SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPRENSIÓN LECTORA
  PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRANDO EL USO DE LAS
   TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN
                       EC0121


                    E.S.T. NO. 20
                  TURNO MATUTINO
                       2º. “D”

        ELABORÓ: LIC. MARGARITA CHINO FLORES
              marlenne66@hotmail.com

                  NOVIEMBRE 2012
Tabla de contenidos

   Problema real
   Preguntas generadoras
   Producto final (power point)
   Herramientas de colaboración (TIC)
   Referencias
Problema real

 De los problemas más señalados en el ámbito educativo en México, se
  encuentran el bajo nivel de comprensión lectora y habilidad
  matemática en nuestros estudiantes. Materias que son básicas para que
  el niño, adolescente o adulto, comprenda todo lo que está a su
  alrededor, y pueda manejarse de manera adecuada en cualquier
  entorno en que se ubique.

 Este problema también lo tiene un porcentaje considerable de      los
  estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 20, y aunque a partir
  del curso anterior se evalúa COMPRENSIÓN LECTORA en sus boletas
  de calificación, es necesario que los alumnos estén bien informados
  sobre la importancia de esta en su vida cotidiana, y trabajen para
  obtener mejoras al respecto
                                                Tabla de contenidos
Preguntas generadoras

 ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMPRENSIÓN LECTORA?

   Por que el desarrollo de esta habilidad es una de las claves para un buen aprendizaje en todas las
  áreas del conocimiento, tanto en la escuela como fuera de esta.
   La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, contración, análisis,
  además genera reflexión y dialogo

 ¿CUÁLES SON LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE VELOCIDAD LECTORA?
   Estándares Nacionales de velocidad lectora

 ¿CUÁL ES EL NIVEL DE VELOCIDAD LECTORA (PALABRAS POR MINUTO) DE MIS
  COMPAÑEROS?
 2º. “A”, Niveles de velocidad lectora, noviembre 2012.

 ¿CUÁLES SON LAS DEFINICIONES DE
    - FLUIDEZ LECTORA,
    - VELOCIDAD LECTORA,
    - Y COMPRENSIÓN LECTORA?                                               Tabla de contenidos
Estándares Nacionales de velocidad lectora




                            Preguntas generadoras
Fluidez lectora
 Es la habilidad del alumno para leer en voz alta con la entonación, ritmo,
  fraseo y pausas apropiadas que indican que los estudiantes entienden el
  significado de la lectura, aunque ocasionalmente tengan que detenerse para
  reparar dificultades de comprensión (una palabra o la estructura de una
  oración). La fluidez lectora implica dar una inflexión de voz adecuada al
  contenido del texto respetando las unidades de sentido y puntuación.




    Ejemplo : ejercicio
    resuelto por cuatro
   alumnos de segundo
     grado de primaria




                                                          Preguntas generadoras
Velocidad Lectora

 Es la habilidad del alumno para pronunciar palabras escritas en un
  determinado lapso de tiempo intentando comprender lo leído. La
  velocidad se expresa en palabras por minuto.




                         Niveles de Logro para Velocidad Lectora
                               Palabras Leídas por Minuto




                                                                   Preguntas generadoras
Comprensión lectora
 Es la habilidad del alumno para pronunciar palabras escritas en un determinado lapso de
   tiempo intentando comprender lo leído, para entender el lenguaje escrito; implica obtener la
   esencia del contenido, relacionando e integrando la información leída en un conjunto menor
   de ideas más abstractas, pero más abarcadoras, para lo cual los lectores derivan inferencias,
   hacen comparaciones, se apoyan en la organización del texto, etc.
      La extensión y dificultad de la lectura cambia y deberá ser creciente al aumentar el grado
   escolar. Tabla con explicación de los niveles de evaluación:    Ejemplo de llenado en la boleta:




