Hacia la comunicación global con las TIC Un proyecto experimental del IES Torre del Palau de Terrassa, Barcelona http://www.iestorredelpalau.cat   UAB, julio 2010
Marco de referencia 1.1. ¿De qué instituto hablamos? Un centro público formado por 618 alumnos y 56 profesores situado en un barrio de Terrassa. El primer centro público e experimentar la Reforma enTerrassa, Barcelona, hace 20 años.  Hechos diferenciales: bachillerato artístico, centro preferente en deportes y música, con una Coral desde hace 18 años. Centro experimental de la Generalitat con las TIC. Con entusiasmo por parte del alumnado y profesorado.
2. La imagen corporativa y la comunicación con las TIC 2.2. Incentivar la comunicación interna 2.2.1. Horizontal   http :// iestorredelpalau.xtec.net   Entre alumnos y profesorado Servicio de mensajes entre ambos. Fòrums. Chats. Algunos tablones informativos. Posibilidad de comentar temas publicados en la revista desde la Intranet: interactividad. Entre profesorado Mensajes a tablones del centro. Mensajes personales. Carpetas de gestión curricular. Reservas de aulas y de materiales diversos.
2. La imagen corporativa y la comunicación con las TIC 2.2. Incentivación de la comunicación interna 2.2.2. Vertical   http :// iestorredelpalau.xtec.net   Agenda del alumnado: mensajes a todos, a un grupo, a una clase, a una persona. Forums. Chats. Tablones digitales. Trabajos curriculares, notas, observaciones personales y de grupos.
2. La imagen corporativa y la comunicación con las TIC 2.3. Mejora de la comunicación externa con la web, la revista digital y los blogs. La web  http :// iestorredelpalau.xtec.net   Información fija renovable cada curso. Remarca los datos principales del centro y su imagen corporativa, definida en: El logotipo del centro. El lema central. Fotografías actualizadas. Acceso abierto a la actualidad a través de la revista. Puerta de entrada a la Intranet.
2. La imagen corporativa y la comunicación con las TIC 2.3. Mejora de la comunicación externa con la web, la revista digital y los blogs. La revista digital QUÈ PASSA! http :// iestorredelpalau.xtec.net /centro/revista   Objetivos Crear un ambiente informativo de lo que se hace en elc entro hacia el exterior. Ofrecer información continua sobre la actualidad del centro. Implicar a toda la comunidad educativa. Impulsar el gusto por la escritura y por la fotografía digital. Practicar y dar a conocer resultados de trabajos hechos en asignaturas: generar conocimiento. Ser una herramienta informativa rápida de referencia en el exterior.
La revista digital QUÈ PASSA! Alimentación: Democrática: todo el alumnado y profesorado puede generar un tema, noticia o fotografía, esté donde esté con Internet. Recogida de posibles temas por parte del profesorado y delegados de alumnos. Equipo de edición formado por alumnos. Alumnado de la asignatura trimestral dedicada al periodismo. Los blogs.
La revista digital QUÈ PASSA! Equipo responsable Dos profesores coordinadores: responsables de contenidos y de informática, con la colaboración de todos.  Un equipo de alumnos para la edición y redacción. Los delegados, como fuente de captación de temas.  Alumnado de la asignatura sobre periodismo digital. Idiomas Abierta a otras lenguas del centro: inglés y francés. En catalán y castellano.
La revista digital QUÈ PASSA! Composición de la portada y de cada noticia Portada  http :// iestorredelpalau.xtec.net /centro/ revista.php   Página principal y otros temas destacados (en la columna de la derecha). Secciones. Noticias secundarias debajo. Cada noticia o tema tiene : Un tutorial de ayuda al lado. Titular, de un número de caracteres máximo. Texto. Fotografías (hasta 10), cada una de tres medidas. Vídeos. Debajo: Fecha. Autor/autora, fotografía (y biografía). Documentos adjuntos. Noticias relacionadas.
La revista digital QUÈ PASSA! Aplicación informática “Generador de notícies” Herramienta informática generadora de noticias desde la Intranet. Edición de temas con un tutorial adjunto. Colocación de las noticias, fotos y vídeos.  Aplicación para colocar los temas en la portada Sólo a disposición del profesorado responsable.
La revista digital QUÈ PASSA! ¿Por qué ha obtenido tantas visitas? Por los contenidos informativos: Inmediatez en la actualización. Reflejo de la actualidad del centro. Participación. Documentos gráficos en tres formatos:el atractivo de la imagen. Por los documentos generadores de conocimientos Por los archivos de biografías, de impactos en la prensa, libros leídos y producciones artísticas.
La revista digital QUÈ PASSA! Aspectos a mejorar y modificaciones previstas: Más participación del alumnado más grande. Mejora de la redacción. Implementar la interactividad de cada tema publicado. Alimentación de las secciones de la portada con más participación del alumnado. Creación de secciones nuevas que respondan a intereses del alumnado y que sean educativas. Información de servicio al estudiante.
Los blogs Objetivos Educar en comunicación digital (personal). Educar en el sentido de la responsabilidad en comunicación: en publicaciones y en comentarios. Aprender de las publicaciones de los demás. Publicar  textos que se escriben en asignaturas. Iniciarse en la escritura hipertextual. Ser una fuente de información para la revista del instituto. Tener una herramienta propia para publicar textos y fotos libremente.  http :// iestorredelpalau.xtec.net /centro/ revista.php
Los blogs Funciones Publicación de algunas producciones textuales en castellano. Abierta a temas libres. Publicación de noticias o temas sobre el centro. Fuente de información que alimenta la revista digital. Lectura y observación de lo que cada uno publica en su blog. Todos pueden acceder a cada blog desde una página con enlaces directos.
Los blogs Alumnos implicados Curs 2004-2005: 90. Curs 2005-2006: 115. .  Curso 2006-2007: 100. .  Curso 2008-2009:  130 .  Curso 2009-2010: 100 Empresas con las que se editan Curso 2004-2005:  www.blogia.com Curso 2005-2006:  www.blogger.com
Conclusión sobre las TIC y comunicación Visitas a la web: del 21 de mayo de 2004 hasta junio  de 2010: 2.000.000 de visitas. Y milones de lecturas entre todas las páginas. Temas publicados hasta hoy: más de 6.000 textos, más 400 documentos en PDF. Muchas fotografías digitales (informativas y artísticas):10.000 fotos . Y vídeos.  “ El entusiasmo es la base de todo” Todos podemos aprender de todos

