Lic. Carlos Francisco Llontop Sánchez
TENDENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL
              APRENDIZAJE
 Muchos aprendices se desempeñarán en una variedad de
áreas diferentes, y posiblemente sin relación entre sí, a lo
largo de su vida.

 El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la
vida. El aprendizaje y las actividades laborales ya no se
encuentran separados. En muchos casos, son lo mismo.

 La tecnología está alterando (recableando) nuestros
cerebros. Las herramientas que utilizamos definen y
moldean nuestro pensamiento.

 Muchos de los procesos manejados previamente por las
teorías de aprendizaje (en especial los que se refieren al
procesamiento cognitivo de información) pueden ser ahora
realizados, o apoyados, por la tecnología.

 Saber cómo y saber qué están siendo complementados
con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el
conocimiento requerido).
ANTECEDENTES

 Driscoll (2000, p14-17) explora algunas de las
complejidades para definir aprendizaje. Su debate se
centra en:

 Fuentes válidas de conocimiento – ¿Adquirimos
conocimiento a través de experiencias? ¿Es innato
(presente en el nacimiento)? ¿Lo adquirimos a través del
pensamiento y el razonamiento?

 Contenido del conocimiento – Es el conocimiento
realmente cognoscible? Puede ser cognoscible a través de
la experiencia humana?
ANTECEDENTES

 La consideración final se enfoca en tres tradiciones
epistemológicas en relación con el aprendizaje:
Objetivismo, Pragmatismo, e Interpretativismo:

 El objetivismo (similar al conductismo) establece que la
realidad es externa y es objetiva, y el conocimiento es
adquirido a través de experiencias.

 El pragmatismo (similar al cognitivismo) establece que la
realidad es interpretada, y el conocimiento es negociado a
través de la experiencia y el pensamiento.

 El interpretativismo (similar al constructivismo)
establece que la realidad es interna, y el conocimiento es
construido.
LIMITACIONES DEL CONDUCTISMO, EL
   COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO

 Un principio central de la mayoría de las teorías de
aprendizaje es que el aprendizaje ocurre dentro de una
persona.

 Las teorías no hacen referencia al aprendizaje que
ocurre por fuera de las personas.

 Fallan al describir cómo ocurre el aprendizaje al interior
de las organizaciones.

 Se ocupan del proceso de aprendizaje en sí mismo, no
del valor de lo que está siendo aprendido.
LIMITACIONES DEL CONDUCTISMO, EL
    COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO
Preguntas para explorar en relación con las teorías de aprendizaje y el impacto
de la tecnología y de nuevas ciencias (caos y redes) en el aprendizaje:

 ¿Cómo son afectadas las teorías de aprendizaje cuando el conocimiento ya
no es adquirido en una forma lineal?

 ¿Qué ajustes deben realizarse a las teorías de aprendizaje cuando la
tecnología realiza muchas de las operaciones cognitivas que antes eran llevadas
a cabo por los aprendices (almacenamiento y recuperación de la información)?

 ¿Cómo podemos permanecer actualizados en una ecología informativa que
evoluciona rápidamente?

 ¿Cómo manejan las teorías de aprendizaje aquellos momentos en los cuales
es requerido un desempeño en ausencia de una comprensión completa?

 ¿Cuál es el impacto de las redes y las teorías de la complejidad en el
aprendizaje?

 ¿Cuál es el impacto del caos como un proceso de reconocimiento de patrones
complejos en el aprendizaje?

 Con el incremento en el reconocimiento de interconexiones entre distintas
áreas del conocimiento, ¿cómo son percibidos los sistemas y las teorías
ecológicas a la luz de las tareas de aprendizaje?
REDES, MUNDOS PEQUEÑOS, LAZOS
                DÉBILES

 Una red puede ser definida simplemente como conexiones entre
entidades.

 Las redes de computadores, las mallas de energía eléctrica y las
redes sociales funcionan sobre el sencillo principio que las
personas, grupos, sistemas, nodos y entidades pueden ser
conectados para crear un todo integrado.

