SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipo de cables y conectores que utiliza un pc Mariluz cortes  Doris cortes
Faja FDD o de disquetera   Es el cable o faja que conecta la disquetera con la placa base.  Se trata de un cable de 34 hilos con dos o tres terminales de 34 pines. Uno de estos terminales se encuentra en un extremo, próximo a un cruce en los hilos. Este es el conector que va a la disquetera asignada como unidad  A .  En el caso de tener tres conectores, el del centro sería para conectar una segunda disquetera asignada como unidad  B .  El hilo 1 de suele marcar de un color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.
Faja IDE de 40 hilos   Las fajas de 40 hilos son también llamadas  Faja ATA 33/66 , en referencia a la velocidad de transferencia que pueden soportar.  La longitud máxima no debe exceder los 46cm.  Al igual que en las fajas FDD, el hilo 1 se marca en color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.  Este tipo de faja no sirve para los discos IDE modernos, de 100Mbps o de 133Mbps, pero si se pueden utilizar tanto el lectoras como en regrabadoras de CD / DVD.
Faja IDE de 80 hilos   Los cables  IDE80 , también llamados  Faja ATA 100/133 , son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base.  Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos.  Esto se debe a que llevan 40 hilos de datos o tensión y 40 hilos de masa. Estos últimos tienen la finalidad de evitar interferencias entre los hilos de datos, por lo que permiten una mayor velocidad de transmisión.  A diferencia de las fajas de 40 hilos, en las que es indiferente el orden de conexión maestro / esclavo, en las fajas de 80 hilos estas deben estar en un orden establecido, estando este orden determinado por el color de los conectores, que suele ser:  Azul.-  En un extremo, al IDE de la placa base.  Gris.-  En el centro, al dispositivo esclavo.  Negro.-  En el otro extremo, al dispositivo Master.  Estas fajas se pueden utilizar también sin problemas para conectar lectoras y regrabadoras de CD / DVD o en discos duros ATA 33 o ATA 66.  Al igual que en las fajas IDE 40, el hilo 1 se marca en color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.
Las unidades SATA (discos duros, regrabadoras de DVD...) utilizan un tipo específico de cable de datos.  Estos cables de datos están más protegidos que las fajas IDE y tienen bastantes menos contactos.  En concreto, se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND).  Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y el par 5 y 6 a recepción - y recepción +.  Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2), así como unas longitudes bastante mayores (de hasta 2 metros). Las conexiones SATA son conexiones punto a punto, por lo que necesitamos un cable por cada dispositivo.  Cable SATA:
Faja SCSI:   Este tipo de cable conecta varios dispositivos y los hay de diferentes tipos, dependiendo del tipo de SCSI que vayan a conectar.  SCSI-1.-  Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 6 metros max.  SCSI-2.-  Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 3 metros max.  SCSI-3 Ultra.-  Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 3 metros max.  SCSI-3 Ultra Wide.-  Conector de 68 pines, 15 dispositivos max. y 1.5 metros max.  SCSI-3 Ultra 2.-  Conector de 68 pines, 15 dispositivos max. y 12 metros max.
Cables USB:   Los cables USB son cada vez más utilizados en conexiones exteriores.  Se trata de cables de 4 contactos, distribuidos de la siguiente forma:  Contacto 1.-  Tensión 5 voltios.  Contacto 2.-  Datos -.  Contacto 3.-  Datos +.  Contacto 4.-  Masa (GND).  Dado que también transmiten tensión a los periféricos, es muy importante, sobre todo en las conexiones internas (a placa base mediante pines) seguir fielmente las indicaciones de conexión suministradas por el fabricante de la placa base, ya que un USB mal conectado puede causar graves averías, tanto en el periférico conectado como en la propia placa base.  Las conexiones USB soportan una distancia máxima de 5 metros, aunque con dispositivos amplificadores se puede superar esta distancia.  Los conectores estandarizados son el tipo  A , utilizado sobre todo en las placas base y en los dispositivos tipo Hub, y el tipo  B , utilizado en periféricos (impresoras, escáneres, discos externos...).
