SlideShare una empresa de Scribd logo
l tos
de ien
u r ac i m
t
ruc ono
Est C
o de
Libr
Expresión oral. Propuestas para enseñar al alumno a expresarse oralmente
en diferentes situaciones.
Expresión escrita. Textos de diversas tipologías textuales, junto con el análisis
de la estructura para comprender cómo
escribir cada tipo de texto.

1.
Pág.

7

osier
página del D
o remite a la
s acEste icon
e se hacen la
dizaje, dond
aja.
de apren
a que se trab
sobre el tem
tividades

Pág.

23

Comprensión. Lecturas de diversas tipologías
textuales.

¡ Y a s o y m ay o r !

Estrella

COMPRENSIÓN.

A nA A lonso (Fragme nto)

El padre de Estrella es el
capitán Caribe, un famos
o corsario conocido
en todos los puertos de
los mares del Sur. Su tripula
ción puede
considerarse una de las
mejores del mundo pirata,
y su barco,
el Barracuda, ha partici
pado en innumerables aventu
ras.
La principal preocupación
del capitán consiste en recupe
rar
tesoros escondidos. Es un
experto descifrando mapas
secretos y viejos pergam
inos. Sin embargo, a veces
abandona esta actividad
para dedicarse a otros
asuntos, como luchar contra
los barcos que
practican la pesca ilegal
o perseguir a todos
aquellos que contaminan
el océano.

Estrella es una niña de tu

edad que vive con su padre
en un barco pirata. Deber
ía ir a la escuela, pero su
padre
no quiere separarse de ella.
¿Qué te parece que podría
hacer?

EXPRESIÓN ORAL
Pág.

12

➧La descripción

Y ESCRITA.

La bruja Aída
J osé A ntoni o del C Añizo

(Frag ment o)

do oye que llaman

dormitorio cuan
Pablo está en su
¿Quién puede ser?

a la ventana...

verdes
inquietantes ojos
de caballo, unos
tenía pecas, cola
La recién llegada
. […]
esa tremenda
y una cara de travi
, adornados con
y una camiseta azul
alones vaqueros
za
Vestía unos pant
adas. Sobre su cabe
taban estrellas plate
tinas que represen
suelen llevar
unas pega
llado, como los que
rucho también estre
ostentaba un cucu
cuentos. […]
los magos de los
muy sonriente:
Pablo y le saludó,
Aterrizó junto a
é tal? […]
–¡Hola, chico ! ¿Qu
dar y tomar. […]
desparpajo para
charlatana y tenía
en
Parecía bastante
del mundo montada
desde el otro lado
bruja. […] Vengo
–Soy Aída, la
8
ba voladora.
mi esco

seguir un orden:
persona tienes que
Para describir a una
físicamente.
Explicar cómo es
1.
La vida de Estrella no se
parece en nada a la de las
otras niñas de su edad.
viste.
2. Explicar
En lugar de vivir en una cómo
casa, vive en un barco, ser.
y
es su manera de jamás ha ido al
3. Explicar
colegio. […] Siempre lleva cómo
faldas muy largas con flecos
, volantes
o cascabeles, y un pañue
lo rojo, anudado a un : lado
nos ejemplos
de la cabeza,
Aquí tienes algu
que le sujeta sus largos
rizos oscuros.
FÍSICO
Aunque solo tiene nueve
años, ASPEC TO do por todos rte…
ha navega
pulento, fue los mares del
mundo, y sabe distinguir
gad cor
más de cuarenta o, do, castaño, rubio,
, bajo, del
especies diferentes de peces.
, riza
Cuerpo: alto
También sabe manejar un : corto, largo, liso
Cabellotimón, nado… con distint rena…
luchar
pei
, moas clases
y enseñar a hablar a moreno, desda, alargada, pecosa , rasgados… de espadas
los a: redon
loros. Todas estas activid
verdes
Car
ades pueden parecer
grandes,
ta, chata…
extrañas para una niña, s: pequeños,
afilada, rec
s,
pero, en
Ojo
nde,
grueso
ueña, gra
ios finos o
Nariz: peq
ueña, lab

realidad, no lo son tanto; grande, peq
sobre todo,
VOCABULARIO
Boca:
as…
ncos…
as, tien pec
die
si se tiene en cuenta que ntes bla s: lleva gafFleco: e
Cada uno de los hilos que
os rasgo
Otrel padre
cuelgan de una tela.
de Estrella es un pirata.
FORMA DE VESTIR

UNIDAD 1

Timón: Mecanismo de un
barco
Lleva una camiseta de color rojo…
MANERA DE SER para controlar su dirección.
Viste unos pantalones azules…
Lleva ropa deportiva…

UNIDAD 1

VOCABULARIO
con orgullo.
Ostentar: Mostrar
ad para hablar.
Desparpajo: Facilid

12

VOCABULARIO
Barracuda: Pez carnívoro.

