SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprensión lectora,
herramienta del pensador crítico
     Lic. Marina A. Herrera Vázquez




            LIC. MARINA ADRIANA HERRERA VAZQUEZ
            EPOAN-NAUCALPAN y EDITORIAL ESFINGE
¿Qué es la lectura?

 o  Es el proceso de interacción entre el lector y el
    texto, proceso mediante el cual el primero
    intentan satisfacer los objetivos que guían su
    lectura. Implica, que siempre debe existir un
    objetivo que guié la lectura, o que siempre
    leemos para algo, para alcanzar una finalidad.
 (Isabel Solé, Estrategias de Lectura)
La lectura como habilidad
comunicativa
ESCRITURA             LECTURA

En un lugar
de la
Mancha de
cuyo
nombre …




                                LECTOR
ESCRITOR      TEXTO
COMPRENSION
     LECTURA PARA EL                   LECTORA
                                       Y REDACCION
     CONOCIMIENTO
           ETIMOLOGIAS                      ESTRATEGIAS
                                            DE LECTURA



                         COMPRENSION
                           LECTORA
INGLÉS
LECTURA EN
OTRO IDIOMA
      LITERATURA Y                         METODOS Y
   CONTEMPORANEDIAD                    PENSAMIENTO CRITICO

         LECTURA PARA
         LA                              LECTURA PARA
         RECREACION Y                    LA
         CULTURA                         INVESTIGACIÓN
La lectura como habilidad
metacognitiva
                               HABILIDAD             que           Permite conocer y
                               intelectual o                       aprender
                  es           cognitiva


 LECTURA                                                                         generan el
  LECTURA


                                                               AUTOAPRENDIZAJE
                                                              AUTOAPRENDIZAJE
         Se logra con
                             ESTRATEGIA
                                                                                       Des
                                                                                       arrol
                                          es                                           lan
                                                                                       el
   Conjunto de actividades organizadas que permiten desarrollar una
   habilidad y lograr alcanzar una meta, en este caso, desarrollar la
   comprensión lectora
Sistema de
                                                            El lector:                      lengua,
              El texto:                                     •Hace uso de sus                sistema de
                                                                                            escritura,
              •Código escrito que                           conocimientos previos.          ideas y
              contiene                                                                      conceptos
              información sobre                                                             sobre el
                                                            •Realiza la
                                                                                            mundo
              un tema o es                                  decodificación del
              producto de la                                menaje.
              imaginación o                                 •Aplica estrategias            Depende de la
              investigación del                             para lograr la                 complejidad y
              autor.                                        comprensión lectora.           estructura
                                                                                           mental para
              •Tiene una estructura                         •Desarrolla otras              lograr el
              particular.                                   habilidades cognitivas         conocimiento

              •Requiere que el                              como la observación,
              lector decodifique                            la clasificación, la
              el mensaje.                                   inferencia, y el análisis.




                               Todos los lectores desarrollamos
                               tres momentos durante el proceso
Antes de la lectura                                                             Después de la lectura
                               de la lectura



                                       Durante la lectura
 La lectura como habilidad metacognitiva
  permite el desarrollo de otras habilidades de
  pensamiento.
 Como habilidad metacognitiva favorece el
  autoaprendizaje del lector.
 En la medida en que se desarrollen las
  habilidades de pensamiento se logran
  alcanzar diversos niveles de lectura
Construcción del significado
LA COMPRENSION LECTORA
 ¿Cómo    lograremos desarrollar la habilidad
   de lectura?

 Aprender a usar estrategias que favorezcan el
  desarrollo de las habilidades anteriores
 Propiciar en los alumnos acercamientos a textos
  diversos
 Convertir la lectura en una actividad divertida y
  accesible al alumnos
ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA
                                                            Estrategias
    Estrategias antes         Estrategias durante la       después de la
      de la lectura                  lectura                  lectura
                              •    Determinación de       •Identificación de la
   Activación del                 partes relevante del   idea principal
    conocimiento previo            texto                  •Elaboración del
                              •    Estrategias de apoyo   resumen
   Objetivos de la lectura
                                   al repaso              esquemático de lo
   Elaboración de            •    Problemas y posibles   aprendido
    predicciones                   soluciones             •Formulación y
   Elaboración de                                        contestación de
    cuestionamientos                                      preguntas.

