SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
Ensayos de Compresión
Ensayo de compresión entre bloques
• Las deformaciones verdaderas involucradas en el proceso de
conformado plástico son del orden de 2 a 4 (mucho mayores que
las que obtienen en un ensayo de tracción) con altas tasas de
deformación.
• El ensayo de compresión entre bloques es más conveniente para
obtener información sobre el comportamiento del material en
procesos de conformado.
• En conformado plástico de metales, la presión se describe como:
Con : tensión de fluencia del estado tensional correspondiente,
g(f) función de la fricción en la interfase pieza-herramienta,
h(c) función de la geometría (de la pieza y de la herramienta).
)()(0 chfgP σ=
0σ
Ensayo de compresión entre bloques
• Se somete al material a una carga axial de compresión.
Probetas: cilindros o prismas rectos de caras paralelas.
Aplicación de la carga: axial y centrada (para que el estado tensional sea uniforme)
Se miden cargas y acortamientos.
Diagrama convencional:
• Observaciones:
->+ admite grandes deformaciones
+ no hay estricción
-> - posibilidad de pandeo
- la fricción genera triaxialidad de tensiones
y no homogeneidad de deformaciones
• Tensiones:
• Deformaciones:
• En régimen elastoplástico:
Para trabajar en el primer cuadrante del gráfico de tensiones vs. deformaciones:
00
0 ,
h
h
e
A
P Δ
==σ
A
P
=== 321 ,0 σσσ
)h/h( 03321 ln,2/ −=−== εεεε
)1ln()
1
1
ln(),1(0 e
e
e vv −=
−
−=−= εσσ
( )hhov /ln=ε
Compresión
entre bloques
• Esquema del ensayo:
• Observación: para eliminar la influencia del coeficiente de forma
se obtienen curvas para diversas relaciones D0/h0, con ellas se trazan
curvas σ vs D0/h0 a deformación constante, extrapolando estas curvas
a D0/h0=0 se obtiene una curva ideal (curva básica de tensión-deformación)
no afectada por el roce.
Tratamiento de
los problemas I
• Pandeo: relación de esbeltez:
i: radio de giro, J: momento de inercia
• Carga de pandeo (rango plástico):
E’ pendiente instantánea de la curva
Entonces:
• Condición para evitar pandeo:
• Si el material admite modelo de Hollomon:
Entonces:
• Si la sección es circular:
Por lo que la condición resulta:
• En la práctica el límite inferior para D/h es 0.5.
AJiih /,/ ==λ
2
2
'
h
JE
Pcp
π
=
εσ −
2
2
2
22
''
λ
π
σ
π E
A
P
h
EAi
P
cp
cpcp ==⇒=
cpaplicado σσ <
1
' −
==⇒= nn
cn
d
d
Ec ε
ε
σ
εσ
ελ
π
λ
επ
σεσσ 2
2
2
12
1
cncn
c
n
cp
n
ap <⇒=<==
−
rhArJ /24/2
=⇒= λ
22
22
2
22
44
1
h
nD
h
nr
ε
π
ε
π
=<
Tratamiento de los problemas II
• Fricción entre probeta y placas: dificulta y llega a impedir la expansión de
los extremos de la probeta, se atenúa hacia la zona central y prácticamente desaparece a una
distancia de los extremos, aproximadamente igual a un diámetro:
Abarrilamiento; origina zonas internas no deformadas.
Puede minimizarse con lubricación adecuada.
• Hipótesis: fricción deslizante o de Coulomb ( ) y estado de deformación
• plana; tensiones principales: y p; ecuaciones de equilibrio estático a la derecha:
• Por criterio de fluencia:
• Integrando: e imponiendo condiciones de contorno:
• Resulta: y vale:
pμτ =
xσ
( ) 0202 =−⇒=−−− pdxhdphhd xxxx μσμσσσ
( )
( )MisesVk
Trescak
pdxhdpdpdkp
Y
Y
xx
.2/155.1
2/
,022
σ
σ
μσσ
=
=
=+⇒=⇒=+
ctex
h
p +=
μ2
ln 2/,0 Lparaxx ==σ
⎭
⎬
⎫
⎩
⎨
⎧
⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
−= x
L
hk
p
2
2
exp
2
μ
pequeño
h
L
k
p
h
L
k
p
media
:,
2
1
2
exp
2 max
μ
μ
μ
+=⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
⎭
⎬
⎫
⎩
⎨
⎧
=⎟
⎠
⎞
⎜
⎝
⎛
Ensayo de
Watts y Ford
• Ensayo de compresión con
deformación plana para láminas metálicas.
• Se comprime una banda angosta de la lámina
entre dos placas de ancho b. Los “hombros” del
material a cada lado de las placas, impiden que el
material deforme en la dimensiópn del ancho w.
Se requiere que w/b>5. Si el espesor original de
la placa era t0 y después de la compresión es t,
debe verificarse, además, ¼<=t/b<=1/2. Esta dos condiciones aseguran fluencia plana.
• Observaciones:
+ estado de deformación plana, no hay abarrilamiento,
+ área entre las placas=constante, la fuerza no crece tanto,
-si no hay buena lubricación se forma una“zona muerta” junto a las placas.
• Tensión y deformación verdaderas: p=P/(wb), εpc=ln(t0/t)
• Equivalencia con el ensayo de compresión uniaxial:
pcpcc
p
p εεεσ 155.1
3
2
,
155.12
3
0 ====

