UNIVERSIDAD DE CUENCA
  ESPECIALIZACIÓN DE
      ORTODONCIA
 Autor: Odont. Miriam Lima
Es la medida de la capacidad de la fuerza necesaria para
producir una rotación. Será igual a la fuerza multiplicada
por la distancia perpendicular entre la línea de acción de la
fuerza y el centro de gravedad.           d= 10
                                                             mm.
                                                                   F=
                                                                   80gr.
           Mf= Fxd




Mf= 80x10 = 800 gr.mm. en un arco de TMA 0,017x 0,025.
                  Rev. Dental Press Ortodon. Ortop Facial. v5,
                  n2,. Mar-abril 2000.
                  Biomecánica del movimiento dental.Oscar
                  Quiroz.
• Son dos fuerzas paralelas de igual magnitud pero actúan
  en dirección opuesta no colineal y por una distancia.




• Cupla del 21 a través de 2 botones y cadenetas
  elastoméricas.
                  Biomecánica del movimiento dental. Oscar
                            Quiroz. Capítulo 5.
• PRIMERA LEY DE LA INERCIA
Todo cuerpo continua en reposo o en movimiento rectilíneo
uniforme a menos que la acción de las fuerzas sobre él
sea diferente a cero. Se dice que un cuerpo se encuentra
en equilibrio.
• SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO Y ACELERACIÓN
La aceleración de un cuerpo es en la misma dirección y
proporcional a la fuerza que lo produce e inversamente
proporcional a la masa del cuerpo. Los efectos de una
fuerza no depende solo de su magnitud y de la masa del
cuerpo sino también de la dirección en que actúa.
• TERCERA LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN
Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste
reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y
dirección, pero de sentido contrario (reacción).

    Para alinear dientes intruídos, en donde
    la fuerza que se produce para realizar
    estos movimientos, también será
    aplicada en los dientes contiguos
    provocando en sentido contrario al que
    quiere realizar, en un alambre delgado.




                       Biomecánica del movimiento dental. Oscar
                                 Quiroz. Capítulo 5
• La fuerza es un tipo de magnitud vectorial, cuyos
    elementos son: magnitud (cantidad de fuerza), dirección
    (recta que tiende a seguir la fuerza), sentido (positivo o
    negativo), y el punto de aplicación u origen (punto del
    cuerpo donde se aplica la fuerza). Sus unidades de
    medida son Newton o Gramos.


Punto de
origen del
                                              Sentido
vector

                 Magnitud
                 Dirección
                    http://es.scribd.com/doc/79779752/TIPOS-de-
                        MOVIMIENTO-DENTAL-Principios-de-
                                      Biomecanica
• La suma de dos o más vectores es la resultante, se le
  halla conectado los vectores “cabeza de uno con la cola
  del otro” conservando la longitud y la dirección de la
  línea de acción.
        Extrusió
        n
                                          F2
           F1

                                          Extrusió
                                          n




                        Ravindra Ananda
• Son los que tienden a producir rotación en el sentido
  contrario a las manecillas del reloj. Producen movimiento
  mesial o vestibular de la corona.




                   Ortodoncia teoría y clínica. Gonzalo Uribe
                            Restrepo. 2 Edición.
• Son los que tienden a producir rotación en el sentido de
  las manecillas del reloj. Producen movimiento distal o
  lingual de la corona.




                  Ortodoncia teoría y clínica.Gonzalo Uribe
                           Restrepo. 2 Edición.
• Son las fuerzas anteriores, laterales y vestibulares




         F+

                                       F-




                       Ortodoncia: Teoría y clínica
                      Gonzalo Alonso Uribe. 2 Edición.
• Son las fuerzas posteriores, mediales y linguales.




         F+

                                        F-




                        Ortodoncia: Teoría y clínica.
                   Gonzalo Alonso Uribe Restrepo. 2 Edición.
• Es la relación entre el Mc (Momento cupla) y el M producido
  por la Fuerza en el bracket, multiplicado por la distancia al
  CR.

• La relación Momento cupla-fuerza aplicados determina el tipo
  de movimiento dental o el centro de resistencia.

                                     R= Mc/F

•   Pueden ser:
•   Inclinación no controlada= 0/1
•   Inclinación controlada =7/1
•   Traslación en cuerpo     =10/1
•   Torque radicular        = 12/1
                      Ortodoncia Teoría y Clínica.Gonzalo Alonso
                               Uribe Restrepo. 2 Edición.
                     http://www.odontocat.com/ortodoncia/ort9.php
1. INCLINACIÓN NO CONTROLADA: la fuerza pasa a
través de la ranura del bracket, pero no se produce una
cupla. El ápice y la corona se mueve en direcciones
opuestas. El centro de rotación está cerca o coincide con
el centro de resistencia.
                                              Si hacemos la retracción de los
                                              incisivos en un alambre
                                              delgado      se        produce
                                              movimientos no controlados.