Tímido o tímida
ática
Simpático o simp
tida
Divertido o diver
uila
Tranquilo o tranq
osa
Nervioso o nervi
Amable
fútbol…
Le gusta jugar a
Nunca se enfada…

UNIDAD 1

Vocabulario. Facilita la
comprensión de palabras
que pueden presentar alguna dificultad.

13

UNIDAD 1

Ortografía. Normas básicas adecuadas al nivel. Se introduce de forma
ejemplificada.

Icono que remite a la
página del Dosier de
aprendizaje donde hay
las actividades sobre
este tema.

9

Apartados que facilitan una
mejor ordenación del estudio.

ORTOGRAFÍA.
Pág.

33

➧La H
Pág.

Lee el poema y te darás
que no suena.

34

cuenta de que hay

La hache
La hache
Está en

las palabras
y no dice nada.

en helado
en hormiga
y en hielo

La letra h no tiene sonid
o.
Para no equivocarte,
es
importante que mem
orices
las palabras que empi
ezan

con hache.

Fíjate en cómo empi

ezan estas palabras:
huésped, huevo, hueso
, huella, huérfano
hielo, hiena, hierro,
hiedra, hierba

26

UNIDAD 2

no suena.
se calla.

En huevo

Ejemplos.

una letra «muda»,

es decir,

La CH
Lee el trabalenguas

y fíjate en
el sonido que más se
repite:
Corazón de chirichispa
y ojos de chirichispé
.
Tú que me enchirichis
paste,
hoy desenchirichíspa
me.

y en hueso,
y en hada,
y en hambre,
está helada.

LAS PALABRAS QUE
EMPIEZAN POR HIEY POR HUE- SE ESCRIB
EN
SIEMPRE CON H.

La ch es un dígrafo
formado por
las letras c y h. Fíjate
en su sonido
en las siguientes palab
ras:
chocolate, churros
La ch nunca debe separ
arse:
al-ca-cho-fa, cho-za,
ca-cha-lo-te

Dictado 1
s del pueblo
Hoy las chimenea
r. Hace frío
echan humo sin para
o. Por fin
y el lago ya está helad
mis patines
podré estrenar
tomaré un
nuevos. Después,
ros en la granja
chocolate con chur
de tía Ana.

Dictados que presentan las dificultades específicas planteadas en la unidad.
D ic tad

o2

Esta m

añana

me he
levantad
ho de
o
la mañ
ana pa
ra
ñar a m
i abue
Mient
lo al hu
ras yo
erto.
desayu
naba do
huevos
s
duros,
un vaso
de nara
de zum
nja y un
o
gran ta
leche co
zón de
n cere
ales, C
de mi
uzo, el
abuelo
perro
, mordi
squeab
tranqu
ilo en
a
un rincó
su hues
n
o de ju
guete.
a las oc

acompa

UNIDAD 2

27
Ejemplificaciones sobre el contenido.

Léxico. Profundización del lenguaje utilizado
en las lecturas y análisis de los mecanismos de
formación de palabras.
Pág.

54

Tipos de
comparac

ión

Observa las

➧El diccionario

35

s oraciones

personas
, en las qu
con anima
e compar
les:
amos
– Víctor es
rápido com
o una lieb
re.
– Laura es
lenta com
o una tortug
– Juan es
a.
astuto com
o un zorro.

LÉXICO.
Pág.

siguiente

palabras en
¿Para qué buscamos

el diccionario?
PARA SABER QUÉ
QUIEREN DECIR.

PARA SABER
EN.
CÓMO SE ESCRIB

Cuando buscamos

Para hacer
comparaci
ones de igu
utilizamo
aldad,
s las palabr
as tan …
como:
– Luisa tien
e las mano
s frías.
– El hielo
es frío.
Luisa tien
e las mano
s tan frías
como
el hielo.

PARA SABER
.
CÓMO SE USAN

Cuando hac
emos com
paracion
de superi
es
oridad, usa
mos más
… que:
– Marta hab
la mucho
.
– Una cot
orra habla
mucho.
Marta es má
s habladora
que una
cotorra.

os su significado:

onario, encontram

palabras en el dicci

Para realiza
r

trucción pequeña

Palabra

culares
Características parti
¿Para qué sirve?

ral

Característica gene

¿Cómo es?

eña.

