SlideShare una empresa de Scribd logo
a1 = a                                                    (1)
                                                                                     ( 2)
                     a = a ⋅a2
LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA
Departamento Matemática
               a = a ⋅a = a⋅a⋅a
                      3   2


Unidad : Potencia 
               
Resumen                    an

La potencia de exponente entero positivo n de un número a es de la forma sucinta de expresar la
                                                                           n
multiplicación de n factores iguales al número a , la que se escribe a . Esta forma de expresar estos
productos fue utilizada por primera vez por René Descartes en 1637 en su libro “La geometría”.
Por ejemplo   25 = 2 ⋅ 2 ⋅ 2 ⋅ 2 ⋅ 2
Desarrollo del concepto

Potencia de exponente entero positivo
Si a es un número real y n un entero positivo, se define:




                                                                          n
El número a se llama base de la potencia, n se llama exponente y a es la potencia enésima de a .
Observemos que la aplicación sucesiva de la definición anterior conduce a:




                                                      Expresa la multiplicación de n factores
                                                      iguales al número a .

Potencia de exponente cero
Si a es un número real distinto de cero, se define:

                                                       a0 =1
Observemos que con esta definición se puede extender la segunda parte de la definición 1 cuando n = 1 :
                                            a 1 = a 0 ·a = 1·a = a

Potencia de exponente entero negativo
                                                                                       1
                                                               −n                       n
Si a es un número real y n un entero positivo, el número a          designa al número a . Es decir:
                                                      1
                                           a −n =        ,
                                                      an     si a ≠ 0.
Propiedades de las potencias

1. Multiplicación de potencias de base igual

                                                                                                          1
a m × a n = a m+n
2. División de potencias de base igual


                                               am
                                                 n
                                                   = a m−n
                                               a
3. Potencia de una potencia


                                             (a )
                                                m n
                                                      = a m× n
4. Comparación de potencias de base igual


       a) Si 0 ≤ a ≤ 1 y m ≤ n , entonces  am ≥ an.
       b) Si a ≥ 1 y m ≤ n , entonces    am ≤ an
5. Multiplicación de potencias de exponente igual


                                          a m × b m = ( a × b)
                                                                 m


6. División de potencias de exponente igual

                                                           m
                                              am  a 
                                                = 
                                              bm  b 
7. Comparación de potencias de exponente igual


                                   Si    a ≤ b , entonces a m ≤ b m .
Ejemplo 1

Más contenido relacionado

DOC
Funciones algebraicas y trascendentes
DOCX
Derivadas de funciones exponenciales logarítmicas y trigonométricas (1)
PDF
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
PPT
Matemáticas
PDF
Función Lineal
PDF
Exponentes y radicales
PPTX
Revision de matematica nicole nuesch
PPT
Números Irracionales
Funciones algebraicas y trascendentes
Derivadas de funciones exponenciales logarítmicas y trigonométricas (1)
Derivadas logaritmicas y trigonometricas o exponenciales
Matemáticas
Función Lineal
Exponentes y radicales
Revision de matematica nicole nuesch
Números Irracionales

La actualidad más candente (18)

PDF
T1preliminaresrcalculofeb Jun2009uc
PPT
Distribucion de Laplace
PDF
Diapositiva semana 13
PDF
Teoría de exponentes
DOC
Funciones trigonométricas
PPT
Funciones Trigonometricas
PPT
Aplicaciones del calculo integral
PPTX
Operaciones entre polinomios
PPTX
Función exponencial & logarítmica
PDF
Práctica 3 Informática
PPTX
Primero y segundo grado
PPTX
Primero y segundo grado
PPTX
Formula cuadratica2
PPTX
Via positiva
PDF
Diapositiva semana 5
DOCX
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
PPT
Axiomas
PPT
Asintotas
T1preliminaresrcalculofeb Jun2009uc
Distribucion de Laplace
Diapositiva semana 13
Teoría de exponentes
Funciones trigonométricas
Funciones Trigonometricas
Aplicaciones del calculo integral
Operaciones entre polinomios
Función exponencial & logarítmica
Práctica 3 Informática
Primero y segundo grado
Primero y segundo grado
Formula cuadratica2
Via positiva
Diapositiva semana 5
Aplicación e importancia de las funciones trigonométricas e hiperbólicas y s...
Axiomas
Asintotas
Publicidad