                  Ortodoncia Teoría y Clínica.Gonzalo Alonso
                           Uribe Restrepo. 2 Edición.
                 http://www.odontocat.com/ortodoncia/ort9.php
2. INCLINACIÓN CONTROLADA: Se presenta cuando una
fuerza horizontal pasa a través de la ranura del bracket
lejos del centro de resistencia. Se aplica un momento para
“controlar” o mantener la posición del ápice radicular. El
centro de rotación se ubica en el ápice de la raíz y éste
permanece estacionario y controlado, mientras la corona
se mueve en dirección de la fuerza.
                                       Se produce al poner un alambre
                                       rectangular de calibre 0.016 x 0.022 ó
                                       0.017 x 0.025 con poca torsión o
                                       torque dentro de las ranuras de los
                                       brackets.

                 http://es.scribd.com/doc/79779752/TIPOS-de-
                     MOVIMIENTO-DENTAL-Principios-de-
                                   Biomecanica
3. TRASLACIÓN O MOVIMIENTO EN CUERPO: Se
presenta cuando una fuerza horizontal pasa a través del
centro de resistencia de un diente o un grupo de dientes,
originando el movimiento en cuerpo en dirección de la
fuerza. El centro de rotación se ubica en el infinito.

                                             Se produce al utilizar un alambre
                                             rectangular de calibre 0.016 x 0.022
                                             ó 0.017 x 0.025 dentro de la ranura
                                             de los brackets, con torque de 14 a
                                             18° y con un adecuado anclaje.



                 http://es.scribd.com/doc/79779752/TIPOS-de-
                     MOVIMIENTO-DENTAL-Principios-de-
                                   Biomecanica
4. INTRUSIÓN O EXTRUSIÓN PURA: A éste movimiento
se le considera un movimiento de traslación pero en
sentido vertical.


                                              Intrusión con la ayuda
                                              de microimplantes




               http://es.scribd.com/doc/79779752/TIPOS-de-
                   MOVIMIENTO-DENTAL-Principios-de-
                                 Biomecanica
5. MOVIMIENTO RADICULAR: Se produce cuando el
centro de rotación se encuentra en las ranuras del brackets
(borde incisal) y se obtiene restringiendo la fuerza
horizontal; moviendo solo las raíces y dejando las coronas
dentarias estacionarias o controladas.

                                          Este movimiento se produce
                                          al colocar un alambre
                                          rectangular grueso de 0.016 x
                                          0.022 ó 0.017 x 0.025 con
                                          torsión o torque dentro de las
                                          ranuras de los brackets (18-
                                          24° torque)
                  http://es.scribd.com/doc/79779752/TIPOS-de-
                      MOVIMIENTO-DENTAL-Principios-de-
                                    Biomecanica
• Consiste en determinar los movimientos dentales por la
  acción de los sistemas de F y M y su consecuente
  representación esquemática del área de esfuerzo/
  deformación que producen en el ligamento periodontal, por lo
  tanto siempre hay que monitorear la respuesta del LP luego
  del movimiento específico.
• Hay tres niveles de observación:
• 1. Nivel clínico: cantidad de movimiento, dolor, movilidad,
  pérdida de hueso alveolar y reabsorción radicular.
• 2. Nivel celular: cambios histológicos, dinámica ósea, cambios
  en tejidos conectivos y LP.
• 3. Nivel de esfuerzo/deformación en el LP: producido por la
  fuerza, explica los cambios en la distribución del área de
  esfuerzo/deformación en el periodonto después de aplicar una
  fuerza.

                    Ortodoncia teoría y clínica Gonzalo Uribe. 2
                                      Edición.
• Según Burstone determina que el Crot está directamente
  relacionado con la proporción Mc/F.
• Si un Mc puro se pone en cualquier punto del eje axial
  del diente del modelo aparecerá un Crot con mayor o
  menor distancia con respecto al Cr.