Más contenido relacionado

PPTX
Diseño de un ambiente de aprendizaje manuel blesa bielsa (coursera)
PDF
Ponencia tics
PPTX
Aprendizaje Informal
PDF
Presentación #SPARKlABand GRAMMATA
PPT
EQUUSTUR
PPTX
Redes sociales
PDF
Congres aiguaok2
PDF
BonDia Lleida 28112011
Diseño de un ambiente de aprendizaje manuel blesa bielsa (coursera)
Ponencia tics
Aprendizaje Informal
Presentación #SPARKlABand GRAMMATA
EQUUSTUR
Redes sociales
Congres aiguaok2
BonDia Lleida 28112011

Similar a Comunicacion tics master (20)

PPT
Periodico digital
PPT
Uso Del Edublog en la didactica de las artes plasticas
PDF
Guia escritura 2013_2014_def_septiembre_final_stc
PPT
Uso del Edublog en la didactica de las Artes Plasticas
DOCX
Comunicado ampliación de plazos
PPTX
El corresponsal escolar con comentarios
PPT
Ucm Ti Edublogs Y Blogfesores
PDF
Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la...
PDF
Lo mejor del mes de junio en Red de Buenas PrácTICas 2.0
DOCX
Proyecto educativo tic
PPT
Curso Cpr Tic
DOC
Documento rectorredtebas2010
PPTX
Qué es ite
PPTX
Qué es ite
PPTX
Qué es la Web Instituto de Tecnologías de Educación?
PDF
Televisión social, transmedia y nuevas narrativas audiovisuales
DOCX
Mart dida 6
PPTX
Aulas autosuficientes
PPTX
La edición en acceso abierto en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
PPTX
Periodico digital
Uso Del Edublog en la didactica de las artes plasticas
Guia escritura 2013_2014_def_septiembre_final_stc
Uso del Edublog en la didactica de las Artes Plasticas
Comunicado ampliación de plazos
El corresponsal escolar con comentarios
Ucm Ti Edublogs Y Blogfesores
Proyectos y tendencias innovadoras sobre Recursos Educativos en Abierto en la...
Lo mejor del mes de junio en Red de Buenas PrácTICas 2.0
Proyecto educativo tic
Curso Cpr Tic
Documento rectorredtebas2010
Qué es ite
Qué es ite
Qué es la Web Instituto de Tecnologías de Educación?
Televisión social, transmedia y nuevas narrativas audiovisuales
Mart dida 6
Aulas autosuficientes
La edición en acceso abierto en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)
Publicidad

