin de recuperar -de una forma sencilla- información de interés de una base de datos, así como también hacer cambios sobre ella
  • 2. 2. Componentes del SQL El lenguaje SQL está compuesto por comandos, cláusulas, operadores y funciones. Estos elementos se combinan en las instrucciones para crear, actualizar y manipular las bases de datos. 2.1 Comandos Existen dos tipos de comandos SQL: Los DLL que permiten crear y definir nuevas bases de datos, campos e índices. Comando Descripción CREATE Utilizado para crear nuevas tablas, campos e índices DROP Empleado para eliminar tablas e índices ALTER Utilizado para modificar las tablas agregando campos o cambiando la definición de los campos.
  • 3. Comandos DML Los DML que permiten generar consultas para ordenar, filtrar y extraer datos de la base de datos. Comando Descripción SELECT Utilizado para consultar registros de la base de datos que satisfagan un criterio determinado INSERT Utilizado para cargar lotes de datos en la base de datos en una única operación. UPDATE Utilizado para modificar los valores de los campos y registros especificados DELETE Utilizado para eliminar registros de una tabla de una base de datos
  • 4. 2.1 Cláusulas Las cláusulas son condiciones de modificación utilizadas para definir los datos que desea seleccionar o manipular. Comando Descripción FROM Utilizada para especificar la tabla de la cual se van a seleccionar los registros WHERE Utilizada para especificar las condiciones que deben reunir los registros que se van a seleccionar GROUP BY Utilizada para separar los registros seleccionados en grupos específicos HAVING Utilizada para expresar la condición que debe satisfacer cada grupo ORDER BY Utilizada para ordenar los registros seleccionados de acuerdo con un orden específico
  • 5. Operadores de Comparación Operador Uso < Menor que > Mayor que <> Distinto de <= Menor ó Igual que >= Mayor ó Igual que BETWEEN Utilizado para especificar un intervalo de valores. LIKE Utilizado en la comparación de un modelo In Utilizado para especificar registros de una base de datos
  • 6. Funciones de Agregado Las funciones de agregado se usan dentro de una cláusula SELECT en grupos de registros para devolver un único valor que se aplica a un grupo de registros. Comando Descripción AVG Utilizada para calcular el promedio de los valores de un campo determinado COUNT Utilizada para devolver el número de registros de la selección SUM Utilizada para devolver la suma de todos los valores de un campo determinado MAX Utilizada para devolver el valor más alto de un campo especificado MIN Utilizada para devolver el valor más bajo de un campo especificado
  • 7. 3. Características del lenguaje Una sentencia SQL es como una frase (escrita en inglés) con la que decimos lo que queremos obtener y de donde obtenerlo. Todas las sentencias empiezan con un verbo (palabra reservada que indica la acción a realizar), seguido del resto de cláusulas, algunas obligatorias y otras opcionales que completan la frase. Todas las sentencias siguen una sintaxis para que se puedan ejecutar correctamente.
  • 8. ALGEBRA RELACIONAL Es un lenguaje de consulta procedimental. Consta de un conjunto de operaciones que toman como entrada una o dos relaciones y producen como resultado una nueva relación.
  • 9. Operaciones fundamentales Las operaciones fundamentales del algebra relacional son: Selección Proyección Unión Diferencia de conjuntos Producto cartesiano Renombramiento EXISTEN OTRAS OPERACIONES Intersección de conjuntos Reunión natural División Asignación
  • 10. Relacion préstamo Numero – prestamo Nombre – sucursal Importe P -11 Collado mediano 900 P -14 Centro 1500 P -15 Navacerrada 1500 P -16 Navacerrada 1300 P -17 Centro 1000 P -23 Moralzarzal 2000 P -93 Becerril 500
  • 11. Operación selección Selecciona tuplas que satisfacen un predicado dado, se utiliza la letra sigma minúscula (σ) para denotar la selección. El predicado aparece como subíndice de (σ) la relación del argumento se da entre paréntesis a continuación de σ σ nombre=<<Navacerrada>>(préstamo) Se puede buscar todas las tuplas mayores a 1.200 escribiendo σ importe>1200(prestamo) Numero-prestamo Nombre-sucursal importe P-15 Navacerrada 1500 P-16 Navacerrada 1300
  • 12. En general se permiten las comparaciones =, ≠, <, ≤, > o ≥, se pueden combinar varios predicados en uno utilizando La conectivas (^) o (v). Por lo tanto para encontrar las tuplas correspondientes a prestamos de mas de 1.200 concedidos por la sucursal de Navacerrada se escribe σ nombre-sucursal=<<Navacerrada>>^importe>1200( préstamo ) El predicado puede incluir comparaciones entre dos atributos.
  • 13. Operación proyección Es una operación unaria que devuelve su relacion de argumentos, excluyendo algunos argumentos. Dado que las relaciones son conjuntos, se eliminan todas las filas duplicadas. La proyeccion se denota con la letra griega pi ( π ). Se crea un lista de los atributos que se desea que aparezcan en el resultado como subindice de π π numero-prestamo,importe (prestamo) numero - préstamo importe P-11 900 P-14 1500 P-15 1500 P-16 1300 P-17 1000 P-23 2000 P-93 500