AUGUSTO COMTE.
AUGUSTO COMTE. Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.De carácter dogmático, tuvo una vida atormentada, marcada por amores difíciles, un matrimonio fracasado, crisis nerviosas y dificultades para instalarse en el estamento académico.
Comte..
FILOSOFIA.. La filosofía de Comte entronca con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y extendió L'Encyclopédie francesa y que consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos.   La evidente intención de reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau.   Tomando como trasfondo la Revolución Francesa, Comte acusa a estos dos autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad.
CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA  POSITIVACaracterísticas de la filosofía positiva La Filosofía Positiva como tipo de conocimiento propio del último de los tres estados de la sociedad según la ley de los tres estados, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire (postura a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-revolucionario).    El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo, desechando la búsqueda de propiedades ocultas, características de los dos primeros estados.
Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningún determinismo absoluto a priori.Se podría afirmar también que la filosofía positivista lo que hace es basar su conocimiento en lo positivo, o sea en lo real, dejando a un lado las teorías abstractas como la del fenomenalismo kantiano, al considerarlas como metafísicas. Comte plantea tres estados del conocimiento humano: un estado teológico, un estado metafisico (concreto/ abstracto) y un estado positivo, el más deseado y al que en teoría deberían tender los dos anteriores, ya que basa el logro del conocimiento en la razón aplicada.
OBRAS PRINCIPALES.  Las obras principales de COMTE son :         -Curso de filosofía positiva  1842.         -Discurso sobre el espíritu positivo. 1844        -Système de politique positive 1851-1854

Más contenido relacionado

DOCX
PDF
PPTX
Greny zambrano contexto historico del positivismo
DOCX
Sociologia tbjo practico
PPTX
augusto comte Sociologia
PPTX
Presentación1 sociologia diapositiva
PDF
PPTX
Mapa conceptual
Greny zambrano contexto historico del positivismo
Sociologia tbjo practico
augusto comte Sociologia
Presentación1 sociologia diapositiva
Mapa conceptual

La actualidad más candente (18)

PPTX
filosofia del saber
PDF
Frankfurt02 teoriacritica
PPTX
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
PPTX
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
PPTX
El positivismo
PDF
Conociendo a Michael Maffesoli
PPTX
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
PPT
El positivisvo pesent.
PPTX
sociologia.
PPTX
Filosofía contemporánea
PPTX
Existencialismo
PPTX
El racionalismo científico maestria
PPTX
Contexto historico del positivismo
PPTX
Sociologia
PPTX
Filosofía contemporánea
PPTX
Filosofia contemporanea
PPTX
Estefania rivera presentacion.
filosofia del saber
Frankfurt02 teoriacritica
La Sociologia y El Positivismo de Auguste Comte
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
El positivismo
Conociendo a Michael Maffesoli
Mapa conceptual Augusto Comte-El Positivismo
El positivisvo pesent.
sociologia.
Filosofía contemporánea
Existencialismo
El racionalismo científico maestria
Contexto historico del positivismo
Sociologia
Filosofía contemporánea
Filosofia contemporanea
Estefania rivera presentacion.
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Diapositivas comte spencer marx
PPTX
Auguste comte
PPTX
Augusto Comte
PPT
Positivismo CláSico
ODP
El Positivismo
PPTX
Positivismo 1
PPT
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
PPTX
Acto de San Martín.
DOCX
CapíTulo 1
PDF
FACTURACION ELECTRONICA ECUADOR
PPTX
Metodología para la tutoría virtual
PPTX
Proteccion Juridica Del Sofware
PPT
Fotos del Colegio Jose Sebastian Barranca Lovera de Lima
PPT
Brother
PPTX
Guerra de Flandes
PPTX
Plan De Negocios.
PPT
Proyecto2
PPS
Emerita Augusta
ODP
Fco fg.2 bach
Diapositivas comte spencer marx
Auguste comte
Augusto Comte
Positivismo CláSico
El Positivismo
Positivismo 1
La poesía del_renacimiento_y_los_romances
Acto de San Martín.
CapíTulo 1
FACTURACION ELECTRONICA ECUADOR
Metodología para la tutoría virtual
Proteccion Juridica Del Sofware
Fotos del Colegio Jose Sebastian Barranca Lovera de Lima
Brother
Guerra de Flandes
Plan De Negocios.
Proyecto2
Emerita Augusta
Fco fg.2 bach
Publicidad

Similar a Comte.. (20)