Albert-László Barabási indica que “los nodos compiten siempre
por conexiones, porque los enlaces representan supervivencia en un
mundo interconectado”.

 Los nodos (sean áreas, ideas, comunidades) que se especializan y
obtienen reconocimiento por su experticia tienen mayores
oportunidades de reconocimiento, resultando en una polinización
cruzada entre comunidades de aprendizaje.

 Las    redes     de    nuestros     pequeños mundos están
pobladas, generalmente, con personas cuyos intereses y
conocimiento son similares a los nuestros.
CONECTIVISMO


 Desarrollada     por     George
Siemens.

 Basado en el análisis de las
limitaciones del conductismo, el
cognitivismo         y           el
constructivismo, para explicar el
efecto que la tecnología ha tenido
sobre     la  manera     en    que
actualmente      vivimos,      nos
comunicamos y aprendemos.
CONECTIVISMO
 El conectivismo es la integración de los
  principios explorados por las teorías del
  caos, redes neuronales, complejidad y
  auto-organización.

 El aprendizaje es un proceso que ocurre
  dentro de una amplia gama de ambientes
  que no están necesariamente bajo el
  control del individuo. Es por esto que él
  mismo (entendido como conocimiento
  aplicable) puede residir fuera del ser
  humano, por ejemplo dentro de una
  organización o una base de datos, y se
  enfoca en la conexión especializada en
  conjuntos de información que nos
  permite aumentar cada vez más nuestro
  estado actual de conocimiento.
CONECTIVISMO
 El aprendizaje y el conocimiento dependen de la
  diversidad de opiniones.

 El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o
  fuentes de información especializados.

 El aprendizaje puede residir en dispositivos no
  humanos.

 La capacidad de saber más es más crítica que aquello
  que se sabe en un momento dado.

 La alimentación y mantenimiento de las conexiones es
  necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
CONECTIVISMO


 La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y
  conceptos es una habilidad clave.

 La actualización (conocimiento preciso y actual) es la
intención de todas las actividades conectivistas de
aprendizaje.

 La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de
aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el
significado de la información que se recibe, es visto a
través del lente de una realidad cambiante. Una decisión
correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a
alteraciones en el entorno informativo que afecta la
decisión.
CONECTIVISMO

 La educación formal ya no constituye la mayor parte de
nuestro aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una
variedad de formas - a través de comunidades de
práctica, redes personales, y a través de la realización de
tareas laborales.

 La tecnología está alterando el funcionamiento cerebral. Las
herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro
pensamiento.

 Muchos de los procesos manejados previamente por las
teorías de aprendizaje (en especial los que se refieren al
procesamiento cognitivo de información) pueden ser ahora
realizados, o apoyados, por la tecnología.

 Saber cómo y saber qué están siendo complementados con
saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el
conocimiento requerido)
El   aprendizaje      es   un                El    conectivismo   está
  proceso que tiene lugar en                   conducido       por     la
  entornos difusos de cambio                   comprensión de que las
  de       los       elementos                 decisiones están basadas
  centrales,                 no                en principios que cambian
  completamente       bajo   el                rápidamente.
  control de los individuos.

                                         El aprendizaje –definido
                                         como        conocimiento
                                         procesable-       puede
                                         residir     fuera     de
                                         nosotros mismos (dentro
                                         de una organización o de
                                         una base de datos). Está
                                         enfocado a conjuntos de
                                         información
                                         especializada.




Driscoll (2000) define el aprendizaje como “un cambio
persistente en el desempeño humano o en el desempeño
potencial… [el cual] debe producirse como resultado de la
experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo”.
CONCLUSIONES

 Básicamente, siemens y downes sostienen que el
conocimiento no es algo que se encuentra en las cabezas
de los profesores y que puede ser trasvasado a las de los
alumnos. el constructivismo ya había destacado que esa
manera      de      entender      el     proceso       de
enseñanza/aprendizaje era demasiado ingenuo, y que
nuestra atención debía centrarse en ayudar al estudiante
a construir el conocimiento a partir de su experiencia
previa.