     Establecimiento de un
     propósito                       Monitoreo o
                                     supervisión              Evaluación
     Planeación de la
     actuación

                                  Estrategias
                                  autorreguladoras
Estrategias antes de la lectura:
1. Activación de conocimientos previos: ¿QUE
  SE ACERCA DEL TEXTO?
 Identificar la información general sobre lo
  que se va a leer
 Fijar la atención en determinados
  aspectos del texto que pueden activar su
  conocimiento previo
 Exponer lo que se conoce sobre el tema.
3. Formular predicciones sobre el texto:
¿QUÉ TRATARA EL TEXTO?

 Para  establecer predicciones es necesario
  tomar en cuenta los índices que nos
  proporciona el texto mismo: su
  estructura, títulos, ilustraciones y otros
  datos. Pero también nuestra experiencia
  nos permitirá entrever el posible tema que
  tratará el texto. (Solé, p. 93)
2. Objetivos de la Lectura:
¿PARA QUE VOY A LEER EL TEXTO?
 Para obtener una información precisa

 Para seguir instrucciones

 Obtener información de carácter general
  Para revisar un escrito propio
 Para aprender

 Para revisar un escrito propio

 Por placer

 Para comunicar un texto a un auditorio:
4. Promover las preguntas acerca del Texto:

Cuando los alumnos plantean preguntas
 pertinentes sobre el texto, no solo están
 haciendo uso de su conocimiento previo,
 sino, que tal vez sin proponérselo, se
 hacen conscientes de lo que saben y lo
 que no saben acerca de ese tema
Estrategias durante la lectura
1. Determinación de partes relevantes del
  texto
2. Elaboración de inferencias:
    Las inferencias son actividades circunstanciales
     al acto de la comprensión lectora. Consiste en
     emplear activamente el conocimiento previo para
     dar contexto y profundidad a la interpretación
     construida sobre el texto.
3. Estrategia estructural:
 Importancia de la palabra clave:
 Subrayado
 Anotación al margen
 Tomar notas
 Organizadores gráficos:
         El Cuadro sinóptico simple
         Diagramas
         Mapas conceptuales
   Detección de            carencias   o   fallos   de
    comprensión
Estrategias después de la lectura
1. Identificar la idea principal :
 La idea principal es la respuesta a la
  siguiente pregunta: ¿Cual es la idea más
  importante que el autor pretende explicar
  en relación con el tema?
2. El resumen
 Es producir otro texto que guarda relaciones
  muy especiales con el texto original.
 Resumir requiere poder tratar la información
  que contiene de manera que pueda omitirse
  la que es poco importante o redundante, y
  que puedan sustituirse conjuntos de
  conceptos y proposiciones por otros que los
  engloben o integren. Es fundamental que el
  resumen conserve el significado genuino del
  texto del que procede.
3. Formular y responder preguntas
 El lector que es capaz de formularse
  cuestiones pertinentes sobre el texto estará
  en mejores condiciones de autorregular y
  supervisar el proceso de lectura y por tanto
  lograra una lectura eficaz
     Preguntas de respuesta literal
     Preguntas piensa y busca
     Preguntas de elaboración personal
Evaluación del proceso lector
 Se     sugiere:
    Considerar los objetivos de la lectura
    Participación en las secuencias didácticas
     planeadas por el maestro y los alumnos.
    Considerar otros aspectos que no pueden ser
     medidos, pero que se manifiestan como:
        La actitud emocional con que el lector se enfrenta al
         texto; es decir el interés que muestra, la disposición
         ante las tareas propuestas. Esto requiere observación
         por parte del docente.
¡GRACIAS!
 Lic.Marina A. Herrera Vázquez
 Twitter: @AdrianaHerrrera