Similar a Concepto potencia (20)

PPT
Propiedades de la radicación y potenciación
PDF
Teoria potencias y_raices_cidead
PDF
Guia Tp Matematicas Fisica
DOCX
Resumen de leyes de la potenciación
PDF
GTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES
PDF
FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
PPT
Teoria exponentes 2014
PDF
Clase MAT20 UTFSM Casa Central 2024 - Semestre 2
PDF
Lamina-3 Operatoria de potencias_PRO.pdf
PDF
Exponentes 2
PDF
Potencias de-matrices-cuadradas
PDF
Tema1 NÚMEROS REALES
DOC
Teoria de exponentes
PDF
Exponenciales logaritmos
DOC
Radicales 9 de septiembre de 2010
PDF
Matematica2 2010
PPTX
Potenciacion en r
PPT
Patron 2
PDF
08 series
Propiedades de la radicación y potenciación
Teoria potencias y_raices_cidead
Guia Tp Matematicas Fisica
Resumen de leyes de la potenciación
GTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES
FÓRMULAS Y CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS MATEMÁTICAS FINANCIERAS
Teoria exponentes 2014
Clase MAT20 UTFSM Casa Central 2024 - Semestre 2
Lamina-3 Operatoria de potencias_PRO.pdf
Exponentes 2
Potencias de-matrices-cuadradas
Tema1 NÚMEROS REALES
Teoria de exponentes
Exponenciales logaritmos
Radicales 9 de septiembre de 2010
Matematica2 2010
Potenciacion en r
Patron 2
08 series
Publicidad

Concepto potencia

  • 1. a1 = a (1) ( 2) a = a ⋅a2 LICEO POLIVALENTE MUNICIPAL FRANCISCO FRIAS VALENZUELA Departamento Matemática a = a ⋅a = a⋅a⋅a 3 2 Unidad : Potencia   Resumen an La potencia de exponente entero positivo n de un número a es de la forma sucinta de expresar la n multiplicación de n factores iguales al número a , la que se escribe a . Esta forma de expresar estos productos fue utilizada por primera vez por René Descartes en 1637 en su libro “La geometría”. Por ejemplo 25 = 2 ⋅ 2 ⋅ 2 ⋅ 2 ⋅ 2 Desarrollo del concepto Potencia de exponente entero positivo Si a es un número real y n un entero positivo, se define: n El número a se llama base de la potencia, n se llama exponente y a es la potencia enésima de a . Observemos que la aplicación sucesiva de la definición anterior conduce a: Expresa la multiplicación de n factores iguales al número a . Potencia de exponente cero Si a es un número real distinto de cero, se define: a0 =1 Observemos que con esta definición se puede extender la segunda parte de la definición 1 cuando n = 1 : a 1 = a 0 ·a = 1·a = a Potencia de exponente entero negativo 1 −n n Si a es un número real y n un entero positivo, el número a designa al número a . Es decir: 1 a −n = , an si a ≠ 0. Propiedades de las potencias 1. Multiplicación de potencias de base igual 1
  • 2. a m × a n = a m+n 2. División de potencias de base igual am n = a m−n a 3. Potencia de una potencia (a ) m n = a m× n 4. Comparación de potencias de base igual a) Si 0 ≤ a ≤ 1 y m ≤ n , entonces am ≥ an. b) Si a ≥ 1 y m ≤ n , entonces am ≤ an 5. Multiplicación de potencias de exponente igual a m × b m = ( a × b) m 6. División de potencias de exponente igual m am  a  =  bm  b  7. Comparación de potencias de exponente igual Si a ≤ b , entonces a m ≤ b m . Ejemplo 1