 El conectivismo matiza, con ayuda de teorías
cognitivas, que el proceso de construcción no es tan
simple como en ocasiones se trata, y que debemos
centrar nuestra atención, no en esa construcción, sino en
las conexiones que nuestros estudiantes establecen, en el
más amplio sentido de la palabra. de esta forma, nuestro
papel como profesores no reside tanto en construir con
el alumno un conocimiento nuevo como en gestionar y
facilitar las herramientas necesarias para que, en un
contexto de aprendizaje amplio, puedan establecerse el
máximo número de estas conexiones posible.

Más contenido relacionado

PPT
Presentación didáctica general
PPTX
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
PPTX
Didactica critica
PPTX
Estudio de la didactica
PPTX
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
DOC
Filosofia educacion
PDF
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
PPTX
Educación Contemporánea
Presentación didáctica general
Ventajas y deventajas_tec,autogesti_y_no_direc
Didactica critica
Estudio de la didactica
Enfoques, teorías y modelos de la didáctica
Filosofia educacion
Ensayo de Investigación sobre Conectivismo
Educación Contemporánea

La actualidad más candente (20)

PPTX
Educacion y didactica
PPTX
Caracteristicas del curriculo
PPTX
Andragogia (1)
PPTX
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
PPTX
I3. educacion formal, no formal e informal
PPTX
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
DOCX
Cuadro autores
PPT
Didactica general[1]
PPTX
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
PDF
Paradigmas educativos
PDF
El campo cientifico de la pedagogia
DOCX
Cuadro comparativo modelos educativos
PDF
Plenaria historia y definición de curriculo
PPTX
Paradigma Educativo
PPTX
Dimensiones teoricas, dimensiones neurocientificas
PDF
Didáctica
PDF
Ensayo conectivismo y educación primaria
PDF
Presentación teorías del aprendizaje
DOCX
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
PDF
Didáctica y curriculum
Educacion y didactica
Caracteristicas del curriculo
Andragogia (1)
Disciplinas vinculadas a la pedagogía
I3. educacion formal, no formal e informal
EducacióN Formal, Informal Y No Formal
Cuadro autores
Didactica general[1]
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Paradigmas educativos
El campo cientifico de la pedagogia
Cuadro comparativo modelos educativos
Plenaria historia y definición de curriculo
Paradigma Educativo
Dimensiones teoricas, dimensiones neurocientificas
Didáctica
Ensayo conectivismo y educación primaria
Presentación teorías del aprendizaje
Caracteristicas de la enseñanza y el rol del docente
Didáctica y curriculum
Publicidad

Similar a Conectivismo (20)

PPTX
CONECTIVISMO
DOC
Resumen siemens(2004) conectivismo
PDF
Conectivismo
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
DOCX
Nuevo documento de microsoft office word
PDF
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
DOCX
Conectivismo
PPT
Conectividad
PPT
Conectividad
PPTX
Conectivismo
PPTX
Conectivismo presentacion
PPTX
Conectivismo
PPTX
El conectivismo
PDF
Trabajo conectivismo
PDF
Conectivismo
PDF
Ensayo conectivismo
PDF
Conectivismo
DOCX
Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic
PPTX
Teoria conectivista
CONECTIVISMO
Resumen siemens(2004) conectivismo
Conectivismo
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
El conectivismo una teoría de aprendizaje para la era digital
Conectivismo
Conectividad
Conectividad
Conectivismo
Conectivismo presentacion
Conectivismo
El conectivismo
Trabajo conectivismo
Conectivismo
Ensayo conectivismo
Conectivismo
Las teorías de aprendizaje y su relación con las tic
Teoria conectivista
Publicidad