Construcción pequ

La definición de
28

muy poca
hambre.
– Un pajarit
o de títeres eso tien
e poca ham
muy antiguo. Ya en
bre.
Pablo tien
el antiguo Egipto e me
nos hambre
se utilizaban estatu
que un
pajarito.
as con resortes
que podían moverse
mediante hilos.
El teatro de marionetas
es, ante todo,
teatro. Por eso las perso
nas que
manipulan los títere
s han de actuar para
poder transmitir sentim
ientos de alegría,
tristeza, etc. Los títere
s los mueven
actores que suelen
estar detrás de
retablos, sábanas…

Escenografía

El teatro de marionetas

¿Qué es?
choza

compar

aci
inferioridad
EL TEATRO DE MA , utilizamo ones de
RIONEsTAS … que:
menos
– Pablo tien
e

choza f. Cons
y cubierta
hecha de madera
usada
de ramas o paja,
res
ralmente por pasto
gene
da.
como refugio o vivien

una palabra nos

Hecha de
madera y
cubierta de
ramas o paja.

Usada como
refugio o vivienda
de pastores.

ficado.

proporciona su signi

UNIDAD 2

Tipos de títeres
De guiñol o de guan
te. El títere se manip
ula
colocando la mano
en su interior como
si fuera un guante.

UNIDAD

La escenografía pued
e variar según el tipo
de obra que quera
mos
representar y el tipo
de títere que vayam
os a usar. Podemos
utilizar desde
los clásicos retablos
de
marionetas hasta sában
as o
cortinas para que los
actores se
Hacemos tea
tro
3sitúen detrás de ellas.
Ahora os proponem
41
os que represen
téis
La representación
un cuento con
puede
títeres:
– Por grupos, elegi
hacerse en espacios
d el cuento que
abiertos
os
gustaría represen
tar.
para que el titiritero
pueda
– Buscad imág
enes o haced los
dibujos
interactuar tanto con
de los personaj
el público
es del cuento.
– Recortad las
como con la mario
imágenes y pega
neta.
dlas a una
varilla o a un palo
de polo.
– Colocad los pers
onajes en el reta
blo y…
¡A ESCENA!

De peana. En este
tipo de títeres, el perso
naje está sujeto por
una
varilla a un soporte
de cartón en forma
de cono.
De dedo. Son pequ
eños personajes que
se colocan en los dedo
mueven con ellos.
s y se

Gramática. Análisis y normativa de la organización
morfológica y sintáctica de
la lengua.

Títere plano. El perso
naje está representa
do por medio de su
silueta
recortada y pegad
a a una varilla o palo.
Marioneta. Se trata

de un muñeco articu
lado de pies a cabez
a que se
mueve con hilos sujeto
s a una barra de made
ra.
44

PROYECTO 1
PROYECTO 1

45

Clases de oraciones
Ahora fíjate en la entonación y en cómo pronuncian
Pablo y Aída las oraciones, y responde:

Pág.

19

Actividades transversales. Editorial Barcanova propone
unas actividades trimestrales pensadas para favorecer el
conocimiento desde diferentes aspectos naturales, artísticos, culturales y sociales. Estas actividades se trabajan
en todas las áreas curriculares y facilitan el trabajo por
proyectos.

– ¿Quién de los dos nos explica alguna cosa?

GRAMÁTICA.

– ¿Quién hace una pregunta?
– ¿Quién muestra sorpresa o asombro?

n
➧La oració
Lee lo que

ja Aída:

lo y la bru

dicen Pab

REÍBLE!
A MÁS INC
¡QUÉ COS Las oraciones pueden ser de distintas clases según lo que
EN UN
ESTAMOS
¡PERO SI
!
queramos expresar:
SÉPTIMO PISO

– Oraciones enunciativas: sirven para explicar cosas. Al final

¿QUÉ TAL
SOY AÍDA.
EL
GO DESDE
ESTÁS? VEN
NDO
O DEL MU
OTRO LAD
OBA
EN MI ESC
MONTADA
RA.
VOLADO

se escribe un punto:
Vengo desde el otro lado del mundo montada en mi
escoba voladora.
– Oraciones interrogativas: se usan para hacer preguntas.
Al principio y al final se escribe un signo de interrogación (¿?):
¿Qué tal estás?
– Oraciones exclamativas: sirven para expresar alegría, sorpresa,
miedo, enfado… Al principio y al final se escribe un signo
de exclamación (¡!):
¡Qué cosa más increíble!