Más contenido relacionado

PDF
03 c manometros
PPSX
Tensiones en tubos de pared delgada
PPTX
Teori 3
PDF
Introducción a la estática de los fluidos
DOCX
Esfuerzo normal y cortante en vigas
PDF
Ley de hooke generalizada
PPT
Deformación
DOCX
Asignacion 2
03 c manometros
Tensiones en tubos de pared delgada
Teori 3
Introducción a la estática de los fluidos
Esfuerzo normal y cortante en vigas
Ley de hooke generalizada
Deformación
Asignacion 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principio de Saint Venant
PDF
Tensor de Esfuerzos
DOC
teoría de fallas
PDF
Problemas resueltos resistencia(1)
PDF
3. estatica fluidos
DOCX
Fluidos i-viscosidad
PDF
Energia de deformacion
PDF
Esfuerzo en vigas
PPTX
Vigas y todo lo relacionado
PPSX
Circulo de Mohr
PPSX
Teorema de Castigliano
DOCX
Flujo unidimensional mecanica de suelos
PDF
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
PPTX
Momento de inercia
PDF
Tabla de-centroides
DOCX
COLUMNAS EXCENTRICA.docx
DOCX
Momento polar de_inercia
PDF
001 resistenciamaterialesi
DOCX
Esfuerzo y Deformación
DOCX
Esfuerzo
Principio de Saint Venant
Tensor de Esfuerzos
teoría de fallas
Problemas resueltos resistencia(1)
3. estatica fluidos
Fluidos i-viscosidad
Energia de deformacion
Esfuerzo en vigas
Vigas y todo lo relacionado
Circulo de Mohr
Teorema de Castigliano
Flujo unidimensional mecanica de suelos
Problema 1 Taller de Recuperación (Mecánica de Fluidos, Abril 2016)
Momento de inercia
Tabla de-centroides
COLUMNAS EXCENTRICA.docx
Momento polar de_inercia
001 resistenciamaterialesi
Esfuerzo y Deformación
Esfuerzo
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ensayo de compresion.
PDF
Ensayo de compresión
PDF
Ensayo de compresion
PDF
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
DOCX
Esfuerzo
PPT
Proceso conformado de plásticos
PDF
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
PDF
Tablas de referencia
PPTX
Durabilidad del concreto exposicion
PPTX
Fundamentos de la escritura de un ensayo
PDF
Ensayos de laboratorio
PPT
MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABORATORIO...
PDF
Ensayo de tensión o tracción
PPTX
Servicio tecnológico y ensayos de laboratorio de fuego
DOC
Ensayo De Compresion Simple
DOC
Mecanica de suelo
PPT
Clase Polimeros 1
DOCX
Tesis final final
DOCX
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
Ensayo de compresion.
Ensayo de compresión
Ensayo de compresion
Ejercicios de ensayos a tracción y compresión.
Esfuerzo
Proceso conformado de plásticos
Módulo 8 (inestabilidad elástica)
Tablas de referencia
Durabilidad del concreto exposicion
Fundamentos de la escritura de un ensayo
Ensayos de laboratorio
MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABORATORIO...
Ensayo de tensión o tracción
Servicio tecnológico y ensayos de laboratorio de fuego
Ensayo De Compresion Simple
Mecanica de suelo
Clase Polimeros 1
Tesis final final
INFORME MÉTODO DE ENSAYO NORMALIZADO DE CORTE POR VELETA EN MINIATURA DE LABO...
Publicidad