Más de evaristogonzal2 (20)

PDF
Presentación para sesión Máster 2 de noviembre de 2017
PDF
Plan docente 1ºeso 2017- 2018
PDF
Normas para escribir la autobiografía
PDF
Encuentro centros innovadores_madrid_20_9_2017
PDF
Presentació 7 juny 2017 grup DIM Barcelona
PDF
Evaristo gonzález prieto_dim_7_juny_2017
PDF
Redes sociales y ciberacoso - UAB - 16 diciembre 2016
PDF
Máster UAB-Formación 29 septiembre_2016
PDF
Presentación ponencia 6_de_julio_2016
PDF
Jornada_centres_innovadors_de_Catalunya
PDF
"Barro de medellín"actividades marzo abril 2016
PDF
Periodismo digital en educación
PDF
Conferencia octubre 2015
PDF
Conferencia 12 junio_2015
PDF
Conferencia 12 junio_2015
PDF
Taller pre congreso_2015
PDF
La escritura creativa
PDF
Algunos usos de Twitter
PDF
Celulares y apps
PDF
Whats app para_aprender
Presentación para sesión Máster 2 de noviembre de 2017
Plan docente 1ºeso 2017- 2018
Normas para escribir la autobiografía
Encuentro centros innovadores_madrid_20_9_2017
Presentació 7 juny 2017 grup DIM Barcelona
Evaristo gonzález prieto_dim_7_juny_2017
Redes sociales y ciberacoso - UAB - 16 diciembre 2016
Máster UAB-Formación 29 septiembre_2016
Presentación ponencia 6_de_julio_2016
Jornada_centres_innovadors_de_Catalunya
"Barro de medellín"actividades marzo abril 2016
Periodismo digital en educación
Conferencia octubre 2015
Conferencia 12 junio_2015
Conferencia 12 junio_2015
Taller pre congreso_2015
La escritura creativa
Algunos usos de Twitter
Celulares y apps
Whats app para_aprender
Publicidad