utilizando
stras ideas
resamos nue
unicarse.
ribimos exp
lamos y esc
nes para com
izan oracio
Cuando hab
y Pablo util
bruja Aída
palabras. La
po
n es un gru
Una oració
y con
ordenadas
de palabras
palabra
. La primera
sentido
pre se
ción siem
de una ora
mayúscula.
escribe con

18

Ejemplos:

mitorio.
ba en su dor
– Pablo esta
la ventana.
entró por
– Una niña
s pantalones
ja vestía uno
– La bru
iseta azul.
y una cam
vaqueros

Referencias b

Páginas de
bibliografía.
UNIDAD 1

1
UNIDAD

Gusto por

19

A nA A lon so

UNIDAD 1.

•  strella, pág
E
 
.

8
de la vida

El acertijo

, Madrid.

•  oda pirata,
M
 

«Moda pira pág. 10
ta», en Vers

Anaya, Pizc
a de

os piratas,

J osé A nto nio
Oposiciones

J uAn R Am ón
•  aseo, pág.
P
 
20
Platero y yo.

piratas en

pág. 12
a bruja y otro
s cue

ntos. Mad

rid, Anaya,

2009.

rid, Anaya,

El Duende

Verde, 201

1.

J imé nez

UNIDAD 2.

Madrid, Cáte

dra, 2009.

•  lueve sobre
L
 

«Llueve sob el campo verde, pág
re el campo
. 22
Libros, 201
verde…»,
1.
en Mi prim
er

s AgR ARi o P

Sal, 2011.

verso. Mad

C Añi zo

del

•  a bruja Aíd
L
 
a,

Conceptos importantes que
deben recordarse.

i b l i o g rá f i c a s

la lectur
El gusto por
a
la lectura
se adquier
ca en cua
e desarroll
lqui
ando
evidencias er soporte, aprendie
orales o escr
ndo a refle el hábito lector y fom
xionar sob
favorece el
itas
re lo leído, entando la lectura siste
éxito educativ y sabiéndolo com
sabiéndolo
las lecturas
partir. Com
mátio; por ello
exp
que habéis
o indica el
os indicam
Pla Naciona licar mediante
ido encontr
os
ando en este las referencias bibl
l de Lectura
iográficas
libro… por
, leer
de los frag
si os queréis
mentos de
animar a leer
la obra ente
ra.

libro de poe

mas. Mad

rid, Anaya,

Sopa de

into

•  aligramas,
C
 
pág
La casa de

Propuesta de actividad digital para trabajar con la PDI en el aula.

. 24
los días. Mad

rid, Anaya,

Sopa de Libr
os, 2007.

REFERENC

IAS BIBL
IOGRÁF

ICAS

123

Más contenido relacionado

PDF
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
PDF
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
PDF
Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro de...
DOCX
4 refuerzo casa
PDF
Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02
PDF
Matte 1
PDF
PDF
Unidad 2 cuadernillo_alumno
Dossier d'aprenentatge de Lengua Castellana
Nou projecte de CICLE MITJÀ. Llengua castellana
Guía de aula de Lengua castellana. El desarrollo de las unidades del libro de...
4 refuerzo casa
Atenciondiversidad 130206203907-phpapp02
Matte 1
Unidad 2 cuadernillo_alumno

La actualidad más candente (20)

PDF
20120702093650719
PDF
Matte 2
PDF
Matte 3
PDF
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
PDF
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
ODT
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
PDF
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernillo
PDF
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 2º cuadernillo
PDF
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
PDF
Guia de aprendizaje
PDF
Matte 4
PDF
Matte 6
PDF
Tomo 3 leo primero
PDF
Refuerzo lengua 3º Santillana
PDF
Matte 5
PDF
6eplc sv es_ud03_div_so
PDF
Refuerzo lengua 6º
PDF
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
DOC
6eplc sv es_ud07_rp
PDF
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
20120702093650719
Matte 2
Matte 3
Refuerzo y ampliación lenguaje 4º
128939522 2º-de-primaria-lengua-ampliacion (1)
Examen 1ºeso unidades 1 y 2- corregido
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 1º cuadernillo
El lenguaje en 2º ciclo de primaria. 2º cuadernillo
Sexto semana 5 del 1 al 4 de marzo
Guia de aprendizaje
Matte 4
Matte 6
Tomo 3 leo primero
Refuerzo lengua 3º Santillana
Matte 5
6eplc sv es_ud03_div_so
Refuerzo lengua 6º
4 basico cuaderno-de_trabajo_lenguaje 2
6eplc sv es_ud07_rp
Guia sustantivo, adjetivo, verbo
Publicidad