                  Ortodoncia teoría y clínica Gonzalo Uribe.
                 Rev. Dental Press Ortodon. Ortop Facial. v5,
                             n2,. Mar-abril 2000

Más contenido relacionado

PPTX
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
PPTX
AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONAL Y ...
DOC
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
PPTX
Analisis mecanico del anclaje
PPTX
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
PPTX
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
PDF
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
PPTX
FRICCION EN ORTODONCIA
Biomecánica en ortodoncia. Especialidad.
AUTOLIGADO ACTIVO VS PASIVO,VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SISTEMA CONVENCIONAL Y ...
BIOMECÁNICA DEL MOVIMIENTO DENTAL Y ANCLAJE.
Analisis mecanico del anclaje
Alineacion y Nivelacion Expocision.pptx
Revision de las diferentes tecnicas Ortodonticas
Autoligado prescripcion variable- anclaje y slot
FRICCION EN ORTODONCIA

La actualidad más candente (20)

PDF
4 - COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL.pdf
PPTX
Cierre de Espacios en Ortodoncia
PPTX
La fuerza de fricción en ortodoncia
PDF
Ortodoncia con brackets autoligantes interactivos
PDF
Principios mecánicos de las aleaciones
PDF
Cierre de espacios en masa del sector anterior
PPTX
Arco facial extra oral
PPTX
Conceptos básicos de Biomecánica
PPTX
Prescripcion de brackets
PPTX
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
PPT
Análisis de tweed
PPT
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
PDF
Bloques gemelos
PDF
Objetivo Visual Tratamiento
PPTX
Biomecanica-en-ortodoncia
PPTX
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
PPTX
Anclaje en ortodoncia
PPTX
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
PPTX
Uso de elásticos y elastómeros en Ortodoncia
PPTX
Principios de fisica en ortodoncia
4 - COMPONENTES DE APARATOLOGIA FUNCIONAL.pdf
Cierre de Espacios en Ortodoncia
La fuerza de fricción en ortodoncia
Ortodoncia con brackets autoligantes interactivos
Principios mecánicos de las aleaciones
Cierre de espacios en masa del sector anterior
Arco facial extra oral
Conceptos básicos de Biomecánica
Prescripcion de brackets
SISTEMAS ESTATICAMENTE DETERMINADOS (CANTILEVERS)- BIOMECANICA
Análisis de tweed
biomecanica y mecanica del tratamiento ortodontico
Bloques gemelos
Objetivo Visual Tratamiento
Biomecanica-en-ortodoncia
TORQUE Y SUS PRESCRIPCIONES EN LOS DIFERENTES SISTEMAS DE ORTODONCIA FIJA
Anclaje en ortodoncia
Conceptos basicos de biomecanica en ortodoncia
Uso de elásticos y elastómeros en Ortodoncia
Principios de fisica en ortodoncia
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Cadenas cineticas
PPT
Fuerzasyanclaje
PPTX
Biomecánica introduccion Clase 1
PPTX
Cadena cinetica
PPT
Anclaje
PPT
Biomecanica
PPTX
Biomecanica dobleces y torque.
PPTX
Diapositivas de biomecanica
PPT
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
PPTX
El anclaje
PDF
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
PDF
REPORTE DE CASO: PATRON I MALOCLUSION CLASE I
PPT
PDF
Biomecánica
PDF
Biomecánica de retracción en ortodoncia
PPTX
Pistas planas andrea
PPTX
Cadenas musculares
PPT
Herbst
Cadenas cineticas
Fuerzasyanclaje
Biomecánica introduccion Clase 1
Cadena cinetica
Anclaje
Biomecanica
Biomecanica dobleces y torque.
Diapositivas de biomecanica
CINEMATICA DEL CUERPO HUMANO
El anclaje
INSTRUCTORADO UNIVERSITARIO EN MUSCULACION y PERSONAL TRAINER. Centro de Form...
REPORTE DE CASO: PATRON I MALOCLUSION CLASE I
Biomecánica
Biomecánica de retracción en ortodoncia
Pistas planas andrea
Cadenas musculares
Herbst
Publicidad

Similar a Conceptos de biomecanica (20)

PPTX
RELACION MOMENTO FUERZA EN ORTODONCIA Uribe.pptx
PDF
BIOMECANICA ORTODOCIA DR CEIO DR PALZA TAREA
PPTX
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
PPTX
Control de rotación biomecánica
PDF
Biomecanica
PPT
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
PDF
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
PPTX
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
PPTX
Evaluacion de diente pilar
PPTX
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
PPTX
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
PPTX
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
PPTX
Seminario nº-10
PPTX
Patologías de la oclusión
PPTX
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
PPTX
11 seminario diente pilar y biomecanica
PPTX
Seminario ppr
PPTX
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
PDF
PPTX
Tecnicas bioprogresivas .pptx
RELACION MOMENTO FUERZA EN ORTODONCIA Uribe.pptx
BIOMECANICA ORTODOCIA DR CEIO DR PALZA TAREA
Principios de fisica en ortodoncia biomecanica. uribe
Control de rotación biomecánica
Biomecanica
El manejo de las fuerzas biomecanicas en ortodoncia
Autoligado pasivo vs activo - torque - anclaje - slot
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evaluacion de diente pilar
Tratamiento Ortodontico con Arco Recto
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Evalucion de areas edentulas y diente pilar,
Seminario nº-10
Patologías de la oclusión
Biomecánica PPR PROTESIS PARCIAL RMEOVIBLE
11 seminario diente pilar y biomecanica
Seminario ppr
Protesis_parcial_removible_valentin.pptx
Tecnicas bioprogresivas .pptx