USB (CONT) Existe otro conector estandarizado (hasta cierto punto), denominado  Mini USB , que podemos ver en la imagen superior, utilizado por dispositivos USB de pequeño tamaño a multimedia (MP3, cámaras fotográficas y de vídeo, etc.).  Los conectores USB admiten hasta un máximo de 127 dispositivos.  Además de estos (que son los más habituales), no existe una reglamentación en cuanto a la estandarización de la forma y tamaño de este tipo de conectores, por lo que hay en el mercado cientos de tipos diferentes de conectores (sobre todo del tipo Mini), que en ocasiones solo sirven para una marca y modelo determinado
Cables IEEE1394 (Firewire   Se trata de una conexión de alta velocidad, ofreciendo una velocidad en su estándar Firewire 400 algo inferior a la teórica de un USB 2.0, pero en la práctica ofrece una mayor velocidad y, sobre todo, más estable en esta que la USB.  Además de una mayor estabilidad, también tiene un mayor voltaje en su salida de alimentación (hasta 25 - 30 voltios).  Hay dos tipos de conexiones IEEE 1394 dentro del estándar  Firewire 400 , los conectores de 4 contactos y de 6 contactos.  El esquema de un conector de 6 contactos sería el siguiente:  Conector 1.-  Alimentación (hasta 25 - voltios).  Conector 2.-  Masa (GND).  Conector 3.-  Cable trenzado de señal B-.  Conector 4.-  Cable trenzado de señal B+.  Conector 5.-  Cable trenzado de señal A-.  Conector 6.-  Cable trenzado de señal A+.  Este mismo esquema, pero para un conector de 4 contactos seria:  Conector 1.-  Cable trenzado de señal B-.  Conector 2.-  Cable trenzado de señal B+.  Conector 3.-  Cable trenzado de señal A-.  Conector 4.-  Cable trenzado de señal A+.
FIREWIRE (CONT) Como se puede ver, la principal diferencia entre uno y otro es que el conector de 4 contactos se utiliza en aquellos dispositivos que no tienen que alimentarse a través del puerto IEEE 1394.  Existe un segundo estándar Firewire, llamado  Firewire 800 .  Firewire 8000 (o  IEEE 1394b ) soporta una velocidad de transmisión de 800Mbps, el doble que el estándar Firewire 400.  Este tipo de Firewire utiliza un conector de 9 contactos, que sigue el siguiente esquema:  Conector 1.-  Cable trenzado de señal B-.  Conector 2.-  Cable trenzado de señal B+.  Conector 3.-  Cable trenzado de señal A-.  Conector 4.-  Cable trenzado de señal A+.  Conector 5.-  Masa (GND) cables trenzados de señal A.  Conector 6.-  Masa (GND) alimentación.  Conector 7.-  Reservado (no se utiliza).  Conector 8.-  Alimentación (hasta 25 - voltios).  Conector 9.-  Masa cables trenzados de señal A.
Cables PS/2:   Los cables con conectores  PS/2  son los utilizados para el teclado y el ratón.  Normalmente los conectores están señalados en color violeta para el teclado y verde para el ratón.
Cables UTP (RJ-45):   Son los utilizados para las conexiones de red, ya sea interna o para Internet mediante un router.  Pueden ser planos (cuando los dos conectores tienen los mismos códigos de colores en el cableado) o cruzados.  Puede ser de varios tipos y categorías, siendo el mas empleado el de categoría 5 (C5). Tiene en su interior 4 pares de cables trenzados y diferenciados por colores (blanco naranja, naranja, blanco verde, verde, blanco azul, azul y blanco marrón y marrón).  Es importante recordar que la longitud máxima de un cable de red no debe exceder de los 100 metros.  Vamos a numerar los hilos:  1 Blanco – Naranja  2 Naranja  3 Blanco – verde  4 Verde  5 Blanco – Azul  6 Azul  7 Blanco – Marrón  8 Marrón  El orden estándar de colocación de los hilos, siempre con la pestaña del conector hacia abajo, seria:  Estándar 568-B: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.  Estándar 568-A: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.
Conectores de gráfica   Los cables conectores de gráfica son los que unen la salida de la tarjeta gráfica con el monitor.  Estos cables pueden ser de dos tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI.  En la actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI, pero existen adaptadores DVI-VGA.
Conectores de audio   El audio se conecta mediante cables con clavijas del tipo  Mini jack , de 3.5 mm.  Existe un código de colores según el cual la salida de señal a los altavoces es una clavija verse y la entrada de micrófono es una clavija rosa.  Les recomiendo que vean el tutorial sobre  Identificar y conectar los cables de un PC , en el que encontrarán más información sobre este tema.

