POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES 2.0   HERRAMIENTAS 2.0 REPUTACI ÓN ON-LINE
2.0 ¿A qu é llamamos 2.0? ¿Cómo hemos llegado a este momento? De la web 1.0 a la web 2.0 Características de la web 2.0 Web 1.0 vs. web 2.0 ¿Cómo afecta la web 2.0 a la empresa?
¿A QU É LLAMAMOS 2.0? 2.0 Es una nueva filosof ía ,  una nueva manera de hacer las cosas, un nuevo entorno tecnosocial.   La web de las personas.   Se abre paso la democracia on-line.  No exist i ó  un cambio puntual. No hubo un apag ón   de la Web 1.0 para dar paso a la segunda versi ón . Comunicaci ón 2.0 Empresa 2.0 … Web 2.0 El t ér m ino fue acu ña d o en  2004  por  Tim O ´ R eilly  para referirse a una segunda generaci ón   en la historia de la web basada en  comunidades de usuarios  y una gama especial de servicios.
¿C ÓMO SE LLEGÓ A 2.0? 2.0 + + + + + Generalizaci ón de la tecnolog ía Cultura colaborativa : Desarrollo de nuevas aplicaciones con c ódigo abierto Sistema organizacional  de las empresas. Dominio de la  tecnolog ía   por parte de las  personas  usuarias. Estandarizaci ón Herramientas m ás usables y accesibles Generalizaci ón de la tecnolog ía Herramientas m ás usables y accesibles Herramientas m ás usables y accesibles
WEB 1.0: ESTAR en Internet  Estad ísticas , comunicaci ón   unidireccional. WEB 1.5: ACTUALIZAR contenidos Din ámicas , informaci ón   actualizada, m ás  visitas, mejor posicionamiento. WEB 2.0: COMPARTIR contenidos Colaborativas , intercambio de ideas, red social. DE LA WEB 1.0  A 2.0 2.0 Ejemplo 1.0 Ejemplo 1.0 flash Ejemplo 1.5 Ejemplo 2.0 Ejemplo AJAX Ejemplo Mushab
Conversaci ón Participaci ón Efecto viral Visibilidad Reputaci ón / Confianza Fidelizaci ón Debemos fomentar Transparencia Flujo de informaci ón Retroalimentaci ón Funcionalidad Diversi ón  Software social CARACTER ÍSTICAS DE LA WEB 2.0 2.0 * * * *
Mejora los  procesos  y la  distribuci ón   de informaci ón   en el  ám bito interno. Fomenta la  colaboraci ón   de las personas trabajadoras. Mejora la  comunicaci ón   con las entidades clientes  y  proveedoras. (Feedback) Gestiona la  reputaci ón   on-line . Optimizaci ón de presupuestos  de marketing y publicidad. Impulso hacia la  empresa extendida . ¿CÓMO AFECTA LA WEB 2.0 A  LA EMPRESA? 2.0 x
Posicionamiento en buscadores ¿C ómo funciona Google? Las arañas de Google PageRank Posicionamiento natural Visibilidad en Google Estrategias de posicionamiento
¿C ÓMO? Busca entre toda la informaci ón   que tiene y las  ordena de m ás  a menos relevante. Ara ña s  de Google :  exploraci ón   permanente. Indexaci ón . Pagerank :  es el resultado del conjunto de operaciones que se realizan para asignar de forma num ér i ca la importancia de una web, seg ún   la importancia de los enlaces que recibe una p ág ina. Palabra SER VISIBLE POSICIONAMIENTO estar en los 20 primeros puestos de Google SER VISIBLE
Posicionamineto natural :  tener en cuenta las recomendaciones de Google para que “sus ara ña s ” indexen la p ág ina: dominio, URLs, titulares, etiquetas,... Estrategias de posicionamiento :  hay que copar el mayor n úmero de posiciones , crear entradas (espacios) generadas por nosotros. SER VISIBLE POSICIONAMIENTO EJEMPLO