Último (20)

PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PUERPERIO GINECOLODIA Y OBSTETRICIA MEDICA
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Aspectos históricos de la prostodoncia total
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx

Conceptos de biomecanica

  • 1. UNIVERSIDAD DE CUENCA ESPECIALIZACIÓN DE ORTODONCIA Autor: Odont. Miriam Lima
  • 2. Es la medida de la capacidad de la fuerza necesaria para producir una rotación. Será igual a la fuerza multiplicada por la distancia perpendicular entre la línea de acción de la fuerza y el centro de gravedad. d= 10 mm. F= 80gr. Mf= Fxd Mf= 80x10 = 800 gr.mm. en un arco de TMA 0,017x 0,025. Rev. Dental Press Ortodon. Ortop Facial. v5, n2,. Mar-abril 2000. Biomecánica del movimiento dental.Oscar Quiroz.
  • 3. • Son dos fuerzas paralelas de igual magnitud pero actúan en dirección opuesta no colineal y por una distancia. • Cupla del 21 a través de 2 botones y cadenetas elastoméricas. Biomecánica del movimiento dental. Oscar Quiroz. Capítulo 5.
  • 4. • PRIMERA LEY DE LA INERCIA Todo cuerpo continua en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme a menos que la acción de las fuerzas sobre él sea diferente a cero. Se dice que un cuerpo se encuentra en equilibrio. • SEGUNDA LEY DEL MOVIMIENTO Y ACELERACIÓN La aceleración de un cuerpo es en la misma dirección y proporcional a la fuerza que lo produce e inversamente proporcional a la masa del cuerpo. Los efectos de una fuerza no depende solo de su magnitud y de la masa del cuerpo sino también de la dirección en que actúa.
  • 5. • TERCERA LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN Si un cuerpo actúa sobre otro con una fuerza (acción), éste reacciona contra aquél con otra fuerza de igual valor y dirección, pero de sentido contrario (reacción). Para alinear dientes intruídos, en donde la fuerza que se produce para realizar estos movimientos, también será aplicada en los dientes contiguos provocando en sentido contrario al que quiere realizar, en un alambre delgado. Biomecánica del movimiento dental. Oscar Quiroz. Capítulo 5
  • 6. • La fuerza es un tipo de magnitud vectorial, cuyos elementos son: magnitud (cantidad de fuerza), dirección (recta que tiende a seguir la fuerza), sentido (positivo o negativo), y el punto de aplicación u origen (punto del cuerpo donde se aplica la fuerza). Sus unidades de medida son Newton o Gramos. Punto de origen del Sentido vector Magnitud Dirección http://es.scribd.com/doc/79779752/TIPOS-de- MOVIMIENTO-DENTAL-Principios-de- Biomecanica
  • 7. • La suma de dos o más vectores es la resultante, se le halla conectado los vectores “cabeza de uno con la cola del otro” conservando la longitud y la dirección de la línea de acción. Extrusió n F2 F1 Extrusió n Ravindra Ananda
  • 8. • Son los que tienden a producir rotación en el sentido contrario a las manecillas del reloj. Producen movimiento mesial o vestibular de la corona. Ortodoncia teoría y clínica. Gonzalo Uribe Restrepo. 2 Edición.
  • 9. • Son los que tienden a producir rotación en el sentido de las manecillas del reloj. Producen movimiento distal o lingual de la corona. Ortodoncia teoría y clínica.Gonzalo Uribe Restrepo. 2 Edición.
  • 10. • Son las fuerzas anteriores, laterales y vestibulares F+ F- Ortodoncia: Teoría y clínica Gonzalo Alonso Uribe. 2 Edición.
  • 11. • Son las fuerzas posteriores, mediales y linguales. F+ F- Ortodoncia: Teoría y clínica. Gonzalo Alonso Uribe Restrepo. 2 Edición.
  • 12. • Es la relación entre el Mc (Momento cupla) y el M producido por la Fuerza en el bracket, multiplicado por la distancia al CR. • La relación Momento cupla-fuerza aplicados determina el tipo de movimiento dental o el centro de resistencia. R= Mc/F • Pueden ser: • Inclinación no controlada= 0/1 • Inclinación controlada =7/1 • Traslación en cuerpo =10/1 • Torque radicular = 12/1 Ortodoncia Teoría y Clínica.Gonzalo Alonso Uribe Restrepo. 2 Edición. http://www.odontocat.com/ortodoncia/ort9.php