Similar a Llibre de coneixements de Lengua Castellana (20)

PDF
3° estudiante
PDF
Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf
PPT
U2 copia def
PDF
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
PDF
libro lenguaje
PDF
3° básico lenguaje estudiante norma
PDF
Cuaderno de actividades
PPTX
PRESENTACION SECUENCIA DIDACTICA . ESPAÑL GRADO TERCERO.SEGUNDO TRIESTRE
PPSX
Lengua 6º
PDF
Tercer curso secuenciación de contenidos
PDF
PDF
3° estudiante
Lenguaje 4 - libro completo - Obsequio escuelas.pdf
U2 copia def
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
libro lenguaje
3° básico lenguaje estudiante norma
Cuaderno de actividades
PRESENTACION SECUENCIA DIDACTICA . ESPAÑL GRADO TERCERO.SEGUNDO TRIESTRE
Lengua 6º
Tercer curso secuenciación de contenidos
Publicidad

Más de Editorial Barcanova (20)

PDF
Dorsos nivell 3
PDF
Dorsos nivell 2
PDF
Proyectos nivel 3
PDF
Proyectos nivel 1
PDF
Proyectos. Nivel 2
PDF
Projecte AXIOMA. Proposta metodològica.
PDF
Projecte Educació Infantil. Nivell 1
PDF
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Música
PDF
Guia d'aula de Música. El desenvolupament de les unitats del llibre de l’alumne
PDF
Guia d'aula de Medi natural, social i cultural. El desenvolupament de les uni...
PDF
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Medi natural, social i cultural
PDF
Àbac interactiu. Guia d'usuari
PDF
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Matemàtiques
PDF
Guia d'aula de Matemàtiques. El desenvolupament de les unitats del llibre de ...
PDF
Ficha pedagógica. Actividades PDI Lengua castellana
PDF
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Llengua catalana
PDF
Guia d'aula de Llengua catalana. El desenvolupament de les unitats del llibre...
PDF
Rutina Quin temps fa? Activitat diària per saber el temps que fa
PDF
Rutina Bon dia! Activitat diària per saber qui ha vingut a classe
PDF
Dossier d'aprenentatge. Medi natural, social i cultural
Dorsos nivell 3
Dorsos nivell 2
Proyectos nivel 3
Proyectos nivel 1
Proyectos. Nivel 2
Projecte AXIOMA. Proposta metodològica.
Projecte Educació Infantil. Nivell 1
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Música
Guia d'aula de Música. El desenvolupament de les unitats del llibre de l’alumne
Guia d'aula de Medi natural, social i cultural. El desenvolupament de les uni...
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Medi natural, social i cultural
Àbac interactiu. Guia d'usuari
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Matemàtiques
Guia d'aula de Matemàtiques. El desenvolupament de les unitats del llibre de ...
Ficha pedagógica. Actividades PDI Lengua castellana
Fitxa pedagògica. Activitats PDI Llengua catalana
Guia d'aula de Llengua catalana. El desenvolupament de les unitats del llibre...
Rutina Quin temps fa? Activitat diària per saber el temps que fa
Rutina Bon dia! Activitat diària per saber qui ha vingut a classe
Dossier d'aprenentatge. Medi natural, social i cultural