 Blog:

http://comoaprenderaserinvestigador.blogspot.mx
 Facebook:

http://www.facebook.com/LiteraturaYContemporaneidad?ref=hl

Más contenido relacionado

PPTX
Ofimatica bloog
PPTX
Competencia lectora curso junio
PPTX
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
PPTX
Diapositivas de informatica
PPTX
Tecnicas de estudio
PDF
La lectura
PPTX
Estilos de aprendizaje
PPTX
Diapositivas de informatica
Ofimatica bloog
Competencia lectora curso junio
Laredaccincomoprocesovf 100828165706-phpapp01
Diapositivas de informatica
Tecnicas de estudio
La lectura
Estilos de aprendizaje
Diapositivas de informatica

La actualidad más candente (17)

PPTX
Power point
PDF
Practica 2 de power
PPTX
PPT
Comprension lectora
PPTX
Crespo rismery
PPTX
Rismery creatividad
PPTX
Tuncarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
PPTX
Trabajo de maria elena
PPTX
La lectura
PPT
Diapositiva
PDF
Practica n02 paint
PPTX
Trabajo final diap
PPTX
La lectura
DOCX
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
PPTX
PDF
1. la competencia lectora_isabel solé
Power point
Practica 2 de power
Comprension lectora
Crespo rismery
Rismery creatividad
Tuncarrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrrr
Trabajo de maria elena
La lectura
Diapositiva
Practica n02 paint
Trabajo final diap
La lectura
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
1. la competencia lectora_isabel solé
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cuestionario MARINA
PPSX
Las reglas ortográficas1
PPT
Ortografía unidad didáctica 9
PPSX
Reglas (b) y (v)final
PPTX
Comprensión lectora nivel crítico
PPTX
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
PPTX
Comunicación escrita
PPT
Reglas b v
PPTX
Lectura en voz alta
PPTX
Comunicacion
PPTX
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
PPS
Cómo Recordar Las Reglas
PPT
Sugerencias para la lectura en voz alta
PPTX
Comprension literal de la lectura
PPT
Dificultades Comprensión Lectora
PPTX
Lectura interpretativa
PPTX
Niveles de compresión lectora
PPT
Niveles de lectura
DOCX
Proyecto de ortografía.
PPTX
Niveles de lectura
Cuestionario MARINA
Las reglas ortográficas1
Ortografía unidad didáctica 9
Reglas (b) y (v)final
Comprensión lectora nivel crítico
Usos de la "B"y "V" Arévalo Rodas
Comunicación escrita
Reglas b v
Lectura en voz alta
Comunicacion
Etapa 3. comprensión inferencial de la lectura.
Cómo Recordar Las Reglas
Sugerencias para la lectura en voz alta
Comprension literal de la lectura
Dificultades Comprensión Lectora
Lectura interpretativa
Niveles de compresión lectora
Niveles de lectura
Proyecto de ortografía.
Niveles de lectura
Publicidad

Similar a Comprension lectora 2012 (20)

DOCX
Mapa solé
PDF
Trabajo de lecturea
PDF
Trabajo de lecturea
PDF
Trabajo de lecturea
DOCX
Producto 15
PDF
Practica n02 paint
PDF
Practica n02 paint
PDF
Elvis 1
PDF
La competencia lectora
PPTX
Practica n02 paint
PPTX
La lectura de power point
DOCX
Mapa conceptual lengua
PPTX
La lectura de power point de rivas gonzales
DOCX
Mapa conceptual lengua
DOC
Lectura comprensiva
PPTX
Literacidad mini curso
 
PPTX
Presentación1
PPTX
PPTX
PRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBI
Mapa solé
Trabajo de lecturea
Trabajo de lecturea
Trabajo de lecturea
Producto 15
Practica n02 paint
Practica n02 paint
Elvis 1
La competencia lectora
Practica n02 paint
La lectura de power point
Mapa conceptual lengua
La lectura de power point de rivas gonzales
Mapa conceptual lengua
Lectura comprensiva
Literacidad mini curso
 