                                                                            Tabla de contenidos
Test de velocidad en línea

SEP
Alfaguara


* Ejemplo de boleta




                                   Tabla de contenidos
Producto final

 Elaborar una presentación power point que plantee el
  problema real, respuesta a las preguntas generadoras
  (empleando word), tablas con el análisis a la situación de
  comprensión lectora en su grupo (empleando excel), y las
  sugerencias para resolver este problema, empleando
  páginas web y otros recursos de internet y multimedia.
 Guiarse en las listas de cotejo para su evaluación:
  * Criterios de evaluación para: respuestas, definiciones y tabla con
     eval. Comp. Lectora junio/2012
   * Tabla de resultados de comprensión lectora, noviembre 2012
   * Producto final.
   * Autoevaluación final
                                                      Tabla de contenidos
Lista de cotejo
Respuestas a preguntas generadoras, definiciones y tabla
  con evaluación de Comprensión Lectora, junio 2012

                                                                                       SÍ    NO
       CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA: RESPUESTAS, DEFINICIONES
             Y TABLA CON EVAL. COMP. LECTORA JUNIO/2012

                Las respuestas cumplen satisfactoriamente a lo solicitado
                Las definiciones tienen encabezado y pie de página indicados
                Definiciones con centrado y distribución del texto
                Existe imagen del tema en cada definición
                Letra de la tabla en Times New Roman
                Diseño de la tabla con Lista vistosa – Énfasis 2
                Títulos de la tabla en blanco
                Imagen insertada en la tabla en lugar indicado y con medidas
                indicadas.
                Uso de encabezado de página indicado (Alfabeto: Comprensión Lectora)
                Tabla final guardada como PDF y enviada a correo indicado.



                                                                                            Producto final
Lista de cotejo
Tabla de resultados de comprensión lectora, noviembre
                         2012


       CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA TABLA DE RESULTADOS
                    COMPRENSIÓN LECTORA, NOV. 2012                        SI    NO
              Agregó correctamente los datos de cada columna
              Utilizó celdas combinadas y centradas
              Empleó autofiltros
              Incluyó imagen
              Eliminó decimales a los números
              Aplicó estilo de formato a la tabla




              Agregó títulos en etiquetas del libro
              Copió hoja 1 y eliminó elementos para crear el gráfico
              Agregó título al gráfico
              Envió archivos PDF y Excel a correo electrónico indicado.

                                                                               Producto final
Lista de cotejo
              Producto final


CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PRODUCTO
                  FINAL                                   SI      NO
 Contiene encabezados
 Tiene coherencia
 Ortografía
 Incluyo el uso de tabla
 Contiene hipervínculos internos
 Contiene hipervínculos externas
 Utilizo temas prediseñados a la presentación
 Incluye elementos multimedia (imágenes, video o audio)
 Muestra efectos con animación o transiciones
 Contiene imágenes (alineadas, giro o agrupación)
 Envió al docente su trabajo en .ppt y en pagina Web




                                                               Tabla de contenidos
Autoevaluación final

Autoevaluación                                                      SI   NO
     Realicé las 3 actividades solicitadas
     Emplee las herramientas de navegación adecuadas para mis
     investigaciones
     Manejé netiqueta para mi comunicación en facebook, correo
     electrónico, blog
     Retroalimenté las participaciones de al menos 2 compañeros
     en correo electrónico
     Retroalimenté las participaciones de al menos 2 compañeros
     en el blog
     Inserté imágenes adecuadas al contenido en mi producto final


     Aporté ideas novedosas o links de actividades interactivas y
     entretenidas para mejorar la comprensión lectora
     Trabajé de manera colaborativa
     Le di presentación con transiciones, diseño, videos,
     imágenes… a mi producto final
     Revisé cuidadosamente la ortografía durante todo el proceso




                                                                         Producto final
Herramientas de colaboración (TIC)

Navegadores (Google, Bing, Alta vista…)
Páginas web
Webquest
Blog
Correo electrónico
Facebook
Teléfono celular


                                      Tabla de contenidos
REFERENCIAS

 http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=secplanprog
 http://www.dgep.sep.gob.mx/lnKDgep/MANUAL_FOMENTO.pdf
 http://www.sep.gob.mx/work/appsite/lectura.pdf
 Desarrollo de habilidades de lectura en Secundaria
    http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=766&id_pagina=1
   Estrategia 11 * 5 Lectura
    http://www.lectura.dgme.sep.gob.mx/11mas5_2012/materiales.php
   http://youtu.be/QuS1ZBrv050
   http://www.leeralfaguara.com.mx/?page_id=6
   http://ece.edu.mx/ecedigital/files/ArticuloJuanaArriaga.pdf
   http://www.leer.sep.gob.mx/
   http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/PruebaLectura/