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

Llibre de coneixements de Lengua Castellana

  • 1. l tos de ien u r ac i m t ruc ono Est C o de Libr Expresión oral. Propuestas para enseñar al alumno a expresarse oralmente en diferentes situaciones. Expresión escrita. Textos de diversas tipologías textuales, junto con el análisis de la estructura para comprender cómo escribir cada tipo de texto. 1. Pág. 7 osier página del D o remite a la s acEste icon e se hacen la dizaje, dond aja. de apren a que se trab sobre el tem tividades Pág. 23 Comprensión. Lecturas de diversas tipologías textuales. ¡ Y a s o y m ay o r ! Estrella COMPRENSIÓN. A nA A lonso (Fragme nto) El padre de Estrella es el capitán Caribe, un famos o corsario conocido en todos los puertos de los mares del Sur. Su tripula ción puede considerarse una de las mejores del mundo pirata, y su barco, el Barracuda, ha partici pado en innumerables aventu ras. La principal preocupación del capitán consiste en recupe rar tesoros escondidos. Es un experto descifrando mapas secretos y viejos pergam inos. Sin embargo, a veces abandona esta actividad para dedicarse a otros asuntos, como luchar contra los barcos que practican la pesca ilegal o perseguir a todos aquellos que contaminan el océano. Estrella es una niña de tu edad que vive con su padre en un barco pirata. Deber ía ir a la escuela, pero su padre no quiere separarse de ella. ¿Qué te parece que podría hacer? EXPRESIÓN ORAL Pág. 12 ➧La descripción Y ESCRITA. La bruja Aída J osé A ntoni o del C Añizo (Frag ment o) do oye que llaman dormitorio cuan Pablo está en su ¿Quién puede ser? a la ventana... verdes inquietantes ojos de caballo, unos tenía pecas, cola La recién llegada . […] esa tremenda y una cara de travi , adornados con y una camiseta azul alones vaqueros za Vestía unos pant adas. Sobre su cabe taban estrellas plate tinas que represen suelen llevar unas pega llado, como los que rucho también estre ostentaba un cucu cuentos. […] los magos de los muy sonriente: Pablo y le saludó, Aterrizó junto a é tal? […] –¡Hola, chico ! ¿Qu dar y tomar. […] desparpajo para charlatana y tenía en Parecía bastante del mundo montada desde el otro lado bruja. […] Vengo –Soy Aída, la 8 ba voladora. mi esco seguir un orden: persona tienes que Para describir a una físicamente. Explicar cómo es 1. La vida de Estrella no se parece en nada a la de las otras niñas de su edad. viste. 2. Explicar En lugar de vivir en una cómo casa, vive en un barco, ser. y es su manera de jamás ha ido al 3. Explicar colegio. […] Siempre lleva cómo faldas muy largas con flecos , volantes o cascabeles, y un pañue lo rojo, anudado a un : lado nos ejemplos de la cabeza, Aquí tienes algu que le sujeta sus largos rizos oscuros. FÍSICO Aunque solo tiene nueve años, ASPEC TO do por todos rte… ha navega pulento, fue los mares del mundo, y sabe distinguir gad cor más de cuarenta o, do, castaño, rubio, , bajo, del especies diferentes de peces. , riza Cuerpo: alto También sabe manejar un : corto, largo, liso Cabellotimón, nado… con distint rena… luchar pei , moas clases y enseñar a hablar a moreno, desda, alargada, pecosa , rasgados… de espadas los a: redon loros. Todas estas activid verdes Car ades pueden parecer grandes, ta, chata… extrañas para una niña, s: pequeños, afilada, rec s, pero, en Ojo nde, grueso ueña, gra ios finos o Nariz: peq ueña, lab realidad, no lo son tanto; grande, peq sobre todo, VOCABULARIO Boca: as… ncos… as, tien pec die si se tiene en cuenta que ntes bla s: lleva gafFleco: e Cada uno de los hilos que os rasgo Otrel padre cuelgan de una tela. de Estrella es un pirata. FORMA DE VESTIR UNIDAD 1 Timón: Mecanismo de un barco Lleva una camiseta de color rojo… MANERA DE SER para controlar su dirección. Viste unos pantalones azules… Lleva ropa deportiva… UNIDAD 1 VOCABULARIO con orgullo. Ostentar: Mostrar ad para hablar. Desparpajo: Facilid 12 VOCABULARIO Barracuda: Pez carnívoro. Tímido o tímida ática Simpático o simp tida Divertido o diver uila Tranquilo o tranq osa Nervioso o nervi Amable fútbol… Le gusta jugar a Nunca se enfada… UNIDAD 1 Vocabulario. Facilita la comprensión de palabras que pueden presentar alguna dificultad. 