Presentación1
PRACTICA CALIFICADA PPT_ORTEGA_GERBI

Más de Marina H Herrera (20)

PDF
1 elementos del conocimiento-tecnicas
PDF
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
PDF
Literatura contemporanea. 1
PPTX
Proceso de la Investigación
PPTX
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
PPTX
Museo Nacional de Antropología e Historia
PPTX
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
PPTX
Estrategias de enseñanza
PPT
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
PPSX
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
DOCX
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
PPTX
Fonoteca Nacionn
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
PDF
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
1 elementos del conocimiento-tecnicas
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura contemporanea. 1
Proceso de la Investigación
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Museo Nacional de Antropología e Historia
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Fonoteca Nacionn
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Introducción a la historia de la filosofía
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Comprension lectora 2012

  • 1. Comprensión lectora, herramienta del pensador crítico Lic. Marina A. Herrera Vázquez LIC. MARINA ADRIANA HERRERA VAZQUEZ EPOAN-NAUCALPAN y EDITORIAL ESFINGE
  • 2. ¿Qué es la lectura? o Es el proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intentan satisfacer los objetivos que guían su lectura. Implica, que siempre debe existir un objetivo que guié la lectura, o que siempre leemos para algo, para alcanzar una finalidad. (Isabel Solé, Estrategias de Lectura)
  • 3. La lectura como habilidad comunicativa ESCRITURA LECTURA En un lugar de la Mancha de cuyo nombre … LECTOR ESCRITOR TEXTO
  • 4. COMPRENSION LECTURA PARA EL LECTORA Y REDACCION CONOCIMIENTO ETIMOLOGIAS ESTRATEGIAS DE LECTURA COMPRENSION LECTORA INGLÉS LECTURA EN OTRO IDIOMA LITERATURA Y METODOS Y CONTEMPORANEDIAD PENSAMIENTO CRITICO LECTURA PARA LA LECTURA PARA RECREACION Y LA CULTURA INVESTIGACIÓN
  • 5. La lectura como habilidad metacognitiva HABILIDAD que Permite conocer y intelectual o aprender es cognitiva LECTURA generan el LECTURA AUTOAPRENDIZAJE AUTOAPRENDIZAJE Se logra con ESTRATEGIA Des arrol es lan el Conjunto de actividades organizadas que permiten desarrollar una habilidad y lograr alcanzar una meta, en este caso, desarrollar la comprensión lectora
  • 6. Sistema de El lector: lengua, El texto: •Hace uso de sus sistema de escritura, •Código escrito que conocimientos previos. ideas y contiene conceptos información sobre sobre el •Realiza la mundo un tema o es decodificación del producto de la menaje. imaginación o •Aplica estrategias Depende de la investigación del para lograr la complejidad y autor. comprensión lectora. estructura mental para •Tiene una estructura •Desarrolla otras lograr el particular. habilidades cognitivas conocimiento •Requiere que el como la observación, lector decodifique la clasificación, la el mensaje. inferencia, y el análisis. Todos los lectores desarrollamos tres momentos durante el proceso Antes de la lectura Después de la lectura de la lectura Durante la lectura
  • 7.  La lectura como habilidad metacognitiva permite el desarrollo de otras habilidades de pensamiento.  Como habilidad metacognitiva favorece el autoaprendizaje del lector.  En la medida en que se desarrollen las habilidades de pensamiento se logran alcanzar diversos niveles de lectura
  • 8. Construcción del significado LA COMPRENSION LECTORA  ¿Cómo lograremos desarrollar la habilidad de lectura?  Aprender a usar estrategias que favorezcan el desarrollo de las habilidades anteriores  Propiciar en los alumnos acercamientos a textos diversos  Convertir la lectura en una actividad divertida y accesible al alumnos