Reputaci ón on-line Una gran oportunidad Riesgos de no gestionarla Cómo generarla Crisis Errores más comunes
El reflejo del prestigio. ¿ Y  si no gestionamos nuestra reputaci ón ? Internet ha cambiado las reglas de juego: Cada opini ón  tiene mucha  m ás  repercusi ón . Campa ña   de  desprestigio, suplantaci ón   de personalidad. Herramientas 2.0. No est á  bajo el control absoluto del sujeto o la organizaci ón . Tambi én   la fabrican el resto de personas cuando conversan y aportan opiniones. Escuchar Dialogar REPUTACI ÓN ON-LINE ¿QUÉ ES?
Fases para acometer un Plan de Reputaci ón An ál isis de Situaci ón Diseño del plan Puesta en marcha Seguimiento Reparación de reputación y Gestión de crisis GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE
An ál isis de Situaci ón ¿Qui én soy en Internet?  ¿Qui énes son y donde están mis audiencias? ¿Qué hace mi competencia? ¿Cuáles son las fuentes fiables?… Vigilancia tecnol ó gica Monitorizaci ón Investigaci ón off-line Dominios y perfiles ¿Qui én quiero ser en Internet? ¿Qué imagen dar? La imagen debe corresponder con la realidad. Los objetivos deben ser referentes a esta  área. GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE
Diseño del plan Definir l ínea editorial, mensajes, formatos de contenidos, canales, objetivos de posicionamiento,… Ir paso a paso. Medir recursos. Designar equipo. Formación (a toda la plantilla). Flujos de información y procesos. Medir riesgos. Diseño de promoción. GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE
Puesta en marcha GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE Seguimiento y correcci ón  (monitorizaci ón y vigilancia)
Reparaci ón de la Reputación y Gestión de Crisis Crisis de empresas poco visibles Crisis de empresas muy visibles Crisis auto generadas Crisis off-line por no medir recursos necesarios Crisis por suplantaci ón   de personalidad  Algoritmo de la diversidad GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE
Generar spam No citar fuentes Crear una guerra abierta No trabajar con criterios SEO No tener visible el bot ón RSS Pocos contenidos Demasiada publicidad Ser demasiado pasivos Utilizar un estilo de escritura no adecuado Errores comunes GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE
Herramientas 2.0 Comunicaci ón Información o contenidos Generar y compartir contenidos Monitorización Ofimática y gestores de agendas Redes sociales Comercio electrónico
Correo electr ónico Mensajería instantanea Chats Foros Telefonía IP HERRAMIENTAS 2.0 COMUNICACI ÓN
Buscadores Geolocalizadores Páginas de inicio personalizadas Alertas Sindicalización de noticias (RSS) Vigilancia tecnológicas HERRAMIENTAS 2.0 VIGILANCIA TECNOL ÓGICA
Informaci ón Bloggs Microbloggs Portales de noticias Canales de distribución Fotos Videos Sonidos HERRAMIENTAS 2.0 GENERAR Y COMPARTIR  CONTENIDOS
HERRAMIENTAS 2.0 MONITORIZACI ÓN OFIM ÁTICA, GESTORES DE AGENDAS REDES SOCIALES COMERCIO ELECTR ÓNICO