                                                                             Tabla de contenidos

Más contenido relacionado

PPTX
Manual de lectura
PDF
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
PDF
Instrucciones velocidad-lectora-y-evaluacion
PPTX
Valoración lectora
DOCX
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
PPTX
Velocidad lectora
PDF
Evaluacion comprension
PPT
Modelo de rejilla
Manual de lectura
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Instrucciones velocidad-lectora-y-evaluacion
Valoración lectora
Tablas para evaluar los niveles de logro en velocidad
Velocidad lectora
Evaluacion comprension
Modelo de rejilla

La actualidad más candente (16)

ZIP
Estandares de lectura para la rieb
PDF
Anexo 1 competencia lectora
PPTX
Evaluar la comprensión lectora
PDF
File 1428 capacitación santiago dl 2008
PDF
Cómo se evalúa el componente de comprensión
PDF
Propuesta evaluación lectura
PPT
Evaluación de La comprensión lectora
PDF
Fluidez lectora
PPTX
Comprension lectura 2013 MINEDUC
PDF
Ace rubrica habilidad_decodificacion_y_fluidez (1)
PDF
Estandar de lectura
PDF
Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora.
PDF
Manual fomento
PPS
Dominio lector.ppt
Estandares de lectura para la rieb
Anexo 1 competencia lectora
Evaluar la comprensión lectora
File 1428 capacitación santiago dl 2008
Cómo se evalúa el componente de comprensión
Propuesta evaluación lectura
Evaluación de La comprensión lectora
Fluidez lectora
Comprension lectura 2013 MINEDUC
Ace rubrica habilidad_decodificacion_y_fluidez (1)
Estandar de lectura
Recomendaciones para mejorar la comprensión lectora.
Manual fomento
Dominio lector.ppt
Publicidad

Destacado (14)

PPT
Marc Granell - Pedro MP
PPTX
Preguntas generadoras para un docente
PPT
Marc Granell, poeta
PDF
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
DOC
Ejes Tematicos Sistemas
DOCX
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
PDF
La lectura[1]
DOCX
Criterios para evaluar la lectura
DOCX
Aspectos para evaluar en la lectura oral
PDF
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
PDF
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
DOC
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
PDF
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
PPT
Preguntas generadoras
Marc Granell - Pedro MP
Preguntas generadoras para un docente
Marc Granell, poeta
La pedagogía de la pregunta. una contribución al aprendizaje
Ejes Tematicos Sistemas
Producto 10. preguntas generadoras emilia ferreiro
La lectura[1]
Criterios para evaluar la lectura
Aspectos para evaluar en la lectura oral
Ensayo comprension lectora,problemas para todos 1
Evaluacion de lectura, escritura y matematicas. Primer ciclo
Rubrica Para Evaluar ComprensióN Lectora 3er. MóDulo
Instrumentos evaluar comprension lectora 2009
Preguntas generadoras
Publicidad

Similar a Comprensión lectora (20)

DOCX
Rubricas ejs
DOC
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
PPTX
Webquest Ili Martínez
PPT
Proyecto Isfa
PPT
Proyecto Isfa
PPT
Seminario De Asesores
PPTX
Planificación
PDF
Planificacion Informática Sexto Año 2da Parc
PPTX
Plantilla plan unidad
PDF
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
DOC
Trabajo cladi gisela
DOC
Proyecto de aprendizaje
DOC
Plantilla plan unidad
PPT
01 Presentacion Ev Alua2
DOC
Plantilla plan unidad1
PDF
Experiencia pedagógica
PDF
Ficha evalbasica
DOCX
Rubrica del blog
PPT
Rúbricas En La Clase De Lengua Extranjera
Rubricas ejs
Carolina motta perilla_evidencia_actividad4.1
Webquest Ili Martínez
Proyecto Isfa
Proyecto Isfa
Seminario De Asesores
Planificación
Planificacion Informática Sexto Año 2da Parc
Plantilla plan unidad
CDC-3. TALLER DE REDACCION DE CONTENDOS PARA EVA VF.pdf
Trabajo cladi gisela
Proyecto de aprendizaje
Plantilla plan unidad
01 Presentacion Ev Alua2
Plantilla plan unidad1
Experiencia pedagógica
Ficha evalbasica
Rubrica del blog
Rúbricas En La Clase De Lengua Extranjera