13 UNIDAD 1 Ortografía. Normas básicas adecuadas al nivel. Se introduce de forma ejemplificada. Icono que remite a la página del Dosier de aprendizaje donde hay las actividades sobre este tema. 9 Apartados que facilitan una mejor ordenación del estudio. ORTOGRAFÍA. Pág. 33 ➧La H Pág. Lee el poema y te darás que no suena. 34 cuenta de que hay La hache La hache Está en las palabras y no dice nada. en helado en hormiga y en hielo La letra h no tiene sonid o. Para no equivocarte, es importante que mem orices las palabras que empi ezan con hache. Fíjate en cómo empi ezan estas palabras: huésped, huevo, hueso , huella, huérfano hielo, hiena, hierro, hiedra, hierba 26 UNIDAD 2 no suena. se calla. En huevo Ejemplos. una letra «muda», es decir, La CH Lee el trabalenguas y fíjate en el sonido que más se repite: Corazón de chirichispa y ojos de chirichispé . Tú que me enchirichis paste, hoy desenchirichíspa me. y en hueso, y en hada, y en hambre, está helada. LAS PALABRAS QUE EMPIEZAN POR HIEY POR HUE- SE ESCRIB EN SIEMPRE CON H. La ch es un dígrafo formado por las letras c y h. Fíjate en su sonido en las siguientes palab ras: chocolate, churros La ch nunca debe separ arse: al-ca-cho-fa, cho-za, ca-cha-lo-te Dictado 1 s del pueblo Hoy las chimenea r. Hace frío echan humo sin para o. Por fin y el lago ya está helad mis patines podré estrenar tomaré un nuevos. Después, ros en la granja chocolate con chur de tía Ana. Dictados que presentan las dificultades específicas planteadas en la unidad. D ic tad o2 Esta m añana me he levantad ho de o la mañ ana pa ra ñar a m i abue Mient lo al hu ras yo erto. desayu naba do huevos s duros, un vaso de nara de zum nja y un o gran ta leche co zón de n cere ales, C de mi uzo, el abuelo perro , mordi squeab tranqu ilo en a un rincó su hues n o de ju guete. a las oc acompa UNIDAD 2 27
  • 2. Ejemplificaciones sobre el contenido. Léxico. Profundización del lenguaje utilizado en las lecturas y análisis de los mecanismos de formación de palabras. Pág. 54 Tipos de comparac ión Observa las ➧El diccionario 35 s oraciones personas , en las qu con anima e compar les: amos – Víctor es rápido com o una lieb re. – Laura es lenta com o una tortug – Juan es a. astuto com o un zorro. LÉXICO. Pág. siguiente palabras en ¿Para qué buscamos el diccionario? PARA SABER QUÉ QUIEREN DECIR. PARA SABER EN. CÓMO SE ESCRIB Cuando buscamos Para hacer comparaci ones de igu utilizamo aldad, s las palabr as tan … como: – Luisa tien e las mano s frías. – El hielo es frío. Luisa tien e las mano s tan frías como el hielo. PARA SABER . CÓMO SE USAN Cuando hac emos com paracion de superi es oridad, usa mos más … que: – Marta hab la mucho . – Una cot orra habla mucho. Marta es má s habladora que una cotorra. os su significado: onario, encontram palabras en el dicci Para realiza r trucción pequeña Palabra culares Características parti ¿Para qué sirve? ral Característica gene ¿Cómo es? eña. Construcción pequ La definición de 28 muy poca hambre. – Un pajarit o de títeres eso tien e poca ham muy antiguo. Ya en bre. Pablo tien el antiguo Egipto e me nos hambre se utilizaban estatu que un pajarito. as con resortes que podían moverse mediante hilos. El teatro de marionetas es, ante todo, teatro. Por eso las perso nas que manipulan los títere s han de actuar para poder transmitir sentim ientos de alegría, tristeza, etc. Los títere s los mueven actores que suelen estar detrás de retablos, sábanas… Escenografía El teatro de marionetas ¿Qué es? choza compar aci inferioridad EL TEATRO DE MA , utilizamo ones de RIONEsTAS … que: menos – Pablo tien e choza f. Cons y cubierta hecha de madera usada de ramas o paja, res ralmente por pasto gene da. como refugio o vivien una palabra nos Hecha de madera y cubierta de ramas o paja. Usada como refugio o vivienda de pastores. ficado. proporciona su signi UNIDAD 2 Tipos de títeres De guiñol o de guan te. El títere se manip ula colocando la mano en su interior como si fuera un guante. UNIDAD La escenografía pued e variar según el tipo de obra que quera mos representar y el tipo de títere que vayam os a usar. Podemos utilizar desde los clásicos retablos de marionetas hasta sában as o cortinas para que los actores se Hacemos tea tro 3sitúen detrás de