SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL
FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN
Jossué Dután
Grupo 3 SIS-404
Primer Semestre
2015/04/30
REPRESENTACIÓN DE ENTEROS EN BINARIO
Complemento a 1
Es una operación aritmética que se usa frecuentemente para representar los números negativos. En binario
se obtiene cambiando los unos por los ceros y los ceros por los unos. Se diferencia la escritura de un
número entero positivo de un negativo de la siguiente forma:
Si el número es positivo se representa su magnitud con n-1 bits, y se añade un 0 a la izquierda: Magnitud
(n-1 bits).
Si el número es negativo se representa su equivalente positivo, utilizando n-1 bits para la magnitud y
añadiendo un 0 a la izquierda, tal y como se explicó anteriormente, pero al final realizamos el cambio de
ceros por unos y unos por ceros: Ca1 (Magnitud (n-1 bits)).
Es importante tomar en cuenta que al realizar la representación en complemento a 1, el primer bit que se
encuentra a la izquierda indica el signo del número, y se lo llama bit de signo.
Ejemplos:
1. Utilizando 6 bits representar el número 21 en complemento a 1.
Primero calculamos la magnitud del número con (n-1) bits, llenamos con ceros a la izquierda si es
necesario:
(n-1): (6-1) = 5 bits
2110: 101012
Segundo como se trata de un número positivo agregamos un cero a la izquierda:
2110: 0101012
2. Utilizando 8 bits representar el número +27 en complemento a 1.
Primero, calculamos la magnitud del número con (n-1) bits, llenamos con ceros a la izquierda si
es necesario:
(n-1): (8-1) = 7 bits
2710: 00110112
Segundo, como se trata de un número positivo agregamos un cero a la izquierda:
2710: 000110112
3. Utilizando 8 bits representar el número -29 en complemento a 1.
Primero, calculamos la magnitud del número con (n-1) bits, llenamos con ceros a la izquierda si
es necesario:
(n-1): (8-1) = 7 bits
2910: 00111012
Segundo, como se trata de un número negativo agregamos un cero a la izquierda para obtener su
entero positivo:
2910: 000111012
Tercero, obtenemos el -29 realizando el complemento a 1 a +29, es decir, reemplazando los ceros
por los unos y los unos por los ceros:
-2910 = Ca1 (+2910) = Ca1 (000111012) = 111000102
Complemento a 2
El complemento es por lo general la forma más usada en computación para representar un número entero
negativo. Si se trata de un número positivo simplemente se añaden 0s a la izquierda del número en binario
para completar los espacios de acuerdo a el número total de bits; en cambio, el procedimiento para un
número negativo es primero obtener el complemento a 1 de ese número y sumarle un uno mediante la
suma binaria.
Cabe mencionar que al igual que el complemento a 1 el primer bit de la izquierda (bit del signo) nos
indican si el número es positivo o negativo: 0 si es positivo y 1 si es negativo.
Una forma más fácil de proceder a convertir el binario en complemento a 2 es: encontrar el primer “1”
partiendo de derecha a izquierda e invertir todos los 0s y los 1s que se encuentran a su izquierda.
Ejemplos:
1. Utilizando 8 bits representar el número +19 en complemento a 2.
Primero, encontramos el número 19 en binario:
1910= 100112
Segundo, llenamos de 0s a la izquierda de acuerdo al número de bits:
1910= 000100112
Tercero, como se trata de un número positivo, ese sería nuestro número en complemento a 2.
2. Utilizando 8 bits representar el número -20 en complemento a 2.
Primero, encontramos el número +20 en binario:
2010= 101002
Segundo, llenamos de 0s a la izquierda de acuerdo al número de bits:
2010= 000101002
Tercero, como se trata de un número negativo, se procede a realizar el complemento a 1 del
número:
-2010 = Ca1 (+2010) = Ca1 (000101002) = 111010112
Cuarto, sumamos 1 mediante la suma binaria:
(111010112 + 1) = 111011002
3. Utilizando 8 bits representar el número -20 en complemento a 2, por medio de la transformaci{on
directa.
Primero, encontramos el número +20 en binario:
2010= 101002
Segundo, llenamos de 0s a la izquierda de acuerdo al número de bits:
2010= 000101002
Tercero, como se trata de un número negativo buscamos el primer 1 de derecha a izquierda:
2010= 000101002
Cuarto, invertimos todos los bits que se encuentran a su izquierda:
-2010= 111011002
Bibliografía:
1. Martí Campoy, Antonio. “Representación de números enteros: el convenio complemento a uno”.
Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en:
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/38421/complemento_a_uno.pdf?sequence=1
2. Curso en Línea de Electrónica Digital I. “Representación de números enteros y de punto
flotante”. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2000477/lecciones/010301.htm
3. Rautenberg, Hans (2005). «Sistemas numéricos». Diseño de circuitos digitales. Concepción,
Chile: Universidad de Concepción.