Más contenido relacionado

PPT
Conector 17 Egunda Parte
PPT
Cables 03
PPT
Tipos de conectores y cables 2
PPT
Tipos De Cables
DOCX
Diferentes tipos de conectores
DOCX
Cables y conectores sena
PPT
Cables 16 conectores
PPT
Conectores 19
Conector 17 Egunda Parte
Cables 03
Tipos de conectores y cables 2
Tipos De Cables
Diferentes tipos de conectores
Cables y conectores sena
Cables 16 conectores
Conectores 19

La actualidad más candente (16)

PPTX
4.8 tipos de conectores
ODP
Conectores.
PPT
A N A Y L U I S A
PPT
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
DOC
Cables y conectores
PPT
tipos de cables y conectores que utiliza una pc
PDF
Cables internos de la pc
PPT
PPT
Conectores 09
PPT
Cables 10
PPT
Daniela 11
PPT
Cable 11
PPT
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
PPT
Cables
4.8 tipos de conectores
Conectores.
A N A Y L U I S A
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
Cables y conectores
tipos de cables y conectores que utiliza una pc
Cables internos de la pc
Conectores 09
Cables 10
Daniela 11
Cable 11
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un Pc. Trabajo 2
Cables
Publicidad

Destacado (20)

PDF
S11 modulo3 s7- enfoque matematica-2
PDF
Chaitanyasadhana Marathi Bestseller On Superhealth Dr. Shriniwas Kashalikar ...
PDF
Samyak Vaidyak Dr. Shriniwas Kashalikar
PDF
Sampurna Tanavmukti Aani Samasyapurti (Total Stress Management In Marathi) Dr...
PPTX
NATURAL EXPLORER
PPT
Marketing 2008
PPT
Evaluation Q2
DOCX
ประเภทของโครงงานคอมพิวเตอร์
PDF
E046012533
PPT
Lecturas Virtual 1
PDF
Processo de decisão do consumidor - como pessoas reais compram
PDF
KUH Perdata
ODP
Picasso 3
PDF
C046061219
PDF
Diagnóstico de inovação
PDF
B046060611
PPT
TobíAs
PDF
2 festa junina 2013
PPT
Vitaminas Para Una Vida Más Sana!
PPT
Arte siglo XX
S11 modulo3 s7- enfoque matematica-2
Chaitanyasadhana Marathi Bestseller On Superhealth Dr. Shriniwas Kashalikar ...
Samyak Vaidyak Dr. Shriniwas Kashalikar
Sampurna Tanavmukti Aani Samasyapurti (Total Stress Management In Marathi) Dr...
NATURAL EXPLORER
Marketing 2008
Evaluation Q2
ประเภทของโครงงานคอมพิวเตอร์
E046012533
Lecturas Virtual 1
Processo de decisão do consumidor - como pessoas reais compram
KUH Perdata
Picasso 3
C046061219
Diagnóstico de inovação
B046060611
TobíAs
2 festa junina 2013
Vitaminas Para Una Vida Más Sana!
Arte siglo XX
Publicidad

Similar a Conector17 Term (19)

PPT
Cables03 090305130127-phpapp01
PPT
Conectores 19
PPT
mi pc favorito
PPT
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un
PPT
Ana Y Luisa
PPT
tipos de cables y conectores que utiliza un pc
PPTX
Tipos de cableados ss
PPT
Conector 16
PPT
Tipos de conectores y cables
PPTX
Identificadores de tipos de conectores y cables
PPS
Tipos De Cables
PPT
Cables17
PPT
Conectores 10
PPT
Conectores 10
PPT
PPT
Conectores 14
PPT
tipos de cables y conectores que utiliza un pc
PPT
Cables14
PPT
CONECTORES CAMOENS
Cables03 090305130127-phpapp01
Conectores 19
mi pc favorito
Tipo De Cables Y Conectores Que Utiliza Un
Ana Y Luisa
tipos de cables y conectores que utiliza un pc
Tipos de cableados ss
Conector 16
Tipos de conectores y cables
Identificadores de tipos de conectores y cables
Tipos De Cables
Cables17
Conectores 10
Conectores 10
Conectores 14
tipos de cables y conectores que utiliza un pc
Cables14
CONECTORES CAMOENS

Último (20)

DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf

Conector17 Term

  • 1. Tipo de cables y conectores que utiliza un pc Mariluz cortes Doris cortes
  • 2. Faja FDD o de disquetera Es el cable o faja que conecta la disquetera con la placa base. Se trata de un cable de 34 hilos con dos o tres terminales de 34 pines. Uno de estos terminales se encuentra en un extremo, próximo a un cruce en los hilos. Este es el conector que va a la disquetera asignada como unidad A . En el caso de tener tres conectores, el del centro sería para conectar una segunda disquetera asignada como unidad B . El hilo 1 de suele marcar de un color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.
  • 3. Faja IDE de 40 hilos Las fajas de 40 hilos son también llamadas Faja ATA 33/66 , en referencia a la velocidad de transferencia que pueden soportar. La longitud máxima no debe exceder los 46cm. Al igual que en las fajas FDD, el hilo 1 se marca en color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector. Este tipo de faja no sirve para los discos IDE modernos, de 100Mbps o de 133Mbps, pero si se pueden utilizar tanto el lectoras como en regrabadoras de CD / DVD.
  • 4. Faja IDE de 80 hilos Los cables IDE80 , también llamados Faja ATA 100/133 , son los utilizados para conectar dispositivos ATA - PATA a los puertos IDE de la placa base. Son fajas de 80 hilos, pero con terminales de 40 contactos. Esto se debe a que llevan 40 hilos de datos o tensión y 40 hilos de masa. Estos últimos tienen la finalidad de evitar interferencias entre los hilos de datos, por lo que permiten una mayor velocidad de transmisión. A diferencia de las fajas de 40 hilos, en las que es indiferente el orden de conexión maestro / esclavo, en las fajas de 80 hilos estas deben estar en un orden establecido, estando este orden determinado por el color de los conectores, que suele ser: Azul.- En un extremo, al IDE de la placa base. Gris.- En el centro, al dispositivo esclavo. Negro.- En el otro extremo, al dispositivo Master. Estas fajas se pueden utilizar también sin problemas para conectar lectoras y regrabadoras de CD / DVD o en discos duros ATA 33 o ATA 66. Al igual que en las fajas IDE 40, el hilo 1 se marca en color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.
  • 5. Las unidades SATA (discos duros, regrabadoras de DVD...) utilizan un tipo específico de cable de datos. Estos cables de datos están más protegidos que las fajas IDE y tienen bastantes menos contactos. En concreto, se trata de conectores de 7 contactos, formados por dos pares apantallados y con una impedancia de 100 Ohmios y tres cables de masa (GND). Los cables de masa corresponden a los contactos 1, 4 y 7, el par 2 y 3 corresponde a transmisión + y transmisión - y el par 5 y 6 a recepción - y recepción +. Este tipo de cables soporta unas velocidades muchísimo más altas que los IDE (actualmente hasta 3Gbps en los SATA2), así como unas longitudes bastante mayores (de hasta 2 metros). Las conexiones SATA son conexiones punto a punto, por lo que necesitamos un cable por cada dispositivo. Cable SATA:
  • 6. Faja SCSI: Este tipo de cable conecta varios dispositivos y los hay de diferentes tipos, dependiendo del tipo de SCSI que vayan a conectar. SCSI-1.- Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 6 metros max. SCSI-2.- Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 3 metros max. SCSI-3 Ultra.- Conector de 50 pines, 8 dispositivos max. y 3 metros max. SCSI-3 Ultra Wide.- Conector de 68 pines, 15 dispositivos max. y 1.5 metros max. SCSI-3 Ultra 2.- Conector de 68 pines, 15 dispositivos max. y 12 metros max.
  • 7. Cables USB: Los cables USB son cada vez más utilizados en conexiones exteriores. Se trata de cables de 4 contactos, distribuidos de la siguiente forma: Contacto 1.- Tensión 5 voltios. Contacto 2.- Datos -. Contacto 3.- Datos +. Contacto 4.- Masa (GND). Dado que también transmiten tensión a los periféricos, es muy importante, sobre todo en las conexiones internas (a placa base mediante pines) seguir fielmente las indicaciones de conexión suministradas por el fabricante de la placa base, ya que un USB mal conectado puede causar graves averías, tanto en el periférico conectado como en la propia placa base. Las conexiones USB soportan una distancia máxima de 5 metros, aunque con dispositivos amplificadores se puede superar esta distancia. Los conectores estandarizados son el tipo A , utilizado sobre todo en las placas base y en los dispositivos tipo Hub, y el tipo B , utilizado en periféricos (impresoras, escáneres, discos externos...).