ellas. Ahora os proponem 41 os que represen téis La representación un cuento con puede títeres: – Por grupos, elegi hacerse en espacios d el cuento que abiertos os gustaría represen tar. para que el titiritero pueda – Buscad imág enes o haced los dibujos interactuar tanto con de los personaj el público es del cuento. – Recortad las como con la mario imágenes y pega neta. dlas a una varilla o a un palo de polo. – Colocad los pers onajes en el reta blo y… ¡A ESCENA! De peana. En este tipo de títeres, el perso naje está sujeto por una varilla a un soporte de cartón en forma de cono. De dedo. Son pequ eños personajes que se colocan en los dedo mueven con ellos. s y se Gramática. Análisis y normativa de la organización morfológica y sintáctica de la lengua. Títere plano. El perso naje está representa do por medio de su silueta recortada y pegad a a una varilla o palo. Marioneta. Se trata de un muñeco articu lado de pies a cabez a que se mueve con hilos sujeto s a una barra de made ra. 44 PROYECTO 1 PROYECTO 1 45 Clases de oraciones Ahora fíjate en la entonación y en cómo pronuncian Pablo y Aída las oraciones, y responde: Pág. 19 Actividades transversales. Editorial Barcanova propone unas actividades trimestrales pensadas para favorecer el conocimiento desde diferentes aspectos naturales, artísticos, culturales y sociales. Estas actividades se trabajan en todas las áreas curriculares y facilitan el trabajo por proyectos. – ¿Quién de los dos nos explica alguna cosa? GRAMÁTICA. – ¿Quién hace una pregunta? – ¿Quién muestra sorpresa o asombro? n ➧La oració Lee lo que ja Aída: lo y la bru dicen Pab REÍBLE! A MÁS INC ¡QUÉ COS Las oraciones pueden ser de distintas clases según lo que EN UN ESTAMOS ¡PERO SI ! queramos expresar: SÉPTIMO PISO – Oraciones enunciativas: sirven para explicar cosas. Al final ¿QUÉ TAL SOY AÍDA. EL GO DESDE ESTÁS? VEN NDO O DEL MU OTRO LAD OBA EN MI ESC MONTADA RA. VOLADO se escribe un punto: Vengo desde el otro lado del mundo montada en mi escoba voladora. – Oraciones interrogativas: se usan para hacer preguntas. Al principio y al final se escribe un signo de interrogación (¿?): ¿Qué tal estás? – Oraciones exclamativas: sirven para expresar alegría, sorpresa, miedo, enfado… Al principio y al final se escribe un signo de exclamación (¡!): ¡Qué cosa más increíble! utilizando stras ideas resamos nue unicarse. ribimos exp lamos y esc nes para com izan oracio Cuando hab y Pablo util bruja Aída palabras. La po n es un gru Una oració y con ordenadas de palabras palabra . La primera sentido pre se ción siem de una ora mayúscula. escribe con 18 Ejemplos: mitorio. ba en su dor – Pablo esta la ventana. entró por – Una niña s pantalones ja vestía uno – La bru iseta azul. y una cam vaqueros Referencias b Páginas de bibliografía. UNIDAD 1 1 UNIDAD Gusto por 19 A nA A lon so UNIDAD 1. •  strella, pág E   . 8 de la vida El acertijo , Madrid. •  oda pirata, M   «Moda pira pág. 10 ta», en Vers Anaya, Pizc a de os piratas, J osé A nto nio Oposiciones J uAn R Am ón •  aseo, pág. P   20 Platero y yo. piratas en pág. 12 a bruja y otro s cue ntos. Mad rid, Anaya, 2009. rid, Anaya, El Duende Verde, 201 1. J imé nez UNIDAD 2. Madrid, Cáte dra, 2009. •  lueve sobre L   «Llueve sob el campo verde, pág re el campo . 22 Libros, 201 verde…», 1. en Mi prim er s AgR ARi o P Sal, 2011. verso. Mad C Añi zo del •  a bruja Aíd L   a, Conceptos importantes que deben recordarse. i b l i o g rá f i c a s la lectur El gusto por a la lectura se adquier ca en cua e desarroll lqui ando evidencias er soporte, aprendie orales o escr ndo a refle el hábito lector y fom xionar sob favorece el itas re lo leído, entando la lectura siste éxito educativ y sabiéndolo com sabiéndolo las lecturas partir. Com mátio; por ello exp que habéis o indica el os indicam Pla Naciona licar mediante ido encontr os ando en este las referencias bibl l de Lectura iográficas libro… por , leer de los frag si os queréis mentos de animar a leer la obra ente ra. libro de poe mas. Mad rid, Anaya, Sopa de into •  aligramas, C   pág La casa de Propuesta de actividad digital para trabajar con la PDI en el aula. . 24 los días. Mad rid, Anaya, Sopa de Libr os, 2007. REFERENC IAS BIBL IOGRÁF ICAS 123