PDF
Texto 11. Teorías sociológicas contemporáneas..pdf
PPTX
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
PPTX
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
DOCX
El positivismo de augusto comte trabajo
PPTX
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
PPTX
Positivismo ycorrientes positivas
PPT
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
PPT
Auguste Comte
PPT
Power Point Sobre Auguste Comte
PPTX
Augusto Comte
PPTX
El contexto historico del positivismo
DOC
Teorías sociológicas
PPTX
El Positivismo de Augusto Comte
PPTX
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
PPT
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
PPTX
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
PPTX
El positivismo 13
PPTX
El positivismo 13
PPTX
Genessis_Romero_PresentacionPositivismo
Texto 11. Teorías sociológicas contemporáneas..pdf
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
El positivismo de augusto comte trabajo
Miriannis_Guedez Positivismo ycorrientes positivas
Positivismo ycorrientes positivas
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Auguste Comte
Power Point Sobre Auguste Comte
Augusto Comte
El contexto historico del positivismo
Teorías sociológicas
El Positivismo de Augusto Comte
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 
Isidoro Augusto MaríA Francisco Javier Comte
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
El positivismo 13
El positivismo 13
Genessis_Romero_PresentacionPositivismo

Más de guest83c49a (20)

PPTX
Thomas Kuhn
PPTX
Karl Marx
PPT
SóCrates
PPTX
Thomas Hobbes
PPTX
Sigmund Freud
PPTX
Rene Descartes
PPTX
Rene Descartes
PPTX
Karl Raimund Popper
PPTX
Ludwig Andreas Feuerbach
PPT
PlatóN
PPTX
Jean Jacques Rousseau Terminadas Solo Tiene Biografia , Legado Literario
PPT
John Locke
PPT
Immanuel Kant
PPT
Guillermo De Ockham
PPTX
George Wilhelm Friedrich Hegel
PPT
AristóTeles
PPT
George Berkeley
PPT
Friedrich Nietzsche
PPT
AgustíN De Hipona
PPTX
Gottfried Wilhelm Von Leibniz
Thomas Kuhn
Karl Marx
SóCrates
Thomas Hobbes
Sigmund Freud
Rene Descartes
Rene Descartes
Karl Raimund Popper
Ludwig Andreas Feuerbach
PlatóN
Jean Jacques Rousseau Terminadas Solo Tiene Biografia , Legado Literario
John Locke
Immanuel Kant
Guillermo De Ockham
George Wilhelm Friedrich Hegel
AristóTeles
George Berkeley
Friedrich Nietzsche
AgustíN De Hipona
Gottfried Wilhelm Von Leibniz

Comte..

  • 2. AUGUSTO COMTE. Auguste Comte, cuyo nombre completo es Isidore Marie Auguste François Xavier Comte (Montpellier, Francia, 19 de enero de 1798 - † París, 5 de septiembre de 1857). Se le considera creador del positivismo y de la disciplina de la sociología aunque hay varios sociólogos que sólo le atribuyen haberle puesto el nombre.De carácter dogmático, tuvo una vida atormentada, marcada por amores difíciles, un matrimonio fracasado, crisis nerviosas y dificultades para instalarse en el estamento académico.
  • 4. FILOSOFIA.. La filosofía de Comte entronca con la revuelta moderna contra los antiguos que inició Francis Bacon y extendió L'Encyclopédie francesa y que consistió, a grandes rasgos, en la asunción de la razón y la ciencia como únicas guías de la humanidad capaces de instaurar el orden social sin apelar a lo que él considera oscurantismos teológicos o metafísicos. La evidente intención de reforma social de su filosofía se adhiere, sin embargo, a una postura conservadora y contrarrevolucionaria en claro enfrentamiento con las propuestas ilustradas de Voltaire y Rousseau. Tomando como trasfondo la Revolución Francesa, Comte acusa a estos dos autores de generar utopías metafísicas irresponsables e incapaces de otorgar un orden social y moral a la humanidad.
  • 5. CARACTERISTICAS DE LA FILOSOFIA POSITIVACaracterísticas de la filosofía positiva La Filosofía Positiva como tipo de conocimiento propio del último de los tres estados de la sociedad según la ley de los tres estados, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire (postura a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-revolucionario). El término positivo hace referencia a lo real, es decir, lo fenoménico dado al sujeto. Lo real se opone a todo tipo de esencialismo, desechando la búsqueda de propiedades ocultas, características de los dos primeros estados.
  • 6. Lo positivo tiene como características el ser útil, cierto, preciso, constructivo y relativo (no relativista) en el sentido de no aceptar ningún determinismo absoluto a priori.Se podría afirmar también que la filosofía positivista lo que hace es basar su conocimiento en lo positivo, o sea en lo real, dejando a un lado las teorías abstractas como la del fenomenalismo kantiano, al considerarlas como metafísicas. Comte plantea tres estados del conocimiento humano: un estado teológico, un estado metafisico (concreto/ abstracto) y un estado positivo, el más deseado y al que en teoría deberían tender los dos anteriores, ya que basa el logro del conocimiento en la razón aplicada.
  • 7. OBRAS PRINCIPALES. Las obras principales de COMTE son : -Curso de filosofía positiva 1842. -Discurso sobre el espíritu positivo. 1844 -Système de politique positive 1851-1854