Más contenido relacionado

PPT
Comunciacion 2.0
PPT
Aplicando web 2.0 a las empresas
PPTX
Redes sociales
PPT
Plan básico de comunicación digital parte 3
PPT
Social Media Y Turismo Web
PPTX
Publicidad online
PDF
SocialAd Ranking Diciembre Industria Automotriz
Comunciacion 2.0
Aplicando web 2.0 a las empresas
Redes sociales
Plan básico de comunicación digital parte 3
Social Media Y Turismo Web
Publicidad online
SocialAd Ranking Diciembre Industria Automotriz

La actualidad más candente (20)

PPTX
Impacto Nt
PPTX
Mercadeo y publicidad web
PDF
Reputación digital: un modelo en evolución
PPT
Marketing digital tráfico web posicionamiento seo content mk y rich media
PPT
Presentación a los Alumnos de 3º Asignatura Comunicación Interna
PDF
Curso Sede Villena UA - Eventos, SMO y Monitorización
PDF
Marca ciudad, y su gestión de la Reputación Online
PDF
Web 2.0 y Socialización Móvil
PPSX
Deber de programacion
PDF
Introducción a internet curso Empleartec
PPT
Web 2.0 y empresa
PPTX
Tendencias 2016 en Marketing Digital para la promoción musical
PPT
Marketing Político
PDF
Presentacion tog Jornada Innovacion
PPT
SEO y Social Media claves del posicionamiento web
PDF
Turismo 2.0: Herramientas Basicas para Campanas Virales: Blogs y Redes Sociales
PDF
Turismo 2.0: Elementos Basicos de Marketing Online y Social Media Marketing
PDF
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 5
PDF
El diseño web y sus elementos
PPTX
Huella Digital
Impacto Nt
Mercadeo y publicidad web
Reputación digital: un modelo en evolución
Marketing digital tráfico web posicionamiento seo content mk y rich media
Presentación a los Alumnos de 3º Asignatura Comunicación Interna
Curso Sede Villena UA - Eventos, SMO y Monitorización
Marca ciudad, y su gestión de la Reputación Online
Web 2.0 y Socialización Móvil
Deber de programacion
Introducción a internet curso Empleartec
Web 2.0 y empresa
Tendencias 2016 en Marketing Digital para la promoción musical
Marketing Político
Presentacion tog Jornada Innovacion
SEO y Social Media claves del posicionamiento web
Turismo 2.0: Herramientas Basicas para Campanas Virales: Blogs y Redes Sociales
Turismo 2.0: Elementos Basicos de Marketing Online y Social Media Marketing
Comunicación y Marketing 2.0 - Clase 5
El diseño web y sus elementos
Huella Digital
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Mapa mental
PPTX
Mapa conceptual del proceso de comunicación
PPTX
Mapa mental comunicación
PDF
Mapa conceptual de la comunicación
PPT
Comunicación verbal
PPT
Comunicacion no verbal y verbal
PPTX
Mapa conceptual La comunicacion
ODP
La comunicacion verbal y no verbal
PPT
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Mapa mental
Mapa conceptual del proceso de comunicación
Mapa mental comunicación
Mapa conceptual de la comunicación
Comunicación verbal
Comunicacion no verbal y verbal
Mapa conceptual La comunicacion
La comunicacion verbal y no verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Publicidad

Similar a Comunciacion 2.0 (20)

PPT
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa Mi Ppt
PPT
Nuevas TecnologíAs En La ComunicacióN
DOCX
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
PDF
Reputacion y visibilidad online. EAE. 280510
PPT
Nuevos Modelos De Negocio En Internet
PPT
¿Cómo gana mi empresa estando en redes sociales?
PPTX
Web 2.0
PPT
Visibilidad y gestión reputación
PPTX
Taller de herramientas y redes 2.0
PPTX
Taller de herramientas y redes 2.0
ODP
Marketing digital para empresarios
PPT
Web 2.0 (Sesión presencial del MBA VII ULPGC)
PPTX
Power point 2ºtrimestre
PDF
Presentación Jornada Redes sociales en el Mundo Empresarial-Fermoselle
PPTX
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
DOCX
Web 2.0
PPTX
La web 2
PPS
Net strategy 2.0
Diplomado Superior en Comunicación Corporativa Mi Ppt
Nuevas TecnologíAs En La ComunicacióN
Trabajo final de infotecnologia para el aprendizaje
Reputacion y visibilidad online. EAE. 280510
Nuevos Modelos De Negocio En Internet
¿Cómo gana mi empresa estando en redes sociales?
Web 2.0
Visibilidad y gestión reputación
Taller de herramientas y redes 2.0
Taller de herramientas y redes 2.0
Marketing digital para empresarios
Web 2.0 (Sesión presencial del MBA VII ULPGC)
Power point 2ºtrimestre
Presentación Jornada Redes sociales en el Mundo Empresarial-Fermoselle
Tema 2 Visibilidad y Reputación. Esther Maganto Imagen Corporativa II
Web 2.0
La web 2
Net strategy 2.0