  • 13. 1. INCLINACIÓN NO CONTROLADA: la fuerza pasa a través de la ranura del bracket, pero no se produce una cupla. El ápice y la corona se mueve en direcciones opuestas. El centro de rotación está cerca o coincide con el centro de resistencia. Si hacemos la retracción de los incisivos en un alambre delgado se produce movimientos no controlados. Ortodoncia Teoría y Clínica.Gonzalo Alonso Uribe Restrepo. 2 Edición. http://www.odontocat.com/ortodoncia/ort9.php
  • 14. 2. INCLINACIÓN CONTROLADA: Se presenta cuando una fuerza horizontal pasa a través de la ranura del bracket lejos del centro de resistencia. Se aplica un momento para “controlar” o mantener la posición del ápice radicular. El centro de rotación se ubica en el ápice de la raíz y éste permanece estacionario y controlado, mientras la corona se mueve en dirección de la fuerza. Se produce al poner un alambre rectangular de calibre 0.016 x 0.022 ó 0.017 x 0.025 con poca torsión o torque dentro de las ranuras de los brackets. http://es.scribd.com/doc/79779752/TIPOS-de- MOVIMIENTO-DENTAL-Principios-de- Biomecanica
  • 15. 3. TRASLACIÓN O MOVIMIENTO EN CUERPO: Se presenta cuando una fuerza horizontal pasa a través del centro de resistencia de un diente o un grupo de dientes, originando el movimiento en cuerpo en dirección de la fuerza. El centro de rotación se ubica en el infinito. Se produce al utilizar un alambre rectangular de calibre 0.016 x 0.022 ó 0.017 x 0.025 dentro de la ranura de los brackets, con torque de 14 a 18° y con un adecuado anclaje. http://es.scribd.com/doc/79779752/TIPOS-de- MOVIMIENTO-DENTAL-Principios-de- Biomecanica
  • 16. 4. INTRUSIÓN O EXTRUSIÓN PURA: A éste movimiento se le considera un movimiento de traslación pero en sentido vertical. Intrusión con la ayuda de microimplantes http://es.scribd.com/doc/79779752/TIPOS-de- MOVIMIENTO-DENTAL-Principios-de- Biomecanica
  • 17. 5. MOVIMIENTO RADICULAR: Se produce cuando el centro de rotación se encuentra en las ranuras del brackets (borde incisal) y se obtiene restringiendo la fuerza horizontal; moviendo solo las raíces y dejando las coronas dentarias estacionarias o controladas. Este movimiento se produce al colocar un alambre rectangular grueso de 0.016 x 0.022 ó 0.017 x 0.025 con torsión o torque dentro de las ranuras de los brackets (18- 24° torque) http://es.scribd.com/doc/79779752/TIPOS-de- MOVIMIENTO-DENTAL-Principios-de- Biomecanica
  • 18. • Consiste en determinar los movimientos dentales por la acción de los sistemas de F y M y su consecuente representación esquemática del área de esfuerzo/ deformación que producen en el ligamento periodontal, por lo tanto siempre hay que monitorear la respuesta del LP luego del movimiento específico. • Hay tres niveles de observación: • 1. Nivel clínico: cantidad de movimiento, dolor, movilidad, pérdida de hueso alveolar y reabsorción radicular. • 2. Nivel celular: cambios histológicos, dinámica ósea, cambios en tejidos conectivos y LP. • 3. Nivel de esfuerzo/deformación en el LP: producido por la fuerza, explica los cambios en la distribución del área de esfuerzo/deformación en el periodonto después de aplicar una fuerza. Ortodoncia teoría y clínica Gonzalo Uribe. 2 Edición.
  • 19. • Según Burstone determina que el Crot está directamente relacionado con la proporción Mc/F. • Si un Mc puro se pone en cualquier punto del eje axial del diente del modelo aparecerá un Crot con mayor o menor distancia con respecto al Cr. Ortodoncia teoría y clínica Gonzalo Uribe. Rev. Dental Press Ortodon. Ortop Facial. v5, n2,. Mar-abril 2000