  • 9. ESTRATEGIAS DE COMPRENSION LECTORA Estrategias Estrategias antes Estrategias durante la después de la de la lectura lectura lectura • Determinación de •Identificación de la  Activación del partes relevante del idea principal conocimiento previo texto •Elaboración del • Estrategias de apoyo resumen  Objetivos de la lectura al repaso esquemático de lo  Elaboración de • Problemas y posibles aprendido predicciones soluciones •Formulación y  Elaboración de contestación de cuestionamientos preguntas. Establecimiento de un propósito Monitoreo o supervisión Evaluación Planeación de la actuación Estrategias autorreguladoras
  • 10. Estrategias antes de la lectura: 1. Activación de conocimientos previos: ¿QUE SE ACERCA DEL TEXTO?  Identificar la información general sobre lo que se va a leer  Fijar la atención en determinados aspectos del texto que pueden activar su conocimiento previo  Exponer lo que se conoce sobre el tema.
  • 11. 3. Formular predicciones sobre el texto: ¿QUÉ TRATARA EL TEXTO?  Para establecer predicciones es necesario tomar en cuenta los índices que nos proporciona el texto mismo: su estructura, títulos, ilustraciones y otros datos. Pero también nuestra experiencia nos permitirá entrever el posible tema que tratará el texto. (Solé, p. 93)
  • 12. 2. Objetivos de la Lectura: ¿PARA QUE VOY A LEER EL TEXTO?  Para obtener una información precisa  Para seguir instrucciones  Obtener información de carácter general Para revisar un escrito propio  Para aprender  Para revisar un escrito propio  Por placer  Para comunicar un texto a un auditorio:
  • 13. 4. Promover las preguntas acerca del Texto: Cuando los alumnos plantean preguntas pertinentes sobre el texto, no solo están haciendo uso de su conocimiento previo, sino, que tal vez sin proponérselo, se hacen conscientes de lo que saben y lo que no saben acerca de ese tema
  • 14. Estrategias durante la lectura 1. Determinación de partes relevantes del texto 2. Elaboración de inferencias:  Las inferencias son actividades circunstanciales al acto de la comprensión lectora. Consiste en emplear activamente el conocimiento previo para dar contexto y profundidad a la interpretación construida sobre el texto.
  • 15. 3. Estrategia estructural:  Importancia de la palabra clave:  Subrayado  Anotación al margen  Tomar notas  Organizadores gráficos:  El Cuadro sinóptico simple  Diagramas  Mapas conceptuales  Detección de carencias o fallos de comprensión
  • 16. Estrategias después de la lectura 1. Identificar la idea principal :  La idea principal es la respuesta a la siguiente pregunta: ¿Cual es la idea más importante que el autor pretende explicar en relación con el tema?
  • 17. 2. El resumen  Es producir otro texto que guarda relaciones muy especiales con el texto original.  Resumir requiere poder tratar la información que contiene de manera que pueda omitirse la que es poco importante o redundante, y que puedan sustituirse conjuntos de conceptos y proposiciones por otros que los engloben o integren. Es fundamental que el resumen conserve el significado genuino del texto del que procede.
  • 18. 3. Formular y responder preguntas  El lector que es capaz de formularse cuestiones pertinentes sobre el texto estará en mejores condiciones de autorregular y supervisar el proceso de lectura y por tanto lograra una lectura eficaz  Preguntas de respuesta literal  Preguntas piensa y busca  Preguntas de elaboración personal
  • 19. Evaluación del proceso lector  Se sugiere:  Considerar los objetivos de la lectura  Participación en las secuencias didácticas planeadas por el maestro y los alumnos.  Considerar otros aspectos que no pueden ser medidos, pero que se manifiestan como:  La actitud emocional con que el lector se enfrenta al texto; es decir el interés que muestra, la disposición ante las tareas propuestas. Esto requiere observación por parte del docente.
  • 20. ¡GRACIAS!  Lic.Marina A. Herrera Vázquez  Twitter: @AdrianaHerrrera  Blog: http://comoaprenderaserinvestigador.blogspot.mx  Facebook: http://www.facebook.com/LiteraturaYContemporaneidad?ref=hl