Último (20)

DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
PPTX
Control de calidad en productos de frutas
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PDF
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
Presentación final ingenieria de metodos
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
PDF
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PPTX
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjjsjsksksksksk
Control de calidad en productos de frutas
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Estrategia de Apoyo de Daylin Castaño (5).pdf
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Presentación final ingenieria de metodos
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
informe_fichas1y2_corregido.docx (2) (1).pdf
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
ccna: redes de nat ipv4 stharlling cande
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Comunciacion 2.0

  • 1.  
  • 2. POSICIONAMIENTO EN BUSCADORES 2.0 HERRAMIENTAS 2.0 REPUTACI ÓN ON-LINE
  • 3. 2.0 ¿A qu é llamamos 2.0? ¿Cómo hemos llegado a este momento? De la web 1.0 a la web 2.0 Características de la web 2.0 Web 1.0 vs. web 2.0 ¿Cómo afecta la web 2.0 a la empresa?
  • 4. ¿A QU É LLAMAMOS 2.0? 2.0 Es una nueva filosof ía , una nueva manera de hacer las cosas, un nuevo entorno tecnosocial. La web de las personas. Se abre paso la democracia on-line. No exist i ó un cambio puntual. No hubo un apag ón de la Web 1.0 para dar paso a la segunda versi ón . Comunicaci ón 2.0 Empresa 2.0 … Web 2.0 El t ér m ino fue acu ña d o en 2004 por Tim O ´ R eilly para referirse a una segunda generaci ón en la historia de la web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios.
  • 5. ¿C ÓMO SE LLEGÓ A 2.0? 2.0 + + + + + Generalizaci ón de la tecnolog ía Cultura colaborativa : Desarrollo de nuevas aplicaciones con c ódigo abierto Sistema organizacional de las empresas. Dominio de la tecnolog ía por parte de las personas usuarias. Estandarizaci ón Herramientas m ás usables y accesibles Generalizaci ón de la tecnolog ía Herramientas m ás usables y accesibles Herramientas m ás usables y accesibles
  • 6. WEB 1.0: ESTAR en Internet Estad ísticas , comunicaci ón unidireccional. WEB 1.5: ACTUALIZAR contenidos Din ámicas , informaci ón actualizada, m ás visitas, mejor posicionamiento. WEB 2.0: COMPARTIR contenidos Colaborativas , intercambio de ideas, red social. DE LA WEB 1.0 A 2.0 2.0 Ejemplo 1.0 Ejemplo 1.0 flash Ejemplo 1.5 Ejemplo 2.0 Ejemplo AJAX Ejemplo Mushab
  • 7. Conversaci ón Participaci ón Efecto viral Visibilidad Reputaci ón / Confianza Fidelizaci ón Debemos fomentar Transparencia Flujo de informaci ón Retroalimentaci ón Funcionalidad Diversi ón Software social CARACTER ÍSTICAS DE LA WEB 2.0 2.0 * * * *
  • 8. Mejora los procesos y la distribuci ón de informaci ón en el ám bito interno. Fomenta la colaboraci ón de las personas trabajadoras. Mejora la comunicaci ón con las entidades clientes y proveedoras. (Feedback) Gestiona la reputaci ón on-line . Optimizaci ón de presupuestos de marketing y publicidad. Impulso hacia la empresa extendida . ¿CÓMO AFECTA LA WEB 2.0 A LA EMPRESA? 2.0 x
  • 9. Posicionamiento en buscadores ¿C ómo funciona Google? Las arañas de Google PageRank Posicionamiento natural Visibilidad en Google Estrategias de posicionamiento