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf

Conectivismo

  • 1. Lic. Carlos Francisco Llontop Sánchez
  • 2. TENDENCIAS SIGNIFICATIVAS EN EL APRENDIZAJE  Muchos aprendices se desempeñarán en una variedad de áreas diferentes, y posiblemente sin relación entre sí, a lo largo de su vida.  El aprendizaje es un proceso continuo, que dura toda la vida. El aprendizaje y las actividades laborales ya no se encuentran separados. En muchos casos, son lo mismo.  La tecnología está alterando (recableando) nuestros cerebros. Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.  Muchos de los procesos manejados previamente por las teorías de aprendizaje (en especial los que se refieren al procesamiento cognitivo de información) pueden ser ahora realizados, o apoyados, por la tecnología.  Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido).
  • 3. ANTECEDENTES  Driscoll (2000, p14-17) explora algunas de las complejidades para definir aprendizaje. Su debate se centra en:  Fuentes válidas de conocimiento – ¿Adquirimos conocimiento a través de experiencias? ¿Es innato (presente en el nacimiento)? ¿Lo adquirimos a través del pensamiento y el razonamiento?  Contenido del conocimiento – Es el conocimiento realmente cognoscible? Puede ser cognoscible a través de la experiencia humana?
  • 4. ANTECEDENTES  La consideración final se enfoca en tres tradiciones epistemológicas en relación con el aprendizaje: Objetivismo, Pragmatismo, e Interpretativismo:  El objetivismo (similar al conductismo) establece que la realidad es externa y es objetiva, y el conocimiento es adquirido a través de experiencias.  El pragmatismo (similar al cognitivismo) establece que la realidad es interpretada, y el conocimiento es negociado a través de la experiencia y el pensamiento.  El interpretativismo (similar al constructivismo) establece que la realidad es interna, y el conocimiento es construido.
  • 5. LIMITACIONES DEL CONDUCTISMO, EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO  Un principio central de la mayoría de las teorías de aprendizaje es que el aprendizaje ocurre dentro de una persona.  Las teorías no hacen referencia al aprendizaje que ocurre por fuera de las personas.  Fallan al describir cómo ocurre el aprendizaje al interior de las organizaciones.  Se ocupan del proceso de aprendizaje en sí mismo, no del valor de lo que está siendo aprendido.
  • 6. LIMITACIONES DEL CONDUCTISMO, EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO Preguntas para explorar en relación con las teorías de aprendizaje y el impacto de la tecnología y de nuevas ciencias (caos y redes) en el aprendizaje:  ¿Cómo son afectadas las teorías de aprendizaje cuando el conocimiento ya no es adquirido en una forma lineal?  ¿Qué ajustes deben realizarse a las teorías de aprendizaje cuando la tecnología realiza muchas de las operaciones cognitivas que antes eran llevadas a cabo por los aprendices (almacenamiento y recuperación de la información)?  ¿Cómo podemos permanecer actualizados en una ecología informativa que evoluciona rápidamente?  ¿Cómo manejan las teorías de aprendizaje aquellos momentos en los cuales es requerido un desempeño en ausencia de una comprensión completa?  ¿Cuál es el impacto de las redes y las teorías de la complejidad en el aprendizaje?  ¿Cuál es el impacto del caos como un proceso de reconocimiento de patrones complejos en el aprendizaje?  Con el incremento en el reconocimiento de interconexiones entre distintas áreas del conocimiento, ¿cómo son percibidos los sistemas y las teorías ecológicas a la luz de las tareas de aprendizaje?
  • 7. REDES, MUNDOS PEQUEÑOS, LAZOS DÉBILES  Una red puede ser definida simplemente como conexiones entre entidades.  Las redes de computadores, las mallas de energía eléctrica y las redes sociales funcionan sobre el sencillo principio que las personas, grupos, sistemas, nodos y entidades pueden ser conectados para crear un todo integrado. Albert-László Barabási indica que “los nodos compiten siempre por conexiones, porque los enlaces representan supervivencia en un mundo interconectado”.  Los nodos (sean áreas, ideas, comunidades) que se especializan y obtienen reconocimiento por su experticia tienen mayores oportunidades de reconocimiento, resultando en una polinización cruzada entre comunidades de aprendizaje.  Las redes de nuestros pequeños mundos están pobladas, generalmente, con personas cuyos intereses y conocimiento son similares a los nuestros.