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo

Comprensión lectora

  • 1. COMPRENSIÓN LECTORA PROYECTO DE APRENDIZAJE INTEGRANDO EL USO DE LAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EC0121 E.S.T. NO. 20 TURNO MATUTINO 2º. “D” ELABORÓ: LIC. MARGARITA CHINO FLORES marlenne66@hotmail.com NOVIEMBRE 2012
  • 2. Tabla de contenidos  Problema real  Preguntas generadoras  Producto final (power point)  Herramientas de colaboración (TIC)  Referencias
  • 3. Problema real  De los problemas más señalados en el ámbito educativo en México, se encuentran el bajo nivel de comprensión lectora y habilidad matemática en nuestros estudiantes. Materias que son básicas para que el niño, adolescente o adulto, comprenda todo lo que está a su alrededor, y pueda manejarse de manera adecuada en cualquier entorno en que se ubique.  Este problema también lo tiene un porcentaje considerable de los estudiantes de la Escuela Secundaria Técnica No. 20, y aunque a partir del curso anterior se evalúa COMPRENSIÓN LECTORA en sus boletas de calificación, es necesario que los alumnos estén bien informados sobre la importancia de esta en su vida cotidiana, y trabajen para obtener mejoras al respecto Tabla de contenidos
  • 4. Preguntas generadoras  ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA COMPRENSIÓN LECTORA? Por que el desarrollo de esta habilidad es una de las claves para un buen aprendizaje en todas las áreas del conocimiento, tanto en la escuela como fuera de esta. La práctica de la lectura desarrolla la capacidad de observación, atención, contración, análisis, además genera reflexión y dialogo  ¿CUÁLES SON LOS ESTÁNDARES NACIONALES DE VELOCIDAD LECTORA? Estándares Nacionales de velocidad lectora  ¿CUÁL ES EL NIVEL DE VELOCIDAD LECTORA (PALABRAS POR MINUTO) DE MIS COMPAÑEROS?  2º. “A”, Niveles de velocidad lectora, noviembre 2012.  ¿CUÁLES SON LAS DEFINICIONES DE - FLUIDEZ LECTORA, - VELOCIDAD LECTORA, - Y COMPRENSIÓN LECTORA? Tabla de contenidos
  • 5. Estándares Nacionales de velocidad lectora Preguntas generadoras
  • 6. Fluidez lectora  Es la habilidad del alumno para leer en voz alta con la entonación, ritmo, fraseo y pausas apropiadas que indican que los estudiantes entienden el significado de la lectura, aunque ocasionalmente tengan que detenerse para reparar dificultades de comprensión (una palabra o la estructura de una oración). La fluidez lectora implica dar una inflexión de voz adecuada al contenido del texto respetando las unidades de sentido y puntuación. Ejemplo : ejercicio resuelto por cuatro alumnos de segundo grado de primaria Preguntas generadoras
  • 7. Velocidad Lectora  Es la habilidad del alumno para pronunciar palabras escritas en un determinado lapso de tiempo intentando comprender lo leído. La velocidad se expresa en palabras por minuto. Niveles de Logro para Velocidad Lectora Palabras Leídas por Minuto Preguntas generadoras
  • 8. Comprensión lectora  Es la habilidad del alumno para pronunciar palabras escritas en un determinado lapso de tiempo intentando comprender lo leído, para entender el lenguaje escrito; implica obtener la esencia del contenido, relacionando e integrando la información leída en un conjunto menor de ideas más abstractas, pero más abarcadoras, para lo cual los lectores derivan inferencias, hacen comparaciones, se apoyan en la organización del texto, etc. La extensión y dificultad de la lectura cambia y deberá ser creciente al aumentar el grado escolar. Tabla con explicación de los niveles de evaluación: Ejemplo de llenado en la boleta: Tabla de contenidos
  • 9. Test de velocidad en línea SEP Alfaguara * Ejemplo de boleta Tabla de contenidos