Comunicacion tics master

  • 1. Hacia la comunicación global con las TIC Un proyecto experimental del IES Torre del Palau de Terrassa, Barcelona http://www.iestorredelpalau.cat UAB, julio 2010
  • 2. Marco de referencia 1.1. ¿De qué instituto hablamos? Un centro público formado por 618 alumnos y 56 profesores situado en un barrio de Terrassa. El primer centro público e experimentar la Reforma enTerrassa, Barcelona, hace 20 años. Hechos diferenciales: bachillerato artístico, centro preferente en deportes y música, con una Coral desde hace 18 años. Centro experimental de la Generalitat con las TIC. Con entusiasmo por parte del alumnado y profesorado.
  • 3. 2. La imagen corporativa y la comunicación con las TIC 2.2. Incentivar la comunicación interna 2.2.1. Horizontal http :// iestorredelpalau.xtec.net Entre alumnos y profesorado Servicio de mensajes entre ambos. Fòrums. Chats. Algunos tablones informativos. Posibilidad de comentar temas publicados en la revista desde la Intranet: interactividad. Entre profesorado Mensajes a tablones del centro. Mensajes personales. Carpetas de gestión curricular. Reservas de aulas y de materiales diversos.
  • 4. 2. La imagen corporativa y la comunicación con las TIC 2.2. Incentivación de la comunicación interna 2.2.2. Vertical http :// iestorredelpalau.xtec.net Agenda del alumnado: mensajes a todos, a un grupo, a una clase, a una persona. Forums. Chats. Tablones digitales. Trabajos curriculares, notas, observaciones personales y de grupos.
  • 5. 2. La imagen corporativa y la comunicación con las TIC 2.3. Mejora de la comunicación externa con la web, la revista digital y los blogs. La web http :// iestorredelpalau.xtec.net Información fija renovable cada curso. Remarca los datos principales del centro y su imagen corporativa, definida en: El logotipo del centro. El lema central. Fotografías actualizadas. Acceso abierto a la actualidad a través de la revista. Puerta de entrada a la Intranet.
  • 6. 2. La imagen corporativa y la comunicación con las TIC 2.3. Mejora de la comunicación externa con la web, la revista digital y los blogs. La revista digital QUÈ PASSA! http :// iestorredelpalau.xtec.net /centro/revista Objetivos Crear un ambiente informativo de lo que se hace en elc entro hacia el exterior. Ofrecer información continua sobre la actualidad del centro. Implicar a toda la comunidad educativa. Impulsar el gusto por la escritura y por la fotografía digital. Practicar y dar a conocer resultados de trabajos hechos en asignaturas: generar conocimiento. Ser una herramienta informativa rápida de referencia en el exterior.
  • 7. La revista digital QUÈ PASSA! Alimentación: Democrática: todo el alumnado y profesorado puede generar un tema, noticia o fotografía, esté donde esté con Internet. Recogida de posibles temas por parte del profesorado y delegados de alumnos. Equipo de edición formado por alumnos. Alumnado de la asignatura trimestral dedicada al periodismo. Los blogs.
  • 8. La revista digital QUÈ PASSA! Equipo responsable Dos profesores coordinadores: responsables de contenidos y de informática, con la colaboración de todos. Un equipo de alumnos para la edición y redacción. Los delegados, como fuente de captación de temas. Alumnado de la asignatura sobre periodismo digital. Idiomas Abierta a otras lenguas del centro: inglés y francés. En catalán y castellano.
  • 9. La revista digital QUÈ PASSA! Composición de la portada y de cada noticia Portada http :// iestorredelpalau.xtec.net /centro/ revista.php Página principal y otros temas destacados (en la columna de la derecha). Secciones. Noticias secundarias debajo. Cada noticia o tema tiene : Un tutorial de ayuda al lado. Titular, de un número de caracteres máximo. Texto. Fotografías (hasta 10), cada una de tres medidas. Vídeos. Debajo: Fecha. Autor/autora, fotografía (y biografía). Documentos adjuntos. Noticias relacionadas.
  • 10. La revista digital QUÈ PASSA! Aplicación informática “Generador de notícies” Herramienta informática generadora de noticias desde la Intranet. Edición de temas con un tutorial adjunto. Colocación de las noticias, fotos y vídeos. Aplicación para colocar los temas en la portada Sólo a disposición del profesorado responsable.
  • 11. La revista digital QUÈ PASSA! ¿Por qué ha obtenido tantas visitas? Por los contenidos informativos: Inmediatez en la actualización. Reflejo de la actualidad del centro. Participación. Documentos gráficos en tres formatos:el atractivo de la imagen. Por los documentos generadores de conocimientos Por los archivos de biografías, de impactos en la prensa, libros leídos y producciones artísticas.
  • 12. La revista digital QUÈ PASSA! Aspectos a mejorar y modificaciones previstas: Más participación del alumnado más grande. Mejora de la redacción. Implementar la interactividad de cada tema publicado. Alimentación de las secciones de la portada con más participación del alumnado. Creación de secciones nuevas que respondan a intereses del alumnado y que sean educativas. Información de servicio al estudiante.
  • 13. Los blogs Objetivos Educar en comunicación digital (personal). Educar en el sentido de la responsabilidad en comunicación: en publicaciones y en comentarios. Aprender de las publicaciones de los demás. Publicar textos que se escriben en asignaturas. Iniciarse en la escritura hipertextual. Ser una fuente de información para la revista del instituto. Tener una herramienta propia para publicar textos y fotos libremente. http :// iestorredelpalau.xtec.net /centro/ revista.php
  • 14. Los blogs Funciones Publicación de algunas producciones textuales en castellano. Abierta a temas libres. Publicación de noticias o temas sobre el centro. Fuente de información que alimenta la revista digital. Lectura y observación de lo que cada uno publica en su blog. Todos pueden acceder a cada blog desde una página con enlaces directos.
  • 15. Los blogs Alumnos implicados Curs 2004-2005: 90. Curs 2005-2006: 115. . Curso 2006-2007: 100. . Curso 2008-2009: 130 . Curso 2009-2010: 100 Empresas con las que se editan Curso 2004-2005: www.blogia.com Curso 2005-2006: www.blogger.com
  • 16. Conclusión sobre las TIC y comunicación Visitas a la web: del 21 de mayo de 2004 hasta junio de 2010: 2.000.000 de visitas. Y milones de lecturas entre todas las páginas. Temas publicados hasta hoy: más de 6.000 textos, más 400 documentos en PDF. Muchas fotografías digitales (informativas y artísticas):10.000 fotos . Y vídeos. “ El entusiasmo es la base de todo” Todos podemos aprender de todos