  • 8. CONECTIVISMO  Desarrollada por George Siemens.  Basado en el análisis de las limitaciones del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para explicar el efecto que la tecnología ha tenido sobre la manera en que actualmente vivimos, nos comunicamos y aprendemos.
  • 9. CONECTIVISMO  El conectivismo es la integración de los principios explorados por las teorías del caos, redes neuronales, complejidad y auto-organización.  El aprendizaje es un proceso que ocurre dentro de una amplia gama de ambientes que no están necesariamente bajo el control del individuo. Es por esto que él mismo (entendido como conocimiento aplicable) puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o una base de datos, y se enfoca en la conexión especializada en conjuntos de información que nos permite aumentar cada vez más nuestro estado actual de conocimiento.
  • 10. CONECTIVISMO  El aprendizaje y el conocimiento dependen de la diversidad de opiniones.  El aprendizaje es un proceso de conectar nodos o fuentes de información especializados.  El aprendizaje puede residir en dispositivos no humanos.  La capacidad de saber más es más crítica que aquello que se sabe en un momento dado.  La alimentación y mantenimiento de las conexiones es necesaria para facilitar el aprendizaje continuo.
  • 11. CONECTIVISMO  La habilidad de ver conexiones entre áreas, ideas y conceptos es una habilidad clave.  La actualización (conocimiento preciso y actual) es la intención de todas las actividades conectivistas de aprendizaje.  La toma de decisiones es, en sí misma, un proceso de aprendizaje. El acto de escoger qué aprender y el significado de la información que se recibe, es visto a través del lente de una realidad cambiante. Una decisión correcta hoy, puede estar equivocada mañana debido a alteraciones en el entorno informativo que afecta la decisión.
  • 12. CONECTIVISMO  La educación formal ya no constituye la mayor parte de nuestro aprendizaje. El aprendizaje ocurre ahora en una variedad de formas - a través de comunidades de práctica, redes personales, y a través de la realización de tareas laborales.  La tecnología está alterando el funcionamiento cerebral. Las herramientas que utilizamos definen y moldean nuestro pensamiento.  Muchos de los procesos manejados previamente por las teorías de aprendizaje (en especial los que se refieren al procesamiento cognitivo de información) pueden ser ahora realizados, o apoyados, por la tecnología.  Saber cómo y saber qué están siendo complementados con saber dónde (la comprensión de dónde encontrar el conocimiento requerido)
  • 13. El aprendizaje es un El conectivismo está proceso que tiene lugar en conducido por la entornos difusos de cambio comprensión de que las de los elementos decisiones están basadas centrales, no en principios que cambian completamente bajo el rápidamente. control de los individuos. El aprendizaje –definido como conocimiento procesable- puede residir fuera de nosotros mismos (dentro de una organización o de una base de datos). Está enfocado a conjuntos de información especializada. Driscoll (2000) define el aprendizaje como “un cambio persistente en el desempeño humano o en el desempeño potencial… [el cual] debe producirse como resultado de la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo”.
  • 14. CONCLUSIONES  Básicamente, siemens y downes sostienen que el conocimiento no es algo que se encuentra en las cabezas de los profesores y que puede ser trasvasado a las de los alumnos. el constructivismo ya había destacado que esa manera de entender el proceso de enseñanza/aprendizaje era demasiado ingenuo, y que nuestra atención debía centrarse en ayudar al estudiante a construir el conocimiento a partir de su experiencia previa.  El conectivismo matiza, con ayuda de teorías cognitivas, que el proceso de construcción no es tan simple como en ocasiones se trata, y que debemos centrar nuestra atención, no en esa construcción, sino en las conexiones que nuestros estudiantes establecen, en el más amplio sentido de la palabra. de esta forma, nuestro papel como profesores no reside tanto en construir con el alumno un conocimiento nuevo como en gestionar y facilitar las herramientas necesarias para que, en un contexto de aprendizaje amplio, puedan establecerse el máximo número de estas conexiones posible.