  • 10. ¿C ÓMO? Busca entre toda la informaci ón que tiene y las ordena de m ás a menos relevante. Ara ña s de Google : exploraci ón permanente. Indexaci ón . Pagerank : es el resultado del conjunto de operaciones que se realizan para asignar de forma num ér i ca la importancia de una web, seg ún la importancia de los enlaces que recibe una p ág ina. Palabra SER VISIBLE POSICIONAMIENTO estar en los 20 primeros puestos de Google SER VISIBLE
  • 11. Posicionamineto natural : tener en cuenta las recomendaciones de Google para que “sus ara ña s ” indexen la p ág ina: dominio, URLs, titulares, etiquetas,... Estrategias de posicionamiento : hay que copar el mayor n úmero de posiciones , crear entradas (espacios) generadas por nosotros. SER VISIBLE POSICIONAMIENTO EJEMPLO
  • 12. Reputaci ón on-line Una gran oportunidad Riesgos de no gestionarla Cómo generarla Crisis Errores más comunes
  • 13. El reflejo del prestigio. ¿ Y si no gestionamos nuestra reputaci ón ? Internet ha cambiado las reglas de juego: Cada opini ón tiene mucha m ás repercusi ón . Campa ña de desprestigio, suplantaci ón de personalidad. Herramientas 2.0. No est á bajo el control absoluto del sujeto o la organizaci ón . Tambi én la fabrican el resto de personas cuando conversan y aportan opiniones. Escuchar Dialogar REPUTACI ÓN ON-LINE ¿QUÉ ES?
  • 14. Fases para acometer un Plan de Reputaci ón An ál isis de Situaci ón Diseño del plan Puesta en marcha Seguimiento Reparación de reputación y Gestión de crisis GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE
  • 15. An ál isis de Situaci ón ¿Qui én soy en Internet? ¿Qui énes son y donde están mis audiencias? ¿Qué hace mi competencia? ¿Cuáles son las fuentes fiables?… Vigilancia tecnol ó gica Monitorizaci ón Investigaci ón off-line Dominios y perfiles ¿Qui én quiero ser en Internet? ¿Qué imagen dar? La imagen debe corresponder con la realidad. Los objetivos deben ser referentes a esta área. GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE
  • 16. Diseño del plan Definir l ínea editorial, mensajes, formatos de contenidos, canales, objetivos de posicionamiento,… Ir paso a paso. Medir recursos. Designar equipo. Formación (a toda la plantilla). Flujos de información y procesos. Medir riesgos. Diseño de promoción. GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE
  • 17. Puesta en marcha GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE Seguimiento y correcci ón (monitorizaci ón y vigilancia)
  • 18. Reparaci ón de la Reputación y Gestión de Crisis Crisis de empresas poco visibles Crisis de empresas muy visibles Crisis auto generadas Crisis off-line por no medir recursos necesarios Crisis por suplantaci ón de personalidad Algoritmo de la diversidad GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE
  • 19. Generar spam No citar fuentes Crear una guerra abierta No trabajar con criterios SEO No tener visible el bot ón RSS Pocos contenidos Demasiada publicidad Ser demasiado pasivos Utilizar un estilo de escritura no adecuado Errores comunes GESTI ÓN REPUTACI ÓN ON-LINE
  • 20. Herramientas 2.0 Comunicaci ón Información o contenidos Generar y compartir contenidos Monitorización Ofimática y gestores de agendas Redes sociales Comercio electrónico
  • 21. Correo electr ónico Mensajería instantanea Chats Foros Telefonía IP HERRAMIENTAS 2.0 COMUNICACI ÓN
  • 22. Buscadores Geolocalizadores Páginas de inicio personalizadas Alertas Sindicalización de noticias (RSS) Vigilancia tecnológicas HERRAMIENTAS 2.0 VIGILANCIA TECNOL ÓGICA
  • 23. Informaci ón Bloggs Microbloggs Portales de noticias Canales de distribución Fotos Videos Sonidos HERRAMIENTAS 2.0 GENERAR Y COMPARTIR CONTENIDOS
  • 24. HERRAMIENTAS 2.0 MONITORIZACI ÓN OFIM ÁTICA, GESTORES DE AGENDAS REDES SOCIALES COMERCIO ELECTR ÓNICO