  • 8. USB (CONT) Existe otro conector estandarizado (hasta cierto punto), denominado Mini USB , que podemos ver en la imagen superior, utilizado por dispositivos USB de pequeño tamaño a multimedia (MP3, cámaras fotográficas y de vídeo, etc.). Los conectores USB admiten hasta un máximo de 127 dispositivos. Además de estos (que son los más habituales), no existe una reglamentación en cuanto a la estandarización de la forma y tamaño de este tipo de conectores, por lo que hay en el mercado cientos de tipos diferentes de conectores (sobre todo del tipo Mini), que en ocasiones solo sirven para una marca y modelo determinado
  • 9. Cables IEEE1394 (Firewire Se trata de una conexión de alta velocidad, ofreciendo una velocidad en su estándar Firewire 400 algo inferior a la teórica de un USB 2.0, pero en la práctica ofrece una mayor velocidad y, sobre todo, más estable en esta que la USB. Además de una mayor estabilidad, también tiene un mayor voltaje en su salida de alimentación (hasta 25 - 30 voltios). Hay dos tipos de conexiones IEEE 1394 dentro del estándar Firewire 400 , los conectores de 4 contactos y de 6 contactos. El esquema de un conector de 6 contactos sería el siguiente: Conector 1.- Alimentación (hasta 25 - voltios). Conector 2.- Masa (GND). Conector 3.- Cable trenzado de señal B-. Conector 4.- Cable trenzado de señal B+. Conector 5.- Cable trenzado de señal A-. Conector 6.- Cable trenzado de señal A+. Este mismo esquema, pero para un conector de 4 contactos seria: Conector 1.- Cable trenzado de señal B-. Conector 2.- Cable trenzado de señal B+. Conector 3.- Cable trenzado de señal A-. Conector 4.- Cable trenzado de señal A+.
  • 10. FIREWIRE (CONT) Como se puede ver, la principal diferencia entre uno y otro es que el conector de 4 contactos se utiliza en aquellos dispositivos que no tienen que alimentarse a través del puerto IEEE 1394. Existe un segundo estándar Firewire, llamado Firewire 800 . Firewire 8000 (o IEEE 1394b ) soporta una velocidad de transmisión de 800Mbps, el doble que el estándar Firewire 400. Este tipo de Firewire utiliza un conector de 9 contactos, que sigue el siguiente esquema: Conector 1.- Cable trenzado de señal B-. Conector 2.- Cable trenzado de señal B+. Conector 3.- Cable trenzado de señal A-. Conector 4.- Cable trenzado de señal A+. Conector 5.- Masa (GND) cables trenzados de señal A. Conector 6.- Masa (GND) alimentación. Conector 7.- Reservado (no se utiliza). Conector 8.- Alimentación (hasta 25 - voltios). Conector 9.- Masa cables trenzados de señal A.
  • 11. Cables PS/2: Los cables con conectores PS/2 son los utilizados para el teclado y el ratón. Normalmente los conectores están señalados en color violeta para el teclado y verde para el ratón.
  • 12. Cables UTP (RJ-45): Son los utilizados para las conexiones de red, ya sea interna o para Internet mediante un router. Pueden ser planos (cuando los dos conectores tienen los mismos códigos de colores en el cableado) o cruzados. Puede ser de varios tipos y categorías, siendo el mas empleado el de categoría 5 (C5). Tiene en su interior 4 pares de cables trenzados y diferenciados por colores (blanco naranja, naranja, blanco verde, verde, blanco azul, azul y blanco marrón y marrón). Es importante recordar que la longitud máxima de un cable de red no debe exceder de los 100 metros. Vamos a numerar los hilos: 1 Blanco – Naranja 2 Naranja 3 Blanco – verde 4 Verde 5 Blanco – Azul 6 Azul 7 Blanco – Marrón 8 Marrón El orden estándar de colocación de los hilos, siempre con la pestaña del conector hacia abajo, seria: Estándar 568-B: 1-2-3-5-6-4-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red. Estándar 568-A: 3-4-1-5-6-2-7-8, correspondiendo estos números al orden indicado en cable de red.
  • 13. Conectores de gráfica Los cables conectores de gráfica son los que unen la salida de la tarjeta gráfica con el monitor. Estos cables pueden ser de dos tipos. Los tradicionales VGA de 15 pines o los nuevos digitales DVI. En la actualidad las tarjetas gráficas de gama alta suelen traer solo conectores DVI, pero existen adaptadores DVI-VGA.
  • 14. Conectores de audio El audio se conecta mediante cables con clavijas del tipo Mini jack , de 3.5 mm. Existe un código de colores según el cual la salida de señal a los altavoces es una clavija verse y la entrada de micrófono es una clavija rosa. Les recomiendo que vean el tutorial sobre Identificar y conectar los cables de un PC , en el que encontrarán más información sobre este tema.