  • 10. Producto final  Elaborar una presentación power point que plantee el problema real, respuesta a las preguntas generadoras (empleando word), tablas con el análisis a la situación de comprensión lectora en su grupo (empleando excel), y las sugerencias para resolver este problema, empleando páginas web y otros recursos de internet y multimedia.  Guiarse en las listas de cotejo para su evaluación: * Criterios de evaluación para: respuestas, definiciones y tabla con eval. Comp. Lectora junio/2012 * Tabla de resultados de comprensión lectora, noviembre 2012 * Producto final. * Autoevaluación final Tabla de contenidos
  • 11. Lista de cotejo Respuestas a preguntas generadoras, definiciones y tabla con evaluación de Comprensión Lectora, junio 2012 SÍ NO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA: RESPUESTAS, DEFINICIONES Y TABLA CON EVAL. COMP. LECTORA JUNIO/2012 Las respuestas cumplen satisfactoriamente a lo solicitado Las definiciones tienen encabezado y pie de página indicados Definiciones con centrado y distribución del texto Existe imagen del tema en cada definición Letra de la tabla en Times New Roman Diseño de la tabla con Lista vistosa – Énfasis 2 Títulos de la tabla en blanco Imagen insertada en la tabla en lugar indicado y con medidas indicadas. Uso de encabezado de página indicado (Alfabeto: Comprensión Lectora) Tabla final guardada como PDF y enviada a correo indicado. Producto final
  • 12. Lista de cotejo Tabla de resultados de comprensión lectora, noviembre 2012 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA LA TABLA DE RESULTADOS COMPRENSIÓN LECTORA, NOV. 2012 SI NO Agregó correctamente los datos de cada columna Utilizó celdas combinadas y centradas Empleó autofiltros Incluyó imagen Eliminó decimales a los números Aplicó estilo de formato a la tabla Agregó títulos en etiquetas del libro Copió hoja 1 y eliminó elementos para crear el gráfico Agregó título al gráfico Envió archivos PDF y Excel a correo electrónico indicado. Producto final
  • 13. Lista de cotejo Producto final CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA EL PRODUCTO FINAL SI NO Contiene encabezados Tiene coherencia Ortografía Incluyo el uso de tabla Contiene hipervínculos internos Contiene hipervínculos externas Utilizo temas prediseñados a la presentación Incluye elementos multimedia (imágenes, video o audio) Muestra efectos con animación o transiciones Contiene imágenes (alineadas, giro o agrupación) Envió al docente su trabajo en .ppt y en pagina Web Tabla de contenidos
  • 14. Autoevaluación final Autoevaluación SI NO Realicé las 3 actividades solicitadas Emplee las herramientas de navegación adecuadas para mis investigaciones Manejé netiqueta para mi comunicación en facebook, correo electrónico, blog Retroalimenté las participaciones de al menos 2 compañeros en correo electrónico Retroalimenté las participaciones de al menos 2 compañeros en el blog Inserté imágenes adecuadas al contenido en mi producto final Aporté ideas novedosas o links de actividades interactivas y entretenidas para mejorar la comprensión lectora Trabajé de manera colaborativa Le di presentación con transiciones, diseño, videos, imágenes… a mi producto final Revisé cuidadosamente la ortografía durante todo el proceso Producto final
  • 15. Herramientas de colaboración (TIC) Navegadores (Google, Bing, Alta vista…) Páginas web Webquest Blog Correo electrónico Facebook Teléfono celular Tabla de contenidos
  • 16. REFERENCIAS  http://basica.sep.gob.mx/reformaintegral/sitio/index.php?act=secplanprog  http://www.dgep.sep.gob.mx/lnKDgep/MANUAL_FOMENTO.pdf  http://www.sep.gob.mx/work/appsite/lectura.pdf  Desarrollo de habilidades de lectura en Secundaria http://phpwebquest.org/newphp/webquest/soporte_derecha_w.php?id_actividad=766&id_pagina=1  Estrategia 11 * 5 Lectura http://www.lectura.dgme.sep.gob.mx/11mas5_2012/materiales.php  http://youtu.be/QuS1ZBrv050  http://www.leeralfaguara.com.mx/?page_id=6  http://ece.edu.mx/ecedigital/files/ArticuloJuanaArriaga.pdf  http://www.leer.sep.gob.mx/  http://www.consultasrodac.sep.gob.mx/PruebaLectura/ Tabla de contenidos