Similar a ENSAYOS DE COMPRESION (20)

PDF
Apunte ensayo de compresión
DOCX
Compresion de aceros
PPTX
PPT SOBRE EL ENSAYO DE COMPRESIÓN-FLEXIÓN
DOCX
Compresion
DOCX
Compresion
PPTX
Esfuerzo y de formacion g. amaya
PDF
PDF
Procesos de-manufactura-ii
PDF
TEORIA DE ELASTICIDAD
DOCX
Miembros sometidos a Carga Axial
DOCX
Compresion final
DOCX
Práctica 6 estática FI
DOCX
Estructura y resistencia de materiales
PDF
Practica 4 comprecion
PPTX
Esfuerzo y Deformacion.
PPTX
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
PPTX
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
PPTX
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
PPTX
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
Apunte ensayo de compresión
Compresion de aceros
PPT SOBRE EL ENSAYO DE COMPRESIÓN-FLEXIÓN
Compresion
Compresion
Esfuerzo y de formacion g. amaya
Procesos de-manufactura-ii
TEORIA DE ELASTICIDAD
Miembros sometidos a Carga Axial
Compresion final
Práctica 6 estática FI
Estructura y resistencia de materiales
Practica 4 comprecion
Esfuerzo y Deformacion.
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión.pptx
07 Concreto Armado_Flexcocompresión (1).pptx

Último (20)

PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PPTX
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PPTX
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
Cómo Elaborar e Implementar el IPERC_ 2023.pptx
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
LIBRO UNIVERSITARIO DESARROLLO ORGANIZACIONAL BN.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPT PE 7 ASOCIACIONES HUAMANGA_TALLER DE SENSIBILIZACIÓN_20.04.025.pptx
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
MANEJO DE QUIMICOS Y SGA GRUPO Mnsr Aleman.pptx
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf

ENSAYOS DE COMPRESION

  • 2. Ensayo de compresión entre bloques • Las deformaciones verdaderas involucradas en el proceso de conformado plástico son del orden de 2 a 4 (mucho mayores que las que obtienen en un ensayo de tracción) con altas tasas de deformación. • El ensayo de compresión entre bloques es más conveniente para obtener información sobre el comportamiento del material en procesos de conformado. • En conformado plástico de metales, la presión se describe como: Con : tensión de fluencia del estado tensional correspondiente, g(f) función de la fricción en la interfase pieza-herramienta, h(c) función de la geometría (de la pieza y de la herramienta). )()(0 chfgP σ= 0σ
  • 3. Ensayo de compresión entre bloques • Se somete al material a una carga axial de compresión. Probetas: cilindros o prismas rectos de caras paralelas. Aplicación de la carga: axial y centrada (para que el estado tensional sea uniforme) Se miden cargas y acortamientos. Diagrama convencional: • Observaciones: ->+ admite grandes deformaciones + no hay estricción -> - posibilidad de pandeo - la fricción genera triaxialidad de tensiones y no homogeneidad de deformaciones • Tensiones: • Deformaciones: • En régimen elastoplástico: Para trabajar en el primer cuadrante del gráfico de tensiones vs. deformaciones: 00 0 , h h e A P Δ ==σ A P === 321 ,0 σσσ )h/h( 03321 ln,2/ −=−== εεεε )1ln() 1 1 ln(),1(0 e e e vv −= − −=−= εσσ ( )hhov /ln=ε
  • 4. Compresión entre bloques • Esquema del ensayo: • Observación: para eliminar la influencia del coeficiente de forma se obtienen curvas para diversas relaciones D0/h0, con ellas se trazan curvas σ vs D0/h0 a deformación constante, extrapolando estas curvas a D0/h0=0 se obtiene una curva ideal (curva básica de tensión-deformación) no afectada por el roce.
  • 5. Tratamiento de los problemas I • Pandeo: relación de esbeltez: i: radio de giro, J: momento de inercia • Carga de pandeo (rango plástico): E’ pendiente instantánea de la curva Entonces: • Condición para evitar pandeo: • Si el material admite modelo de Hollomon: Entonces: • Si la sección es circular: Por lo que la condición resulta: • En la práctica el límite inferior para D/h es 0.5. AJiih /,/ ==λ 2 2 ' h JE Pcp π = εσ − 2 2 2 22 '' λ π σ π E A P h EAi P cp cpcp ==⇒= cpaplicado σσ < 1 ' − ==⇒= nn cn d d Ec ε ε σ εσ ελ π λ επ σεσσ 2 2 2 12 1 cncn c n cp n ap <⇒=<== − rhArJ /24/2 =⇒= λ 22 22 2 22 44 1 h nD h nr ε π ε π =<
  • 6. Tratamiento de los problemas II • Fricción entre probeta y placas: dificulta y llega a impedir la expansión de los extremos de la probeta, se atenúa hacia la zona central y prácticamente desaparece a una distancia de los extremos, aproximadamente igual a un diámetro: Abarrilamiento; origina zonas internas no deformadas. Puede minimizarse con lubricación adecuada. • Hipótesis: fricción deslizante o de Coulomb ( ) y estado de deformación • plana; tensiones principales: y p; ecuaciones de equilibrio estático a la derecha: • Por criterio de fluencia: • Integrando: e imponiendo condiciones de contorno: • Resulta: y vale: pμτ = xσ ( ) 0202 =−⇒=−−− pdxhdphhd xxxx μσμσσσ ( ) ( )MisesVk Trescak pdxhdpdpdkp Y Y xx .2/155.1 2/ ,022 σ σ μσσ = = =+⇒=⇒=+ ctex h p += μ2 ln 2/,0 Lparaxx ==σ ⎭ ⎬ ⎫ ⎩ ⎨ ⎧ ⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ −= x L hk p 2 2 exp 2 μ pequeño h L k p h L k p media :, 2 1 2 exp 2 max μ μ μ +=⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛ ⎭ ⎬ ⎫ ⎩ ⎨ ⎧ =⎟ ⎠ ⎞ ⎜ ⎝ ⎛
  • 7. Ensayo de Watts y Ford • Ensayo de compresión con deformación plana para láminas metálicas. • Se comprime una banda angosta de la lámina entre dos placas de ancho b. Los “hombros” del material a cada lado de las placas, impiden que el material deforme en la dimensiópn del ancho w. Se requiere que w/b>5. Si el espesor original de la placa era t0 y después de la compresión es t, debe verificarse, además, ¼<=t/b<=1/2. Esta dos condiciones aseguran fluencia plana. • Observaciones: + estado de deformación plana, no hay abarrilamiento, + área entre las placas=constante, la fuerza no crece tanto, -si no hay buena lubricación se forma una“zona muerta” junto a las placas. • Tensión y deformación verdaderas: p=P/(wb), εpc=ln(t0/t) • Equivalencia con el ensayo de compresión uniaxial: pcpcc p p εεεσ 155.1 3 2 , 155.12 3 0 ====