Más contenido relacionado

PDF
Sistemas digitales
PDF
Registro status PIC16F84A
DOCX
Practica 7 Flip Flop
PDF
Electrónica digital: Guía de problemas de maquina de estado FSM
PPT
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
PPTX
Restador completo
PDF
Problemas resueltos Electrónica digital
PPT
Cómo crear un amplificador de audio lm386en multisim en
Sistemas digitales
Registro status PIC16F84A
Practica 7 Flip Flop
Electrónica digital: Guía de problemas de maquina de estado FSM
Amplificadores operacionales con funciones de transferencia
Restador completo
Problemas resueltos Electrónica digital
Cómo crear un amplificador de audio lm386en multisim en

La actualidad más candente (20)

PPS
Modulo 1 - Proteus
PDF
PDF
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877A
PPTX
Amplificador Multiplicador.pptx
PDF
Programacion en WinCupl
PPTX
Algebra booleana
PDF
CPI1- CLASE 3
PPTX
Cómo y para qúe usar un ciclo do while en c++
PPTX
Transformada inversa Fourier
DOCX
Complemento a 1 y a 2
PPT
1.2 control pid INGENIERIA DEL CONTROL
PPSX
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
PDF
Practica0,1,2,3,4
PDF
Circuitos digitales-problemas
PDF
Sumador de 2bits
PDF
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
PPTX
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
PPTX
09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega
PDF
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
PDF
Diagrama de bloques
Modulo 1 - Proteus
CONJUNTO DE INSTRUCCIONES PIC16F877A
Amplificador Multiplicador.pptx
Programacion en WinCupl
Algebra booleana
CPI1- CLASE 3
Cómo y para qúe usar un ciclo do while en c++
Transformada inversa Fourier
Complemento a 1 y a 2
1.2 control pid INGENIERIA DEL CONTROL
Circuitos secuenciales: Contadores, Registros de Desplazamiento y Circuito de...
Practica0,1,2,3,4
Circuitos digitales-problemas
Sumador de 2bits
Modelación de sistemas - Función de transferencia y digramas de bloque
Diapositiva de codificadores y decodificadores circuitos logicos1111111
09 Conjunto de Instrucciones de los Atmega
APUNTES Y EJERCICIOS RESUELTOS DE ANALISIS NUMERICO
Diagrama de bloques
Publicidad

Similar a Complemento a 1 y a 2 (20)

DOCX
0.Guía de Practica 02 mecatronica automotriz 2024.docx
PPTX
Representación de números binarios, hexadecimales u octales
PPT
Complementos
PPT
PPTX
Aritmetica binaria_complemento 1 y 2 .pptx
PDF
Operaciones
PDF
Operaciones con binarios
PPT
Mantisa, Etc...
DOC
Representacion en numeros de complementos
PPT
Complentos A Dos
KEY
Representacion Interna De Enteros
PPTX
RepresentacióN Interna De La InformacióN
DOCX
CáLculo Del Complemento A Dos Binario
PDF
PDF
Sistema binario
PDF
Representación de la información
PDF
descripcion de los pricipales sistmas numericos requeridos en los proceosos d...
PDF
Sistemas Numericos.pdf
PPT
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2
DOCX
conversiones entre sistemas numericos
0.Guía de Practica 02 mecatronica automotriz 2024.docx
Representación de números binarios, hexadecimales u octales
Complementos
Aritmetica binaria_complemento 1 y 2 .pptx
Operaciones
Operaciones con binarios
Mantisa, Etc...
Representacion en numeros de complementos
Complentos A Dos
Representacion Interna De Enteros
RepresentacióN Interna De La InformacióN
CáLculo Del Complemento A Dos Binario
Sistema binario
Representación de la información
descripcion de los pricipales sistmas numericos requeridos en los proceosos d...
Sistemas Numericos.pdf
REPRESENTACIÓN INTERNA DE LA INFORMACIÓN Trabajo 2
conversiones entre sistemas numericos
Publicidad

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Metodologías Activas con herramientas IAG
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

Complemento a 1 y a 2

  • 1. ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FUNDAMENTOS DE CIENCIAS DE LA COMPUTACIÓN Jossué Dután Grupo 3 SIS-404 Primer Semestre 2015/04/30 REPRESENTACIÓN DE ENTEROS EN BINARIO Complemento a 1 Es una operación aritmética que se usa frecuentemente para representar los números negativos. En binario se obtiene cambiando los unos por los ceros y los ceros por los unos. Se diferencia la escritura de un número entero positivo de un negativo de la siguiente forma: Si el número es positivo se representa su magnitud con n-1 bits, y se añade un 0 a la izquierda: Magnitud (n-1 bits). Si el número es negativo se representa su equivalente positivo, utilizando n-1 bits para la magnitud y añadiendo un 0 a la izquierda, tal y como se explicó anteriormente, pero al final realizamos el cambio de ceros por unos y unos por ceros: Ca1 (Magnitud (n-1 bits)). Es importante tomar en cuenta que al realizar la representación en complemento a 1, el primer bit que se encuentra a la izquierda indica el signo del número, y se lo llama bit de signo. Ejemplos: 1. Utilizando 6 bits representar el número 21 en complemento a 1. Primero calculamos la magnitud del número con (n-1) bits, llenamos con ceros a la izquierda si es necesario: (n-1): (6-1) = 5 bits 2110: 101012 Segundo como se trata de un número positivo agregamos un cero a la izquierda: 2110: 0101012 2. Utilizando 8 bits representar el número +27 en complemento a 1. Primero, calculamos la magnitud del número con (n-1) bits, llenamos con ceros a la izquierda si es necesario: (n-1): (8-1) = 7 bits 2710: 00110112 Segundo, como se trata de un número positivo agregamos un cero a la izquierda: 2710: 000110112 3. Utilizando 8 bits representar el número -29 en complemento a 1.
  • 2. Primero, calculamos la magnitud del número con (n-1) bits, llenamos con ceros a la izquierda si es necesario: (n-1): (8-1) = 7 bits 2910: 00111012 Segundo, como se trata de un número negativo agregamos un cero a la izquierda para obtener su entero positivo: 2910: 000111012 Tercero, obtenemos el -29 realizando el complemento a 1 a +29, es decir, reemplazando los ceros por los unos y los unos por los ceros: -2910 = Ca1 (+2910) = Ca1 (000111012) = 111000102 Complemento a 2 El complemento es por lo general la forma más usada en computación para representar un número entero negativo. Si se trata de un número positivo simplemente se añaden 0s a la izquierda del número en binario para completar los espacios de acuerdo a el número total de bits; en cambio, el procedimiento para un número negativo es primero obtener el complemento a 1 de ese número y sumarle un uno mediante la suma binaria. Cabe mencionar que al igual que el complemento a 1 el primer bit de la izquierda (bit del signo) nos indican si el número es positivo o negativo: 0 si es positivo y 1 si es negativo. Una forma más fácil de proceder a convertir el binario en complemento a 2 es: encontrar el primer “1” partiendo de derecha a izquierda e invertir todos los 0s y los 1s que se encuentran a su izquierda. Ejemplos: 1. Utilizando 8 bits representar el número +19 en complemento a 2. Primero, encontramos el número 19 en binario: 1910= 100112 Segundo, llenamos de 0s a la izquierda de acuerdo al número de bits: 1910= 000100112 Tercero, como se trata de un número positivo, ese sería nuestro número en complemento a 2. 2. Utilizando 8 bits representar el número -20 en complemento a 2. Primero, encontramos el número +20 en binario: 2010= 101002 Segundo, llenamos de 0s a la izquierda de acuerdo al número de bits: 2010= 000101002 Tercero, como se trata de un número negativo, se procede a realizar el complemento a 1 del número: -2010 = Ca1 (+2010) = Ca1 (000101002) = 111010112 Cuarto, sumamos 1 mediante la suma binaria: (111010112 + 1) = 111011002 3. Utilizando 8 bits representar el número -20 en complemento a 2, por medio de la transformaci{on directa. Primero, encontramos el número +20 en binario: 2010= 101002 Segundo, llenamos de 0s a la izquierda de acuerdo al número de bits:
  • 3. 2010= 000101002 Tercero, como se trata de un número negativo buscamos el primer 1 de derecha a izquierda: 2010= 000101002 Cuarto, invertimos todos los bits que se encuentran a su izquierda: -2010= 111011002 Bibliografía: 1. Martí Campoy, Antonio. “Representación de números enteros: el convenio complemento a uno”. Universidad Politécnica de Valencia. Disponible en: https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/38421/complemento_a_uno.pdf?sequence=1 2. Curso en Línea de Electrónica Digital I. “Representación de números enteros y de punto flotante”. Universidad Nacional de Colombia. Disponible en: http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ingenieria/2000477/lecciones/010301.htm 3. Rautenberg, Hans (2005). «Sistemas numéricos». Diseño de circuitos digitales. Concepción, Chile: Universidad de Concepción.